Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Paleoambiental de la Formación Poloria Subb Medio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Poloria Subb Medio

1. Caliza micrítica con oolitos y oncolitos

Ade+ con foram bentó, braqu, gasterópodos, filamentos, birdeyes. Según se sube en la serie se ven facies d litiothys-> primer banco en posición de vida y luego estaban articulados pero volcados, no posición de vida. Edad: Hettangiense-Sinemuriense / Potencia: 70m

2. Caliza crinoides

La serie pasa poco a poco a caliza con + crinoides. Estratificación cruzada. Edad: Carisiense Potencia: 10m

3. Hardground

Con belemnites y algunos ammonites.

4. Calizas sílex

Edad: Domeriense inferior Potencia: 8m

5. Alternancia C-MC

Culminan la serie. Tienen ammonites litoceras, bioturbación, bivalvos, belemnites, pequeños corales aislados. Edad: Domeriense superior Potencia: 90m mín.

Reconstrucción

... Continuar leyendo "Análisis Paleoambiental de la Formación Poloria Subb Medio" »

Explorando el Fauvismo y el Futurismo: Orígenes, Características y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Fauvismo: Matisse

Las primeras vanguardias se inician en París. El fauvismo puede considerarse como uno de los primeros movimientos de vanguardia del siglo, su influencia se notará en las siguientes vanguardias.

Características del Fauvismo

  • Libertad en el color hasta llegar a la exaltación o violencia, sin mezclas o matices. El color se independiza del objeto.
  • Extrema simplificación de formas y elementos.
  • Interpretación lírica y emocional de la realidad con temas agradables, paisajes y retratos.
  • Desaparición de la profundidad y los volúmenes se perfilan con pinceladas fuertes, ruptura de la perspectiva tradicional.

Matisse (1869-1954)

Se considera la figura central de esta vanguardia, arte contemplativo frente a la racionalidad de Picasso.... Continuar leyendo "Explorando el Fauvismo y el Futurismo: Orígenes, Características y Artistas Clave" »

Importancia del sonido en la comunicación audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La función expresiva. Principalmente tendrá una función dramática e informativa, incorporando la información que nos es necesaria para entender la trama y el argumento. Pero incluso los ruidos ayudarán.

El sonido ayuda igual que las imágenes a crear una estructura comunicativa, principalmente por el ritmo, pero no sólo, ya que podemos contar con la estructura narrativa de una obra musical y también con la evolución natural de un sonido.

Signos de puntuación en la radio:

El primero es la sintonía, la Música reconocible que abre el programa antes de los contenidos. Podemos encontrárnosla también al final del programa. La cortina es una breve pieza musical o efecto sonoro que da paso a las distintas secciones. La ráfaga tiene una

... Continuar leyendo "Importancia del sonido en la comunicación audiovisual" »

Dadaísmo y Surrealismo: Orígenes, Rebeldía y Revolución Artística del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Dadaísmo y Surrealismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

El Dadaísmo: Ruptura y Provocación

Orígenes e Influencias

El Dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza), propuesto por Hugo Ball. Se extendió posteriormente a Berlín y a París.

Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Uno de los motivos que llevó a su surgimiento fue la violencia extrema y la pérdida de sentido que trajo la Primera Guerra Mundial.

Características Principales

El Dadaísmo se caracterizó por:

  • Rebelarse contra las convenciones literarias y, especialmente, artísticas.
  • Burlarse del artista burgués y de su arte.
  • Extender su actividad
... Continuar leyendo "Dadaísmo y Surrealismo: Orígenes, Rebeldía y Revolución Artística del Siglo XX" »

Análisis comparativo de "La Pradera de San Isidro" de Goya y Beruete

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Pradera de San Isidro de Goya

Contexto y estilo

Año 1788, técnica de óleo sobre lienzo, estilo rococó, se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.

"La Pradera de San Isidro" de Goya recrea la zona de Madrid situada entre la ermita de San Isidro, su santo patrono, y el río Manzanares, con la vista de la ciudad al fondo. Se reconocen los principales monumentos, desde el Palacio Real hasta la iglesia de San Francisco el Grande. La multitud aparece representada durante la festividad del santo labrador, que se celebra el 15 de mayo.

Se trata del boceto preparatorio para la escena principal del conjunto de tapices pensados para la decoración del dormitorio de las Infantas en el Palacio de El Pardo. El proyecto se interrumpió con la muerte... Continuar leyendo "Análisis comparativo de "La Pradera de San Isidro" de Goya y Beruete" »

Desarrollo sostenible y nuevos materiales en la ingeniería

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

¿Qué propone el desarrollo sostenible?

¿Qué es el desarrollo sostenible?

¿Cuándo se originó el desarrollo sostenible?

¿Cuál fue la causa del desarrollo sostenible?

¿Cuáles son los recursos naturales?

¿Cómo fomentar el desarrollo sostenible?

¿Por qué surgen el desarrollo sostenible?

El nailon:

Los plásticos están formados por macromoléculas que reciben el nombre de polímeros.

Señala las características de la mayoría de los plásticos.

Señala los nuevos materiales desarrollados en la ingeniería actual.

¿Qué material se utiliza, por su gran resistencia química, en mangueras especiales y en trajes de submarinismo?

¿Con qué material se fabricaban los antiguos discos de música?

¿Cuál de los siguientes materiales no es un material... Continuar leyendo "Desarrollo sostenible y nuevos materiales en la ingeniería" »

Obras Maestras del Arte Español: Goya y Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Condesa de Chinchón de Goya

Año: 1800
Técnica: Óleo sobre lienzo sin forrar
Dimensiones: 216 x 144 cm

El retrato de la Condesa de Chinchón es posiblemente el más bello y delicado de los pintados por Goya. Quizá motivado por el conocimiento de la modelo desde que era pequeña, ya que María Teresa de Borbón y Vallábriga era la hija menor del infante don Luis, el primer mecenas del maestro. Goya sentía gran aprecio y cariño por la joven, casada por intereses varios con Manuel Godoy, el poderoso valido de Carlos IV.

La Condesa tiene 21 años, después de tres años de matrimonio, y se presenta embarazada de su hija María Teresa. Está sentada en un sillón de época y lleva una corona de espigas en la cabeza —símbolo de su preñez—... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Español: Goya y Picasso" »

Producción en medios impresos: nuevas tendencias y periodismo inmersivo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La producción en los medios impresos. Nuevas tendencias

-Ya

no solo existe el soporte papel. Convivencia digital es una realidad en las ediciones online y a través de la interacción con los usuarios gracias a las RRSS. -La inmediatez ya no es un patrimonio exclusivo de la radio. La radio no solo se oye, también se lee, se ve, a través de sus blogs, redes sociales e integran contenidos audiovisuales y se comparten en las redes. -La producción actual es ya en antena, en la red y en redes sociales. -La radio integra los podcasts y las apps que hacen una radio a la carta. Esto da lugar a contenidos exclusivos de nicho. No son los mismos oyentes de la antena que los de la red. -En la TV el fenómeno ha sido similar al de la radio con la transmedia.... Continuar leyendo "Producción en medios impresos: nuevas tendencias y periodismo inmersivo" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX y su Influencia en Venezuela: Dadaísmo, Surrealismo, Constructivismo, Pop-Art, Escuela de Caracas y Círculo de Bellas Artes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Dadaísmo (1915-1922)

Considerada la vanguardia más radical, surgida en Suiza. Se caracteriza por su trasfondo de anarquía ante cualquier norma social, moral o estética. Se basa en lo absurdo, aleatorio y destructivo.

Su objetivo era cuestionar cualquier criterio artístico que se considerase como cierto y apropiado para la época.

Su mayor representante fue Marcel Duchamp.

Surrealismo (1924-1939)

Identificado con un término dicho por primera vez por el poeta Apollinaire. Se desarrolla en un inestable periodo entre guerras, donde abundan las dificultades y la miseria.

Busca el entendimiento de la psique humana.

Se divide en dos corrientes:

  • Surrealistas figurativos: Max Ernst y Salvador Dalí.
  • Surrealistas abstractos:
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX y su Influencia en Venezuela: Dadaísmo, Surrealismo, Constructivismo, Pop-Art, Escuela de Caracas y Círculo de Bellas Artes" »

Fundamentos del Diseño: Desde las Fuentes de Información hasta los Principios Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Fuentes de Información

Las fuentes de información son elementos que nos proporcionan datos y recursos para ampliar nuestro conocimiento sobre una actividad o área específica. Las fuentes de información de internet funcionan igual, pero accedes a ellas con un dispositivo conectado a la red. Motivos de su importancia:

  • Rapidez e inmediatez
  • Coste bajo
  • Fiabilidad

Fuentes online más utilizadas: blog, Twitter, LinkedIn, YouTube, publicidad con buscadores, publicidad con banners y newsletter. Fuentes offline más usadas: radio, televisión, libro, periódico y revista.

Elementos del Diseño Visual

Escala

Decimos que existe una escala cuando se da una relación matemática (proporción) entre las dimensiones de distintos elementos.

Regla o Sección Áurea

La... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño: Desde las Fuentes de Información hasta los Principios Visuales" »