Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que movimiento artístico influenciaron el circulo de bellas artes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Vanguardias Cubismo: Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos.
Impresionismo: los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista y no según la supuesta realidad objetiva.
Expresionismo: una forma de captar la existencia, de traslucir en imágenes el sustrato que subyace bajo la realidad aparente, de reflejar lo inmutable y eterno del ser humano y la naturaleza.
Subrealismo: Se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional Dada: El dadaísmo se caracterizó entre otras muchas cosas por negarse a sí mismo la condición de que
... Continuar leyendo "Que movimiento artístico influenciaron el circulo de bellas artes" »

El Pensador de Rodin: Contexto Histórico, Significado e Influencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Contexto Histórico y Creación de El Pensador de Rodin

El Pensador es una de las esculturas más emblemáticas de Auguste Rodin. Originalmente, fue concebida para formar parte de "La Puerta del Infierno", una obra monumental destinada al Museo de Artes Decorativas de París.

El Siglo XIX en Francia: Un Periodo de Transformación

El siglo XIX fue un periodo de profundos cambios ideológicos y políticos en Francia, con repercusiones en toda Europa y el mundo. Tras la Revolución Francesa y la caída del Antiguo Régimen, la nación experimentó la dictadura napoleónica y una serie de conflictos bélicos. A pesar de algunos años de relativa estabilidad, el espíritu revolucionario persistió, manifestándose en las revoluciones de 1830, 1848... Continuar leyendo "El Pensador de Rodin: Contexto Histórico, Significado e Influencia" »

Arte Moderno y sus Manifestaciones: Del Individualismo al Teatro del Oprimido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Individualismo

Es la búsqueda de una identidad propia que caracteriza a una obra, y que el artista plasma en ella como sello y garantía de su estilo.

Augusto San Miguel y el Cine Ecuatoriano

La película “El tesoro de Atahualpa” (1924).

La Figura del Director Teatral

La figura del director surge a finales del siglo XIX por la necesidad de resolver asuntos complejos de la puesta en escena.

Teatro Pobre

Jerzy Grotowsky, basado en los procedimientos de Stanislawsky, concibe al teatro como un laboratorio donde investiga el cuerpo del actor y su capacidad para hacer experimentar al espectador.

Pintura Impresionista

  • Tiene pinceladas fragmentadas.
  • Se concibe en función de la luz y el color.
  • Usa colores puros sobre lienzo sin mezclarlos en la paleta.

Artistas

... Continuar leyendo "Arte Moderno y sus Manifestaciones: Del Individualismo al Teatro del Oprimido" »

Comunicación Visual: Claves y Estrategias para un Mensaje Efectivo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Imagen como Mensaje en la Comunicación Global

La globalización de las comunicaciones permite que todo pueda ser mostrado o dicho en cualquier momento, sin importar el entorno ni las pautas culturales.

Principios Clave de la Comunicación Visual

  • Inmediatez: El objetivo es capturar rápidamente la atención y que la impresión sea perdurable. Las imágenes deben ser claras, simples y equilibradas.
  • Generalidad: Es la capacidad para representar una clase de objetos o una característica, más que un objeto concreto. Se busca abstraer y crear una imagen más general, quitando detalles particulares.
  • Cohesión: Cuando las imágenes aparecen juntas, deben guardar coherencia entre ellas con una relación visual clara.
  • Caracterización: Los objetos
... Continuar leyendo "Comunicación Visual: Claves y Estrategias para un Mensaje Efectivo" »

Impresionismo: Una Revolución Artística del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Contexto Histórico

El Impresionismo surgió en el contexto de la segunda Revolución Industrial y la Belle Époque. Este período se caracterizó por importantes avances científicos y tecnológicos, como la investigación sobre la luz y la teoría del color, la invención de la fotografía y el desarrollo de la teoría de la evolución. Estos avances influyeron en la forma en que los artistas percibían y representaban el mundo.

Características de la Pintura Impresionista

  • Rechazo de la perspectiva y el dibujo académico: Los impresionistas se alejaron de las normas académicas de la pintura, abandonando la perspectiva tradicional y los bocetos detallados.
  • Pinceladas sueltas y superpuestas: Utilizaron pinceladas cortas y visibles, superponiéndolas
... Continuar leyendo "Impresionismo: Una Revolución Artística del Siglo XIX" »

El lenguaje cinematográfico: técnicas y evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Materiales Expresivos

  • Imagen representada (plano móvil)
  • Música
  • Sonidos
  • Voces en off o personaje (palabra dicha)
  • Palabra escrita
  • Imagen fija

Plano Secuencia

Se realiza una toma o escena sin cortes.

Procedimientos

  • Encuadre (planos de la escena): Acercamiento o alejamiento de la cámara, cámara inclinada, etc.
  • Puesta en escena: Paisaje, personaje, acción, maquillaje, decorado (lugar), personajes (joven, personas, etc.), acciones, sonidos, objetos o utilería, escenografía, vestuario, luz, peinado.
  • Montaje: Se elige el plano y la música. Se pueden utilizar planos insert (planos que unen los fragmentos). Procedimientos que no tienen insert buscan efectos visuales (más moderno).

Funciones del Montaje

  • Informativa
  • Expresiva
  • Estética
  • Narrativa
  • Persuasiva

Función

... Continuar leyendo "El lenguaje cinematográfico: técnicas y evolución" »

Tipos de textura y su función en la expresión plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Texturas

La textura es un fenómeno perceptivo que se funda en la existencia de pequeños elementos yuxtapuestos que componen entidades lineales superficiales o volumétricas. Textura es el concepto general que denomina las cualidades de superficie de la materia en formas planas o volumétricas, naturales o artificiales, regulares o irregulares, táctiles y visuales (Edberg y Hesselgren).

Tipos de textura

  • Naturales
  • Artificiales
  • Táctiles
  • Visuales: elementos constitutivos de la textura - densidad y gradientes - color - intensidad de iluminación - distancia del observador

Variaciones perceptivas de textura:

Tamaño: varía cuando aumenta o disminuye la extensión de los elementos.

Densidad: varía con el aumento o disminución de las extensiones de los... Continuar leyendo "Tipos de textura y su función en la expresión plástica" »

Comunicación Visual: Imágenes, Íconos y Publicidad

Enviado por Stefano y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Imagen en Comunicación Audiovisual

En el contexto de la comunicación audiovisual, se considera a la imagen como un medio de reproducción de los contornos de algo que se desea representar.

Perspectiva Tecnológica

Las imágenes pueden ser creadas desde la computadora con el mouse, utilizando programas de edición gráfica, dibujando con un estilete que viene con una tableta digitalizadora, o con el uso de un software adecuado.

¿Qué es un Ícono?

  1. Una imagen, dibujo, cuadro u otra representación. Ejemplo: Lengua de los Rolling Stones.
  2. Una pintura religiosa.
  3. Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de cierta profesión o actividad.

Tipos de Códigos Visuales

  • Códigos señalécticos
  • Códigos ideográficos
  • Código gráfico
  • Código pictórico
  • Código icónico
... Continuar leyendo "Comunicación Visual: Imágenes, Íconos y Publicidad" »

Rectes obliqües

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,02 KB

Rectes paral·leles: Rectes que entre elles sempre hi ha la mateixa 
distància i no es tallen. Rectes perpendiculars: Rectes que es tallen
formant angles de 90º. Rectes obliqües: Rectes que es tallen formant
angles diferents de 90º. Angle: Espai comprès entre 2 rectes.
Arc: Tros de circumferència. Quadrilater: Polígon de 4 costats.
Bisectriu: Recta que divideix un angle amb 2 parts iguals.
Mediatriu: Recta que divideix una recta amb 2 parts iguals.
Circumcentre: Punt on es tallen les mediatrius dels costats d'un triangle Circumscrita: Circumferencia que passa pels vertexs d'un triangle. Circumferència inscrita: Circumferència que es tangent als costats d'un triangle. Incentre: Punt on es tallen les bisectrius d'un triangle. Ortocentre:
... Continuar leyendo "Rectes obliqües" »

Fundamentos del Dibujo: Creatividad, Diseño y Teoría del Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Fundamentos del Dibujo: Creatividad, Diseño y Color

Dibujo: Actividad gráfica que permite plasmar ideas o sentimientos gracias a elementos gráficos.

Creatividad: Es una actividad de reflexión sobre la observación y de proponer algo diferente a lo imaginado u observado.

Diseño: Es la sensibilidad más la creatividad para plasmar una idea sobre un campo gráfico (armonía, equilibrio, estético).

Campo Gráfico: Área sobre la cual se dibuja; puede ser cuadrada, circular, orgánica o irregular y puede tener cualquier textura.

Teoría del Color

Color: Cualidad de los fenómenos visuales que producen en los ojos las luces de distinta longitud de onda. La amplitud de onda se percibe como diferencia de luminosidad y la longitud de onda como diferencia... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo: Creatividad, Diseño y Teoría del Color" »