Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Principales Artistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Impresionismo y Postimpresionismo: Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, Europa experimenta una época de **crecimiento económico y cultural**. En el arte, se producen cambios significativos en cuanto a los temas, cobrando mayor importancia los **retratos y paisajes** frente a la mitología y las alegorías. El **dibujo y la composición** pierden relevancia en favor del **color y el diseño**, y los materiales utilizados adquieren mayor importancia.

Impresionismo

Durante el Impresionismo, todavía perdura el equilibrio entre la realidad y la pintura (realidad fotográfica). Los pintores impresionistas no seguían características demasiado homogéneas, sino que cada uno desarrollaba su propio estilo, aunque lo hacían de forma natural,... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Principales Artistas" »

Principios Fundamentales de la Organización y Circulación en el Espacio Arquitectónico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Organización del Espacio Habitable

La organización del espacio habitable es un pilar fundamental en la arquitectura, definiendo cómo interactuamos y experimentamos los entornos construidos. A continuación, se detallan sus componentes esenciales:

Relaciones Espaciales

En la organización del espacio, los elementos arquitectónicos (escaleras, columnas, muros, etc.) pueden modificar las relaciones espaciales y participar activamente en la definición del espacio interior.

El Espacio Funcional

El espacio funcional permite el movimiento y la habitabilidad, determinando nuestros desplazamientos y sugiriendo modelos de conducta mediante barreras u obstáculos. Es difícil encontrarse con espacios únicos; por lo general, se producen interrelaciones... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Organización y Circulación en el Espacio Arquitectónico" »

Explorando las Vanguardias Artísticas: Del Abstraccionismo al Arte Contemporáneo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Tendencias Abstractas y Vanguardias Artísticas

El arte abstracto surgió alrededor de la segunda década del siglo XX. Abandona la representación de las figuras para concentrarse en el color y las formas.

Escuelas y Figuras Clave del Abstraccionismo

  • Abstracción Geométrica: Representada por figuras como Piet Mondrian.
  • Joan Miró: Creador de un universo propio de signos, formas y vivos colores. Su obra se enmarca en el surrealismo.

Nuevas Abstracciones y Movimientos Posteriores

A partir de finales de la década de 1940, destacan las obras abstractas de Mark Rothko y Jackson Pollock.

El Informalismo y el Arte Óptico

En Europa, el informalismo fue una tendencia pictórica no figurativa, distinta de las abstracciones, que surgió también del rechazo... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Del Abstraccionismo al Arte Contemporáneo" »

Fundamentos del Pentagrama y la Música: Conceptos Básicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 649 bytes

¿Qué es un Pentagrama?

Llamamos pentagrama al conjunto de 5 líneas horizontales que guardan entre sí 4 espacios de igual manera. En él, se representan las diferentes notas musicales y su duración.

Figuras Musicales y su Duración

  • Redonda: 4 tiempos
  • Blanca: 2 tiempos
  • Negra: 1 tiempo
  • Corchea: 1/2 tiempo

La Música

La música es un conjunto de ondas producidas por varios instrumentos que crean un sonido con ritmo, produciendo una melodía agradable para el oído humano.

Arte de Vanguardia del Siglo XX: Movimientos y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Fauvismo (1904-1908)

El Fauvismo, considerado el primer movimiento de vanguardia, fue un movimiento francés de corta duración (1904-1908). Se caracterizó por la aplicación exacerbada y violenta del color sobre la tela, la autonomía del color sobre la forma. Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos. Renunciaron a la perspectiva clásica, al claroscuro y al modelado de los volúmenes. Sus precedentes fueron las obras de Cézanne, Van Gogh y Gauguin. Sus temas principales fueron retratos, naturalezas muertas y paisajes. Entre sus autores destacan Matisse (Mujer de la Raya Verde y La Alegría de Vivir) y Derain.

Cubismo

El Cubismo es otra gran vanguardia del siglo XX, desarrollado principalmente por el... Continuar leyendo "Arte de Vanguardia del Siglo XX: Movimientos y Artistas Clave" »

Explorando las Representaciones Proposicionales: Conceptos Clave y Modelos Cognitivos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fundamentos de las Representaciones Proposicionales

1. Composición de las Representaciones Proposicionales

  • La elipse central representa el nodo proposicional (concepto abstracto).
  • Las etiquetas nominales son nodos terminales que representan conceptos específicos.
  • Las flechas corresponden a relaciones asociativas entre los conceptos y la proposición.

2. Requisitos de las Representaciones Proposicionales

  • Son unidades de significado sujetas a valores de verdad (afirman o niegan algo).
  • Son abstractas y semánticas, es decir, reflejan conceptos y relaciones.
  • Las proposiciones suelen representarse como redes, árboles, nodos y eslabones.
  • Las proposiciones deben asumir ciertas restricciones, acomodándose a reglas explícitas de formación.

3. Ventajas Psicológicas

... Continuar leyendo "Explorando las Representaciones Proposicionales: Conceptos Clave y Modelos Cognitivos" »

Colorimetría en Automóviles: Comprendiendo los Colores y sus Variantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Colorimetría

La colorimetría es la ciencia que estudia los colores (características y defectos) en coches para interpretar, corregir o inventar colores.

Color

El color es la sensación que percibe el cerebro a través del nervio óptico cuando la radiación incide en el ojo. Se modifica físicamente la reflexión de la radiación luminosa y la composición pigmentaria del objeto.

3 Factores para Apreciar el Color

  • Luz
  • Ojo
  • Objeto

Magnitudes para Medir Radiación Electromagnética

  • Longitud de onda
  • Amplitud
  • Velocidad

Partes del Ojo

  • Conos: Células pigmentadas con forma de prisma, capaces de distinguir todos los colores.
  • Bastones: Células alargadas que sirven para apreciar la altura y el tono de los colores (claridad y oscuridad).

Objeto

Un objeto es un elemento... Continuar leyendo "Colorimetría en Automóviles: Comprendiendo los Colores y sus Variantes" »

El Microscopio: Exploración del Mundo Invisible y su Impacto en la Ciencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Qué es un Microscopio?

El microscopio es un instrumento esencial que nos permite observar objetos imposibles de ver a simple vista, por ser estos extremadamente pequeños. De su nombre deriva el término "microscópico", refiriéndonos a aquello que, para ser observado, requiere de este instrumento, siendo invisible para el ojo humano sin su ayuda.

Importancia del Microscopio en la Ciencia

En cualquier disciplina científica, la relevancia no solo reside en el método científico que se aplique, sino también en el instrumental científico empleado. El microscopio es un elemento esencial para realizar diversos ensayos y para que otros miembros de la comunidad científica puedan replicarlos. Por ello, los avances tecnológicos en microscopía... Continuar leyendo "El Microscopio: Exploración del Mundo Invisible y su Impacto en la Ciencia" »

El Cubismo: Orígenes, Maestros y su Legado en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Cubismo: Una Revolución Artística en el Siglo XX

No es fácil definir el carácter de la nueva pintura que surge en París durante la decadencia del fauvismo y que fue bautizada como cubismo antes de que sus características estuvieran del todo definidas. El cubismo expresa el principio de que una pintura no debe ser reducida a la apariencia fenoménica del objeto que es su punto de partida. Los primeros historiadores cubistas sostenían que el espectador debía reconstruir la apariencia de los objetos por sí mismo, partiendo de la información dada por el pintor.

Orígenes y Características Fundamentales del Cubismo

Nacido en Francia, el cubismo se desarrolló entre 1907 y 1914. Es considerado como la primera vanguardia artística, ya... Continuar leyendo "El Cubismo: Orígenes, Maestros y su Legado en el Arte Moderno" »

Realismo en el Teatro: Conceptos Clave y Estructura Dramática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Realismo en el Arte y el Teatro: Conceptos y Evolución

Se entiende por realismo la corriente artística que intenta representar la realidad objetivamente y evita cualquier tratamiento idealizador o excesivamente subjetivo. A diferencia del idealismo, que representa la realidad de una manera bella, el realismo busca la fidelidad. Este movimiento surge en Europa en 1830. Su culminación se atribuye a autores como Ibsen y Chéjov, y su influencia se extiende durante el siglo XX, manteniéndose la estética realista hasta nuestros días.

Características del Realismo

  • La historia se desarrolla linealmente, siguiendo una estructura de planteamiento, nudo y desenlace.
  • El suspense es un rasgo fundamental.
  • Se interesa por los problemas sociales de la
... Continuar leyendo "Realismo en el Teatro: Conceptos Clave y Estructura Dramática" »