Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

El muntatge en continuitat: normes, efectes i transicions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

El muntatge en continuitat

El muntatge en continuitat és una estructura cronològica del relat i és l'estil predominant dels cinestes, usat per crear una narració eliminant elements superflus i crear un espai coherent. Ofereix a l'espectador una visió de la història ordenada, coheren i estructurada. El muntatge és bo quan l'espectador no es fixa en ell, sense talls de salt: talls de continuitat d'una única presa i que de fet produeixen un salt.

Objectius

  • Explicar una història
  • Crear un espai coherent
  • Mantenir la continuitat temporal
  • Amagar a l'espectador els mecanismes de construcció del relat audiovisual

Normes

  • Regla de los 180º: respectar la continuitat especial de una sequencia. Al filmar, no es pot traspassar la linia imaginaria de 180º
... Continuar leyendo "El muntatge en continuitat: normes, efectes i transicions" »

Conceptos Esenciales en Edición de Contenido Digital y Gestión de Información

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Edición de Vídeo y Audio

La edición de vídeo y audio es el proceso por el que se modifican los vídeos originales con el fin de mejorar su apariencia.

Shotcut: Software de Edición

Shotcut es un programa de edición de vídeo que consta de un área de trabajo formada, entre otros, por tres elementos básicos:

  • Monitor: Tiene un doble objetivo, facilitar las tareas de edición de vídeo y visualizar el resultado final antes de exportar el proyecto a un archivo de vídeo.

El Sonido en la Edición de Vídeo

El sonido es un efecto esencial en la edición de vídeo, que permite conseguir diferentes efectos en la narración que se realiza. Por ejemplo, en una película de terror, la parte visual queda reforzada por la banda sonora, de tal manera que,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Edición de Contenido Digital y Gestión de Información" »

Signos, Tratamiento y Diagnóstico en Optometría: Ojo Ambliope, Glaucoma y Otros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Signos del Ojo Ambliope

Un ojo ambliope no presenta síntomas como dolor o visión borrosa. Sin embargo, existen signos que podemos identificar:

  1. Disminución de la Agudeza Visual (AV) sin anomalías orgánicas: La AV no mejora con estenopeicos.
  2. Fenómeno de Empastamiento o Crowding: Las letras aisladas se leen mejor que una línea completa. Esto se debe a que la retina periférica no actúa en la fóvea.
  3. Filtro de Densidad Neutra: Con un filtro de densidad neutra delante del ojo ambliope, la AV no mejora.

¿Cómo se Trata un Ojo Ambliope?

El pronóstico depende de la edad de inicio del factor ambliogénico y el tiempo transcurrido hasta el tratamiento. La detección y el tratamiento tempranos son cruciales.

  1. Compensación del Defecto de Refracción:
... Continuar leyendo "Signos, Tratamiento y Diagnóstico en Optometría: Ojo Ambliope, Glaucoma y Otros" »

Categorías de agrupamiento urbano y elementos comunes en arquitectura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,73 KB

Categorías de agrupamiento urbano

Puede tener varias combinacións e variacións de lonxitude, anchura ou ángulo, permite que ese racimo sexa diferente aos demais, facemos que só teña a súa identidade. A palabra clúster, que serve para indicar un modelo específico de asociación, foi introducida para reemplazar grupos de conceptos como 'casa, calle, distrito, ciudad' (subdivisións da comunidade) ou 'manzana, pueblo, ciudad' (entidades de grupo), que na actualidade xa están demasiado cargadas de implicacións históricas. É a solución xeométrica que define un crecemento en racimo, con unha particularidade, que dependendo da escala de actuación, ese cluster terá que pasar de esquema a proxecto.

Categorías crecentes de agrupamento

  • Casa:
... Continuar leyendo "Categorías de agrupamiento urbano y elementos comunes en arquitectura" »

Espacio escénico y elementos del teatro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

23. Espacio escénico: donde tiene lugar la representación /Espacio

dramático: dnd el texto sitúa la acción y el espectador la reconstruye en su cabeza

24. Toda situación de confrontación entre personas, coses... Se desarrolla

en base a las siguientes etapas: presentación/desarrollo/desenlace.

25. Escucha, imaginación, atención...

27. En ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad.

28. Textuales/Gestuales

29. Teatro de sombras/Teatro negro/Los títeres

30. De interior: se desarrolla en espacios cerrados y cubiertos, puede ser un espacio cerrado por los tres lados y abierto por el telón/ De calle: representa espacios al aire libre. Siempre habrá un espacio donde los actores puedan moverse y otro donde los espectadores puedan ver

... Continuar leyendo "Espacio escénico y elementos del teatro" »

Fundamentos de la Película Radiográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Estructura y Tipos de Película

La película se ennegrece al ser expuesta a la radiación. Consta de dos partes principales:

Base

De poliéster. Proporciona una estructura rígida sobre la que se puede depositar la capa de emulsión. Sus características son:

  • Flexibilidad: permite la curvatura a través de la procesadora, pero es rígida para verse en un negatoscopio.
  • Transparencia a la luz y uniformidad para evitar sombras.
  • Resistencia a rotura y deformación.

Emulsión

Capta la imagen. Interactúa con los rayos X. Está compuesta por una mezcla homogénea de gelatina y cristales de halogenuros de plata. Unida a la capa adhesiva, impide el desprendimiento. Está protegida de las agresiones mediante una capa protectora de gelatina (soporte físico... Continuar leyendo "Fundamentos de la Película Radiográfica" »

Guia Completa de Normes de Compaginació i Llibres d'Estil Editorial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Normes de Compaginació i Disseny Editorial

Aquest document té com a objectiu normativitzar l'ús dels continguts formals (continent) en publicacions.

Llibre d'Estil Visual: Normes de Disseny

La publicació en si mateixa és un llibre d'estil, que marca com tractar a nivell formal els elements que utilitza. Els elements més importants són els que es marquen de forma més gran i estan jerarquitzats de més gran a més petit.

1. Jerarquització Visual i Tipografia

La jerarquització visual està marcada per la tipografia (els elements més importants són més grans). Cal establir un metallenguatge, un codi visual clarament identificable.

2. Estratègia d'Elements de Continuïtat

Definir quins elements complementaris són necessaris (posició, mida,... Continuar leyendo "Guia Completa de Normes de Compaginació i Llibres d'Estil Editorial" »

Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo

Introducción

La Semiótica de Pierce es la ciencia social que estudia los signos y su papel en la comunicación y la interpretación del mundo. Fue desarrollada por el filósofo estadounidense Charles Sanders Peirce (1839-1914).

La Semiótica como Ciencia Básica del Pensamiento

Pierce consideraba la semiótica como la ciencia fundamental del funcionamiento del pensamiento. Según él, los seres humanos conocemos e interpretamos el mundo a través de los signos.

La Semiosis: El Proceso de Interpretación

La semiótica es un proceso de semiosis, en el que interactúan tres elementos:

  • El signo (representamen): Algo que representa o se refiere a algo más.
  • El objeto: La porción
... Continuar leyendo "Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo" »

Fundamentos de la Comunicación y Semiótica: Signos, Interpretación y Cultura Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Axiomas de la Comunicación de Watzlawick

Paul Watzlawick y sus colegas postularon varios axiomas fundamentales sobre la comunicación humana:

1. Imposibilidad de no comunicar

Toda conducta es comunicación. Incluso el silencio o la inacción transmiten un mensaje. Es imposible no comportarse y, por lo tanto, imposible no comunicar.

2. Niveles de contenido y relación

Toda comunicación tiene un aspecto de contenido (lo que se dice, la información transmitida) y un aspecto relacional (cómo se dice, que define la naturaleza de la relación entre los comunicantes). El aspecto relacional clasifica al de contenido y es, por ende, metacomunicación. Por ejemplo, la frase "Avísame cuando llegues" transmite un contenido (la solicitud de aviso) y una

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y Semiótica: Signos, Interpretación y Cultura Visual" »

Conceptos de Tiempo y Movimiento en Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Tiempo en las Imágenes en Movimiento

El tiempo físico, el real, tiene una sola dirección y un mismo ritmo de paso marcado por los calendarios y los relojes.

Adecuación del Tiempo

Se produce cuando las imágenes en movimiento reproducen, sin modificarlo, el tiempo real. Es el tiempo de un plano -unidad de toma- grabado y reproducido a la misma velocidad.

Alargamiento del Tiempo

El tiempo real puede alargarse de dos formas:

  • De manera mecánica, mediante cámara lenta o ralentización. Se consigue grabando a una velocidad superior a la que se utilizará en la proyección. Se utiliza para registrar acontecimientos demasiado rápidos o breves.
  • Mediante el montaje: repitiendo la misma acción con distintos planos, deteniendo la acción y desarrollando
... Continuar leyendo "Conceptos de Tiempo y Movimiento en Producción Audiovisual" »