Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Belleza en el Arte: Un Recorrido por la Estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Belleza y la Experiencia Estética

Una obra de arte nos llega a través de canales sensoriales formales y contextuales. La belleza se puede definir como la percepción de la forma; lo deforme o mal hecho es feo. También se usa como sinónimo de pulcritud, limpieza. Se puede presentar como una cualidad atractiva y agradable. La belleza puede ser natural o artística (un animal, una tormenta, una escultura). La belleza también es útil.

La experiencia estética se define como aquella que produce el encuentro con la belleza, ya sea producida por la naturaleza o el arte. Sus características son:

  • Sensación de que el tiempo se detiene.
  • Levedad en la percepción de la realidad.
  • Olvido de uno mismo.
  • Carácter simbólico.
  • Carácter efímero.
  • Carácter
... Continuar leyendo "La Belleza en el Arte: Un Recorrido por la Estética" »

Fundamentos da Orientación e Cartografía: Conceptos Esenciais

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Fundamentais da Orientación

Orientación

É todo aquilo que supón a comunicación co medio. Determinación da posición dunha persoa ou cousa en relación aos puntos cardinais. Como a determinación da posición dunha persoa ou obxecto para alcanzar condicións máis óptimas dentro dun contexto ou situación.

Rosa dos Ventos

Antiga forma de dividir en círculo para sinalar os diferentes rumbos, sobre todo os náuticos.

Recursos para a Orientación

Existen dous tipos principais de recursos para a orientación:

  • Recursos Naturais

    Sol, lúa, estrelas, árbores, mofo, formigueiros, neve, aves, niños.

  • Recursos Artificiais

    Reloxo de sol, de agullas, masías e casas antigas, mapa, compás, GPS.

Elementos Cartográficos Básicos

Meridianos

Son liñas

... Continuar leyendo "Fundamentos da Orientación e Cartografía: Conceptos Esenciais" »

Guía Completa de Planos Cinematográficos y Movimientos de Cámara

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Planos Cinematográficos y Movimientos de Cámara

Tipos de Planos

Según la distancia de la cámara al sujeto:

  • Plano-secuencia: por su duración (más o menos larga) y por cómo se narran los hechos (transcurren en un mismo tiempo y puede o no haber cambios de espacio), contiene acontecimientos equivalentes a una secuencia/escena. No existen cortes de cámara para pasar de un plano a otro; este paso viene determinado por los movimientos de la misma.
  • Gran Plano General (GPG): plano descriptivo del escenario en el que se desarrolla la acción. La figura humana apenas se distingue (vista general).
  • Plano General (PG): es, al igual que el anterior, descriptivo, pero aquí la figura humana sí se distingue.
  • Plano Entero (PE): abarca la totalidad de la
... Continuar leyendo "Guía Completa de Planos Cinematográficos y Movimientos de Cámara" »

Explorando el Ábaco: Tipos, Usos y Actividades Didácticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El Ábaco: Una Herramienta Didáctica Milenaria

El ábaco es un material didáctico matemático que se usa desde hace siglos para realizar cálculos. Es un aparato estructural que muestra una representación física de las unidades, decenas, centenas, etc., de un número u operación.

Tipos de Ábaco

Existen varios tipos de ábaco, entre los que diferenciamos:

  • Ábaco vertical
  • Ábaco horizontal
  • Ábaco plano
  • Ábaco chino

Ábaco Vertical

Está formado por un soporte de madera y una serie de varillas paralelas colocadas verticalmente. En estas varillas se van introduciendo bolas de distintos colores, pero como máximo diez bolas del mismo color. Cada varilla representa un orden de unidades: unidades, decenas, centenas…

Ábaco Plano

El ábaco plano se diferencia... Continuar leyendo "Explorando el Ábaco: Tipos, Usos y Actividades Didácticas" »

Glosario de Arte del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Técnicas y Estilos

Grabado

Lámina o estampa impresa mediante técnicas diversas en las que se dibuja sobre una plancha por medio de incisiones. Después se impregna la plancha de tinta y se imprime en papel mediante presión. Si la matriz es de madera, recibe el nombre de xilografía; si es de piedra, litografía; y si es de metal, calcografía. Uno de los mayores grabadores de todos los tiempos fue Goya.

Historicismo

Estilo constructivo propio de mediados del siglo XIX que utilizó fórmulas constructivas y elementos del pasado y generó nuevas modalidades arquitectónicas definidas por el prefijo “neo”: neorrománico, neogótico, neomudéjar...

Modernismo

Nombre que tomó en España la corriente artística europea desarrollada entre 1880... Continuar leyendo "Glosario de Arte del Siglo XIX" »

Legado Cultural Mochica y Nazca: Arte, Sociedad y Misterios del Perú Antiguo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Cultura Mochica

Los Mochicas, una sociedad organizada en aldeas con campos de cultivo, dejaron un rico mundo iconográfico que permite estudiar sus costumbres.

Arte Mochica

Su arte se manifiesta en los frisos de estuco que decoran las construcciones de los centros de poder. Realizaron trabajos en metal, madera, hueso, concha y textiles; pero sobre todo destacaron en la alfarería. El tejido, aunque secundario en otros lugares de América, era un símbolo de riqueza para los Mochicas. Se hacía con lana de vicuña o algodón. Conocemos estos tejidos por los enterramientos.

Cerámica Mochica

La alfarería Moche es una gran aportación a la historia de esta zona. Se divide en seis fases según las variaciones de la forma de los vasos y las asas de... Continuar leyendo "Legado Cultural Mochica y Nazca: Arte, Sociedad y Misterios del Perú Antiguo" »

Cámara Estenopeica y Lentes Fotográficas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Cámara Estenopeica

Los rayos de luz provenientes del objeto atraviesan el pequeño agujero para formar la imagen.

Características de la imagen

1. Se presenta invertida de arriba abajo, debido a la trayectoria rectilínea de la luz.
2. La imagen es muy tenue, debido a lo pequeño del orificio.
3. Tiene poca nitidez, pues el grupo de rayos que atraviesan el orificio, siguen divergiendo hasta la pantalla de enfoque, y cada punto luminoso en realidad forma un disco en la pantalla.
Como hemos apuntado, la imagen podríamos mejorarla en nitidez disminuyendo el tamaño del agujero, pero entonces también disminuiríamos su luminosidad.

Objetivo Positivo Simple

Para intentar mejorar las imágenes se utilizaron lentes positivas. Si a una cámara estenopeica
... Continuar leyendo "Cámara Estenopeica y Lentes Fotográficas" »

Claves estéticas del teatro de Buero Vallejo: El simbolismo y la experimentación dramática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El simbolismo. Todas las obras de Buero Vallejo son siempre fieles a un propósito ético, una intención crítica y una estética trágica. Tras la apariencia realista se esconde siempre una construcción simbólica centrada en dos elementos: los personajes y un espacio escénico simbólicos, en los que está latente un conflicto existencial, es decir, bajo un problema individual se descubre una tensión social.

Los personajes siempre esconden un significado profundo. Encarnan siempre valores simbólicos. Los personajes de Buero representan individuos y como tales permiten ser estudiados uno por uno.

En general ocupan un lugar subordinado en la estructura del drama al servicio de su significación global. La crítica ha destacado dos de estas... Continuar leyendo "Claves estéticas del teatro de Buero Vallejo: El simbolismo y la experimentación dramática" »

Composición Plástica y Formatos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Componer es organizar los elementos visuales (puntos, líneas, planos) para crear una expresión plástica. Una composición es una disposición de los elementos gráfico-plásticos para crear un todo satisfactorio que presente un equilibrio, un peso y una armonía perfecta. El formato se refiere a la forma, tamaño y la orientación espacial de la superficie o soporte sobre el que se realiza una obra artística.

Formatos Planos

  • Rectangular vertical
  • Cuadrada
  • Circular
  • Triangular
  • Ovalado

Formatos Tridimensionales

Adoptan orientaciones espaciales similares a las de los formatos planos, aunque con las características propias de las formas volumétricas.

Formatos Irregulares

Producen dinamismo y libertad y se utilizan en los mensajes publicitarios.

El Rectángulo... Continuar leyendo "Composición Plástica y Formatos Artísticos" »

Secretos de Peinado: Cómo Restar o Sumar Años con tu Estilo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Envejecimiento y Rejuvenecimiento a Través del Peinado

Rejuvenecimiento: El Arte de Quitarse Años con Estilo

Se juega con el color, el corte y el estilo. Un corte bien hecho, un color claro y un peinado que armonice con el óvalo del rostro y la silueta puede quitar años de encima.

Recomendaciones para un Look Más Joven

  • Elegir coloraciones que suavicen la tez y renunciar a los contrastes. Los tonos castaños naturales, dorados o cobrizos y luminosos son ideales. Si la persona es muy morena, se seleccionarán tonos chocolate.
  • Tener cuidado con la aplicación de mechas. Tienen que ser homogéneas y aportar luz y color. Las mechas muy decoloradas suman años.
  • Los rubios artificiales y el rubio platino envejecen, y el negro endurece las facciones.
... Continuar leyendo "Secretos de Peinado: Cómo Restar o Sumar Años con tu Estilo" »