Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Semiótica de la publicidad y la realidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Semiótica de la publicidad vs. Semiótica del objeto

Mercancía: Mercado

Transferencia de productos y compra. Una mercancía es un servicio o producto cuyo valor está regido por las leyes del mercado. Las mercancías tienen un valor de uso (función), un valor de cambio (lo que valen en el mercado) y un valor de signo (su significado: estatus, poder). Tiene incidencia unas sobre otras. El valor de cambio puede influir en su valor de signo.

La publicidad como mercancía

La publicidad hace pública la condición del objeto como mercancía (factor regulador objeto del mercado). Statement que hace toda publicidad. Este producto está a la venta. Además, la publicidad coproduce los objetos como signos ('objetos signo'). No tiene que ser solo producción... Continuar leyendo "Semiótica de la publicidad y la realidad" »

Explorando el Color: Sensaciones, Luz y Simbología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

COLOR: es una sensación que se percibe gracias al sentido de la vista. Se produce cuando la luz que ilumina un objeto es reflejada y llega a nuestros ojos. En el fondo de los ojos se encuentran conos y bastones, unas células que se activan al recibir la luz y, mediante impulsos eléctricos, llevan la información del color que vemos a nuestro cerebro. Si no funcionan bien las células de nuestros ojos, no podremos distinguir bien los colores; existen algunos defectos genéticos:

  • Daltonismo: consiste en la imposibilidad de distinguir los colores.
  • Acromatopsia: consiste en una anomalía de la visión, solo se perciben blanco y negro.

LUZ: es un tipo de energía que nos permite ver los objetos. Está compuesta por todos los colores que vemos y... Continuar leyendo "Explorando el Color: Sensaciones, Luz y Simbología" »

Signo icónico, símbolo y sus propiedades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

SIGNO ICÓNICO:

Morris plantea que los signos icónicos son aquellos que poseen algunas propiedades del objeto representado. Por otro lado, Pierce establece que los signos icónicos son los que originalmente tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren.

Propiedades del Signo Icónico:

1. Representan algunas de las propiedades del objeto, esto quiere decir que reproduce las condiciones de la percepción del objeto, una vez seleccionadas por medio de códigos de reconocimiento y anotadas por medio de convenciones gráficas.

2. Seleccionamos los aspectos fundamentales de lo percibido basándonos en códigos de reconocimiento.

3. Tiene voluntad comunicativa, las señales de tránsito son un ejemplo de este.

4. Tiene cierta semejanza con el... Continuar leyendo "Signo icónico, símbolo y sus propiedades" »

Inteligencia Animal: Experimentos Clásicos y Factores Clave

Enviado por y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Experimentos de Köhler

En uno de los experimentos, Köhler colocaba a un chimpancé en una jaula, y fuera, a una distancia inalcanzable para su mano, puso plátanos. Dentro de la jaula, Köhler situó una especie de bastón. Al principio, el chimpancé estaba furioso, porque no alcanzaba los plátanos y tenía hambre. Pero después, el chimpancé miraba hacia el bastón y seguidamente hacia los plátanos, pareciendo reflexionar, hasta que "intuía" la solución. Cogía el bastón e intentaba alcanzar los plátanos. Según Köhler, el chimpancé había relacionado mentalmente la longitud del bastón con la distancia a la que estaban los plátanos, lo cual demuestra inteligencia.

En otro experimento, Köhler situó a un chimpancé en una habitación,... Continuar leyendo "Inteligencia Animal: Experimentos Clásicos y Factores Clave" »

Conceptos Clave de la Teoría Musical: Melodía, Pentagrama y Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Conceptos Fundamentales de Música

Melodía

La melodía es el elemento horizontal de la música, que puede definirse como: "sucesión de sonidos con distintas alturas (frecuencia) y duraciones (ritmo) que se desenvuelven en una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular". La melodía es lo que podemos cantar de una canción, aquello a lo que podríamos ponerle una letra.

Pentagrama

El pentagrama es un conjunto de 5 líneas paralelas equidistantes donde se colocan las notas musicales, ya sea en una línea o en un espacio. Cuando se superan los nueve tonos que abarca el pentagrama estándar, se utilizan espacios o líneas adicionales. Es el elemento donde se indica la altura relativa de... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría Musical: Melodía, Pentagrama y Sonido" »

Evolución del Diseño en Europa: Del Eclecticismo al Modernismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

EUROP DISEÑO S XIX, 1RA MITAD S XIX 1800-1850

Va a ser muy diferente al sistema americano. En Europa, lo artesanal se le va a dar más valor que a lo realizado industrialmente. La nueva sociedad, con sus industrias, produce productos toscos y un urbanismo de fábricas malolientes y alrededor chabolas. La clase burguesa domina e imita al pasado, modelos de estilo neoclásico, rechazan los conceptos funcionales del diseño. La utilización de maquinarias nuevas y los primeros objetos fabricados en serie no consiguen satisfacer a la clientela europea acostumbrada a la calidad artesanal. Por ello, estilísticamente se optó por la decoración ecléctica, lo que llevó a los neoestilos.

2DA MITAD S XIX 1850-1899: Simbolo de la EXPOSICIÓN UNIVERSAL

... Continuar leyendo "Evolución del Diseño en Europa: Del Eclecticismo al Modernismo" »

El Nacionalismo y el Impresionismo en la música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Nacionalismo

Nacionalismo: comenzaron las transformaciones de las monarquías parlamentarias, se formaron nuevos estados y surgió el nacionalismo musical. En Rusia, se desarrolló un nacionalismo puro, utilizando temas populares y la lengua rusa en las óperas. Destacan compositores como Mussorgski y Rimsky-Korsakov. En Checoslovaquia, al independizarse de Austria, surge un interés por el folclore. En los países nórdicos, Noruega se independiza de Suecia y Finlandia se independiza de Rusia. Hungría también inspiró a otros compositores románticos junto a España.

Impresionismo

Impresionismo: surgió en Francia a finales del siglo XIX, coincidiendo con la corriente pictórica del mismo nombre. Los compositores impresionistas abandonaron... Continuar leyendo "El Nacionalismo y el Impresionismo en la música" »

Conceptos Clave en Edición de Imágenes Digitales: Profundidad de Color, Resolución y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Conceptos Clave en la Edición de Imágenes Digitales

Características de la Imagen Digital

  • Profundidad de color: También conocida como bits por píxel, se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un píxel en una imagen digital.
  • Resolución: Expresa el número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits. La calidad de una imagen también depende de la resolución que tenga el dispositivo que la capta. El número de píxeles que contenga una imagen depende de cuántos píxeles utilice el sensor CCD de la cámara para captar la imagen.
  • Brillo: Cantidad de luz que tiene una imagen.
  • Contraste: Diferencia relativa en la intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.
  • Tono: Es lo que define
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Edición de Imágenes Digitales: Profundidad de Color, Resolución y Más" »

Movimientos rectos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

¡El arte conceptual es conocido como idea art, información art o software art. movimiento artístico en que ideas son el elemento mas importante que objeto o representación física. Idea de la obra prevalece sobre aspectos formales, quedando resolución fianl como mero soporte. Así pues el arte conceptual es una forma de expresión que intenta evitar el estimulo óptico a favor de los procesos intelectuales que el publico es invitado a compartir con el artista.

Emergió a la mitad de 1970, como reacción contra el formalismo articulado por Clement Greenberg. Es común situar su origen en los collage y eventos dadaistas y readymades de artista Marcel Duchamp realizo 1910 y 1920, donde obra ya no es interpretada como objeto de contemplación.
... Continuar leyendo "Movimientos rectos" »

Historia de la Fotografía Artística: Movimientos y Pioneros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Fotografía como Arte Alternativo (1860-1890)

Desde la década de 1860 hasta la década de 1890, la fotografía fue concebida como una alternativa al dibujo y la pintura. Se aceptó la idea de que la cámara podía ser utilizada por artistas, ya que esta podía captar los detalles con mayor rapidez y fidelidad que el ojo humano o la mano del artista.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el fotógrafo sueco Oscar Gustave Rejlander y el británico Henry Peach Robinson descubrieron el método de crear una copia a partir de varios negativos diferentes. Robinson basó sus imágenes descriptivas sobre apuntes iniciales a lápiz.

Los estudios retratistas de Julia Margaret Cameron plasmaban a sus amigos, miembros de los círculos científicos y literarios... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía Artística: Movimientos y Pioneros" »