Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo

Introducción

La Semiótica de Pierce es la ciencia social que estudia los signos y su papel en la comunicación y la interpretación del mundo. Fue desarrollada por el filósofo estadounidense Charles Sanders Peirce (1839-1914).

La Semiótica como Ciencia Básica del Pensamiento

Pierce consideraba la semiótica como la ciencia fundamental del funcionamiento del pensamiento. Según él, los seres humanos conocemos e interpretamos el mundo a través de los signos.

La Semiosis: El Proceso de Interpretación

La semiótica es un proceso de semiosis, en el que interactúan tres elementos:

  • El signo (representamen): Algo que representa o se refiere a algo más.
  • El objeto: La porción
... Continuar leyendo "Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo" »

Fundamentos de la Comunicación y Semiótica: Signos, Interpretación y Cultura Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Axiomas de la Comunicación de Watzlawick

Paul Watzlawick y sus colegas postularon varios axiomas fundamentales sobre la comunicación humana:

1. Imposibilidad de no comunicar

Toda conducta es comunicación. Incluso el silencio o la inacción transmiten un mensaje. Es imposible no comportarse y, por lo tanto, imposible no comunicar.

2. Niveles de contenido y relación

Toda comunicación tiene un aspecto de contenido (lo que se dice, la información transmitida) y un aspecto relacional (cómo se dice, que define la naturaleza de la relación entre los comunicantes). El aspecto relacional clasifica al de contenido y es, por ende, metacomunicación. Por ejemplo, la frase "Avísame cuando llegues" transmite un contenido (la solicitud de aviso) y una

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y Semiótica: Signos, Interpretación y Cultura Visual" »

Conceptos de Tiempo y Movimiento en Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Tiempo en las Imágenes en Movimiento

El tiempo físico, el real, tiene una sola dirección y un mismo ritmo de paso marcado por los calendarios y los relojes.

Adecuación del Tiempo

Se produce cuando las imágenes en movimiento reproducen, sin modificarlo, el tiempo real. Es el tiempo de un plano -unidad de toma- grabado y reproducido a la misma velocidad.

Alargamiento del Tiempo

El tiempo real puede alargarse de dos formas:

  • De manera mecánica, mediante cámara lenta o ralentización. Se consigue grabando a una velocidad superior a la que se utilizará en la proyección. Se utiliza para registrar acontecimientos demasiado rápidos o breves.
  • Mediante el montaje: repitiendo la misma acción con distintos planos, deteniendo la acción y desarrollando
... Continuar leyendo "Conceptos de Tiempo y Movimiento en Producción Audiovisual" »

El Postimpresionismo: Toulouse-Lautrec, Cezanne, Van Gogh y Gauguin

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Postimpresionismo

Algunos de los pintores que inicialmente forman parte del movimiento impresionista, a lo largo de su carrera desarrollan un arte característico que refleja sus poderosas personalidades y que les llevará a un progresivo alejamiento de los presupuestos de esta tendencia. El Impresionismo, al romper las barreras que la tradición había impuesto, abre las puertas a varios caminos de experimentación que conducirán a una vertiginosa sucesión de distintas tendencias artísticas. Supone una reacción al Impresionismo porque no están de acuerdo con el tratamiento que estos dan a la forma.

Toulouse-Lautrec (1864-1901)

Admira a Degas y se inspira en las estampas japonesas que llegan a Europa por entonces. Refleja el ambiente bohemio... Continuar leyendo "El Postimpresionismo: Toulouse-Lautrec, Cezanne, Van Gogh y Gauguin" »

Renacimiento: Origen, Características e Impacto en el Arte y la Cultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

¿Dónde y cuándo se desarrolla el Renacimiento?

El Renacimiento, un período de gran transformación cultural y artística, abarca principalmente los siglos XV y XVI. Se originó en las cortes de Italia, como las del Quattrocento, y en ciudades comerciales como las flamencas y holandesas. Posteriormente, se difundió por el resto de Europa.

Instituciones y estamentos consolidados durante el Renacimiento

Durante el Renacimiento, se consolidaron varias instituciones y estamentos clave:

  • Monarquías autoritarias.
  • Nuevas clases sociales urbanas y burguesas.
  • El comercio internacional.
  • La Reforma religiosa.
  • El Humanismo.

Factores que favorecieron el desarrollo del Renacimiento

Diversos factores contribuyeron al florecimiento del Renacimiento:

  • El surgimiento
... Continuar leyendo "Renacimiento: Origen, Características e Impacto en el Arte y la Cultura" »

Surrealismo y Arquitectura Moderna: Breton, Le Corbusier y Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Surrealismo y André Breton

El Surrealismo fue un movimiento artístico y literario que surgió en París en 1924, fundado por André Breton como una derivación del Dadaísmo. Breton consideraba que la situación histórica de posguerra demandaba un nuevo arte que explorara las profundidades del ser humano para comprenderlo en su totalidad.

Primer Manifiesto Surrealista (1924)

En el primer manifiesto, Breton critica el realismo, la observación y la descripción en la literatura, argumentando que el realismo en el arte es incompatible con las emociones extraordinarias. También critica la lógica y la razón, ya que, según él, estas impiden el acceso a una zona esencial, aunque oculta, del pensamiento.

Breton se interesa especialmente por... Continuar leyendo "Surrealismo y Arquitectura Moderna: Breton, Le Corbusier y Dalí" »

Técnicas de Maquillaje Profesional: Contouring y Corrección de Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tipos de Rostro y Contouring

El contouring es una técnica de maquillaje que utiliza el claro-oscuro para esculpir y definir las facciones del rostro. A continuación, se detallan las técnicas de contouring para diferentes tipos de rostro:

  • Ovalado:
    • Oscuro: Marcar óvalo (frente), pómulos en diagonal y aletas de la nariz.
    • Claro: Línea media vertical, debajo de los ojos y mentón.
  • Redondo:
    • Claro: Aclarar línea media vertical y debajo de los ojos.
    • Oscuro: Pómulos de manera oblicua, aletas de la nariz, oscurecer ángulos de la frente y mentón.
  • Cuadrado:
    • Claro: Aclarar línea media vertical y debajo de los ojos.
    • Oscuro: Oscurecer ángulos de la frente y mentón, aletas de la nariz y pómulos en forma oblicua.
  • Alargado:
    • Claro: Aclarar frente, puente de
... Continuar leyendo "Técnicas de Maquillaje Profesional: Contouring y Corrección de Color" »

Que diferencia existe entre tono y timbre

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

1.  Física Y Música

Amplitud - Volumen
Frecuencia musical - Octava
Timbre
La frecuencia se mide en hercios. 
2 Micrófonos CAPSULAS
b) micrófono dinámico. 
c) Para recibir la presión sonora 
d) Los electret pueden almacenar una carga eléctrica permanentemente.
encambio el de consendador necesita un alimentador. 
e) De la mesa de mezclas, grabadoras portátiles, y de las propias instalaciones del estudio o sala de conciertos.
3MICROFONOS DIRECCIONALIDAD 
c) Ventaja: No tenemos que hacia la persona o fuente de sonido que pretendemos grabar. 
d) DIRECCIONAL 
4 Micrófonos RESPUESTA EN FRECUENCIA
a) Todos por igual.
b) Efecto de prosximidad. 
c) Con el conmutador.
Micrófonos SENSIBILIDAD 
b) La sensibilidad en un micrófono se mide colocando
... Continuar leyendo "Que diferencia existe entre tono y timbre" »

Explorando la Geografía: Conceptos Clave y Técnicas de Análisis Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Geografía: Ciencia que describe y explica fenómenos físicos y humanos.

Conceptos Fundamentales

Espacio geográfico: Superficie de la Tierra. Comprende elementos naturales (relieve, clima, aguas, suelo, vegetación) de la Geografía Física y elementos humanos (poblamiento, actividades económicas) de la Geografía Humana.

  • Localizable, se puede representar en mapas, resultado de relaciones entre medio físico y humano (paisaje).
  • Se organiza en conjuntos homogéneos y a distinta escala.
  • Cambia y evoluciona.

Territorio: Espacio geográfico concreto, con límites.

Paisaje: Parte visible del espacio terrestre.


Metodología Geográfica

Metodología: Heterogénea por fusión entre ciencias naturales y sociales. Se localizan, comparan fenómenos y su evolución.... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Clave y Técnicas de Análisis Espacial" »

Actitud: Definición, características y análisis de ítem

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Actitud

La actitud es un concepto que identifica la disposición de aceptación o rechazo de un objeto y se compone de tres elementos:

  1. Elemento emocional
  2. Elemento disposicional
  3. Elemento cognitivo

Sus principales características son la discriminación entre los diferentes objetos, discriminación a lo largo de la escala y confiabilidad.

Análisis de ítem

El análisis de ítem es un procedimiento para determinar las cualidades métricas de un instrumento de medición. En especial se busca:

  1. Establecer parámetros de escala
  2. Estimar la confiabilidad de la escala
  3. Establecer parámetros de ítem
  4. Establecer la correlación entre los ítems
  5. Establecer la correlación entre cada ítem y la escala total
  6. Establecer cómo varían los parámetros de la escala y la
... Continuar leyendo "Actitud: Definición, características y análisis de ítem" »