Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Movimientos Artísticos: Fauvismo, Impresionismo y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Fauvismo: En 1905 se realizó una exposición impactante. El principal exponente, Henri Matisse, decía que su sueño era crear un arte que actuara como calmante mental. Pintaban con libertad y se caracterizaban por ubicar el color en primer plano; aparecían caras verdes o violetas de acuerdo a la sensibilidad del pintor. Las influencias eran el arte primitivo y oriental.

Impresionismo: Hace uso de las nuevas teorías de la época sobre el color. Usaban solo colores primarios yuxtaponiéndolos para lograr luces y sombras. Solo les interesaba mostrar la incidencia de la luz sobre los objetos. Los principales referentes fueron Monet, Van Gogh y Seurat.

Expresionismo: Se trató de una generación de artistas que negaba la estructura sociopolítica.... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos: Fauvismo, Impresionismo y Más" »

Estética y Comunicación: Una Mirada Profunda al Arte y sus Significados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Objetivismo

Defiende que la obra de arte posee en sí misma una serie de valores estéticos absolutos que provocan que podamos considerarla bella, independientemente del gusto, los grupos sociales o el momento histórico. Por ello, los valores estéticos radican en ciertas propiedades inherentes a la obra en sí.

Subjetividad

Niega la validez y la posibilidad del objetivismo. Los valores estéticos son relativos a cada sujeto, época o grupo social. El valor estético de una obra reside en que depende de su relación con los espectadores. Esta postura de la estética moderna, había sido anticipada por David Hume al defender que la belleza no está en el objeto sino en la mirada de quien lo percibe.

Lo Sublime

Es el placer que resulta de la imitación... Continuar leyendo "Estética y Comunicación: Una Mirada Profunda al Arte y sus Significados" »

Espacios Reales: Más allá de Descartes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Dada la figura como si fuera una porción de una esfera, representa una placa plana con espesor pequeño en relación a las otras medidas. Luego de soportar cargas muy grandes de abajo hacia arriba se ha producido tal deformación que parece transformarse en una cáscara, las reglas usadas para medir distancias antes de la deformación dejan de tener validez sobre la nueva forma, se produce un enorme cambio sobre el tensor métrico conduciendo a ecuaciones totalmente distintas.

El cambio de métrica requiere un nuevo análisis de todas las entidades tensoriales y de las ecuaciones conocidas. El estudio de este efecto se usa para comparar las verdaderas limitaciones que se presentan en la teoría lineal ya no desde adentro de la misma sino con... Continuar leyendo "Espacios Reales: Más allá de Descartes" »

El Guernica: Análisis de la Obra Maestra de Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Guernica:

El Guernica es un cuadro pintado por Pablo Picasso en el que se representa la masacre que tuvo lugar en dicha ciudad a manos de las fuerzas rebeldes (Legión Cóndor de la Luftwaffe). El cuadro fue pintado inmediatamente después de que se hubieran tenido lugar los hechos (primavera de 1937). Se hizo propaganda de este acto salvaje y fue encargado a Picasso por el gobierno español que en esos momentos residía en Valencia y no en Madrid por motivos de seguridad.

Exposición y Destino de la Obra

Fue pintado para ser expuesto en el Pabellón de la Feria Internacional de París de 1937. Posteriormente, Picasso, con el fin de evitar que cayera en manos de Franco, lo envió al museo neoyorquino de arte moderno (MOMA). Es en 1981 cuando... Continuar leyendo "El Guernica: Análisis de la Obra Maestra de Picasso" »

El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Renacimiento Flamenco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Retrato de Giovanni Arnolfini y su Esposa: Una Obra Maestra de Jan van Eyck

Esta obra representa un doble retrato de cuerpo entero de Giovanni Arnolfini, un rico comerciante italiano residente en Brujas, y su esposa Giovanna Cenami, hija de otro mercader del mismo origen. Ambos personajes, ricamente ataviados y retratados en primer plano, se sitúan en una estancia iluminada por una ventana que se abre a la izquierda.

Autoría y Técnica

El autor, Jan van Eyck, realizó esta tabla en el año 1434 utilizando la técnica del óleo, cuyo manejo perfeccionó. Se considera una de sus obras cumbres, tanto por la depurada técnica que emplea como por los significados y mensajes velados que contiene.

Interpretación y Simbolismo Matrimonial

Aunque el... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Técnica en el Renacimiento Flamenco" »

Tipos de Ojos y Anatomía Ocular: Estructura, Función y Enfermedades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tipos de Ojos

Ojo Compuesto

Presente en insectos, arañas y algunos crustáceos. Está formado por la unión de muchos omatidios (unidades sensoriales formadas por células fotorreceptoras con sus propios lentes). La imagen es de muy baja calidad.

Ojo en Cámara

Está presente en los moluscos cefalópodos, como pulpos y calamares, y en los vertebrados. A diferencia del ojo compuesto, tiene un único sistema de lentes que forman una sola imagen. La luz atraviesa la córnea y el cristalino, y es refractada hasta llegar a las células fotorreceptoras ubicadas en la retina, que es un tejido fotosensible al fondo de la cámara ocular.

Anatomía del Ojo Humano

Estructura del Ojo

  • Esclerótica: Determina la forma del ojo y lo protege. Es la capa externa (
... Continuar leyendo "Tipos de Ojos y Anatomía Ocular: Estructura, Función y Enfermedades" »

Explorando las Fuentes Sonoras y la Diversidad de Instrumentos Musicales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Una fuente sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido, independientemente de si fue creado con ese propósito o no.

Tipos de Fuentes Sonoras

  • Fuentes Naturales: lluvia, viento, tormenta, olas.
  • Fuentes Artificiales: guitarra, piano, ukelele, batería.

Instrumento Musical

Un instrumento musical es una fuente sonora creada específicamente para hacer música. Se puede considerar como tal a cualquier aparato, objeto, dispositivo o artefacto utilizado con este fin.

Características de una Fuente Sonora

Las fuentes sonoras, a través de sus características particulares como el material, el tamaño y la densidad, determinan las cualidades o parámetros con los que percibimos los sonidos emitidos. Algunas de estas cualidades son:... Continuar leyendo "Explorando las Fuentes Sonoras y la Diversidad de Instrumentos Musicales" »

Paul Cézanne: Los Jugadores de Cartas y el Legado del Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Los Jugadores de Cartas de Paul Cézanne: Un Icono del Postimpresionismo

Descripción Artística y Técnica

La aplicación del color en Los Jugadores de Cartas se realiza a base de fluidas pinceladas que expresan volumen y profundidad. Esta técnica es característica de la madurez de Cézanne, donde la forma y el color se fusionan para crear una nueva realidad pictórica.

Identificación de la Obra, Autor y Localización

Se trata de la célebre obra Los Jugadores de Cartas, realizada por el pintor francés Paul Cézanne (1839–1906). Cézanne comenzó esta serie en Suiza y la finalizó en Aix-en-Provence. Esta pieza pertenece a su época de madurez, un periodo prolífico en el que el artista produjo sus lienzos más significativos. Sobre el mismo... Continuar leyendo "Paul Cézanne: Los Jugadores de Cartas y el Legado del Postimpresionismo" »

Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Acotació

proces pel qual i diquem sobre un planol les diferents mesuresdels objectes en ell representats, i cotesals elements que en reflecteixen les mesures reals.
Elenents dacotacio...
linea auxiliar de cota: no shan de creuar entre si ni tallar altres línies de dibuix. Son arestes les seves proçongacions o eixos de simetria.
linea de cota: no shan de creuar entre su ni tallar altres línies del dibuix. No son ni arestes, línies de contorn o eixos de sinetria. Les línies de cota que guarden relació entre si shan dalinear formant la denominada acotació en serie.
xifra de cota: Indiquen la mesura real de lelement que estem acotan, independentment de lescala que estem acotant i dhan de poder llegir des de sota i des de la dreta.
Fletxes de
... Continuar leyendo "Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?" »

Teorías del Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Psicoanálisis

CHRISTIAN MERTZ (identificación)- El espectador revive las etapas fundamentales de la constitución del espejo.

Etapas de la constitución del espejo:

  1. Fase del espejo (yo)- JEAN ECLAN
  2. Escena Primaria (represión del inconsciente) FREUD.
    2 tipos de identificación:
    - Primaria: Se retrata como un acto perceptivo (forma antes del propio contenido) espejo, ojos del cine.
    - Secundaria: Identificación del personaje, deseo frustrado.

JEAN PIERRE OUDART + JAQUE ALLAIN MILLER (sutura)- Percibimos la película como una unidad fílmica y no como un cúmulo de imágenes sin relación. Pierre coge lo de Miller (lo que ocurre en las palabras)- niño ante un imaginario que quiere más, fuera de campo.


Dispositivo cinematográfico

JEAN LOUIS BAUDRY... Continuar leyendo "Teorías del Cine" »