Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Realismo, Impresionismo y Escuela de Chicago: Arte y Arquitectura del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Segunda Mitad del Siglo XIX: Contexto Histórico y Artístico

En 1848, en Francia, un movimiento revolucionario se extendió por parte de Europa, manifestando los intereses de las clases más humildes del pueblo. Al mismo tiempo, el movimiento obrero, dividido entre marxistas y anarquistas, se fortalecía en la lucha por la conquista de derechos y mejoras en las condiciones de vida. En la primera mitad del siglo, los salones oficiales ejercían control sobre los jóvenes artistas. El Salón de París rechazó muchas obras, y tras las protestas, se autorizó la exposición en el Salón de los Rechazados. La opinión general del público fue desfavorable. Los artistas más innovadores, con una actitud de rebeldía e independencia, expusieron... Continuar leyendo "Realismo, Impresionismo y Escuela de Chicago: Arte y Arquitectura del Siglo XIX" »

Periodización de la Prehistoria y Corrientes Arqueológicas

Enviado por yoyina1 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

C.J. Thomsen, ordenó la colección de antigüedades del museo de Copenhague. Catalogó en base a piedra, bronce y hierro como fases prehistóricas para dar luego origen a la Historia. Sir John Lubbock, publicó en 1865 “Prehistoria Times”, estableciendo en el mismo, Edad de Piedra Antigua (paleolítico), Nueva (neolítico), Bronce y Hierro; aceptándose esta periodización en toda Europa. El siglo XIX supuso el estudio de los seres humanos como parte de la naturaleza, se alejan de las fuentes bíblicas, se buscan los recursos del cambio, se reconoce el proceso larguísimo de tiempo de los mismos y se hace la primera división de la Prehistoria en base a los hallazgos ordenados estratigráficamente.

Positivismo histórico:

Descripción pura... Continuar leyendo "Periodización de la Prehistoria y Corrientes Arqueológicas" »

Técnicas de Publicidad y Creación de Marca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Ejemplos de Técnicas Publicitarias

Anuncios con Fotografías

  • Burguer King – Se buscan repartidores: Fakes
  • Anuncio chica en pantalla y gente mirando: Marketing de Guerrilla
  • Chivas – Interrogación Retórica
  • Casa Tarradellas: Dramatización
  • Chica jugando al Baloncesto y mucha gente de soporte: Adjunción por Acumulación
  • JB Delicate: Elipsis de marca
  • Schweppes – cocteleros cortando limón: Originalidad
  • McDonald's y Ricky Rubio: Testimonial (celebrity endorsement)
  • Absolut – Imagen piscina: Fluidez
  • Coche y una chica en ventanilla: Connotación (puede resultar ofensivo)
  • Samsung Galaxy S4: Parodia
  • Hombre gordito en una ducha: Sorpresa
  • Test de embarazo: Burla
  • Monja besa a señor + Dove – Marge Simpson: Contraste y humor
  • DGT Agosto 2010: Dramatización
  • San
... Continuar leyendo "Técnicas de Publicidad y Creación de Marca" »

Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas: Historicismo, Nuevos Materiales, Escuela de Chicago y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas

Historicismo

Arq.Contempo: Historicistas: Mezcla de diferentes estilos. Recupera la arquitectura antigua de tiempos pasados, imitando los estilos arquitectónicos de otras épocas para las necesidades del momento.

Arquitectura de Nuevos Materiales

Arq.nous Materials: Progreso tecnológico. Nuevos medios de transporte. Nuevas industrias. Aumento de la población. Necesidades culturales. Estructuras metálicas como soporte.

Grandes edificaciones metálicas para satisfacer necesidades. Uso del vidrio para permitir el paso de la luz.

Escuela de Chicago

Escola Chicago: Estructuras metálicas (edificios de altura). Utilidad del hormigón como soporte. Eliminación de los muros de carga. Importación... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Artísticas y Arquitectónicas: Historicismo, Nuevos Materiales, Escuela de Chicago y Más" »

Procesos Cognitivos Fundamentales y Perspectiva de Piaget

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Procesos Cognitivos Fundamentales

Definiciones Clave

Atención: Es el proceso cognitivo que, por un lado, permite al sujeto dar el primer paso para que se produzca la percepción, seleccionando la información y procesando solo algunos datos entre la múltiple estimulación sensorial; y, por otro, permite la concentración de la mente entre los cursos de pensamiento simultáneamente posibles.

Memoria: Es la función o proceso psicológico que nos permite adquirir y recordar información.

El Pensamiento: Es el proceso por el cual ordenamos y coordinamos mentalmente información (imágenes, conceptos, palabras, reglas o símbolos) para solucionar problemas, razonar o crear.

Formación de Conceptos: La formación de conceptos es el proceso de clasificación... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos Fundamentales y Perspectiva de Piaget" »

Cultura y Sociedad en la España de Franco: Un Legado Complejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Dictadura Franquista y su Impacto Cultural (1939-1977)

La dictadura instaurada en 1939, con su ideología nacional-católica y la defensa de la unidad, condicionó profundamente el desarrollo cultural y las manifestaciones ideológicas de las décadas siguientes. Las normas y el control de la conducta de la población caracterizaron la vida cotidiana y cultural. La ideología imperante se basó en el pasado heroico de la nación y en la afirmación de la fe católica y la unidad, valores que impregnaron la enseñanza secundaria y universitaria. El Estado controló las orientaciones culturales y artísticas mediante la censura, las consignas obligatorias y la promoción selectiva de autores y obras.

Control y Propaganda

En 1938 se estableció... Continuar leyendo "Cultura y Sociedad en la España de Franco: Un Legado Complejo" »

Los ejes y planos de movimiento del cuerpo humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

LOS EJES DE MOVIMIENTO

En cuanto a los ejes podríamos decir que son líneas reales o imaginarias alrededor de las cuales tiene lugar el movimiento.

La intersección de los tres planos entre sí determinan los tres ejes de movimiento, que son:

A. EJE SAGITAL:

  • Se extiende de delante atrás
  • Aparece como intersección del plano sagital con el trasverso
  • Los movimientos de este eje son los que tienen lugar en el plano frontal (abducción, aducción).

B. EJE TRANSVERSAL:

  • Se extiende de derecha a izquierda
  • Aparece como la intersección del plano frontal y el plano transverso
  • Los movimientos de este eje son los que tienen lugar en el plano sagital (flexión, extensión).

C. EJE VERTICAL:

  • Se extiende de arriba abajo
  • Es la intersección de los planos frontal y sagital
  • Los
... Continuar leyendo "Los ejes y planos de movimiento del cuerpo humano" »

El Barroco: Arte, Monarquía y Contrarreforma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El adjetivo barroco se utiliza para designar a la cultura europea del siglo XVII.

No solo al estilo artístico dominante sino, por extensión, a la monarquía absoluta, la economía mercantilista y la Contrarreforma religiosa.

La palabra surge en el siglo XVI del lenguaje técnico de los joyeros portugueses, que llamaban barrôco a la perla irregular que utilizaban para decorar estructuras de oro y plata.

En el siglo siguiente, los comerciantes florentinos la utilizan para designar operaciones mercantiles fraudulentas.

Su sentido estético lo adquiere en Francia, en la segunda mitad del XVIII, pero con un sentido negativo, equivalente a confuso o a extravagante.

En el siglo XIX, se mantiene la consideración peyorativa: se llama barroco al arte... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Monarquía y Contrarreforma" »

El poder de las imágenes en la publicidad y el marketing

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Se considera imagen como un medio de reproducción de los contornos visuales, auditivos o audiovisuales de algo que se desea representar. Más tarde, fue utilizado por los humanos para dar a conocer a los demás su propio pensamiento y conocimiento.

Perspectiva Tecnológica: En la actualidad las imágenes se pueden crear desde computadoras con el mouse utilizando programas de edición gráfica como Photoshop o dibujando en una tableta digitalizadora.

Un ícono es una imagen, cuadro u otra representación. Una pintura religiosa. Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta actividad.

Códigos: Señalécticos, ideográficos, gráfico, pictórico, icónico-secuencial.

La iconicidad es el grado de semejanza de una imagen respecto del objeto

... Continuar leyendo "El poder de las imágenes en la publicidad y el marketing" »

Características y Evolución del Mobiliario Victoriano: Un Recorrido por sus Estilos y Funcionalidades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

**Mobiliario Victoriano: Un Reflejo del Eclecticismo del Siglo XIX**

El **mobiliario victoriano**, característico del siglo XIX, se distingue por su naturaleza ecléctica. En lugar de un estilo único y definido, se observa una **mezcla de estilos, caracteres, elementos y tendencias**. Las salas de la época se caracterizaban por estar repletas de muebles, con **tapizados lujosos, gruesos y profusamente abotonados**. No era imperativo que los muebles hicieran juego entre sí, lo que resultaba en una variada colección de sofás, sillones y un número indeterminado de sillas. Cualquier espacio libre era aprovechado para colocar mesas pequeñas y una o dos rinconeras.

**Materiales y Elementos Innovadores**

La **caoba** fue la madera predilecta... Continuar leyendo "Características y Evolución del Mobiliario Victoriano: Un Recorrido por sus Estilos y Funcionalidades" »