Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deleuze, Bergson y la Imagen-Movimiento en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Deleuze, Bergson y las Tesis sobre el Movimiento

Deleuze hace referencia a Bergson y sus tesis sobre el movimiento. La tesis principal es: “El movimiento no se confunde con el espacio recorrido.”

Movimiento: presente, indivisible (tiempo y espacio determinado). Pero si lo dividimos, cambiamos el presente y su naturaleza, heterogéneo (firme a posición + estado).

Espacio recorrido: pasado, compuesto por todos los movimientos (divisible).

El movimiento no se puede construir ni a partir del espacio recorrido ni de instantes. Si sucede esto, hay errores: no puede expresar la naturaleza completa del movimiento, ya que este se define por el acto de recorrer un espacio.

Si escogemos instantes para construir el movimiento, la única forma de hacerlo... Continuar leyendo "Deleuze, Bergson y la Imagen-Movimiento en el Cine" »

La Percepción del Espacio: Un Viaje de la Psicología a la Geografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Según Abraham Moles, en su obra Psicología del Espacio (1972), nuestras concepciones del espacio se rigen por dos maneras fundamentales de utilizarlo:

1. El Espacio Egocéntrico: El "Yo como Centro del Mundo"

  • Este primer sistema espacial, denominado el «Yo como centro del mundo», es un universo egocéntrico basado principalmente en la biología.
  • Desde este punto de vista, cada individuo organiza el espacio como su centro; lo que no se percibe directamente no existe.
  • De esta manera, la percepción se organiza en capas concéntricas, desde lo más próximo a lo más lejano.

2. El Espacio Racional: Una Visión Objetiva

  • La segunda forma de organizar el espacio es desde una perspectiva racional.
  • Esta visión es objetiva, similar a la que proporciona
... Continuar leyendo "La Percepción del Espacio: Un Viaje de la Psicología a la Geografía" »

Fundamentos de Exposición Fotográfica: Diafragma, Obturador y Profundidad de Campo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Fundamentos de Exposición Fotográfica

El Diafragma y el Obturador: Pilares de la Luz

La luminosidad la regula el diafragma, que actúa estrechando el cono de luz que penetra por el objetivo.

  • Obturador: Controla el tiempo de exposición.
  • Diafragma: Regula la intensidad de la luz.

Hoy en día, todas las cámaras de calidad van equipadas con un diafragma de iris, que está formado por un conjunto de laminillas que se cierran, formando una abertura poligonal más o menos circular.

Si cerramos la abertura del diafragma a la mitad, la luminosidad se reduce a la cuarta parte. Una serie que redujese cada paso el diámetro a la mitad podría ser: f/1, f/2, f/4, f/8, f/16, f/32. Cuanto más bajo sea el número f, mayor es la luminosidad; y cuanto más cerrado... Continuar leyendo "Fundamentos de Exposición Fotográfica: Diafragma, Obturador y Profundidad de Campo" »

Guia Essencial d'Estris i Conceptes de Dibuix Tècnic

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Llapis: Característiques i Usos

Està format per una mina de grafit, recoberta de fusta. Es caracteritzen per la seva duresa i traç.

Duresa

Tou

Mitjana

Dur

Nomenclatura..., 2B, 3B, 4B
0, 1
B, HB
2, 3
F, H, 2H, 3H,...
4, 5
TraçGruixut, sense deixar marca, però poc adherit.
Ús per a esbossos.
Fàcil, poca marca.
Ús per a mà alçada.
Fi i pot deixar molta marca.
Ús per a plànols i marques de precisió.

Portamines: Precisió en el Traç

Només incorpora la mina de grafit dins d’un estilògraf amb punta retràctil. També es caracteritzen per la seva duresa i traç.

Regles: Mesura i Traçat de Línies

Permeten mesurar segments i traçar línies. Existeixen diferents tipus.

Transportador d'Angles: Construcció i Mesura

Eina essencial per construir i mesurar... Continuar leyendo "Guia Essencial d'Estris i Conceptes de Dibuix Tècnic" »

Influencia de la Radio y la Televisión en la Sociedad: Lenguaje y Programación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Medios de Comunicación y Sociedad

Los medios de comunicación condicionan la percepción del mundo, los valores y el tiempo de ocio de los receptores. Las emisoras de radio y la televisión pugnan por incrementar la audiencia con sus ofertas de programación. El usuario debe desarrollar una actitud responsable, crítica y selectiva.

La Radio

La radio es un medio de comunicación de gran aceptación social.

El Lenguaje Radiofónico

Se transmite por canal sonoro. El código del mensaje es el lenguaje verbal combinado con música, efectos especiales y silencios.

  • Lenguaje verbal: es fugaz e intenta captar la atención del oyente con unos rasgos:
    • Pronunciación clara
    • Sencillez sintáctica
    • Entonación expresiva
  • Música: puede formar parte de los contenidos,
... Continuar leyendo "Influencia de la Radio y la Televisión en la Sociedad: Lenguaje y Programación" »

El Cubismo: La Primera Vanguardia Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Orígenes y Concepto

El Cubismo, un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nació en Francia bajo el liderazgo de Pablo Picasso, George Braque, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris. Este movimiento esencial sentó las bases para las vanguardias europeas del siglo XX.

El término"Cubism" fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, quien también había bautizado a los fauvistas. El concepto surgió de las pinturas de Braque, compuestas por pequeños cubos.

Características

El Cubismo rompió con la pintura tradicional, convirtiéndose en la primera vanguardia. Sus características distintivas incluyen:

  • Formas geométricas: Las formas de la naturaleza se representan mediante figuras geométricas, fragmentando líneas
... Continuar leyendo "El Cubismo: La Primera Vanguardia Artística" »

Contexto histórico en el que surge el marxismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

 12: LA RUPTURA DE LA TRADICIÓN: EL ARTE EN LA 1ºMITAD DEL Siglo XX 1.C: En la 1ºmitad del Siglo XX se va a producir una ruptura del arte tradicional. Así la pintura deja de ser representación de la realidad para convertirse en creación y medio de expresión del mundo interior del artista. A esto contribuye el contexto. Por una parte, la ciencia ha avanzado tremendamente en los finales del Siglo XIX y principios de XX. La fotografía puede representar cualquier realidad, además aparecen distintas teorías como la del átomo o la del psicoanálisis y demuestran que la realidad no es como la vemos. Einstein publicara su teoría de la relatividad. Con todas estas novedades científicas la realidad demuestra ser mucho más complicada de... Continuar leyendo "Contexto histórico en el que surge el marxismo" »

El milicià mort de Robert Capa: Anàlisi fotogràfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,18 KB

El milicià mort, Robert Capa, 1936

Anàlisi de l'obra

Nivell denotatiu

  • Identificació de l'obra:
    • Autor: Robert Capa
    • Títol: El milicià mort
    • Data: 1936
    • País: Espanya
    • Emplaçament: Front de Còrdova durant la Guerra Civil Espanyola
  • Tipus d'imatge: Fotografia
  • Material de suport i procediment d'execució: No especificat, però probablement fotografia analògica en blanc i negre.
  • Recursos tècnics: Desenfocament per a crear sensació de moviment. Ús d'un angular de 35 mm o un objectiu normal de 50 mm amb un diafragma poc tancat.
  • Elements del llenguatge visual i plàstic:
    • Forma: Figura humana en moviment
    • Mida: No especificat
    • Color: Blanc i negre
    • Textura: Gra visible, possiblement a causa d'un mal revelat o ampliació del negatiu.
  • Valors estructurals:
    • Organització
... Continuar leyendo "El milicià mort de Robert Capa: Anàlisi fotogràfica" »

Derechos Fundamentales en Argentina: Libertad, Información y Propiedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI)

La CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad) se creó en noviembre de 1992. Su objetivo fue la búsqueda y localización de niños desaparecidos durante la última dictadura militar.

Derechos Fundamentales

El Derecho a la Libertad

El derecho a la libertad es la posibilidad de elegir y decidir las acciones.

Tipos de Libertad

  • Libertad jurídica: es la facultad de hacer o no hacer lo que las personas quieren dentro de las leyes.
  • Libertad de tránsito: la posibilidad de ejercer la libertad de circulación y residencia.
  • Libertad de conciencia: es el derecho de pensar y de cambiar de pensamiento u opinión cuando se desee. Los seres humanos están protegidos por el derecho a la
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en Argentina: Libertad, Información y Propiedad" »

Géneros y Áreas de Trabajo en Radio y Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Géneros Radiofónicos

Informativos

  • Boletín: De corta duración, se emiten en horas punta. Ofrecen titulares del momento.
  • Avance informativo: Duración corta, avanza los titulares de un servicio principal de noticias.
  • Servicio principal de noticias: De larga duración (30 a 60 minutos). Se emiten en 3 franjas horarias y se dividen en 3 partes:
    • Entrada: Sintonía, titulares principales que serán ampliados de inmediato.
    • Cuerpo: Desarrollo de las noticias.
    • Cierre: Resumen de los titulares.
  • Reportaje: Documento sonoro especializado en un tema.
  • Entrevista: Entrevistador + entrevistado: se basan en preguntas y respuestas.
  • Crónica: Reportaje desde el lugar de los hechos. Puede ser en directo o diferido.

Entretenimiento

  • Deportivos:
    • Locuciones deportivas: Retransmisión
... Continuar leyendo "Géneros y Áreas de Trabajo en Radio y Televisión" »