Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Egipcio: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Arte Egipcio

1. Panorama Histórico-Cultural

La civilización egipcia surgió en el valle del Nilo a finales del 4º milenio a.C. Su aparición fue consecuencia del desarrollo de una agricultura muy productiva. Desde el 6º milenio a.C., esta circunstancia permitió el crecimiento de la población y la aparición de profundos cambios en la sociedad. Estos cambios son perceptibles a partir del 4º milenio a.C. y son los siguientes:

  • Aumento de la población, lo que permitió la especialización del trabajo. Aunque el torno aún no se había inventado, los especialistas en cerámica la hacían a mano y la vendían a la población.
  • Aparición de formas de jerarquización social.
  • Desarrollo de formas de organización política. Con el aumento de la población
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Egipcio: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

El Barroc: Art, Arquitectura i Context Històric

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

El Barroc: Origen i Context Històric

Barroc: El seu desenvolupament geogràfic té origen a la Roma papal. Referents històrics: La Pau de Westfàlia i la dels Pirineus van consolidar la divisió d'Europa i en van atorgar el lideratge a França, Anglaterra i Holanda. La Contrareforma, que s’inicia amb el Concili de Trento, va provocar una reorganització de la cúria romana i el predomini de la Companyia de Jesús es converteix en l'avantguarda de la reforma. La febre constructiva es va concretar en palaus, esglésies, monestirs, places... A les ciutats europees es van produir millores en els barris i avingudes.

Tipus d'Art Barroc

Es caracteritza pel dirigisme de dos tipus de poders: el poder papal i l’absolutisme, i es troba un estil barroc... Continuar leyendo "El Barroc: Art, Arquitectura i Context Històric" »

Principios arquitectónicos de Le Corbusier y Antoni Gaudí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Tamaño-Contorno: Situación estratégica

Ritmo: Movimiento unificador que se caracteriza por la repetición o alternancia modular de elementos.

Pauta: Línea plana o volumen que, por su continuidad y regularidad, sirve para reunir, acumular y organizar un modelo de formas o espacios.

Transformación: Principio por el cual una idea, estructura u organización arquitectónica puede modificarse sin que por esta causa se produzca pérdida de identidad.

5 Puntos de Le Corbusier

Pilotis: Son elementos unidimensionales colocados guardando la misma relación de distancia entre ellos y ubicados en planta baja. Soportan el peso de la edificación, quedando esta suspendida en el aire lejos del terreno.

Techo Jardín: Las cubiertas planas de hormigón armado... Continuar leyendo "Principios arquitectónicos de Le Corbusier y Antoni Gaudí" »

Explorando la Perspectiva en el Arte: Lineal y Aérea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Perspectiva en el Arte: Un Viaje Visual

La perspectiva es la representación ilusoria del espacio en una superficie bidimensional, una técnica fundamental en el arte para crear la sensación de profundidad y realismo.

Tipos de Perspectiva

Perspectiva Caballera

  • Es un tratamiento de los objetos en dimensión de perspectiva conjunta, donde los objetos más cercanos se representan abajo y los más alejados arriba, como si el observador estuviera a caballo.
  • Se considera una perspectiva artificiosa, a veces alejada del naturalismo.

Perspectiva Lineal

  • Se generalizó a partir del siglo XV, gracias a pintores como Brunelleschi.
  • Consiste en la disposición de todos los objetos en una misma línea, con un punto de fuga o elemento central sobre el que convergen
... Continuar leyendo "Explorando la Perspectiva en el Arte: Lineal y Aérea" »

Tipos de cortes, símbolos y cotas en dibujo técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tipos de cortes

X un plano: Se realiza x un plano que atraviesa la pieza de extremo a extremo por el lugar más idóneo. Es lo más sencillo con respecto a los cortes.

X planos paralelos: Se suele llamar corte quebrado, y discurrirá por las zonas de la pieza que nos interese. Cuando se realice el corte, la sección quebrada no se representará, quedando como si hiciéramos un corte por un plano.

X planos sucesivos y concurrentes: En vez de realizar un quiebro a 90º realizamos un quiebro pero con un ángulo diferente y cortes en planos concurrentes es lo mismo con un ángulo determinado pero para piezas de revolución o para nervios.

Corte a un cuarto o semicorte: En piezas simétricas se puede hacer una representación donde esta cortada una... Continuar leyendo "Tipos de cortes, símbolos y cotas en dibujo técnico" »

Las Vanguardias del Siglo XX: Definición, Rasgos y Movimientos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1. Las Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

El término vanguardia proviene del lenguaje militar. En francés avant-garde, avanzadilla. En este sentido, los vanguardistas eran los que iban por delante artísticamente hablando.

La denominación Vanguardia surge en toda Europa en las primeras décadas del siglo XX, durante la Primera Guerra Mundial. Dentro de esta denominación se incluyen todos los conocidos como ismos, que fueron tan abundantes como efímeros. Si bien fueron muchísimos movimientos, podemos hablar de algunos rasgos comunes entre ellos:

Rasgos Comunes de las Vanguardias

  • Formación de Grupos y Publicación de Manifiestos: Crean grupos y publican manifiestos donde declaran sus principios y difunden sus obras a través de revistas
... Continuar leyendo "Las Vanguardias del Siglo XX: Definición, Rasgos y Movimientos" »

Análisis de Obras Maestras: Degas, Renoir y Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Clase de Danza

Tema: La danza

Composición: Abierta, con figuras incompletas y un centro en el maestro de danza. Esquema compositivo en diagonal formado por la pared y las bailarinas, mientras que las pilastras forman verticales.

Encuadre: Lateral hasta el fondo.

Colores: Dominan los blancos de los vestidos adornados con lazos de colores primarios y secundarios. El verde de la pared y el marrón del suelo resaltan el blanco.

Profundidad: Lograda mediante la diagonal de la pared y los tablones del suelo, el espejo y la disminución del tamaño de las figuras desde el primer plano hasta el fondo.

Luz: Procede del lado derecho, creando un efecto de espacio luminoso.

Tratamiento de las figuras y expresión: Degas capta diferentes gestos en una instantánea,... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras: Degas, Renoir y Picasso" »

Conceptos Clave de Estética y Apreciación del Arte: Belleza, Experiencia y Teorías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Clave de Estética y Apreciación del Arte

¿Qué Puedes Decir Sobre lo Bello y lo Feo?

El arte utiliza tanto lo bello como lo feo. Lo feo puede ser más expresivo, realista, y auténtico.

¿Qué es la Belleza?

  • Aristóteles: La belleza reside en las características objetivas de un objeto, como el orden y la simetría.
  • David Hume: La belleza es subjetiva; algo es bello si me gusta.
  • Kant: La belleza es subjetiva, pero desinteresada. Algo bello es perfecto y nos da un placer particular. El arte tiene dos categorías: lo bello (armónico y agradable) y lo sublime (terrible).

Ideas Fundamentales de la Poética de Aristóteles

Según Aristóteles, debemos utilizar nuestra inteligencia para fabricar objetos (*poiesis*). Las bellas artes se distinguen

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estética y Apreciación del Arte: Belleza, Experiencia y Teorías" »

La Gimnasia en el Siglo XIX: Un Nuevo Modo de Educación Corporal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

¡Escribe tu texto aqu1)¿Qué elementos permitirán Afirmar que la gimnasia en el siglo XIX se constituye como un modo particular De educación de los cuerpos, que toma distancia de otras prácticas corporales así Como la gimnasia griega?

Creación Del “homo-gymnasticus” como forma de administrar los cuerpos (a partir del Discurso militar, higiénico, pedagógico) El medio predilecto para esto fue el ejercicio físico: tareas repetitivas, diferenciadas y graduadas. A partir de Ello el cuerpo quedo fragmentado en pares jerárquicamente ordenadas. Como Contrapartida se crea el cuerpo indeseable imperfecto: no solo es su apariencia Sino también su actuar, fueron cuerpos estigmatizados, clasificados como Enfermos. Quedaron prohibidas ciertas... Continuar leyendo "La Gimnasia en el Siglo XIX: Un Nuevo Modo de Educación Corporal" »

La Alegoría de la Fe de Giotto en la Capilla Scrovegni

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Autor: Giotto di Bondone

Año: 1302-1305

País: Italia

Estilo Pictórico: Renacimiento Italiano

Técnica: Fresco

Localización: Capilla de los Scrovegni, Padua

Descripción de la Alegoría de la Fe

En este fresco, la Fe adopta la figura de una mujer que se encuentra de pie sosteniendo un bastón, cuyo remate es la cruz del cristianismo, y en la otra mano, como símbolo de las sagradas escrituras, tiene un pergamino. La voluminosidad del personaje y sus rotundas formas es lo que más le asemeja a la escultura antigua. El artista juega con los pliegues de la ropa que se retuercen y se revuelven creando unos contrastes de luz y sombra muy llamativos; estos pliegues caen de una forma muy natural al piso. Esta figura femenina se encuentra con una expresión... Continuar leyendo "La Alegoría de la Fe de Giotto en la Capilla Scrovegni" »