Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bernini y Rubens: Escultura y Pintura Cumbre del Barroco Europeo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Apolo y Dafne de Bernini

Contexto y Temática

Realizada por Gian Lorenzo Bernini entre 1622 y 1625, esta obra maestra de la escultura barroca está compuesta por dos figuras talladas en mármol de Carrara. Bernini utilizó varios bloques, renunciando así a la concepción escultórica renacentista que dictaba el uso de un único bloque.

La temática es mitológica y plasma el mito recogido en Las Metamorfosis de Ovidio. Según el relato, Cupido, para vengarse de Apolo por haberse burlado de él, decide lanzar dos flechas: una de oro, que provoca el amor instantáneo, y otra de plomo, que causa el rechazo absoluto. Dispara la primera a Apolo y la segunda a la ninfa Dafne. Perseguida por el dios enamorado, Dafne huye desesperadamente y suplica ayuda... Continuar leyendo "Bernini y Rubens: Escultura y Pintura Cumbre del Barroco Europeo" »

La Evolución de la Imagen y el Cine como Expresión Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Revolución Visual: De la Necesidad de Comunicar a la Expresión Artística del Cine

La Necesidad de Recrear la Realidad

  • Existe una necesidad intrínseca de comunicar a través de la imagen.
  • Los medios audiovisuales buscan mover las emociones del espectador, más allá de una mera representación de la realidad; la imagen y el movimiento apelan directamente a la emoción. Los elementos del lenguaje audiovisual son mecanismos utilizados para transmitir y provocar emociones, así como para construir una idea de realidad, aunque siempre se trabaje con la falsedad inherente a la representación. La imagen, por tanto, representa la realidad, y a su vez transmite y comunica emociones.
  • El efecto vértigo, por ejemplo, juega con la profundidad de campo
... Continuar leyendo "La Evolución de la Imagen y el Cine como Expresión Artística" »

Elementos Clave en el Diseño de Retículas para Publicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Elementos Clave en el Diseño de Retículas

REJILLAS: es la base donde se apoyan los caracteres y determina la alineación horizontal.


LÍNEAS DE FLUJO: son alineaciones que definen el espacio en fondos horizontales. Estas líneas guían al ojo a través del formato y pueden utilizarse para crear paradas adicionales.


MÓDULOS: son unidades individuales de espacios separados por intervalos regulares y que, cuando se repite el formato de la página, crean columnas y filas.


MARCADORES: son indicadores de posición para texto repetido a lo largo del documento, como los títulos de sección o los números de página. Si ocupa una única posición, son marcadores.


ZONAS ESPECIALES: son grupos de módulos que, en conjunto, forman campos claramente identificables.
... Continuar leyendo "Elementos Clave en el Diseño de Retículas para Publicaciones" »

Arquitectura y Urbanismo Racionalista: Orígenes y Características hasta 1914

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Arquitectura y Urbanismo hasta 1914: El Auge del Racionalismo

A principios del siglo XX, una arquitectura racionalista se extendió por Occidente, dando lugar a los protorracionalistas. Las razones para este auge del racionalismo fueron:

  • El Modernismo y la Escuela de Chicago comenzaron a priorizar lo funcional sobre lo estético.
  • La nueva sociedad experimentaba cambios profundos y demandaba viviendas prácticas y de bajo coste.

Se produjo un abandono de la emoción en favor de la función. Esta influencia racionalista se manifestó en vanguardias como la Bauhaus, el Constructivismo y el Neoplasticismo.

El Estilo Internacional y sus Características

En el período de entreguerras, el Racionalismo se consolidó en un movimiento conocido como Estilo... Continuar leyendo "Arquitectura y Urbanismo Racionalista: Orígenes y Características hasta 1914" »

Funcionamiento de Lentes Convergentes y Tipos de Microscopía Óptica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Cómo Funcionan las Lentes Convergentes?

Las lentes convergentes pueden proporcionar imágenes reales que están invertidas respecto al objeto, pero también pueden proporcionar imágenes virtuales cuando el objeto está situado entre el foco y el centro óptico; estas son derechas respecto al objeto. Las lentes convergentes van a cumplir las siguientes reglas para la formación de la imagen de un objeto:

  • Cuando un rayo u onda luminosa viaja paralelo al eje óptico, procedente del objeto, y llega a la lente, se refracta pasando por el foco imagen.
  • Cuando un rayo luminoso procedente del objeto pasa por el foco objeto y llega a la lente, se refracta viajando paralelo al eje óptico.
  • Cuando un rayo luminoso procedente del objeto pasa por el centro
... Continuar leyendo "Funcionamiento de Lentes Convergentes y Tipos de Microscopía Óptica" »

Arquitectura Megalítica en Galicia: Dólmenes, Menhires y Círculos Líticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Inicios de la Arquitectura: Prehistoria y Protohistoria

Durante el Neolítico, la humanidad experimentó un cambio trascendental: el paso al sedentarismo. Este cambio propició una incipiente jerarquización social y, a su vez, el surgimiento de la arquitectura. En la vertiente atlántica europea, este fenómeno se sitúa alrededor del 4000 a.C., mientras que en Galicia se estima que ocurrió en torno al 3000 a.C. Las primeras manifestaciones arquitectónicas en la región gallega, datadas entre el 3000 y el 2400 a.C., provienen del sur de Portugal.

Manifestaciones Arquitectónicas Prehistóricas en Galicia

En Galicia, las manifestaciones arquitectónicas prehistóricas se clasifican principalmente en tres tipos, siendo dos de ellos minoritarios:... Continuar leyendo "Arquitectura Megalítica en Galicia: Dólmenes, Menhires y Círculos Líticos" »

Fundamentos de Teledetección y Topografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

FUNDAMENTOS TELEDETECCIÓN

Se denomina a la obtención de información en torno a un objeto mediante la adquisición de imágenes de la superficie terrestre de forma periódica y abarcando grandes superficies, desde sensores instalados en el espacio.

Resolución

Habilidad para captar información detallada sobre la superficie, se compone de:

  1. Resolución espacial (cantidad de detalles visibles en imagen).
  2. Espectral (número y ancho de bandas registradas).
  3. Radiométrica (cantidad mínima de energía para incrementar valor pixel).
  4. Temporal (periodicidad con la que se adquieren imágenes de la misma zona).
  5. Angular (capacidad de adquirir imágenes con distintos ángulos).

Ventajas y desventajas de la teledetección

Ventajas: observación y visión global,

... Continuar leyendo "Fundamentos de Teledetección y Topografía" »

Retórica, Mimesis y Aisthesis: Explorando la Comunicación, la Representación y la Estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Retórica

La retórica se relaciona con los sonidos fluidos, la articulación y la conjugación. La articulación consiste en unir: "Dividir, exponer punto por punto, hacer resaltar las partes individuales de un todo, en particular sonidos y sílabas de las palabras" (Meyer). La retórica se enseñaba en todas las escuelas, relacionándose con la música y buscando lograr la elocuencia mediante el sonido.

Movimiento, volumen, tono y vibración se combinan para crear el sonido. Para que exista elocuencia se necesita concordancia (fluidez) en la comunicación, que a su vez aporta fuerza y expresividad. La concordancia implica que suene bien y parezca tener sentido.

Mimesis

La mimesis se refiere a la representación de la emoción en el arte. Se relaciona... Continuar leyendo "Retórica, Mimesis y Aisthesis: Explorando la Comunicación, la Representación y la Estética" »

El Profeta de Pablo Gargallo: Una Mirada a la Escultura Expresionista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Profeta de Pablo Gargallo

Clasificación de la obra

Obra escultórica exenta masculina de pie, realizada en bronce mediante la técnica de la fundición.

Composición de la obra

Figura masculina que presenta las piernas muy separadas, perfectamente aplomado, inclinado ligeramente hacia delante y la cabeza hacia atrás. Los brazos, el derecho situado por encima de la cabeza y el izquierdo a la altura del pecho, sosteniendo un báculo. En la cabeza se concentra la vehemencia y en las extremidades, la fuerza. La verticalidad de la figura queda compensada por las inclinaciones de torso y cabeza y por la curva que describe el manto sobre el pecho al caer.

El juego de materia-hueco es particularmente dramático en el rostro, vacío para la mitad izquierda.... Continuar leyendo "El Profeta de Pablo Gargallo: Una Mirada a la Escultura Expresionista" »

El Realisme i el Naturalisme a Catalunya: Característiques i Autors

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,18 KB

El Realisme i el Naturalisme a Catalunya

Narcís Oller: Influències

Les principals influències de Narcís Oller van ser el realisme, el naturalisme i Pere Galdós.

Què és el Realisme?

El realisme és un corrent artístic que s'oposa al romanticisme. Es caracteritza per la voluntat de representar la realitat contemporània d'una manera objectiva.

Cronologia del Realisme

El realisme es va desenvolupar a partir del 1850, inicialment com a novel·la romàntica, i va ser continuat pel naturalisme.

Orígens del Realisme

Els orígens del realisme es troben a Anglaterra.

Característiques del Realisme

  • Es basa en la raó per entendre la realitat.
  • No conté elements fantàstics ni meravellosos.
  • Inclou aspectes com el lleig, el vulgar i el repulsiu.
  • Fuggeix de
... Continuar leyendo "El Realisme i el Naturalisme a Catalunya: Característiques i Autors" »