Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descifrando 'Los Fusilamientos del 3 de Mayo' de Goya: Contexto Histórico y Técnicas Pictóricas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

'Los Fusilamientos del 3 de Mayo' de Goya: Un Análisis Detallado

1. Descripción de la Obra

La imagen muestra "Los Fusilamientos del 3 de Mayo", obra de Goya, que refleja un episodio crucial de la Guerra de la Independencia. La composición se centra en un primer plano donde se observan los soldados franceses ejecutando el fusilamiento, la figura del reo y personas a su alrededor. En un segundo plano, Madrid se presenta como el telón de fondo de la escena.

2. Aspectos Técnicos: Un Análisis Profundo

La obra es una pintura al óleo sobre un lienzo de gran tamaño. La perspectiva es notablemente clara: los soldados en primer plano están representados con mayor tamaño, mientras que el reo y las víctimas en el fondo disminuyen en proporción,... Continuar leyendo "Descifrando 'Los Fusilamientos del 3 de Mayo' de Goya: Contexto Histórico y Técnicas Pictóricas" »

Sonido y Música en el Cine: Elementos Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Banda Sonora Cinematográfica: Elementos Clave y Evolución

La banda sonora se denomina así porque uno de los laterales de la cinta de la película se dedicaba a la grabación del sonido. Se compone de tres elementos principales:

Componentes de la Banda Sonora

  • Diálogos

    Se pueden grabar mediante toma de sonido directo o, más frecuentemente, en estudio. Se encargan los técnicos de sonido.

  • Efectos de Sonido

    Una vez realizadas las tomas de imágenes, se procede a la sonorización en estudio de todos los ruidos de la película; rara vez se hace en directo. Se encargan los técnicos de sonido.

  • La Música

    Cuando las escenas están grabadas, se convoca al músico para que la música encaje en las diferentes situaciones. En los musicales, primero se

... Continuar leyendo "Sonido y Música en el Cine: Elementos Clave y Evolución Histórica" »

Guía Completa de Técnicas de Organización y Comprensión de la Información

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Métodos de Organización de la Información

Mapas Mentales

Un mapa mental presenta un tema central rodeado de dibujos y palabras clave que representan la información relacionada.

Mapas Conceptuales

En un mapa conceptual, el tema principal se ubica en la parte superior central. Se utilizan enlaces para conectar conceptos y crear una estructura jerárquica. Los mapas conceptuales pueden tener conexiones cruzadas, resumir información teórica, organizar ideas y presentar relaciones claras y formales entre conceptos.

Cuadros Sinópticos

Un cuadro sinóptico organiza la información de manera horizontal, de izquierda a derecha. Utiliza conceptos, agrupa temas o ideas de forma jerárquica.

Cuadros de Doble Entrada

Los cuadros de doble entrada permiten... Continuar leyendo "Guía Completa de Técnicas de Organización y Comprensión de la Información" »

La Casa de Huéspedes de Monkswell Manor: Un Misterio en las Afueras de Londres

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 716 bytes

Toda la historia transcurre en la sala principal de la Casa de Huéspedes de Monkswell Manor, ubicada en las afueras de Londres

La historia consta de ocho personajes que quedan atrapados en la casa de huéspedes de Monkswell Manor debido a la nieve y que se ven envueltos en un reciente crimen ocurrido en Londres, ya sea como sospechosos o víctimas.

El libro está diseñado para ser leído a partir de la narración y la obra de teatro necesita ser plasmada para que la representación sea la más acorde al guion original cuando sea representada.

Cuando finalmente queda desenmascarado el asesino, se descubre un hecho inesperado: el propio detective fue quien cometió los asesinatos.

La Evolución de la Música en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Primeros años de cine y música en directo

Cine sonoro surge en 1927 con 'El cantante de Jazz'. A partir de 1930, compositores cinematográficos crean bandas sonoras específicas para películas.

Elementos de la banda sonora

  • Diálogos: grabados por el técnico de sonido.
  • Doblaje: reemplaza elementos del diálogo y permite añadir efectos.
  • Efecto de sala: refuerza sonidos originales.
  • Efectos especiales: sonidos no realizables en la sala de rodaje.
  • Música de ambientación: banda sonora.

Funciones de la música en el cine

  • Ayuda a crear la atmósfera adecuada.
  • Influye en el espectador psicológicamente.
  • Rellena paisajes vacíos y unifica el montaje de escenas.

En los primeros años del cine mudo, la música era en directo para atraer al público y eliminar... Continuar leyendo "La Evolución de la Música en el Cine" »

Semiótica, Capitalismo y Consumo: Un Enfoque Crítico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Semiótica, Capitalismo y Consumo

La semiótica se compone de tres partes fundamentales:

  • Semántica: La posición o significado de los signos.
  • Sintaxis: La organización de los signos.
  • Pragmática: El contexto y uso de los signos.

Capitalismo y Diferenciación

El capitalismo genera una sensación de igualdad, pero simultáneamente ofrece la posibilidad de diferenciación entre clases. Se crean modelos y series para que, dentro de los mismos objetos, exista una diferenciación.

Análisis Topográfico y Oposiciones

Se utiliza un análisis topográfico horizontal, donde las posiciones son clave. En el sistema de objetos, existe un lenguaje basado en oposiciones. Todos los términos se oponen, ya sea fonética, gráfica o semánticamente. El descubrimiento... Continuar leyendo "Semiótica, Capitalismo y Consumo: Un Enfoque Crítico" »

Clasificación y Características de la Programación Televisiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Clasificación de la Programación Televisiva

La programación televisiva se puede clasificar en dos grandes categorías: programas informativos y programas de entretenimiento.

Programas Informativos

Los programas informativos poseen un mayor carácter periodístico y buscan mostrar la actualidad a través de noticias, reportajes, crónicas, entrevistas, entre otros. Entre ellos, destacan:

  • Noticiarios: Se emiten en horas determinadas y presentan las noticias más importantes del día.
  • Informativos de investigación: Tratan con mayor profundidad noticias de cierta relevancia.

Programas de Entretenimiento

Los programas de entretenimiento incluyen espacios de diferente tipo, como magacines, concursos o programas de ficción, como series televisivas o... Continuar leyendo "Clasificación y Características de la Programación Televisiva" »

Reglas y equipamiento para el hockey sobre patines

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 730 bytes

Porterías

Las porterías tienen una dimensión de 160cm x 115cm x 40/65cm. El larguero y los postes deben ser de color rojo, circulares y con las esquinas redondeadas.

Equipamiento

Vestimenta especial para el portero

El portero no puede utilizar stick. El portero deberá utilizar un casco o careta para proteger la cara.

La bola

La bola será de material plástico y tendrá un peso de 23gr. Será de color blanco, esférica y con un diámetro de 72mm. Tiene 26 agujeros de 10mm cada uno.

El stick

El stick estará construido en material plástico y su peso no debe exceder de 380gr. Su longitud no debe exceder de 950mm. La pala no debe estar afilada.

Introducción a la Rítmica y la Gimnasia Rítmica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción a la Rítmica

La rítmica es una preparación fundamental para cualquier actividad que involucre movimiento. Más que un fin en sí misma, es un medio para conocer, comprender y disfrutar de la música a través del cuerpo. La expresión rítmica se manifiesta en nuestra vida diaria, revelando aspectos del carácter, comportamiento y relaciones interpersonales.

Existen diversas actividades rítmicas, como los bailes folclóricos, las danzas sencillas, los juegos con segmentos corporales, los bailes simples y la gimnasia rítmica. El elemento común a todas ellas es el ritmo, definido como la sucesión y alternancia de sonidos que se repiten periódicamente en un intervalo de tiempo determinado. En el contexto artístico, el ritmo... Continuar leyendo "Introducción a la Rítmica y la Gimnasia Rítmica" »

Matisse y el Fauvismo: Explorando "La Línea Verde" y "Ventana Abierta"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Henri Matisse: Explorando "La Línea Verde" y "Ventana Abierta" (1905)

Henri Matisse, figura cumbre del Fauvismo, revolucionó el arte a principios del siglo XX con su audaz uso del color. Dos de sus obras emblemáticas de 1905, "La Línea Verde" y "Ventana Abierta", exhibidas en el Salón de Otoño, marcaron un hito en su carrera y en la historia del arte moderno.

"La Línea Verde" - Un Retrato Innovador

La célebre obra "La Línea Verde", creada por Henri Matisse en 1905, es un retrato de su esposa que rompe con las convenciones tradicionales. Matisse, influenciado por el estilo post-impresionista de Gauguin y el Divisionismo, emplea colores antinaturales y toques de color vibrantes.

Características de "La Línea Verde":

  • Estilo: Inspirado en
... Continuar leyendo "Matisse y el Fauvismo: Explorando "La Línea Verde" y "Ventana Abierta"" »