Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo Infantil: Explorando las Teorías de Piaget

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción a las teorías de Piaget sobre el desarrollo cognitivo

Factores que explican el desarrollo de la inteligencia según Piaget

Piaget describió cuatro factores para explicar el desarrollo de la inteligencia:

  1. Maduración biológica: Se manifiesta, por ejemplo, cuando el niño comienza a andar.
  2. Experiencias con los objetos (en sentido físico).
  3. Transmisión oral (social): Estos dos conceptos son bien conocidos por los empiristas.
  4. Equilibración y las experiencias con los objetos en sentido lógico-matemático: Estos factores no se encuentran en las teorías empíricas.

Mientras que el aprendizaje es el resultado de intercambios específicos con el mundo exterior, el desarrollo es el resultado de la equilibración.

El desarrollo en términos

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Explorando las Teorías de Piaget" »

Glosario de Arte del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Técnicas y Estilos

Grabado

Lámina o estampa impresa mediante técnicas diversas en las que se dibuja sobre una plancha por medio de incisiones. Después se impregna la plancha de tinta y se imprime en papel mediante presión. Si la matriz es de madera, recibe el nombre de xilografía; si es de piedra, litografía; y si es de metal, calcografía. Uno de los mayores grabadores de todos los tiempos fue Goya.

Historicismo

Estilo constructivo propio de mediados del siglo XIX que utilizó fórmulas constructivas y elementos del pasado y generó nuevas modalidades arquitectónicas definidas por el prefijo “neo”: neorrománico, neogótico, neomudéjar...

Modernismo

Nombre que tomó en España la corriente artística europea desarrollada entre 1880... Continuar leyendo "Glosario de Arte del Siglo XIX" »

Nouvelle Vague Francesa: Orígenes, Características y Legado Cinematográfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. Orígenes y Factores Clave de la Nouvelle Vague

La aparición de este influyente movimiento cinematográfico fue impulsada por dos factores fundamentales:

  • Apoyo Institucional: En 1958, tras la finalización de la Guerra de Argelia, Charles de Gaulle, presidente de la República Francesa, nombró a André Malraux, un antiguo documentalista, como Ministro de Cultura. Malraux impulsó una legislación proteccionista que favoreció a los cineastas noveles y al cine de calidad.
  • Nueva Audiencia Cinéfila: La formación de una nueva ola de espectadores cinéfilos, educados en la frecuentación de cineclubes, quienes estaban ávidos de toda novedad en el terreno cinematográfico.

Entre los nombres más destacados de este movimiento se encuentran: Jean-... Continuar leyendo "Nouvelle Vague Francesa: Orígenes, Características y Legado Cinematográfico" »

Conceptos Esenciales de Postproducción de Audio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Galerías de Sonido

Las galerías de sonido son lo contrario a Foley. Están organizadas por rubro y nombradas por el sonido que emiten, ya que las galerías de sonidos son sonidos pregrabados. Las galerías son útiles porque facilitan la grabación de sonidos difíciles de grabar en un estudio.

Cada galería, además de estar nombrada por su sonido, incluye una descripción de cada uno. Ahorran tiempo, pero su desventaja es que quizá el sonido que buscas no es el exacto, y también puedes repetir mucho sin sentido.

Ejemplos de sonidos comunes en galerías:

  • Aplausos
  • Explosiones
  • Lluvia
  • Granizo
  • Cierres (cremalleras, puertas, etc.)
  • Gritos

Foley

El Foley recrea los ruidos y efectos para completar acciones en un estudio. Se usan diferentes materiales para... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Postproducción de Audio" »

Legado Cultural Mochica y Nazca: Arte, Sociedad y Misterios del Perú Antiguo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Cultura Mochica

Los Mochicas, una sociedad organizada en aldeas con campos de cultivo, dejaron un rico mundo iconográfico que permite estudiar sus costumbres.

Arte Mochica

Su arte se manifiesta en los frisos de estuco que decoran las construcciones de los centros de poder. Realizaron trabajos en metal, madera, hueso, concha y textiles; pero sobre todo destacaron en la alfarería. El tejido, aunque secundario en otros lugares de América, era un símbolo de riqueza para los Mochicas. Se hacía con lana de vicuña o algodón. Conocemos estos tejidos por los enterramientos.

Cerámica Mochica

La alfarería Moche es una gran aportación a la historia de esta zona. Se divide en seis fases según las variaciones de la forma de los vasos y las asas de... Continuar leyendo "Legado Cultural Mochica y Nazca: Arte, Sociedad y Misterios del Perú Antiguo" »

La evolución de la comprensión del espacio y su influencia en el desarrollo infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tema 6

La Geografía lleva al proceso de enseñanza-aprendizaje del espacio. La ponderación de los contenidos no es equitativa (conceptuales 70%, procedimentales 20%, actitudinales 5%). El desarrollo de las capacidades espaciales está influenciado por el tipo de actividad.

La evolución de la comprensión del espacio

Los niños poseen imágenes detalladas de espacios personales, y las de otros lugares son menos precisas. Las imágenes geográficas son el resultado de un proceso de comunicación. Para llegar al conocimiento geográfico, hay que contrarrestar los aspectos erróneos. Goodey -> La configuración del medio físico está formada por:

  1. El área que mejor conoce, influenciado por los medios de comunicación.
  2. Áreas familiares con las
... Continuar leyendo "La evolución de la comprensión del espacio y su influencia en el desarrollo infantil" »

Frank Lloyd Wright: La Arquitectura Revolucionaria y su Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Casa de la Cascada (Fallingwater): Fusión de Naturaleza y Tecnología

De esta época es su famosa Casa Kaufmann o Casa de la Cascada (1934-1937), una obra maestra donde logra unificar la naturaleza salvaje y la tecnología a través de la arquitectura. El hormigón de las terrazas en voladizo se escalona y apoya en la roca de los muros y la chimenea, recreando la misma cascada que fluye bajo la edificación. El interior se abre hacia el paisaje mediante terrazas y ventanas, creando una experiencia inmersiva. El sonido del agua es continuo y relajante, envolviendo el espacio.

Un contraste notable se observa entre la verticalidad de la escalera y la zona de circulación, y la horizontalidad de las plataformas de las terrazas, generando una... Continuar leyendo "Frank Lloyd Wright: La Arquitectura Revolucionaria y su Legado" »

Evolución de la Danza y la Música en el Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Últimos Años del Siglo XX: Música y Danza

Tendencias Musicales Relevantes

El final del siglo XX fue testigo de una explosión de creatividad musical, con diversos movimientos y compositores que dejaron una huella imborrable. Algunos de los más destacados incluyen:

New Complexity

Este movimiento se caracteriza por su complejidad tanto en la interpretación como en el contenido. La música de Brian Ferneyhough es un ejemplo paradigmático, con su intrincada estructura y simbolismo profundo.

Salvatore Sciarrino

Un compositor único que desafía la categorización, Salvatore Sciarrino explora los límites de lo audible. Su música se distingue por el uso no convencional de instrumentos y una delicada interacción entre sonido y silencio, creando... Continuar leyendo "Evolución de la Danza y la Música en el Siglo XX" »

Fundamentos de la Comunicación Visual y el Lenguaje de la Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Elementos Básicos de la Comunicación

El emisor produce el mensaje y necesita un código (conjunto de conocimientos que comparten, formado por símbolos) que hace posible el paso del mensaje al receptor.

Clases de Comunicación

  • Comunicación interpersonal cara a cara
  • Comunicación interpersonal a distancia
  • Comunicación grupal
  • Comunicación colectiva directa
  • Comunicación de masas

Mensajes de los Medios

  • Lo que se dice: Significado
  • Manera de decirlo: Significante

Lenguaje y Código

El lenguaje es un conjunto de señales que dan a entender una cosa. Para ello, es necesario conocer su código, que son las reglas de signos y normas que fijan su funcionamiento.

La Imagen: Concepto y Evolución

La imagen es la representación de algo no presente (la apariencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Visual y el Lenguaje de la Imagen" »

Conceptos Fundamentales de la Luz y el Color en Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Naturaleza de la Luz

Naturaleza corpuscular (Newton)

Los focos luminosos emiten corpúsculos que se propagan en línea recta en todas direcciones. Los corpúsculos pueden tener distintos colores y cuando llegan a un cuerpo, este los puede reflejar, transmitir o absorber. Esto explica la existencia de los cuerpos de distinto color.

Naturaleza ondulatoria

La luz tiene naturaleza ondulatoria, como el sonido. Explicaba la reflexión y refracción de la luz mediante sus leyes, lo que admitía que la luz tiene menor velocidad en el agua que en el aire. Debido a demostraciones posteriores, se consideró su validez.

Espectro Electromagnético

Espectro electromagnético

Conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas existentes.

Rayos cósmicos > Rayos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Luz y el Color en Plástica" »