Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Armonía cromática: Descubre tu estación de color y realza tu belleza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Descubre tu estación de color y realza tu belleza

Estaciones del año y tonalidades

  • Mujer Primavera: Tonalidad cálida
  • Mujer Verano: Tonalidad fría
  • Mujer Otoño: Tonalidad cálida
  • Mujer Invierno: Tonalidad fría

Análisis de color para mujeres de estación Primavera

Las mujeres que pertenecen a esta estación tienen una tonalidad cálida y una intensidad clara. Aunque los colores pasteles les quedan bien, los tonos brillantes o alegres son los que más les lucen. Por ejemplo, el coral es un tono vibrante que enfatiza y realza los rasgos de una mujer de estación Primavera. Los colores que deben evitar son los fríos, como el verde botella, vino, morado, negro y gris.

  1. Color de cabello: Si el color de su cabello es dorado, rubio rojizo, caramelo, rojizo,
... Continuar leyendo "Armonía cromática: Descubre tu estación de color y realza tu belleza" »

Descubriendo el Cubismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Cubismo: Una Revolución en el Arte

El cubismo fue un movimiento artístico que se desarrolló entre 1907 y 1914 en Francia. Sus principales exponentes fueron Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris. Este movimiento es considerado una tendencia esencial, ya que dio pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un *ismo* más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

Características del Cubismo

En los cuadros cubistas, la perspectiva tradicional desaparece. Las formas de la naturaleza se representan por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta la llamada "perspectiva múltiple": todas las partes de un objeto se representan... Continuar leyendo "Descubriendo el Cubismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario" »

Comunicación Visual: Elementos, Signos y Representaciones en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

1. Comunicación

La comunicación es la capacidad de los seres humanos para relacionarnos entre nosotros.

2. Lenguaje Visual

El lenguaje visual es el que utiliza exclusivamente imágenes para comunicar.

3. Elementos de la Comunicación

  • Emisor: persona, grupo u objeto que emite un mensaje.
  • Receptor: quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: los contenidos que reciben nuestros sentidos.
  • Código: conjunto de reglas y signos estructurados para hacer comprensible el mensaje.
  • Canal: medio que hace posible la transmisión (fotografía, televisión, cartel, etc.).
  • Referente: finalidad que pretende obtener la comunicación.

4. Comunicación Visual

La comunicación visual consiste en estructurar y componer imágenes con puntos, líneas, planos, textura y color.

5. Signo

Un... Continuar leyendo "Comunicación Visual: Elementos, Signos y Representaciones en el Arte" »

Composición encajado entonación acabado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

En la realización de un dibujo se llevan a cabo una serie de procesos, son los siguientes:

  • La composición: donde los artistas observan de manera apropiada para integrar todos los elementos del dibujo.
  • Encajado:  permite definir y concretar los contornos lineales de las formas para configurar una imagen.
  • Entonación: es el estudio de los contrastes,matices y el claro oscuro.Entonar supone definir zonas mas claras y mas oscuras para incrmentar las tonalidades y distinguir los matices,
  • El acabado: en este proceso la textura gráfica se utiliza para representar cualidades particulares de las superficies y valores de intensidad y degradación de la luz.

Formas en el arte: definición, tipos y características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Forma

Se define como el conjunto de cualidades visuales que poseen los objetos, mediante las cuales se puede diferenciar y reconocer su aspecto.

Clases de formas

Forma artificial: creada por el hombre. Son las más comunes por el artista para producir emociones y sensaciones del espectador.

Forma naturales: cuando se observa el ambiente natural podemos encontrar árboles, frutas, flores, etc.

Formas geométricas: son formas geométricas o matemáticas para su construcción. El cuadrado, el círculo, el cubo, etc.

Bidimensionales: llamadas también figuras planas porque tienen dos dimensiones ancho y largo: el círculo, el triángulo y cuadrado.

Tridimensionales: llamados también sólidos porque poseen tres dimensiones largo, ancho y profundidad.

... Continuar leyendo "Formas en el arte: definición, tipos y características" »

Exploración de Movimientos Artísticos: Fauvismo, Impresionismo y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Fauvismo: En 1905 se realizó una exposición impactante. El principal exponente, Henri Matisse, decía que su sueño era crear un arte que actuara como calmante mental. Pintaban con libertad y se caracterizaban por ubicar el color en primer plano; aparecían caras verdes o violetas de acuerdo a la sensibilidad del pintor. Las influencias eran el arte primitivo y oriental.

Impresionismo: Hace uso de las nuevas teorías de la época sobre el color. Usaban solo colores primarios yuxtaponiéndolos para lograr luces y sombras. Solo les interesaba mostrar la incidencia de la luz sobre los objetos. Los principales referentes fueron Monet, Van Gogh y Seurat.

Expresionismo: Se trató de una generación de artistas que negaba la estructura sociopolítica.... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos: Fauvismo, Impresionismo y Más" »

Estética y Comunicación: Una Mirada Profunda al Arte y sus Significados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Objetivismo

Defiende que la obra de arte posee en sí misma una serie de valores estéticos absolutos que provocan que podamos considerarla bella, independientemente del gusto, los grupos sociales o el momento histórico. Por ello, los valores estéticos radican en ciertas propiedades inherentes a la obra en sí.

Subjetividad

Niega la validez y la posibilidad del objetivismo. Los valores estéticos son relativos a cada sujeto, época o grupo social. El valor estético de una obra reside en que depende de su relación con los espectadores. Esta postura de la estética moderna, había sido anticipada por David Hume al defender que la belleza no está en el objeto sino en la mirada de quien lo percibe.

Lo Sublime

Es el placer que resulta de la imitación... Continuar leyendo "Estética y Comunicación: Una Mirada Profunda al Arte y sus Significados" »

Espacios Reales: Más allá de Descartes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Dada la figura como si fuera una porción de una esfera, representa una placa plana con espesor pequeño en relación a las otras medidas. Luego de soportar cargas muy grandes de abajo hacia arriba se ha producido tal deformación que parece transformarse en una cáscara, las reglas usadas para medir distancias antes de la deformación dejan de tener validez sobre la nueva forma, se produce un enorme cambio sobre el tensor métrico conduciendo a ecuaciones totalmente distintas.

El cambio de métrica requiere un nuevo análisis de todas las entidades tensoriales y de las ecuaciones conocidas. El estudio de este efecto se usa para comparar las verdaderas limitaciones que se presentan en la teoría lineal ya no desde adentro de la misma sino con... Continuar leyendo "Espacios Reales: Más allá de Descartes" »

El Guernica: Análisis de la Obra Maestra de Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Guernica:

El Guernica es un cuadro pintado por Pablo Picasso en el que se representa la masacre que tuvo lugar en dicha ciudad a manos de las fuerzas rebeldes (Legión Cóndor de la Luftwaffe). El cuadro fue pintado inmediatamente después de que se hubieran tenido lugar los hechos (primavera de 1937). Se hizo propaganda de este acto salvaje y fue encargado a Picasso por el gobierno español que en esos momentos residía en Valencia y no en Madrid por motivos de seguridad.

Exposición y Destino de la Obra

Fue pintado para ser expuesto en el Pabellón de la Feria Internacional de París de 1937. Posteriormente, Picasso, con el fin de evitar que cayera en manos de Franco, lo envió al museo neoyorquino de arte moderno (MOMA). Es en 1981 cuando... Continuar leyendo "El Guernica: Análisis de la Obra Maestra de Picasso" »

El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Renacimiento Flamenco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Retrato de Giovanni Arnolfini y su Esposa: Una Obra Maestra de Jan van Eyck

Esta obra representa un doble retrato de cuerpo entero de Giovanni Arnolfini, un rico comerciante italiano residente en Brujas, y su esposa Giovanna Cenami, hija de otro mercader del mismo origen. Ambos personajes, ricamente ataviados y retratados en primer plano, se sitúan en una estancia iluminada por una ventana que se abre a la izquierda.

Autoría y Técnica

El autor, Jan van Eyck, realizó esta tabla en el año 1434 utilizando la técnica del óleo, cuyo manejo perfeccionó. Se considera una de sus obras cumbres, tanto por la depurada técnica que emplea como por los significados y mensajes velados que contiene.

Interpretación y Simbolismo Matrimonial

Aunque el... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Renacimiento Flamenco" »