Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Valoració de l'Art: Evolució Històrica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

La Valoració de l'Art al Llarg de la Història

La valoració de l'art no ha estat la mateixa al llarg dels anys. Els objectes que avui nosaltres considerem artístics per la seva forma, abans (s. XVIII) es valoraven per la seva funció. Les escultures anteriors al s. XVIII tenien funcions concretes, com la transmissió del poder de determinats monarques, la profundització del missatge religiós, etc. Això comença a canviar a partir del s. XIV i XV, però mai del tot.

El Naixement del Món de l'Art al Segle XVIII

Al s. XVIII neix el món de l'art, amb el naixement dels agents i les institucions que comencen a construir tots els valors associats a allò artístic. Aquestes institucions són museus i acadèmies de belles arts, les quals formen... Continuar leyendo "Valoració de l'Art: Evolució Històrica" »

Procesamiento y Almacenamiento de la Información: Memoria Sensorial, a Corto y Largo Plazo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Memoria Sensorial (MS)

La **Memoria Sensorial (MS)** registra la información que proviene del ambiente externo, como imágenes, sonidos u olores, durante un tiempo muy breve, **aproximadamente 1 o 2 segundos como máximo**. Al cabo de este tiempo, esta información puede pasar a la Memoria a Corto Plazo (MCP) o ser ignorada, con lo cual se olvida.

Se define como la **capacidad de los sentidos para mantener brevemente la impresión** de un estímulo una vez que este ha cesado.

Características de la Memoria Sensorial:

  • Solo registra las **características físicas y sensoriales** de la información.
  • Permite captar una **gran cantidad de información**.
  • Su **duración es muy breve**.

Tipos de Memoria Sensorial:

Existen memorias sensoriales para cada... Continuar leyendo "Procesamiento y Almacenamiento de la Información: Memoria Sensorial, a Corto y Largo Plazo" »

Teoría de la Evolución de Darwin y Otros Conceptos Clave en Psicología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teoría de la Evolución de Darwin

Darwin: Teoría de la evolución que hoy en día consideramos como la explicación correcta. Dos ideas principales:

  1. Variabilidad de la descendencia: En la reproducción de los seres vivos, no todos los descendientes son iguales.
  2. Proceso de selección natural: Las variaciones existentes podían tener importancia para sobrevivir, los seres vivos mejor adaptados tendrán más posibilidades de sobrevivir.

Dos ideas adicionales:

  1. Las especies devienen por transformaciones continuadas.
  2. El ser humano desciende de antiguos primates.

Diferencias entre Lamarck y Darwin

Diferencias:

  • Lamarck: Líneas evolutivas independientes y adaptación mediante la transmisión y respuesta directa del individuo al medio.
  • Darwin: Existencia de
... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución de Darwin y Otros Conceptos Clave en Psicología" »

Paul Cézanne: Los Jugadores de Cartas y el Legado del Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Los Jugadores de Cartas de Paul Cézanne: Un Icono del Postimpresionismo

Descripción Artística y Técnica

La aplicación del color en Los Jugadores de Cartas se realiza a base de fluidas pinceladas que expresan volumen y profundidad. Esta técnica es característica de la madurez de Cézanne, donde la forma y el color se fusionan para crear una nueva realidad pictórica.

Identificación de la Obra, Autor y Localización

Se trata de la célebre obra Los Jugadores de Cartas, realizada por el pintor francés Paul Cézanne (1839–1906). Cézanne comenzó esta serie en Suiza y la finalizó en Aix-en-Provence. Esta pieza pertenece a su época de madurez, un periodo prolífico en el que el artista produjo sus lienzos más significativos. Sobre el mismo... Continuar leyendo "Paul Cézanne: Los Jugadores de Cartas y el Legado del Postimpresionismo" »

Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Acotació

proces pel qual i diquem sobre un planol les diferents mesuresdels objectes en ell representats, i cotesals elements que en reflecteixen les mesures reals.
Elenents dacotacio...
linea auxiliar de cota: no shan de creuar entre si ni tallar altres línies de dibuix. Son arestes les seves proçongacions o eixos de simetria.
linea de cota: no shan de creuar entre su ni tallar altres línies del dibuix. No son ni arestes, línies de contorn o eixos de sinetria. Les línies de cota que guarden relació entre si shan dalinear formant la denominada acotació en serie.
xifra de cota: Indiquen la mesura real de lelement que estem acotan, independentment de lescala que estem acotant i dhan de poder llegir des de sota i des de la dreta.
Fletxes de
... Continuar leyendo "Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?" »

Fundamentos de la Producción Escénica: Iluminación, Escenografía y Gestión Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La Tramoya Teatral: Definición y Función

La tramoya es el espacio diáfano situado entre el suelo del contrafoso y el tejado del escenario. Su función principal es ocultar los elementos escenográficos y los equipos de sonido e iluminación. Además, alberga los mecanismos de elevación y las galerías de trabajo, esenciales para la manipulación de decorados y la operación técnica durante una representación.

Principios Fundamentales de la Iluminación Escénica

La iluminación escénica es un elemento crucial en cualquier producción teatral, cumpliendo diversas funciones:

  • Visibilidad selectiva: Permite mostrar únicamente aquello que se desea que el espectador vea, dirigiendo su atención.
  • Revelación de la forma: La luz es fundamental para
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción Escénica: Iluminación, Escenografía y Gestión Teatral" »

Teorías del Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Psicoanálisis

CHRISTIAN MERTZ (identificación)- El espectador revive las etapas fundamentales de la constitución del espejo.

Etapas de la constitución del espejo:

  1. Fase del espejo (yo)- JEAN ECLAN
  2. Escena Primaria (represión del inconsciente) FREUD.
    2 tipos de identificación:
    - Primaria: Se retrata como un acto perceptivo (forma antes del propio contenido) espejo, ojos del cine.
    - Secundaria: Identificación del personaje, deseo frustrado.

JEAN PIERRE OUDART + JAQUE ALLAIN MILLER (sutura)- Percibimos la película como una unidad fílmica y no como un cúmulo de imágenes sin relación. Pierre coge lo de Miller (lo que ocurre en las palabras)- niño ante un imaginario que quiere más, fuera de campo.


Dispositivo cinematográfico

JEAN LOUIS BAUDRY... Continuar leyendo "Teorías del Cine" »

Judith y Holofernes de Donatello: Obra Maestra del Renacimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Judith y Holofernes

Información General

  • Cronología: 1454-1460
  • Autor: Donatello
  • Movimiento Artístico: Renacimiento
  • Ubicación: Palazzo Vecchio, Florencia (Italia)

Análisis Mitológico

La obra fue encargada por Cosme de Médici, posiblemente en recuerdo de su padre o destinada a la fuente del palacio familiar. Esto último se sugiere por los cuatro agujeros en los ángulos de la base. Judith simboliza la libertad, la justicia, la fuerza y la victoria del débil ante el fuerte. La estatua fue fundida en 11 partes, como se puede observar en su restauración. Originalmente estaba dorada, lo que se puede apreciar en la espada.

Análisis Formal

Donatello representa a la heroína con la espada en alto y al asirio Holofernes delante. Judith viste ropajes... Continuar leyendo "Judith y Holofernes de Donatello: Obra Maestra del Renacimiento" »

Grandes Obras Maestras de la Pintura Europea: Barroco y Rococó

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Un Recorrido por Obras Maestras del Arte

Las Tres Gracias de Rubens

Las Tres Gracias es una obra de **Rubens**, pintada al **óleo sobre tabla** en el **siglo XVII**. Pertenece a la pintura **barroca** de la **escuela flamenca**. Actualmente, la podemos encontrar en el **Museo del Prado**.

En la imagen aparecen las tres hijas de Zeus. Se representan a dos de ellas de perfil y la del medio, de espaldas con la cabeza vuelta, estando las tres con el cuerpo desnudo. Simbolizan el **amor**, la **belleza**, la **sexualidad** y la **fertilidad**.

Un árbol a la izquierda que se tuerce y quiebra, con un **contraste cromático** y el color de una gasa en la rama. A la derecha, hay un **Cupido** con una **cornucopia dorada** de la que cae agua, y arriba,... Continuar leyendo "Grandes Obras Maestras de la Pintura Europea: Barroco y Rococó" »

Restauración de las Estancias Vaticanas por Carlo Maratta: Técnicas Innovadoras y Conservación del Patrimonio Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Técnicas de Restauración con Clavos en T y L

A lo largo de todas sus intervenciones, Carlo Maratta utiliza nuevos procedimientos, empleando clavos en forma de T o de L.

Bellori describe el procedimiento:

“Antes de clavarlo, iba buscando el lugar donde era más necesario percutiendo con la mano para oír el sonido y el retumbar del hueco, y donde estaban las tintas más oscuras hacía con suma diligencia un agujero con el trépano, penetrando hasta donde convenía para hacer más sólida la unión y luego lo cubría con pasta de yeso. Luego, elegido un clavo de la longitud que requería la profundidad del agujero, lo hincaba dentro hasta la superficie de la pasta donde hacía su encaje para esconder la cabeza del propio clavo, o bien los dos

... Continuar leyendo "Restauración de las Estancias Vaticanas por Carlo Maratta: Técnicas Innovadoras y Conservación del Patrimonio Artístico" »