Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Geométricos: Definiciones y Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Glosario de Términos Geométricos

Conceptos Fundamentales

  • Simetría Axial: Todos los semiplanos tomados a partir de un eje y que, conteniéndolo, presentan idénticas características.
  • Eje de Simetría: Línea de referencia imaginaria que, al dividir una figura cualquiera en dos partes, sus puntos opuestos son equidistantes entre sí.
  • Traslación: Movimiento en el plano de tal forma que a cada punto de la figura le corresponde un vector de traslación.
  • Ángulo: Conjunto de puntos del plano comprendido entre dos semirrectas de origen común.
  • Ángulos Consecutivos: Cuentan con un lado en común y un mismo vértice.
  • Complementarios: Dos ángulos que suman 90 grados.
  • Suplementarios: Dos ángulos que suman 180 grados.
  • Ángulos Internos: Ángulos comprendidos
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geométricos: Definiciones y Conceptos Clave" »

Explorando el Arte Griego: Minoicos, Micénicos y la Búsqueda del Orden

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Arte Griego

1. Precedentes

La fase principal de la civilización minoica se desarrolla entre el 1700 y 1500 a.C. Las formas artísticas presentan una organización económica y política que recuerda a las sociedades orientales. El territorio se divide en varias regiones controladas, cada una de ellas, por un poder central. Las actividades del territorio y el desarrollo de esta cultura se apoyan en el dominio del comercio marítimo.

2. Arquitectura Minoica

El **Palacio de Knossos** es el más importante de esta cultura y de grandes dimensiones. A diferencia de la planta, utilizan como principal elemento de ordenación la lámina, y esto se considera un precedente de la importancia que tenía la columna en los órdenes griegos. La columna utilizada... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego: Minoicos, Micénicos y la Búsqueda del Orden" »

Puntos Cefalométricos, Aparatología y Evaluación Facial: Referencias Anatómicas Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Puntos Cefalométricos Óseos

  • Nasión (N): Punto más anterior de la sutura frontonasal.
  • Mentón (Me): Punto más inferior de la sínfisis de la mandíbula.
  • Pogonión (Pog): Punto más prominente ubicado en la parte más anterior de la sínfisis mentoniana.
  • Gonion (Go): Punto de unión del borde posterior de la rama con el borde inferior del cuerpo de la mandíbula.
  • Gnatión (Gn): Punto más anterior e inferior de la sínfisis mentoniana.
  • Articular (Ar): Punto indicado de la intersección del borde posterior de la rama con la apófisis basilar del occipital.
  • Espina Nasal Anterior (ENA): Punto ubicado en la parte más anterior del proceso nasal.
  • Espina Nasal Posterior (ENP): Punto más posterior del contorno horizontal de los huesos palatinos.
  • Punto
... Continuar leyendo "Puntos Cefalométricos, Aparatología y Evaluación Facial: Referencias Anatómicas Esenciales" »

Tipos de Tolerancias Geométricas: Rectitud, Planicidad, Redondez y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Tipos de Tolerancias Geométricas

1. Tolerancia de Rectitud

  • a) Al proyectar la zona de tolerancia sobre un plano, queda limitada por dos rectas paralelas separadas una distancia t.
  • b) La zona de tolerancia es un cilindro de diámetro t, siempre que el valor de la tolerancia venga precedido por el signo Ø.

2. Tolerancia de Planicidad

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos separados una distancia t.

3. Tolerancia de Redondez

La zona de tolerancia plana está limitada por dos círculos concéntricos separados una distancia t.

4. Tolerancia de Cilindridad

La zona de tolerancia está limitada por dos cilindros coaxiales con una diferencia entre radios t.

5. Tolerancia de Forma de una Línea

La zona de tolerancia está limitada por las... Continuar leyendo "Tipos de Tolerancias Geométricas: Rectitud, Planicidad, Redondez y Más" »

El ritmo en el reportaje radiofónico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El ritmo

La “manera de combinar los diferentes elementos del lenguaje radiofónico en el tiempo y en el espacio, de manera que establezcan una estructura ordenada y armónica que otorgue un sentido al mensaje y despierte el interés de quien escucha”. A diferencia de la noticia o la crónica -mucho más funcionales-, en el reportaje se permite una “elaboración expresiva y rítmica y variada que otros géneros de monólogos. No sólo por lo que respecta a la palabra, sino también porque permite la inclusión y combinación de música, efectos y sonidos”. Para conseguir el ritmo que debe caracterizar a todo reportaje disponemos de dos herramientas: el contraste y el montaje.

Contraste

Tiene que ver con el modo en que combinamos los elementos... Continuar leyendo "El ritmo en el reportaje radiofónico" »

Trastornos visuales comunes y sus características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 893 bytes

Miopía

Anomalía o defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos. Se debe a una curvatura excesiva del cristalino, lo que hace que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la retina.

Hipermetropía

Anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos. Se debe a un defecto de convergencia del cristalino, lo que hace que los rayos luminosos converjan más allá de la retina.

Astigmatismo

Anomalía o defecto del ojo que consiste en una curvatura irregular de la córnea, lo que provoca que se vean algo deformadas las imágenes y poco claro el contorno de las cosas.

Presbicia

Anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver... Continuar leyendo "Trastornos visuales comunes y sus características" »

Caravaggio: Naturalismo y el Dominio de la Luz en la Pintura Barroca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El naturalismo y los problemas de la luz: Caravaggio

Michelangelo Merisi (Milán, 1571 - Porto Ercole, Nápoles, 1610) es una de las figuras estelares de la historia de la pintura. Aunque parte de sus pinturas están fechadas en el siglo XVI, aquellas que cambian el rumbo del arte pictórico se realizan en los últimos años del XVI o ya en el XVII. Parece, por tanto, procedente colocar a este pintor en el arte barroco, a pesar de que, en ciertos aspectos, le vemos continuar el precedente.

Es un ejemplo de superación de sus cualidades temperamentales. Era un ser extravagante y violento. Inmerso en delitos de sangre, llegó al homicidio y fue apresado repetidas veces. En 1606, en el curso de una pelea, dio muerte a un hombre, lo que le obligó... Continuar leyendo "Caravaggio: Naturalismo y el Dominio de la Luz en la Pintura Barroca" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Las Vanguardias del Siglo XX y el Arte Contemporáneo se dividen en dos etapas principales:

  • Las primeras vanguardias, que abarcan desde 1905 hasta la II Guerra Mundial.
  • Los movimientos surgidos a partir de la Guerra.

Este periodo se caracteriza por un gran alboroto artístico. La industrialización y la vida desnaturalizada en las grandes ciudades llevaron a los artistas e intelectuales del momento a reflejar dicho ambiente en sus obras.

  • Los primeros movimientos de vanguardia surgen en París y responden a las ideas de modernidad.
  • Posteriormente, a la II Guerra Mundial, la producción artística se trasladará a los Estados Unidos debido a la emigración de artistas e intelectuales europeos.

Primeras Vanguardias (hasta la II Guerra Mundial)

Fauvismo

Su... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave" »

Dominando el Lenguaje Audiovisual: Escala, Ángulos, Movimiento y Efectos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Escala de Planos

  • De plano americano a primer plano (correcto)
  • De plano general a plano de detalle (correcto)

Ángulos de Cámara

  • Dirección de cámara: +30º (bien) / -30º (mal)
  • Picado / Contrapicado

Regla de los 180º

Siempre cambiar menos de 180º, porque si no, queda raro.

Movimiento de Cámara

El que persigue detrás, etc. Se pueden usar estas formas al revés para crear efecto de humor.

Superposición

Signos de Puntuación Audiovisual

Separar y unir:

  • Corte: Pasar de una imagen a otra.
  • Fundido: Pasar de una imagen a otra fundiendo la pantalla entera.
  • Encadenado: Dos imágenes se superponen hasta que desaparece la primera.
  • Cortinilla: Desplazamiento.
  • Barrido: Puntitos.
  • Desenfoque.

Efectos Audiovisuales

  1. Cámara: Lenta / Rápida / Sobreimpresión: fotogramas
... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje Audiovisual: Escala, Ángulos, Movimiento y Efectos" »

Lectura de Imágenes, Fotografía y Narrativa Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Lectura de Imágenes

Las imágenes presentan dos formas de lectura: la denotativa y la connotativa.

  • Lectura Denotativa: Se observa literalmente lo que aparece en la imagen, de forma objetiva.
  • Lectura Connotativa: Se interpreta la imagen de forma subjetiva, encontrándole un mensaje o significado.

Además, la lectura de la imagen se presenta de forma que vemos primero lo que más impacta.

Fotografía

La fotografía es la captación de una parte de la realidad mediante el procesamiento de la luz con ayuda de máquinas como una cámara.

Elementos a Considerar al Tomar una Fotografía

  • Luz: Puede generar sombras y ser directa (incide fuertemente en la imagen) o indirecta.
  • Enfoque: Distancia entre lo retratado y la cámara.
  • Profundidad: Distancia necesaria
... Continuar leyendo "Lectura de Imágenes, Fotografía y Narrativa Audiovisual" »