Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antonio Buero Vallejo: Un dramaturgo comprometido con la crítica social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

UN DRAMATURGO ATRAVIESA EL SIGLO: ANTONIO BUERO VALLEJO

Antonio Buero Vallejo, tiene diversos intereses artísticos, también compromiso social y político.

En 1949 gana el Premio Lope de Vega, Historia de una escalera. El estreno fue un acontecimiento decisivo en el ambiente cultural de posguerra y significó la aparición de un nuevo teatro.

En los años 60, se produce la famosa polémica con Alfonso Sastre sobre el posibilismo en la creación literaria hasta el punto de que se acusó al autor de ceder ante el régimen.

El enfoque ético de la obra de Buero es el que determina la crítica social (implicando preocupaciones colectivas) y el compromiso con el ser humano (donde muestra las preocupaciones existenciales). El tema dominante fue el... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Un dramaturgo comprometido con la crítica social" »

Cámaras compactas y réflex: Guía completa para principiantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cámaras Compactas y Réflex

Cámaras Compactas

Las cámaras compactas tienen un pequeño visor a modo de lupa situado en la parte superior del cuerpo y sirve para ver lo que se va a fotografiar, aunque a veces cuando realizamos las fotografías lo que vemos no coincide con lo que fotografiamos. El objetivo es fijo, el objetivo más frecuente es el gran angular y no tiene anillo de enfoque ni diafragma.

Cámaras Réflex

Las cámaras réflex surgen para corregir el error del paralaje y para ello cuentan con un prisma pentagonal en la parte superior del cuerpo que permite que los rayos de luz, cuando atraviesan el objetivo, se reflejen en un espejo y al mirar por el visor vemos lo mismo que entra por el objetivo. Una vez que disparamos, este espejo... Continuar leyendo "Cámaras compactas y réflex: Guía completa para principiantes" »

Óptica Fotográfica: Objetivos, Ángulos y Profundidad de Campo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Objetivos

La cámara réflex tiene un espejo sincronizado con el obturador, de forma que al dispararse el espejo sube y permite el paso del haz de luz que impresiona la película o el Target (CCD o CMOS) en las réflex digitales.

El ángulo nos permite determinar el campo visual del objetivo y, por tanto, cuántos elementos entran en nuestra escena. Este concepto nos permite hacer una clasificación de los objetivos, seguramente conocida por muchos, y que es la siguiente:

  • Para un mismo formato, el ángulo visual es inversamente proporcional a la distancia focal del objetivo. Un objetivo de gran distancia focal posee un ángulo visual muy estrecho y viceversa.

Ángulos de Cobertura

En función del ángulo de cobertura, los objetivos se pueden clasificar... Continuar leyendo "Óptica Fotográfica: Objetivos, Ángulos y Profundidad de Campo" »

Modelos Urbanos y Percepción de la Ciudad: Conceptos Clave para el Diseño Urbano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Modelos y Esquemas de Ciudad: Evolución Urbana

Ciudad Jardín: Origen y Principios

La Ciudad Jardín es el resultado de la Revolución Industrial. Tiene como objetivo agrupar las áreas por usos homogéneos. Las áreas residenciales deben estar separadas entre sí por usos rurales, institucionales u otras actividades especializadas, y nunca por usos urbanos.

Ciudad Orgánica: Respuesta a la Congestión

La Ciudad Orgánica se generó por la congestión masiva, la conglomeración sin límites y la contaminación industrial. Se organiza a partir de los usos de suelo esenciales como el comercio, la industria, la administración, la educación, y los parques públicos y privados.

City of Health: Enfoque en el Bienestar Urbano

La City of Health (Ciudad... Continuar leyendo "Modelos Urbanos y Percepción de la Ciudad: Conceptos Clave para el Diseño Urbano" »

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos que Revolucionaron el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Un Recorrido por los Movimientos que Revolucionaron el Arte

A comienzos del siglo XX, surgieron en Europa diversos movimientos artísticos y literarios que rompieron con la concepción tradicional del arte. Estos movimientos, conocidos como vanguardias, coincidían en la pretensión de originalidad y el irracionalismo de sus propuestas. Sus integrantes experimentaron con nuevas técnicas expresivas para reflejar la realidad cambiante de la época. La mayoría de estos movimientos tuvieron una vida efímera, como la realidad que pretendían representar.

Expresionismo, Futurismo, Cubismo

Estos tres movimientos fueron decisivos en el desarrollo de las artes del siglo XX:

  • El expresionismo introdujo la subjetividad
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos que Revolucionaron el Arte" »

Semiotica: Teoría y ciencia de los sistemas de signos en la comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Semiótica: teoría o ciencia que estudia los sistemas de signos que la gente utiliza para comunicarse en determinado tiempo y cultura. Trata de entender cómo se logra el sentido. SIGNO: elemento utilizado para indicar algo que está ausente y ocupa o es referente de esta ausencia. Generalmente está convencionalizado. Es una realidad representada, no una realidad total.

SAUSSURE: entidad binaria. Concepto (sgdo) / Img. acústica (sgte). Ambos tienen una relación recíproca. SGTE: A.r.b.o.l. SDO: todo tipo de árbol. LENGUA, LENGUAJE Y HABLA: Lengua: necesaria para que el habla sea inteligible y produzca sus efectos. Es social, estática y cultural. No se modifica con el tiempo. Habla: necesario para que la lengua se establezca. Es individual,... Continuar leyendo "Semiotica: Teoría y ciencia de los sistemas de signos en la comunicación" »

Transformaciones Artísticas y Urbanísticas del Siglo XIX: Arquitectura, Eclecticismo y Nuevos Materiales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

TM2. La Pluralidad Artística de la Segunda Mitad del Siglo XIX

1. La Transformación de las Ciudades

  • Adaptación de las ciudades y sus elementos a la sociedad: Debido al desarrollo industrial, la migración del campo a la ciudad, la duplicación de la población y el crecimiento demográfico.
  • La ciudad como área metropolitana: Implica cambios significativos en la arquitectura, requiriendo construcciones rápidas y masivas.
  • Modelos alternativos de intervención urbana: Que implican la conservación de estructuras existentes o la demolición para dar paso a nuevas edificaciones y dimensiones urbanas.
  • Intervención urbana: interior y ensanches: Se interviene tanto en el interior de las ciudades existentes como en las áreas de crecimiento (ensanches)
... Continuar leyendo "Transformaciones Artísticas y Urbanísticas del Siglo XIX: Arquitectura, Eclecticismo y Nuevos Materiales" »

Percepción de los colores y su representación en la publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Respuestas tema 1:

1. Es la impresión que producen en la retina de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo (pedirla)
2. Es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y a sus derivados.
3. El matiz es la diferencia de un color a otro: permite clasificarlos en términos de rojo y sus matices, verde y sus matices, azul y sus matices, etc.
4. La luminosidad, también llamada claridad, es una propiedad de los colores. Da una indicación sobre el aspecto luminoso del color estudiado.
5. Un color menos saturado parece descolorido y gris.
6. Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario y de un secundario. Ejemplo: amarillo verdoso,
... Continuar leyendo "Percepción de los colores y su representación en la publicidad" »

Fundamentos de Iluminación: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Teoría Básica de la Iluminación

La teoría básica de la iluminación se aplica a una fuente puntual de luz con una intensidad luminosa dada, medida en candelas (cd). La cantidad de luz que llega a una superficie se conoce como iluminancia y se mide en pies-candela (fc). La cantidad de iluminación que llega a la superficie disminuye según el cuadrado de la distancia, medida en pies, de la fuente a la superficie:

Iluminancia = Intensidad / d2

Parte de la luz se absorbe y parte se refleja; esto permite a las personas ver el objeto y les proporciona una percepción del brillo. La cantidad reflejada se llama luminancia y se mide en pies-Lambert (fL). Se determina por la propiedad de reflexión de la superficie, conocida como coeficiente de reflexión... Continuar leyendo "Fundamentos de Iluminación: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Elementos del Paisaje Urbano y Funciones de la Ciudad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Elementos del Paisaje Urbano

1. Sendas

Son elementos lineales y conductos que el observador puede transitar.

  • Representan: Caminos, calles, senderos, canales.
  • Cualidades: Texturas, olores, colores, sonidos.
  • Características: Ritmos (frecuencia), jerarquías, líneas de movimiento, orientación.

2. Bordes

Son elementos lineales que el observador no puede transitar, se las considera un límite virtual ya que separan áreas.

  • Representan: Vallas, elementos fronterizos, arroyos, murallas, montañas.
  • Cualidades: Gradiente de continuidad, material y contraste/permeabilidad.

3. Barrios

Es un elemento poligonal que es parte del territorio urbano globalmente identificado.

  • Cualidades: Homogeneidad de sus características espaciales, definida por la temática del sector
... Continuar leyendo "Elementos del Paisaje Urbano y Funciones de la Ciudad" »