Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

La Escultura Griega: Características, Periodos y Maestros Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Escultura Griega: Arte, Belleza y Perfección

Para los griegos, la escultura era una de las actividades más importantes de la expresión artística.

Características Principales de la Escultura Griega

  • La búsqueda de la belleza, que se basa en la proporción y el equilibrio de las partes del cuerpo. A esto se le denomina "canon de belleza".
  • El naturalismo: se intenta representar fielmente la naturaleza y el ser humano.
  • Para los escultores griegos, el estudio del cuerpo humano se convirtió en el principal objetivo, de ahí la importancia del antropocentrismo.
  • Realizaban esculturas de bulto redondo y relieves que se adaptan al marco arquitectónico.
  • Las materias más utilizadas fueron el mármol y el bronce. Las realizadas en piedra estaban policromadas.
... Continuar leyendo "La Escultura Griega: Características, Periodos y Maestros Clave" »

Obras Mestras do Renacemento: Rafael e Miguel Anxo no Vaticano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

A ESCOLA DE ATENAS

Rafael de Sanzio (1483-1520), formouse como pintor con Perugino e logo continuou a súa aprendizaxe en Florencia estudando os estilos de Leonardo e Miguel Anxo. Traballou en Roma na corte do Papa Xulio II. O seu estilo caracterízase por usar a técnica do óleo a base de veladuras, cunhas cores cálidas e intensas, moi iluminadas; valorar a perspectiva e os contrapostos compositivos, e estar moi influído pola arquitectura de Bramante.

Descrición da Obra

A Escola de Atenas é unha pintura ao fresco de función decorativa e alegórica. Forma parte do conxunto decorativo da Stanza della Segnatura, a biblioteca das habitacións de Xulio II.

Rafael deseña o conxunto da decoración que presenta o coñecemento da humanidade, ben

... Continuar leyendo "Obras Mestras do Renacemento: Rafael e Miguel Anxo no Vaticano" »

El fascinante mundo del color y la luz

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Valor de la Luz

El valor se refiere a la intensidad de la luz que recibe una superficie, creando tonos claros y oscuros. Gracias a la luz, podemos percibir los objetos y sus características.

Tipos de Luz

  • Luz Natural: Proveniente del sol.
  • Luz Artificial: Creada por el ser humano, como la de bombillos y velas.

Efectos de Luz y Sombra

  • Sombra: Producto de la proyección de un objeto iluminado desde cierto ángulo. Su forma depende de la posición de la luz y el observador.
  • Claroscuro: Técnica para representar la altura y el ancho de los objetos mediante la escala de valores, que es la degradación de un color.

El Color

El color es luz, pues ella contiene todos los colores.

Historia del Color

La luz del sol contiene distintos colores, observables a través... Continuar leyendo "El fascinante mundo del color y la luz" »

Los principios de la percepción visual en el arte medieval y en el Renacimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Movimiento Vanguardista: En el SXX en Europa hasta 1940, son una serie De movimientos aartisticos.La etimología “avant-garde” = retaguardia. Los Artistas no buscaban satisfacer al publico sino irritar y provocar, defendían los Parámetros del arte tradicional; giraban en torno a un líder, por lo que se Muestra el carácter combativo y destructor.Estos movs. Defienden la libertad Del arte, la independización de la razón y conectan con otras disciplinas artísticas. Fueron esencialmente teóricos, plasmaban su Concepción del arte en manifiestos. Futurismo: fundado en Italia por Tomasso Marinetti y llevado a delante por otros.

La escencia es el amor al peligro, la energía y La audacia principalmente; los manifiestos en la literatura

... Continuar leyendo "Los principios de la percepción visual en el arte medieval y en el Renacimiento" »

Que es una lectura dramatizada

Enviado por Anónimo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB


Lectura dramatizada.

 Modalidad de lalecturaoral en la que el lector debe representar a los personajes por medio de la voz. Desde el punto de vista del desarrollo de habilidades lingüísticas, la lectura dramatizada es un medio de ejercitar la dicción y la entonación, aplicadas a las carácterísticas del personaje que se representa. Necesita de ensayo, porque si bien no requiere de la memorización de los textos y los movimientos no son los exactos de un montaje, la capacidad expresiva sí lo tiene que ser.

Definición

La lectura dramatizada es aquella en la que se reproduce con la voz –y con ellenguaje corporalque suele acompañarla– toda la expresividad de un texto: las emociones, la textura de las palabras, la cadencia con que se cuenta... Continuar leyendo "Que es una lectura dramatizada" »

Identidad y Convivencia: Pilares para la Armonía Social y la Resolución de Conflictos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Identidad: Un Concepto Filosófico Esencial

La identidad es un concepto filosófico que se utiliza para marcar la relación de pertenencia o de igualdad de una cosa consigo misma.

Tipos de Identidad

  • Identidad Cultural: Una persona que ha crecido en una cultura diversa puede tener una identidad que refleje sus raíces étnicas y valores compartidos con su comunidad.
  • Identidad de Género: Alguien que se identifica como género no binario puede tener una identidad de género que difiere de las categorías tradicionales de masculino o femenino.
  • Identidad Religiosa: Una persona puede identificarse fuertemente con una religión específica y seguir sus creencias y prácticas religiosas.
  • Identidad Profesional: Un individuo puede identificarse con su
... Continuar leyendo "Identidad y Convivencia: Pilares para la Armonía Social y la Resolución de Conflictos" »

Mantenimiento y Diagnóstico de Cámaras de Video: Solución de Averías Comunes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Mantenimiento y Diagnóstico de Cámaras de Video

¿Qué corrige el mantenimiento correctivo?

El **mantenimiento correctivo** corrige averías o defectos observados en el equipamiento y las instalaciones, reparando o sustituyendo aquello que ha sido dañado de manera puntual.

¿Quién debe crear un parte de trabajo?

La persona que recibe el equipo averiado es la encargada de dar de alta esa incidencia en el sistema, creando un parte de trabajo. Quien repara el equipo es quien finaliza el parte de trabajo.

¿Qué datos debe incluir el parte de trabajo?

  • Datos del cliente.
  • Descripción general del problema.

¿Qué beneficios tiene la realización de un histórico de incidencias?

Optimizar el flujo de trabajo del profesional, convirtiéndolo en más eficiente... Continuar leyendo "Mantenimiento y Diagnóstico de Cámaras de Video: Solución de Averías Comunes" »

Notas correlativas de la música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

1.Plano sensorial: modo más sencillo, por puro placer. Sin pensar la música.2.Plano expresivo: toda música tiene poder de expresar, siempre hay un significado detrás de las ontas, lo que dice la pieza. Pero no se puede expresar con palabras lo que quiere decir la música. Expresa estados de ánimo.3.Puramente musical:además del sonido deleitoso de la música y su sentimiento expresivo emitido, la música existe verdaderamente en cuanto a las notas mismas y su manipulación.Mucha gente no conoce este plano. Un experto debe oír las meñodias, los ritmos, las armonías y los timbres de un modo más consciente.Escuchar todos esos elementes es escuchar el plano puramente musical.

Artes del espacio y artes del tiempo: para comprender un cuadro... Continuar leyendo "Notas correlativas de la música" »

El David de Miguel Ángel: Historia, Simbolismo y Conservación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La postura del David es aparentemente relajada; sin embargo, cualquier sensación simétrica o equilibradora se rompe con una mayor tensión en el brazo y la pierna izquierdos. La cabeza nos permite percibir la pasión del rostro, con su intensa sensación de vida interior, de figura que respira, casi jadeante, a la expectativa de un acontecimiento culminante.

Recepción y Simbolismo

A pesar de que en un primer momento los sectores más conservadores de Florencia rechazaron la obra por su marcado paganismo, a pesar de representar un personaje bíblico, pronto se convertiría en el símbolo de la ciudad. Permaneció en su ubicación original hasta el siglo XIX, cuando se decidió su traslado a la Galería de la Academia para su mejor conservación,... Continuar leyendo "El David de Miguel Ángel: Historia, Simbolismo y Conservación" »

Cultura Micénica: Sociedad, Arquitectura y Declive

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

La Cultura Micénica: Sociedad, Arquitectura y Declive

Estudiaremos el sistema palacial en el continente.

1. El Periodo de las Tumbas de Fosa y la Formación del Mundo Micénico

La mejor evidencia de esta fase está en las excavaciones de los Círculos A y B de Micenas en el periodo de las tumbas de fosas.

En el Círculo A se encontró una estructura que contenía seis tumbas excavadas en el terreno. Esta modalidad de tumbas consiste en una estructura excavada en el fondo de un pozo generalmente de forma rectangular y de variadas dimensiones. El suelo estaba recubierto de gravilla y las paredes recubiertas con mampostería o adobe. Dentro de cada tumba los cuerpos se dejaban sobre los guijarros y se protegían con cubiertas de madera y después... Continuar leyendo "Cultura Micénica: Sociedad, Arquitectura y Declive" »