Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Características del Paleolítico

El arte prehistórico solía representar escenas de casas o divinidades. Se divide en tres etapas o periodos. El Paleolítico es la etapa que más duró en la historia del ser humano. Durante ese periodo, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales. Se asociaban en tribus y sus herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso. También se usaban otras materias primas orgánicas para diversos utensilios: hueso, madera, cuero, fibras y vegetales, etcétera. Etimológicamente significa 'edad Antigua de piedra'.

Características del Neolítico

El Neolítico se caracteriza por la aparición de nuevas actividades como la agricultura y la ganadería, el surgimiento de poblados estables,... Continuar leyendo "Características del Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Dadaísmo, Surrealismo, Suprematismo y Constructivismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Dadaísmo (1915-1922): La Vanguardia Anarquista

El Dadaísmo, el más radical y agresivo de los -ismos de principios del siglo XX, nació en Zúrich, Suiza, de la mano de Tristan Tzara. Esta vanguardia anarquista se opuso rotundamente a cualquier norma social, moral o estética. Fue un movimiento contundente, destructor y provocador, basado en lo absurdo, lo elemental, lo casual y lo azaroso. De hecho, la misma palabra "dadá", que designó el movimiento, se escogió de forma arbitraria en un diccionario.

Su objetivo principal era cuestionar los criterios artísticos fuertemente afianzados y aceptados en la época. El máximo exponente del Dadaísmo fue el artista francés Marcel Duchamp quien, a través de los denominados ready-mades (objetos... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Dadaísmo, Surrealismo, Suprematismo y Constructivismo" »

El Arte Barroco: Características Clave y Contexto Histórico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Arte Barroco

El Significado del Arte Barroco

Surgió el Barroco para mostrar el poder de la Iglesia Católica con un estilo que buscaba deslumbrar y emocionar al espectador. El absolutismo encontró en el Barroco una vía de expresión del poder de los reyes, en cuadros llenos de simbología que reflejara su poder o sus triunfos. El Barroco busca impresionar y emocionar con el dramatismo de sus personajes, o los contrastes de luz y color, potenciado por el movimiento.

La Arquitectura Barroca

Se caracteriza por un sentido anticlásico, ya que busca la desproporción, el monumentalismo y la complejidad compositiva, buscando un arte más espectacular, dinámico y sorprendente. Incorporaron elementos como formas curvas, cóncavas y convexas para... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Características Clave y Contexto Histórico" »

Dalí, Surrealismo y Racionalismo: Un Recorrido por el Arte y la Arquitectura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Persistencia de la Memoria: Un Ícono del Surrealismo de Dalí

La obra La persistencia de la memoria de Salvador Dalí (1931), expuesta en el MoMA de Nueva York, es un óleo sobre lienzo que representa un paisaje marino de una playa en la que las rocas llegan hasta el borde del mar. En ella, aparecen varios objetos desperdigados, aislados unos de otros.

En el centro, sobre la arena, se observa una gran cabeza que se deshace como la cera y un reloj blando sobre ella. A la izquierda, se ve una mesa sobre la que hay un reloj cubierto de hormigas, otro que cuelga en el borde y, al lado, un árbol con una rama sobre la que se posa, blando, otro reloj. Al fondo, se divisa el mar y unos acantilados. El dibujo de las líneas está muy definido, y... Continuar leyendo "Dalí, Surrealismo y Racionalismo: Un Recorrido por el Arte y la Arquitectura Moderna" »

hilo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La película Seven de David Fincher representa al pecado de “la gula” de manera gótica y fantasiosa, así como a los seres híbridos y monstruos mostrados en la obra “La mesa de los siete pecados capitales” de el Bosco. Asimismo buscan generar un sentimiento de arrepentimiento o culpa hacia los espectadores mediante escenas de brutalidad y oscuridad tanto en el ambiente como en los personajes de estas. Incluso, se usan elementos similares en ambas obras para poder dar el efecto de tenebrismo a los espectadores para representar estos pecados, en este caso la gula. 

La obra de el Bosco es una obra de estilo Barroco, el cual es un estilo artístico que estuvo presente durante el Siglo XVII el cual surgíó en Italia al final del Renacimiento

... Continuar leyendo "hilo" »

Tipografía, Diseño y Ciberperiodismo: Fundamentos y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Medidas Tipográficas

El punto Didot y el tipómetro

La tipometría es la parte de la tipografía que se ocupa de las medidas de los tipos, basándose en el sistema de puntos. Las unidades fundamentales de medición tipográfica son el cícero (Europa continental) y la pica (países anglosajones y parte de América). En 1775, Didot sustituyó las teorías de Fournier e impuso el punto Didot, cuyo uso se generalizó rápidamente. El cícero, formado por doce puntos, medía 4,51mm. El sistema Didot es duodécimo; la ventaja frente al sistema decimal es que es más fácilmente divisible, lo que facilitaba el trabajo a las imprentas en un mejor ajuste de los textos. La pica es la unidad del sistema anglo-americano de medida tipográfica, que también... Continuar leyendo "Tipografía, Diseño y Ciberperiodismo: Fundamentos y Evolución" »

Intervención Sensoriomotora en Educación Infantil: Guía Práctica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Intervención Sensoriomotora en Educación Infantil

Introducción

En la intervención sensoriomotora se parte de una línea base de conductas a observar mediante hojas de registro. Se pueden utilizar diferentes materiales para la estimulación visual y/o manipulativa, y se deben organizar las sesiones teniendo en cuenta algunos factores como el lugar donde se realizan, la duración, el tiempo de las actividades, etc. También es importante tener en cuenta las preferencias del niño, los reforzadores y los juegos.

Dependiendo de si el niño presenta dificultades en el momento de la observación o no, los objetivos serán diferentes: si presenta dificultades se deberá realizar una intervención terapéutica, y si no, un programa de prevención.... Continuar leyendo "Intervención Sensoriomotora en Educación Infantil: Guía Práctica" »

Conceptos Esenciales de Plástica, Artes Visuales y Literatura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Color

El color es una sensación que transmiten los objetos cuando son iluminados y es recibida por el ojo.

Factores del Color

  • La luz
  • Las propiedades químicas de los cuerpos que son capaces de absorber determinadas longitudes de onda
  • El sentido de la vista

Tipos de Color

Color luz: Es aquel que surge de la refracción de la luz o de focos de filtros de colores.

Color pigmento: Polvos de colores mezclados con diferentes sustancias que las convierten en pintura.

Colores Primarios

Luces Primarias

  • Rojo
  • Anaranjado
  • Azul
  • Verde

Pigmentos Primarios

  • Azul cian
  • Magenta
  • Amarillo

Mezclas de Pigmentos Primarios

  • Cian + magenta = azul violeta
  • Magenta + amarillo = rojo anaranjado
  • Amarillo + cian = verde

Armonía y Contraste

Armonía: Se produce mediante una buena combinación de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Plástica, Artes Visuales y Literatura" »

El Contraste y la Estructura en la Composición Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El papel del contraste en la composición: Al crear una composición, el contraste es fundamental. Invita al observador a descifrar el mensaje, a interactuar con él y a dedicar tiempo a su análisis. El contraste actúa como un catalizador, captando la atención y dinamizando el mensaje. Al resaltar las partes contrastantes, se enfatiza su singularidad y se agudiza el mensaje.

Tipos de Contraste

Contraste de contorno: Los contornos irregulares e impredecibles atraen más la atención que los regulares y sencillos. Las técnicas de contraste refinan y agudizan la intención del diseñador.

Contraste de escala: La manipulación de las proporciones de un objeto puede impresionar al ojo. La distorsión de la escala se basa en un motivo racional para... Continuar leyendo "El Contraste y la Estructura en la Composición Artística" »

Estructuras: Tipos, Esfuerzos y Ejemplos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿Qué son las Estructuras?

Todos los cuerpos están sometidos a la acción de fuerzas externas. En nuestro entorno, estas fuerzas son omnipresentes: la fuerza de la gravedad, la fuerza ejercida por el viento en el medio terrestre o por el agua en ríos y mares, la fuerza ejercida por el contacto con otros seres vivos o con elementos inertes, etc. Los cuerpos se han ido adaptando para soportar estas fuerzas y conservar la forma que les permite mantenerse vivos. Estas adaptaciones son lo que llamamos estructuras naturales.

Estructuras Artificiales

Cuando los primeros humanos comenzaron a levantar construcciones, se dieron cuenta de que solo se mantenían en pie y cumplían su función si los materiales disponibles se colocaban de una determinada... Continuar leyendo "Estructuras: Tipos, Esfuerzos y Ejemplos" »