Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Neoimpresionismo, Postimpresionismo y el Modernismo de Gaudí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Neoimpresionismo

Lo que más les preocupa es la unión entre el arte y la ciencia. Se interesan sobre todo por los problemas ópticos, el color, la luz, creándose así un clima propicio para las nuevas aportaciones estéticas.

Georges Seurat: Experimenta la técnica de puntos de colores, los cuales, complementados con otros, dieron lugar a la aparición de un nuevo tono por su fusión en la visión del espectador. A esto se le llama puntillismo. Otro pintor neoimpresionista es Paul Signac.

El Postimpresionismo

Es un grupo de pintores que anteriormente habían estado unidos al impresionismo, y que después de este movimiento, realizaron sus obras más impresionantes. Los que destacan son:

Toulouse-Lautrec: No le interesa el paisaje, ni el aire... Continuar leyendo "Explorando el Neoimpresionismo, Postimpresionismo y el Modernismo de Gaudí" »

Tomógrafo y Radiación: Funcionamiento y Protección

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Tomógrafo

Consiste en un tubo de rayos X que emite un fino haz de radiación mientras gira alrededor del eje longitudinal del paciente (axial) de manera que los rayos atraviesan un corte del cuerpo (tomos) para ser captados por un detector que gira al mismo tiempo en el lado contrario al tubo. Los datos captados por el detector son procesados por un ordenador para poder ofrecer imágenes de esos cortes hechos al paciente, la imagen obtenida puede considerarse tridimensional ya que ofrece los múltiples cortes realizados de la zona explorada a lo largo del eje longitudinal del cuerpo. Para realizar la exploración la camilla se desplaza longitudinalmente en el centro del gantry, una carcasa con forma redonda en la que van instalados el tubo... Continuar leyendo "Tomógrafo y Radiación: Funcionamiento y Protección" »

Arte Colonial en Venezuela: Arquitectura, Pintura y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El arte colonial se refiere a las expresiones artísticas desarrolladas en un contexto de colonización. En las distintas colonizaciones se produce la introducción de las formas artísticas del colonizador, que se imponen o se mezclan con las formas autóctonas, dando lugar a un proceso de transculturación.

Arte Colonial Venezolano

El arte colonial venezolano estuvo determinado por las influencias europeas. Durante este periodo, la sociedad venezolana trató de adaptar las características y formas propias del arte barroco a su realidad.

Tipos de Arquitectura Colonial en Venezuela

La arquitectura colonial en Venezuela es una mezcla de la cultura indígena venezolana y de las adaptaciones traídas por la transculturación artística que se proyectó... Continuar leyendo "Arte Colonial en Venezuela: Arquitectura, Pintura y Escultura" »

El Guernica: Análisis de la Obra Maestra de Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Guernica:

El Guernica es un cuadro pintado por Pablo Picasso en el que se representa la masacre que tuvo lugar en dicha ciudad a manos de las fuerzas rebeldes (Legión Cóndor de la Luftwaffe). El cuadro fue pintado inmediatamente después de que se hubieran tenido lugar los hechos (primavera de 1937). Se hizo propaganda de este acto salvaje y fue encargado a Picasso por el gobierno español que en esos momentos residía en Valencia y no en Madrid por motivos de seguridad.

Exposición y Destino de la Obra

Fue pintado para ser expuesto en el Pabellón de la Feria Internacional de París de 1937. Posteriormente, Picasso, con el fin de evitar que cayera en manos de Franco, lo envió al museo neoyorquino de arte moderno (MOMA). Es en 1981 cuando... Continuar leyendo "El Guernica: Análisis de la Obra Maestra de Picasso" »

Asesoría de Belleza y Estilo: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿QUÉ ES LA ASESORÍA DE BELLEZA?

La asesoría de belleza y estilo es el servicio que ayuda al cliente a realizar un cambio, potenciar su imagen, actualizarse y conseguir una interrelación con los demás más positiva.

¿QUÉ OFRECE LA ASESORÍA DE BELLEZA Y ESTILO?

Propone armonizar y proporcionar el rostro, potenciando los rasgos más positivos.

La asesoría aplicada al estilo depende de:

  • Las ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • DISTINTAS FORMAS DE ENTENDER LA VIDA
  • DISTINTOS NIVELES Y GRUPOS DE RELACIÓN

La asesoría de estilo propone asesorar al cliente desde la elección del estilo más adecuado a sus necesidades hasta llevarlo a cabo e implantarlo. Se encarga del vestuario y los complementos y, a partir de ahí, se armoniza el maquillaje y la peluquería.... Continuar leyendo "Asesoría de Belleza y Estilo: Guía Completa" »

Alteraciones de la Motilidad Ocular: Diagnóstico y Clasificación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Pasos de Parks para el Diagnóstico de Hiper/Hipofunción Muscular

El método de Parks es una herramienta útil para identificar el músculo responsable de una desviación vertical.

  • Paso 1: Determinar si la hiper/hipofunción ocurre en el ojo derecho (OD) o izquierdo (OI). Se realiza una evaluación de la motilidad general.
  • Paso 2: Observar si la hiper/hipofunción se manifiesta en la dextroversión (mirada hacia la derecha) o levoversión (mirada hacia la izquierda).
  • Paso 3: Evaluar las ciclotorsiones (inciclotorsión o exciclotorsión).

Maniobra de Bielschowsky: Permite diferenciar entre una parálisis del oblicuo superior (OS) y una hiperfunción del recto superior (RS) contralateral.

Trastornos de la Vergencia

Exceso de Convergencia

Se caracteriza... Continuar leyendo "Alteraciones de la Motilidad Ocular: Diagnóstico y Clasificación" »

Principios Esenciales para Actividades al Aire Libre y Evolución Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Principios Esenciales para Actividades al Aire Libre

Los principios NDR (No Deje Rastro) son un conjunto de prácticas recomendadas para minimizar el impacto ambiental y social durante actividades al aire libre. Estos principios son:

  • Planifique y prepare su viaje con anticipación
  • Viaje y acampe en superficies resistentes
  • Disponga de desperdicios de la manera más apropiada
  • Respete la fauna silvestre
  • Minimice el impacto de fogatas
  • Considere a otros visitantes
  • Deje lo que encuentre

Principio 1: Preparación y Planificación

  • Infórmese sobre el área que va a visitar
  • Utilice equipo adecuado
  • Reduzca la basura que va a llevar
  • Asegúrese de que domina las técnicas necesarias

Principio 2: Uso Responsable de Senderos y Áreas de Acampada

  • En áreas de alto uso,
... Continuar leyendo "Principios Esenciales para Actividades al Aire Libre y Evolución Humana" »

El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Renacimiento Flamenco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Retrato de Giovanni Arnolfini y su Esposa: Una Obra Maestra de Jan van Eyck

Esta obra representa un doble retrato de cuerpo entero de Giovanni Arnolfini, un rico comerciante italiano residente en Brujas, y su esposa Giovanna Cenami, hija de otro mercader del mismo origen. Ambos personajes, ricamente ataviados y retratados en primer plano, se sitúan en una estancia iluminada por una ventana que se abre a la izquierda.

Autoría y Técnica

El autor, Jan van Eyck, realizó esta tabla en el año 1434 utilizando la técnica del óleo, cuyo manejo perfeccionó. Se considera una de sus obras cumbres, tanto por la depurada técnica que emplea como por los significados y mensajes velados que contiene.

Interpretación y Simbolismo Matrimonial

Aunque el... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Renacimiento Flamenco" »

Ventajas e Inconvenientes de la Mercantilización del Patrimonio Cultural

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Inconvenientes de la Mercantilización del Patrimonio Cultural

  • La mercantilización puede producir acciones contradictorias con un impacto negativo en las sociedades locales, provocando mediante su comercialización la degradación de la cultura en particular.
  • El abuso excesivo del marketing agresivo promovido por los operadores turísticos, medios de comunicación y los gobiernos locales. Esto da lugar a un proceso destructivo, en el que a menudo importantes expresiones culturales se reducen a la nada.

Ventajas de la Mercantilización del Patrimonio Cultural

  • La mercantilización del patrimonio cultural, puede ser positiva si se integra en la economía global.
  • El patrimonio está vinculado al turismo, y este al desarrollo económico, por lo que
... Continuar leyendo "Ventajas e Inconvenientes de la Mercantilización del Patrimonio Cultural" »

Dimensiones del Arte: Explorando la Fealdad, Imitación, Expresión y Forma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Fealdad en el Arte: Concepto y Evolución Estética

Se considera feo aquello en lo que se da una ausencia total de belleza. Esta oposición a la belleza puede entenderse por un lado material y por el otro formal. Formalmente, la fealdad consiste en deformación y desfiguración; en materia, se asocia a lo éticamente negativo (maldad, lo criminal, etc.).

La Fealdad antes del Romanticismo

La fealdad y la deformidad nunca han estado ausentes de la historia del arte. Sin embargo, hasta el Romanticismo, solo aparecen de forma marginal. Antes de este periodo, su presencia servía únicamente como contrapunto y contraste de la belleza, o como forma de expresar lo ética y culturalmente rechazable.

La Reivindicación de lo Feo en el Romanticismo

Con... Continuar leyendo "Dimensiones del Arte: Explorando la Fealdad, Imitación, Expresión y Forma" »