Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación, Tratamiento y Técnicas de Reconstrucción en Heridas y Quemaduras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Clasificación de Quemaduras Según su Profundidad

  • Primer grado
  • Segundo grado
  • Tercer grado

Tipos de Heridas con Bordes Rectos

  • Cortantes
  • Contusas
  • Punzantes
  • Cortopunzantes

Causa de las Heridas Contusas

Las heridas contusas son producidas por un golpe.

Tratamiento de Escaras

¿Las escaras deben tratarse? Sí. El tratamiento incluye:

  • Tratamiento higiénico-sanitario
  • Tratamiento local
  • Aplicación de polvo secante con apósitos
  • Sutura (en casos necesarios)

Efectos de las Heridas por Arma de Fuego en el Tejido

En una herida por arma de fuego, se puede ocasionar pérdida de tejido.

Definición de Amputación

Cuando hay una extirpación completa de una parte del cuerpo, se denomina amputación.

Definición de Herida

Una herida es la respuesta del organismo ante una agresión.... Continuar leyendo "Clasificación, Tratamiento y Técnicas de Reconstrucción en Heridas y Quemaduras" »

Pioneros de la Arquitectura Moderna: La Influencia de Wagner, Olbrich y Hoffmann en la Secesión Vienesa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Otto Wagner: El Maestro de la Transformación Arquitectónica

Formado en la tradición académica, Otto Wagner fue inicialmente un prestigioso arquitecto que trabajaba dentro del eclecticismo, aunque prefería la estética neorrenacentista por su sencillez y lógica constructiva. Sin embargo, en 1894, la Academia de Bellas Artes de Viena lo contrató como profesor para que reformara los estudios de arquitectura. Wagner preparó un nuevo programa de curso, marcando un punto de inflexión en su carrera.

Inició entonces una nueva etapa en la que demostró su profundo interés por los nuevos materiales, por incorporar el hierro en la construcción y por trabajar con materiales de revestimiento arquitectónico.

Obras Destacadas de Otto Wagner

  • Bocas
... Continuar leyendo "Pioneros de la Arquitectura Moderna: La Influencia de Wagner, Olbrich y Hoffmann en la Secesión Vienesa" »

Francisco de Goya: Un Genio Innovador de la Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Última Etapa (1821-1828)

Durante 1821-1823, Goya trabajó en las pinturas murales que decoraron su casa, conocida como la "**Quinta del Sordo**". Estas obras se han popularizado con el título de **Pinturas Negras** debido al uso predominante de pigmentos oscuros y negros, como se aprecia en "**Saturno devorando a un hijo**".

Los grabados realizados por Goya en esta época se agrupan en:

  • **Los Desastres de la Guerra** (1810-1815): Representan con crudeza las barbaries de la guerra.
  • **La Tauromaquia** (1816): Reflejan el interés de Goya por la fiesta nacional.
  • **Los Disparates** (1815-1823): Presentan visiones oníricas, violencia, sexo y una crítica al poder establecido.

Con el advenimiento del absolutismo, Goya se exilió a Burdeos en 1824. Allí... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Un Genio Innovador de la Pintura" »

El Maquillaje: Guía Completa de Técnicas y Correcciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipo de Luz

Cromática o Acromática: Diferente temperatura visual, distinta naturaleza.

Intensidad

Cantidad de luz, dirección, su forma (difusión, matices).

Tonos

  • Claros: Dan volumen y hacen que resalten estructuras.
  • Oscuros: Retraen, hunden restando volumen.
  • Cálidos: Se expanden, mientras que los fríos se contraen.

Colores

Primarios

Rojo, amarillo, azul.

Secundarios

Verde, naranja y violeta.

Síntesis Sustractiva

Sumar pigmentos disminuye luminosidad.

Armonía y Contraste

Indican el campo operativo de los colores. Los contrastes en razón directa al contacto: a mayor contacto mayor contraste.

Síntesis Aditiva

Unión de radiaciones de diversa longitud de onda, luces primarias: rojo, verde y azul.

Luces Secundarias

Amarillo, magenta y cian. Suma de dos luces... Continuar leyendo "El Maquillaje: Guía Completa de Técnicas y Correcciones" »

Iluminación en fotografía: luz dura vs luz suave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Como la luz de un día nublado, puesto que la luz viene de todas las direcciones. La única sombra que existe es la que está debajo del elemento. Consiguiendo así una luz suave.

a.1. Luz dura. Iluminación directa

La luz dura siempre se hace con una iluminación directa, puesto que las luces que tenemos son pequeñas. Si iluminamos directamente la luz será dura. Cualquier luz que vaya directamente nos aportará una luz totalmente contrastada. Aún así hay luz que no podremos controlar, motivo por el cual utilizaremos algún reflector, la parte central, por eso, será más luminosa que los extremos. Cuanto más pequeña sea la luz y la fuente, más contrastada será la luz.

A este tipo de luz podemos añadirle un panel de rejas que hace la... Continuar leyendo "Iluminación en fotografía: luz dura vs luz suave" »

Proceso Psicodiagnóstico: Fases, Técnicas y Herramientas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Fase Inicial del Proceso Psicodiagnóstico

Comprende la entrevista inicial, que fundamentalmente hace referencia a la historia clínica. En Classroom encontrarán un modelo de historia clínica que abarca diferentes áreas, permitiendo establecer un modelo específico y general para el proceso psicodiagnóstico. Es crucial repasar las técnicas de entrevista, especialmente la semiestructurada. Durante la entrevista, se obtendrá el motivo de consulta, se establecerá el encuadre y el rapport, se mantendrá el control sobre la ansiedad y las defensas del paciente, y se realizará la prueba de realidad. Posteriormente, se formula la impresión diagnóstica, el pronóstico, las hipótesis y el plan de tratamiento.


Fase Intermedia

Recordando que la
... Continuar leyendo "Proceso Psicodiagnóstico: Fases, Técnicas y Herramientas Clave" »

Manejo de la Copa del Palto: Poda y Renovación para una Producción Óptima

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Manejo de la Copa del Palto

Brote y Floración

El palto presenta tres brotes por campaña:

  • El primero es el más vigoroso.
  • El de verano produce la fruta de la siguiente campaña.
  • El de otoño es menos importante.

También presenta tres floraciones:

  • De verano (loca).
  • Adelantada o de invierno.
  • Normal o de primavera.

El palto se desarrolla con características del modelo Rauh: dominancia apical, acrotonía, brotación proléptica y siléptica.

Tipos de Brotes

Siléptico: Formado desde otro brote en crecimiento. Mayor vigor.

Proléptico: Se forma desde un anillo. Poco vigor.

  • Tallos Silépticos: Cuando en la base de la rama no hay yemas.
  • Tallos Prolépticos: Cuando en la base de la rama hay yemas.

Los brotes prolépticos transpiran menos que los silépticos:... Continuar leyendo "Manejo de la Copa del Palto: Poda y Renovación para una Producción Óptima" »

Análisis de la Capilla Sixtina: Frescos de Miguel Ángel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Bóveda SIXTINA: bóveda con pinturas al fresco dividida en 3 zonas q representan temas religioso, superficie de mas de 500 m2. 1 zona: centro de la bóveda dividido en 9 franjas que narran el génesis y la historia del pecado con sus consecuencias enmarcadas x dos poetas Jonás y Zacarías. 2 zona: profetas y sibilas q están dotados d facultades sobrenaturales. 3 zona: representación d la vida cotidiana d personajes bibilicos en lunetos y pechinas o héroes bibilicos q salvan a su pueblo como David. El volumen se obtiene mediante el trampantojo q recorre toda la bóveda simulando un alquitrabe sostenido por puttis que hacen la función d cariátides. Renunca a la perspectiva desde un único punto d vista para apreciar el conjunto, utiliza... Continuar leyendo "Análisis de la Capilla Sixtina: Frescos de Miguel Ángel" »

Vanguardias artísticas del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Vanguardias

Referentes marcados por 1GM, aparición de nuevas modas, nuevo papel de la mujer en la sociedad, caída de grandes imperios y remodelación de fronteras, cierto desprecio por la vida humana, llegada de ideas marxistas al poder, EE. UU. como potencia, felices años 20 y crack, nazismo que provocó grandes horrores, mundo dividido en dos bloques, Francia, Alemania, Austria y Rusia como principios centros.

Vanguardias 1905

,

2ª Guerra Mundial

dispersión de artistas europeos. Características *fauvismo* aplicación exagerada y violenta de colores, visión subjetiva, ciertas formulaciones propias del simbolismo. *Expresionismo* líneas quebradas y formas curvas, obra caracterizada por su agresividad y angustia, utiliza detalle minucioso.... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX" »

Renacimiento y Barroco: Un Viaje por la Evolución Artística y Cultural

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Renacimiento: Características y Legado Cultural

Periodo Histórico

  • Siglos XV y XVI.

Etimología y Concepto

  • El término Renacimiento proviene del "renacer" de la época antigua o clásica, marcando el resurgimiento de la cultura grecolatina (Grecia y Roma) y el ideal clásico.

Innovaciones y Descubrimientos Clave

  • Fue una era de grandes inventos y descubrimientos:
    • La brújula, que facilitó el descubrimiento de nuevos continentes.
    • El telescopio, que generó la primera "herida narcisista" al desplazar a la Tierra del centro del universo.
    • La imprenta, que revolucionó la difusión del conocimiento.

Filosofía y Espíritu de la Época

  • Época de optimismo y euforia vital, caracterizada por un profundo deseo de vivir y explorar; el ser humano sentía que el
... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Un Viaje por la Evolución Artística y Cultural" »