Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Artísticas: Cubismo, Surrealismo, Expresionismo, Dadaísmo y Futurismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Los movimientos artísticos de vanguardia del siglo XX marcaron una ruptura radical con las formas tradicionales de representación, buscando nuevas maneras de interpretar la realidad y expresar la subjetividad humana. A continuación, se detallan algunos de los más influyentes:

Cubismo

Características Principales

El Cubismo, desarrollado principalmente por Pablo Picasso y Georges Braque, se caracterizó por la utilización de figuras geométricas en la mayoría de sus obras. Los objetos y figuras eran descompuestos y reensamblados desde múltiples puntos de vista, creando una visión simultánea y fragmentada de la realidad.

Innovación y Vanguardia

Este movimiento fue de vanguardia porque comenzó... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Cubismo, Surrealismo, Expresionismo, Dadaísmo y Futurismo" »

Desarrollo de la Noción Espacial en la Teoría de Piaget: Etapas y Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Desarrollo de la Noción Espacial en la Teoría de Piaget

1. Fase Preoperatoria (2-7 años)

  • Edad: 2-3 años (Infantil), 7-8 años (Primaria).
  • El niño adquiere nociones topológicas.
  • Aprende el espacio absoluto y propiedades globales del espacio, que son independientes del tamaño y forma de los objetos.
  • Utiliza su cuerpo humano como referente.
  • Aprende categorías de pensamiento.
  • Es el centro del universo (egocentrismo).

2. Fase de Operaciones Concretas (7-12 años)

  • Edad: 7-12 años.
  • Aprende nociones espaciales proyectivas.
  • Predice el aspecto de un objeto desde diferentes puntos de vista.
  • Reconstruye mentalmente la parte que no ve.
  • Supera el egocentrismo y adquiere la descentración.
  • Entiende que el espacio es autónomo.
  • Comprende las tres dimensiones: altura,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Noción Espacial en la Teoría de Piaget: Etapas y Conceptos Clave" »

Comunicació Visual: Elements, Funcions i Història

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Comunicació Visual

Tipus de Comunicació Visual

Comunicació visual casual: És aquella que existeix sense que sigui el resultat de cap voluntat comunicativa (el cel rogent, pluja o vent). Comunicació visual intencionada: És creada voluntàriament per un emissor per transmetre un significat al receptor.

Elements de la Comunicació

Emissor: Qui crea el missatge.
Missatge: La informació que vol transmetre.
Receptor: Qui rep el missatge.
Forma: Contingut, canal, codis, composició, il·luminació, gestuals, objectes.
Codi: Conjunt de normes que l'emissor utilitza per crear el missatge.
Canal: Mitjà pel qual es transmet el missatge.

Llenguatge Visual

El llenguatge visual no té normes establertes, es basa en la percepció. En canvi, el llenguatge verbal... Continuar leyendo "Comunicació Visual: Elements, Funcions i Història" »

Explorando las Técnicas y Tipos de Escultura: Un Recorrido Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Procesos Fundamentales en la Escultura

Técnicas de Modelado

  • Aditivo: El modelado se realiza con materiales blandos como barro, cera o plastilina. Se añade material gradualmente para lograr la forma deseada. Otros métodos aditivos incluyen la soldadura y el encolado.
  • Sustractivo: Se trabaja con materiales duros como madera (tallado) o piedra (esculpido). Se elimina material progresivamente hasta alcanzar la forma deseada.
  • Mixto: Combina técnicas aditivas y sustractivas. Se cortan, pegan y unen elementos con diversas técnicas.
  • Método Indirecto: Implica el vaciado. Primero se modela, luego se crea un molde. La escultura final se obtiene mediante fundición o encofrado, según el material.

La Escultura Según el Volumen

Relieve

Escultura trabajada... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas y Tipos de Escultura: Un Recorrido Completo" »

Influencia de la Música en Publicidad, Videojuegos y Cultura: Estrategias y Efectos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Recursos Musicales en Publicidad

  • Utilización de composiciones conocidas, ya sean clásicas o modernas.
  • Efectos sonoros que exageren el impacto visual.
  • Reclamo de famosos para anunciar un producto.
  • Elección de distintos estilos musicales en función del segmento de público al que se dirija.

El Jingle: Una Herramienta Publicitaria Clave

La marca de turrones El Almendro presenta en Navidad, desde los años ochenta, su anuncio con una versión de su famosa canción "Vuelve, a casa vuelve por Navidad". Es un ejemplo de jingle, una técnica publicitaria que se remonta a la década de 1930.

Un jingle es un tema musical cantado o canción breve utilizada con fines publicitarios. Puede ser melódico o de cualquier otro género musical. Su finalidad es la... Continuar leyendo "Influencia de la Música en Publicidad, Videojuegos y Cultura: Estrategias y Efectos" »

Características del Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Características del Paleolítico

El arte prehistórico solía representar escenas de casas o divinidades. Se divide en tres etapas o periodos. El Paleolítico es la etapa que más duró en la historia del ser humano. Durante ese periodo, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales. Se asociaban en tribus y sus herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso. También se usaban otras materias primas orgánicas para diversos utensilios: hueso, madera, cuero, fibras y vegetales, etcétera. Etimológicamente significa 'edad Antigua de piedra'.

Características del Neolítico

El Neolítico se caracteriza por la aparición de nuevas actividades como la agricultura y la ganadería, el surgimiento de poblados estables,... Continuar leyendo "Características del Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Dadaísmo, Surrealismo, Suprematismo y Constructivismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Dadaísmo (1915-1922): La Vanguardia Anarquista

El Dadaísmo, el más radical y agresivo de los -ismos de principios del siglo XX, nació en Zúrich, Suiza, de la mano de Tristan Tzara. Esta vanguardia anarquista se opuso rotundamente a cualquier norma social, moral o estética. Fue un movimiento contundente, destructor y provocador, basado en lo absurdo, lo elemental, lo casual y lo azaroso. De hecho, la misma palabra "dadá", que designó el movimiento, se escogió de forma arbitraria en un diccionario.

Su objetivo principal era cuestionar los criterios artísticos fuertemente afianzados y aceptados en la época. El máximo exponente del Dadaísmo fue el artista francés Marcel Duchamp quien, a través de los denominados ready-mades (objetos... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Dadaísmo, Surrealismo, Suprematismo y Constructivismo" »

El Arte Barroco: Características Clave y Contexto Histórico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Arte Barroco

El Significado del Arte Barroco

Surgió el Barroco para mostrar el poder de la Iglesia Católica con un estilo que buscaba deslumbrar y emocionar al espectador. El absolutismo encontró en el Barroco una vía de expresión del poder de los reyes, en cuadros llenos de simbología que reflejara su poder o sus triunfos. El Barroco busca impresionar y emocionar con el dramatismo de sus personajes, o los contrastes de luz y color, potenciado por el movimiento.

La Arquitectura Barroca

Se caracteriza por un sentido anticlásico, ya que busca la desproporción, el monumentalismo y la complejidad compositiva, buscando un arte más espectacular, dinámico y sorprendente. Incorporaron elementos como formas curvas, cóncavas y convexas para... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Características Clave y Contexto Histórico" »

Dalí, Surrealismo y Racionalismo: Un Recorrido por el Arte y la Arquitectura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Persistencia de la Memoria: Un Ícono del Surrealismo de Dalí

La obra La persistencia de la memoria de Salvador Dalí (1931), expuesta en el MoMA de Nueva York, es un óleo sobre lienzo que representa un paisaje marino de una playa en la que las rocas llegan hasta el borde del mar. En ella, aparecen varios objetos desperdigados, aislados unos de otros.

En el centro, sobre la arena, se observa una gran cabeza que se deshace como la cera y un reloj blando sobre ella. A la izquierda, se ve una mesa sobre la que hay un reloj cubierto de hormigas, otro que cuelga en el borde y, al lado, un árbol con una rama sobre la que se posa, blando, otro reloj. Al fondo, se divisa el mar y unos acantilados. El dibujo de las líneas está muy definido, y... Continuar leyendo "Dalí, Surrealismo y Racionalismo: Un Recorrido por el Arte y la Arquitectura Moderna" »

Tipografía, Diseño y Ciberperiodismo: Fundamentos y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Medidas Tipográficas

El punto Didot y el tipómetro

La tipometría es la parte de la tipografía que se ocupa de las medidas de los tipos, basándose en el sistema de puntos. Las unidades fundamentales de medición tipográfica son el cícero (Europa continental) y la pica (países anglosajones y parte de América). En 1775, Didot sustituyó las teorías de Fournier e impuso el punto Didot, cuyo uso se generalizó rápidamente. El cícero, formado por doce puntos, medía 4,51mm. El sistema Didot es duodécimo; la ventaja frente al sistema decimal es que es más fácilmente divisible, lo que facilitaba el trabajo a las imprentas en un mejor ajuste de los textos. La pica es la unidad del sistema anglo-americano de medida tipográfica, que también... Continuar leyendo "Tipografía, Diseño y Ciberperiodismo: Fundamentos y Evolución" »