Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Letra de 'Despacito' de Luis Fonsi y Daddy Yankee: Versos y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Letra de 'Despacito' - Luis Fonsi ft. Daddy Yankee

Intro

Ay
Fonsi
DY
Oh
Oh no, oh no
Oh yeah
Diridiri, dirididi Daddy
Go

Verso 1

Sí, sabes que ya llevo un rato mirándote
Tengo que bailar contigo hoy (DY)
Vi que tu mirada ya estaba llamándome
Muéstrame el camino que yo voy (Oh)

Verso 2

Tú, tú eres el imán y yo soy el metal
Me voy acercando y voy armando el plan
Solo con pensarlo se acelera el pulso (Oh yeah)

Verso 3

Ya, ya me está gustando más de lo normal
Todos mis sentidos van pidiendo más
Esto hay que tomarlo sin ningún apuro

Coro

Despacito
Quiero respirar tu cuello despacito
Deja que te diga cosas al oído
Para que te acuerdes si no estás conmigo

Despacito
Quiero desnudarte a besos despacito
Firmo en las paredes de tu laberinto
Y hacer de tu cuerpo todo un... Continuar leyendo "Letra de 'Despacito' de Luis Fonsi y Daddy Yankee: Versos y Significado" »

Ontología de la Imagen Fotográfica: Reflexiones de Bazin, Barthes y Berger

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

André Bazin: La Fotografía como Huella de lo Real

En su obra "¿Qué es el cine?", André Bazin explora la ontología de la imagen fotográfica. Comienza con una analogía con la religión egipcia, donde el embalsamamiento y la creación de retratos de los difuntos buscaban evitar una "segunda muerte espiritual". Esta práctica refleja el deseo humano de vencer al tiempo a través de la eternidad y la perdurabilidad de lo físico.

Bazin argumenta que la búsqueda del realismo en las artes visuales precedió a la invención de la fotografía y el cine. Sin embargo, el desarrollo de la perspectiva en la pintura renacentista, si bien aumentó el realismo, también llevó a una cierta despreocupación por lo espiritual del mundo exterior. La llegada... Continuar leyendo "Ontología de la Imagen Fotográfica: Reflexiones de Bazin, Barthes y Berger" »

Anàlisi de 'El violoncel·lista' de Bragaglia (1913)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

El violoncel·lista, A. G. Bragaglia, 1913

Ordre de lectura i recorreguts visuals

La imatge es centra en l'acció d'un violoncel·lista tocant el seu instrument. De fet, l'important no és qui executa l'obra, ja que el fotògraf ens oculta a l'ombra mitja cara de l'artista, sinó la mateixa execució de la peça. Bragaglia posa èmfasi en el moviment constant de les mans sobre les cordes i l'arc. La lectura és clarament vertical, ja que va de la cara de l'artista desconegut cap avall, passant per les diferents mans que interpreten la música. En primer pla tenim les cordes i l'arc, en segon pla, malgrat que borroses, les mans, i finalment en un tercer pla de lectura el violoncel·lista. Al fons, un decorat negre, potser unes cortines, sense... Continuar leyendo "Anàlisi de 'El violoncel·lista' de Bragaglia (1913)" »

La importancia del texto en la comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 319 bytes

Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. También es una composición de caracteres imprimibles generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original.

ruben dario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

nacíó en 1881, sufríó depresión x la muerte d su padre. Traslado a Madrid en 1900y luego viaja x fr y EE.UU. Publicó platero y yo

etapa sensitiva: captar la belleza a través de colores, aromas etc. De los obj. Sus símbolo es la rosa

etapa intelectual: busca la esencia de las cosas formada por la belleza interior y el bien que hay en ellas. Se capta por la inteligencia. El poeta va tomando conciencia de la armónía y bondad y va construyéndose un nuevo yo. El símbolo es el mar

etapa verdadera: extrema sensibilidad poética le ha permitido construirse un nuevo yo, el poeta siente soledad. Para superar esta soledad y alcanzar la eternidad el poeta se funde con el Todo o conciencia universal

Deleuze, Bergson y la Imagen-Movimiento en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Deleuze, Bergson y las Tesis sobre el Movimiento

Deleuze hace referencia a Bergson y sus tesis sobre el movimiento. La tesis principal es: “El movimiento no se confunde con el espacio recorrido.”

Movimiento: presente, indivisible (tiempo y espacio determinado). Pero si lo dividimos, cambiamos el presente y su naturaleza, heterogéneo (firme a posición + estado).

Espacio recorrido: pasado, compuesto por todos los movimientos (divisible).

El movimiento no se puede construir ni a partir del espacio recorrido ni de instantes. Si sucede esto, hay errores: no puede expresar la naturaleza completa del movimiento, ya que este se define por el acto de recorrer un espacio.

Si escogemos instantes para construir el movimiento, la única forma de hacerlo... Continuar leyendo "Deleuze, Bergson y la Imagen-Movimiento en el Cine" »

Espacio, tiempo y personajes de la insolación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Romanticismo. Entre principios de 1820 y primera década del XX   

Inconformismo: Sentirse ajeno al mundo, huir y refugiarse en otra época
Anhelo de libertad: personajes que no tienen ataduras con el mundo
Rebeldía: No habrá respeto a las viejas unidades (espacio tiempo acción)
Supervaloración del yo: expresan sus propios sentimientos y emociones
Subjetivismo e individualismo: busca la soledad y a la expresión exaltada 
Paisaje y naturaleza se convierten en reflejo del estado de ánimo del autor
Irracionalismo: se valoran aspectos como pasiones, emociones, fantasía...
Puede ser sentimental y lánguido, idealizado e inalcanzable o pasional




Guia Essencial d'Estris i Conceptes de Dibuix Tècnic

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Llapis: Característiques i Usos

Està format per una mina de grafit, recoberta de fusta. Es caracteritzen per la seva duresa i traç.

Duresa

Tou

Mitjana

Dur

Nomenclatura..., 2B, 3B, 4B
0, 1
B, HB
2, 3
F, H, 2H, 3H,...
4, 5
TraçGruixut, sense deixar marca, però poc adherit.
Ús per a esbossos.
Fàcil, poca marca.
Ús per a mà alçada.
Fi i pot deixar molta marca.
Ús per a plànols i marques de precisió.

Portamines: Precisió en el Traç

Només incorpora la mina de grafit dins d’un estilògraf amb punta retràctil. També es caracteritzen per la seva duresa i traç.

Regles: Mesura i Traçat de Línies

Permeten mesurar segments i traçar línies. Existeixen diferents tipus.

Transportador d'Angles: Construcció i Mesura

Eina essencial per construir i mesurar... Continuar leyendo "Guia Essencial d'Estris i Conceptes de Dibuix Tècnic" »

Influencia de la Radio y la Televisión en la Sociedad: Lenguaje y Programación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Medios de Comunicación y Sociedad

Los medios de comunicación condicionan la percepción del mundo, los valores y el tiempo de ocio de los receptores. Las emisoras de radio y la televisión pugnan por incrementar la audiencia con sus ofertas de programación. El usuario debe desarrollar una actitud responsable, crítica y selectiva.

La Radio

La radio es un medio de comunicación de gran aceptación social.

El Lenguaje Radiofónico

Se transmite por canal sonoro. El código del mensaje es el lenguaje verbal combinado con música, efectos especiales y silencios.

  • Lenguaje verbal: es fugaz e intenta captar la atención del oyente con unos rasgos:
    • Pronunciación clara
    • Sencillez sintáctica
    • Entonación expresiva
  • Música: puede formar parte de los contenidos,
... Continuar leyendo "Influencia de la Radio y la Televisión en la Sociedad: Lenguaje y Programación" »

El Cubismo: La Primera Vanguardia Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Orígenes y Concepto

El Cubismo, un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nació en Francia bajo el liderazgo de Pablo Picasso, George Braque, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris. Este movimiento esencial sentó las bases para las vanguardias europeas del siglo XX.

El término"Cubism" fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, quien también había bautizado a los fauvistas. El concepto surgió de las pinturas de Braque, compuestas por pequeños cubos.

Características

El Cubismo rompió con la pintura tradicional, convirtiéndose en la primera vanguardia. Sus características distintivas incluyen:

  • Formas geométricas: Las formas de la naturaleza se representan mediante figuras geométricas, fragmentando líneas
... Continuar leyendo "El Cubismo: La Primera Vanguardia Artística" »