Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones de la Motilidad Ocular: Diagnóstico y Clasificación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Pasos de Parks para el Diagnóstico de Hiper/Hipofunción Muscular

El método de Parks es una herramienta útil para identificar el músculo responsable de una desviación vertical.

  • Paso 1: Determinar si la hiper/hipofunción ocurre en el ojo derecho (OD) o izquierdo (OI). Se realiza una evaluación de la motilidad general.
  • Paso 2: Observar si la hiper/hipofunción se manifiesta en la dextroversión (mirada hacia la derecha) o levoversión (mirada hacia la izquierda).
  • Paso 3: Evaluar las ciclotorsiones (inciclotorsión o exciclotorsión).

Maniobra de Bielschowsky: Permite diferenciar entre una parálisis del oblicuo superior (OS) y una hiperfunción del recto superior (RS) contralateral.

Trastornos de la Vergencia

Exceso de Convergencia

Se caracteriza... Continuar leyendo "Alteraciones de la Motilidad Ocular: Diagnóstico y Clasificación" »

Principios Esenciales para Actividades al Aire Libre y Evolución Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Principios Esenciales para Actividades al Aire Libre

Los principios NDR (No Deje Rastro) son un conjunto de prácticas recomendadas para minimizar el impacto ambiental y social durante actividades al aire libre. Estos principios son:

  • Planifique y prepare su viaje con anticipación
  • Viaje y acampe en superficies resistentes
  • Disponga de desperdicios de la manera más apropiada
  • Respete la fauna silvestre
  • Minimice el impacto de fogatas
  • Considere a otros visitantes
  • Deje lo que encuentre

Principio 1: Preparación y Planificación

  • Infórmese sobre el área que va a visitar
  • Utilice equipo adecuado
  • Reduzca la basura que va a llevar
  • Asegúrese de que domina las técnicas necesarias

Principio 2: Uso Responsable de Senderos y Áreas de Acampada

  • En áreas de alto uso,
... Continuar leyendo "Principios Esenciales para Actividades al Aire Libre y Evolución Humana" »

El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Renacimiento Flamenco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Retrato de Giovanni Arnolfini y su Esposa: Una Obra Maestra de Jan van Eyck

Esta obra representa un doble retrato de cuerpo entero de Giovanni Arnolfini, un rico comerciante italiano residente en Brujas, y su esposa Giovanna Cenami, hija de otro mercader del mismo origen. Ambos personajes, ricamente ataviados y retratados en primer plano, se sitúan en una estancia iluminada por una ventana que se abre a la izquierda.

Autoría y Técnica

El autor, Jan van Eyck, realizó esta tabla en el año 1434 utilizando la técnica del óleo, cuyo manejo perfeccionó. Se considera una de sus obras cumbres, tanto por la depurada técnica que emplea como por los significados y mensajes velados que contiene.

Interpretación y Simbolismo Matrimonial

Aunque el... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Renacimiento Flamenco" »

Ventajas e Inconvenientes de la Mercantilización del Patrimonio Cultural

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Inconvenientes de la Mercantilización del Patrimonio Cultural

  • La mercantilización puede producir acciones contradictorias con un impacto negativo en las sociedades locales, provocando mediante su comercialización la degradación de la cultura en particular.
  • El abuso excesivo del marketing agresivo promovido por los operadores turísticos, medios de comunicación y los gobiernos locales. Esto da lugar a un proceso destructivo, en el que a menudo importantes expresiones culturales se reducen a la nada.

Ventajas de la Mercantilización del Patrimonio Cultural

  • La mercantilización del patrimonio cultural, puede ser positiva si se integra en la economía global.
  • El patrimonio está vinculado al turismo, y este al desarrollo económico, por lo que
... Continuar leyendo "Ventajas e Inconvenientes de la Mercantilización del Patrimonio Cultural" »

Dimensiones del Arte: Explorando la Fealdad, Imitación, Expresión y Forma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Fealdad en el Arte: Concepto y Evolución Estética

Se considera feo aquello en lo que se da una ausencia total de belleza. Esta oposición a la belleza puede entenderse por un lado material y por el otro formal. Formalmente, la fealdad consiste en deformación y desfiguración; en materia, se asocia a lo éticamente negativo (maldad, lo criminal, etc.).

La Fealdad antes del Romanticismo

La fealdad y la deformidad nunca han estado ausentes de la historia del arte. Sin embargo, hasta el Romanticismo, solo aparecen de forma marginal. Antes de este periodo, su presencia servía únicamente como contrapunto y contraste de la belleza, o como forma de expresar lo ética y culturalmente rechazable.

La Reivindicación de lo Feo en el Romanticismo

Con... Continuar leyendo "Dimensiones del Arte: Explorando la Fealdad, Imitación, Expresión y Forma" »

Tipos de Ojos y Anatomía Ocular: Estructura, Función y Enfermedades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tipos de Ojos

Ojo Compuesto

Presente en insectos, arañas y algunos crustáceos. Está formado por la unión de muchos omatidios (unidades sensoriales formadas por células fotorreceptoras con sus propios lentes). La imagen es de muy baja calidad.

Ojo en Cámara

Está presente en los moluscos cefalópodos, como pulpos y calamares, y en los vertebrados. A diferencia del ojo compuesto, tiene un único sistema de lentes que forman una sola imagen. La luz atraviesa la córnea y el cristalino, y es refractada hasta llegar a las células fotorreceptoras ubicadas en la retina, que es un tejido fotosensible al fondo de la cámara ocular.

Anatomía del Ojo Humano

Estructura del Ojo

  • Esclerótica: Determina la forma del ojo y lo protege. Es la capa externa (
... Continuar leyendo "Tipos de Ojos y Anatomía Ocular: Estructura, Función y Enfermedades" »

Composición, tipos de plano, angulación, movimientos de cámara, elementos sonoros y género en la imagen secuencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

COMPOSICIÓN

  • Tipo de composición:
  • Simétrica (Equilibrio estático) / Asimétrica (Equilibrio dinámico) / Central (El punto de interés está en el centro)
  • Reglas de composición: ley de los tercios, ley de la mirada, ley de la integridad.
  • Formas geométricas en la composición: Composición triangular, circular, cuadrada, etc.
  • Centro de interés y direcciones visuales que nos llevan hasta él. Relación figura-fondo. Ritmo (repetición de elementos).
  • Profundidad de campo y parte enfocada de la imagen.
  • Color: Colores fríos y cálidos. Saturación del color (saturados, pasteles, pálidos). Colores armónicos (muy cercanos en el círculo cromático) o contrastados (muy lejanos en el círculo cromático). Psicología del color (significación del
... Continuar leyendo "Composición, tipos de plano, angulación, movimientos de cámara, elementos sonoros y género en la imagen secuencial" »

Tipos de Equipos de Iluminación Profesional y Elementos de Soporte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Escáner

  • En los escáneres, la luz rebota en un espejo móvil accionado por un motor, dirigiendo el haz de luz.
  • Su ángulo de emisión de luz está limitado a aproximadamente 180º.
  • Aunque diseñados como efecto frontal, pueden colocarse ladeados o invertidos según las necesidades.
  • Incorporan filtros de efectos, como ruedas de color y gobos (plantillas con formas), situados en el cuerpo del aparato.

Cabeza Móvil

  • Son una evolución de los escáneres.
  • Los motores mueven toda la unidad (fuente de luz, lentes, efectos), no solo un espejo como en el escáner.
  • Prescinden del espejo, logrando un mayor ángulo de giro (pan y tilt) que un escáner.

Barras de LEDs

  • Consisten en una serie de diodos LED montados en una barra, generalmente de aluminio.
  • Son fáciles
... Continuar leyendo "Tipos de Equipos de Iluminación Profesional y Elementos de Soporte" »

Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Gótico Flamenco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck: Un Tesoro del Gótico Flamenco

El Matrimonio Arnolfini, pintado por Jan van Eyck en 1434, es una obra maestra del gótico flamenco. Realizado en óleo sobre tabla, se encuentra en la National Gallery de Londres. Van Eyck representa a una pareja en el interior de una habitación, utilizando un espejo en la pared del fondo como eje de simetría compositivo. Este espejo no solo refleja la escena desde un punto de vista opuesto al del espectador, sino que también amplía el espacio pictórico, revelando detalles ocultos.

Composición y Técnica

La construcción del tema presenta una imagen teatral y poco espontánea. El predominio de la línea sobre el color es notable, perfilando los contornos de las figuras... Continuar leyendo "Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Gótico Flamenco" »

Explorando las Fuentes Sonoras y la Diversidad de Instrumentos Musicales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Una fuente sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido, independientemente de si fue creado con ese propósito o no.

Tipos de Fuentes Sonoras

  • Fuentes Naturales: lluvia, viento, tormenta, olas.
  • Fuentes Artificiales: guitarra, piano, ukelele, batería.

Instrumento Musical

Un instrumento musical es una fuente sonora creada específicamente para hacer música. Se puede considerar como tal a cualquier aparato, objeto, dispositivo o artefacto utilizado con este fin.

Características de una Fuente Sonora

Las fuentes sonoras, a través de sus características particulares como el material, el tamaño y la densidad, determinan las cualidades o parámetros con los que percibimos los sonidos emitidos. Algunas de estas cualidades son:... Continuar leyendo "Explorando las Fuentes Sonoras y la Diversidad de Instrumentos Musicales" »