Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

El siglo XX fue testigo de una explosión de creatividad y experimentación en el mundo del arte, dando lugar a una serie de movimientos revolucionarios conocidos como las Vanguardias Artísticas. Estos movimientos rompieron con las convenciones tradicionales y exploraron nuevas formas de expresión, reflejando los cambios sociales, políticos y tecnológicos de la época. A continuación, se describen algunos de los más influyentes:

Fauvismo

El fauvismo o fovismo fue un movimiento artístico que surgió entre los años 1904 y 1908. Se caracterizó por la utilización de colores puros, a modo de delimitar, proporcionar volumen, relieve y perspectivas en las obras.

Futurismo

El futurismo es un movimiento... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Personajes en la narración: planos y redondos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 663 bytes

Personaje en colectivo:

No hay protagonistas y secundarios sino un conjunto de personajes que operan uniformemente, como un colectivo donde no hay selección de personajes según su función.

También podemos definir a los personajes según su evolución dentro de la narración

Personajes planos:

Se comportan siempre de la misma manera, son previsibles, no evolucionan y muestran personalidades estereotipadas.

Personajes redondos:

Muestran diferentes aspectos de sí mismos, múltiples facetas, sentimientos contradictorios… son personajes con personalidad propia que no siguen ningún estereotipo.

Etapas del Desarrollo del Dibujo Infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Diferencias de Sexos y Evolución del Dibujo

En las primeras etapas del dibujo infantil, se observan diferencias entre sexos en cuanto a los personajes y las escenas representadas. Los niños suelen dibujar personajes en movimiento que interactúan en escenas de la vida familiar. La casa y el árbol son elementos preponderantes en los primeros paisajes.

A los 6 años, aparecen las figuras de perfil y se definen la línea del cielo y la tierra. Los objetos ya no flotan en el espacio, el niño comienza a comprender la proporción y la ubicación espacial. Pueden aparecer transparencias y la perspectiva de pájaro, como en un dibujo de una cancha de fútbol vista desde arriba.

Entre los 7 y 9 años, el dibujo se vuelve más flexible y anecdótico,... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo del Dibujo Infantil" »

Entendiendo las Razones y el Pensamiento Proporcional en Matemáticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Proporcionalidad - Grandes Ideas

Una razón es una comparación multiplicativa de dos cantidades o medidas. Un hito clave del desarrollo de la capacidad del alumno para comenzar a pensar en una razón

  1. como entidad distinta, diferente de las dos medidas o cantidades que la componen.

Razones y proporciones implican comparaciones multiplicativas en lugar de aditivas. Razones iguales se obtienen como resultado de la multiplicación o la división, no de sumas o restas.

  1. El pensamiento proporcional se desarrolla a través de actividades que implican comparar y determinar la equivalencia de las razones, y la resolución de proporciones en una amplia variedad de contextos basados en problemas y situaciones sin recurrir a las reglas o fórmulas.

1) Razones

... Continuar leyendo "Entendiendo las Razones y el Pensamiento Proporcional en Matemáticas" »

Corrientes Musicales del Siglo XX: Del Serialismo a la Música Saturada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Serialismo Integral

Pierre Boulez, Le Marteau sans Maître (1954). El serialismo integral fue un paso más allá del dodecafonismo, pues aparte de serializar la altura de las notas, serializa duraciones, dinámicas y articulaciones a lo largo de la obra.

Música Estocástica

Iannis Xenakis, Metástasis (1954). Reacción al serialismo integral, escape del determinismo que controlaba la probabilidad. Se basa en 3 principios:

  • Reproducir sonidos y estructuras de la naturaleza.
  • Uso de reglas universales: el hombre busca la naturaleza.
  • Subjetividad e intencionalidad del autor al medir la obra.

Electroacústica

Karlheinz Stockhausen, Mikrophonie I (1964). Obras musicales donde no había intérpretes, solo altavoces (acúsmatica), siendo el primero John Cage.... Continuar leyendo "Corrientes Musicales del Siglo XX: Del Serialismo a la Música Saturada" »

Moisés de Miguel Ángel: Análisis y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Clasificación

Clasificación. Miguel Ángel

Dimensiones: 174 x 195 cm

Cronología: 1515-1516

Material: mármol

Tipología: Escultura de bulto redondo y sedente que se enmarca dentro de un gran conjunto, grupo de esculturas dentro del proyecto para la tumba del Papa Julio II. El proyecto nunca se realizaría quedando reducido a lo que se ve hoy en San Pietro in Vincoli, que es un sepulcro retablo dividido en dos cuerpos y tres calles decorado con veneras, ménsulas y decoración a candelieri realizada a relieve. En el piso inferior en el centro Moisés entre Raquel y Lia, símbolos de la vida activa y contemplativa o pensamiento. En el nivel superior sobre Moisés el sarcófago del Papa con su figura recostada que parece proteger desde su hornacina

... Continuar leyendo "Moisés de Miguel Ángel: Análisis y Significado" »

Geometría y Transformaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

PARTE 1//GRANDES IDEAS

  1. Lo que hace iguales o diferentes a las formas se puede determinar por una serie de propiedades geométricas.
  2. Las formas pueden moverse en el plano o en el espacio. Estos cambios pueden definirse en términos de traslaciones (deslizar), reflexiones (voltear) y rotaciones (girar).
  3. Las formas pueden describirse en términos de su localización en el plano o en el espacio. Los sistemas de coordenadas se pueden usar para describir estas localizaciones con presición.
  4. Las formas pueden verse desde distintas perspectivas. La habilidad de percibir formas desde distintos puntos de vista ayuda a comprender  relaciones entre figuras bidimensionales y tridimensionales, y cambiar mentalmente la posición y el tamaño de las formas.

Pensamiento

... Continuar leyendo "Geometría y Transformaciones" »

Niveles de Aprendizaje en Geometría: Localización y Visualización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Niveles de Aprendizaje en Geometría

2) Aprendizaje sobre Localización

  • Localización nivel 0:

    La localización comenzaría con el desarrollo de términos acerca de cómo los objetos se sitúan con respecto a otros. Encima, debajo, lejos, entre, etc. Son aprendizajes sobre localizaciones que los alumnos desarrollan en infantil. La geometría, la medida y el álgebra se apoyan en el uso de sistemas de rejilla y coordenadas. Los alumnos en los primeros niveles pueden pensar en sistemas de rejilla (1), para identificar localizaciones. Pueden también comenzar a usar sistemas simples de coordenadas (2), restringiendo los ejes aún. En este nivel podemos realizar actividades por eje, como la elaboración de planos con distancias conocidas.
  • Localización

... Continuar leyendo "Niveles de Aprendizaje en Geometría: Localización y Visualización" »

Guía Profesional para la Creación y Mezcla de Audio en Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Composición, Grabación y Mezcla de Música para Audiovisual

Crear pasajes sonoros sincronizados con la acción, cambiando de pistas según el plano. Emplear muestras multicanal, creando mezclas 5.1 incluso a partir de fuentes estéreo. Es crucial considerar cómo la música complementa y rellena el espacio sonoro, comprobando la compatibilidad con los ambientes. Controlar las fases y evitar el procesamiento innecesario.

Cortar siempre basándose en el ritmo. Las ediciones y fundidos encadenados deben estar ajustados con precisión. Mantener cualquier frase de transición entre cambios de clave o tonalidad musical. Es preferible elegir un punto de entrada para la música al comienzo de una escena que al final. Editar y mezclar de forma que no... Continuar leyendo "Guía Profesional para la Creación y Mezcla de Audio en Producción Audiovisual" »

El Kouros de Anavyssos: escultura arcaica del siglo VI a. C.

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

El Kouros de Anavyssos

El Kouros de Anavyssos es una obra escultórica exenta o de bulto redondo, fechada en el siglo VI a. C..Está realizada en mármol y tiene un tamaño de 1,94 m. de altura. Representa a un joven atleta en pie y desnudo, con una larga melena trenzada que descansa sobre sus hombros y espalda. Pertenece al periodo arcaico cuya escultura caracteriza por el uso de algunos convencionalismos heredados del arte egipcio como la concepción de escultura-bloque, que nos deja intuir el bloque de mármol original y que se plasma por formar una figura cerrada y simétrica, con los brazos pegados al cuerpo que transmiten rigidez apenas quebrantada por la posición de una de las piernas que aparece adelantada para indicar movimiento aparte... Continuar leyendo "El Kouros de Anavyssos: escultura arcaica del siglo VI a. C." »