Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía para la Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Velocidad de Obturación

Usar obturación normal siempre salvo cuando se quiera ralentizar o congelar la imagen, que será rápida.

Modos de Producción y Grabación

Antes de grabar tener cierta planificación con vistas al montaje posterior, decidir cuál es la mejor ubicación de la cámara, saber qué objetos quiero destacar, tener clara la sensación que quiero transmitir, planificar el registro de planos de diferentes tamaños y encuadre, se trata de construir secuencias.

Tipos de Rodaje

  • Continuo (sin interrumpir): cámara en seguimiento o acción con vistas a la cámara.
  • Discontinuo: se interrumpe la grabación y se ajusta cada plano. Acción controlada, el operador dice dónde se pone la gente e incontrolada. En el plano discontinuo hay que
... Continuar leyendo "Guía para la Producción Audiovisual" »

Tendencias Figurativas en el Arte: Del Cubismo al Hiperrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Tendencias Figurativas

A diferencia del arte abstracto, que se centra en líneas, planos y colores, el arte figurativo se reconoce por la representación de motivos pintados o esculpidos que imitan formas del mundo real.

Cubismo

Surgido en París en 1907, el cubismo muestra un objeto desde múltiples ángulos simultáneamente, creando imágenes distorsionadas y trabajando desde la poliperspectiva. A partir de un referente real, los cubistas, inspirados por Cézanne, concebían la realidad a través de figuras geométricas, especialmente el cubo.

Surrealismo

El surrealismo, un potente movimiento artístico y poético, se relacionó con las teorías psicológicas del inconsciente y subconsciente propuestas por Sigmund Freud. Los surrealistas establecieron... Continuar leyendo "Tendencias Figurativas en el Arte: Del Cubismo al Hiperrealismo" »

Dimensiones del Movimiento Humano: Anatomía, Mecánica y Funcionalidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Dimensiones del Movimiento Humano

Dimensión Anatómica

La dimensión anatómica se ocupa de la parte del cuerpo que interviene en un determinado movimiento. Diferenciamos lo siguiente:

  • Miembro superior: hombro, codo, muñeca, dedos.
  • Miembro inferior: pies, tobillo, cadera, rodilla.
  • Tronco: ventral anterior, dorsal posterior.

Dimensión Mecánica

Esta dimensión analiza el tipo de movimiento que empleamos para desarrollar la cualidad física deseada.

Tipos de Movimientos

  • Simples: ponen en funcionamiento una sola articulación. Ejemplos: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y externa, circunducción.
  • Complejos: ponen en funcionamiento varias articulaciones. Ejemplos: correr, trepar, lanzar.

Definiciones de Movimientos Simples

  • Flexión:
... Continuar leyendo "Dimensiones del Movimiento Humano: Anatomía, Mecánica y Funcionalidad" »

El Neoclasicismo y sus principios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 669 bytes

Neoclasicismo: Es el movimiento artístico más representativo de la Ilustración. Surgió como reacción frente a los excesos del arte barroco. Normas:
  • El arte ha de someterse a los principios de la razón.
  • Los artistas no tienen que ser originales, sino imitar a los modelos clásicos grecolatinos.
  • Los artistas deben estudiar las reglas.
  • Las obras de creación han de respetar el principio estético del buen gusto.
  • Las obras artísticas tienen que resultar creíbles y verosímiles.
  • El arte debe educar y elevar la condición moral del público.

Isomería: Conceptos Clave y Tipos (Cis, Trans, Óptica y Más)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Isomería: Conceptos Clave y Tipos

  1. ¿Qué es la isomería geométrica?

    Es importante recordar que la rotación alrededor de un enlace simple carbono – carbono es libre, tomando los átomos diferentes posiciones relativas.

  2. ¿Qué es la isomería geométrica CIS?

    Cuando grupos idénticos (hidrógenos, grupos alquilos, halógenos, grupos carboxilos) aparecen en el mismo lado del plano que pasa por los dos carbonos unido por el doble enlace y es perpendicular al plano de la molécula.

  3. ¿Qué es la isomería geométrica TRANS?

    Cuando los dos grupos idénticos aparecen en lados opuestos de ese plano.

  4. ¿Qué es un polarímetro?

    Es el instrumento que mide el ángulo de rotación de la luz polarizada al pasar a través de una sustancia ópticamente activa.

... Continuar leyendo "Isomería: Conceptos Clave y Tipos (Cis, Trans, Óptica y Más)" »

Gimnasia Artística y Gimnasia General: Disciplinas y Modalidades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 764 bytes

Gimnasia Artística

La gimnasia artística es una disciplina que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una gran velocidad, movimientos corporales.

Gimnasia General

La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan o hacen coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo sexo o mixtos.

Gimnasia Artística

La gimnasia artística consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina.

Perfil negociador: habilidades y conocimientos clave para una negociación exitosa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 707 bytes

Conocimiento de la materia que negocia

Tener claro los objetivos que persiguen

Análisis y consideración de los posibles objetivos de la otra parte

Saber preparar y planificar la negociación

Saber escuchar y valorar la información que transmite la otra parte

Capacidad para desarrollar relaciones con personas de otras culturas

Soportar bien la ambigüedad

Ser paciente durante la negociación

Conocer el proceso de toma de decisiones en cada país

Conocer costumbres y usos sociales de los países que se visitan

Explorando Movimientos Artísticos: Impresionismo, Postimpresionismo y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Un movimiento artístico es una tendencia referente al arte con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un periodo de tiempo.


Impresionismo

El impresionismo es la denominación de un movimiento artístico definido inicialmente para la pintura impresionista. Es un movimiento pictórico francés que surge a finales del siglo XIX. Es considerado el punto de partida del arte contemporáneo. Su corriente más famosa está vinculada a la pintura: los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista y no según la supuesta realidad objetiva. El impresionismo muestra una preponderancia de los colores primarios utilizados sin mezcla. Los tonos oscuros, en cambio, no son

... Continuar leyendo "Explorando Movimientos Artísticos: Impresionismo, Postimpresionismo y Más" »

Materiales Didácticos para Matemáticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Geometría

Modelos Construidos

  • Generador de cuerpos de revolución: Mediante un motor hacemos girar un polígono alrededor de un eje de revolución, pudiéndose cambiar la posición del polígono respecto al eje de giro.
  • Estructuras poliédricas: Para el estudio de distintos poliedros y relaciones existentes entre sus elementos más notables.
  • Mecano: Material adecuado para utilizarlo en la clasificación y estudio de las propiedades de los polígonos, sobre todo, las de rigidez y deformabilidad continua.
  • Tiras geométricas: Similar al Mecano, pero construida en madera o plástico semirrígido.
  • Mosaicos: Piezas poligonales de diversas formas e igual lado para recubrimientos, clasificación, áreas, lógica.
  • Modelos con varillas: Varillas de varias
... Continuar leyendo "Materiales Didácticos para Matemáticas" »

Dimensiones, Formatos y Edición de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Dimensiones de las Imágenes

Tamaño físico: Se mide en centímetros (cm) o milímetros (mm), aunque a veces se utilizan pulgadas. Representa las medidas de la longitud de sus lados.

Tamaño digital: Número de píxeles que tiene la imagen en horizontal y vertical.

Tamaño del archivo: Una imagen digital se almacena en un archivo que ocupa un espacio determinado en el almacenamiento, medido generalmente en megabytes (MB).

Los tamaños físico y digital están relacionados entre sí mediante la resolución, ya sea del escáner si la imagen se ha digitalizado desde una impresión, o de la impresora si la imagen digital se ha impreso.

Relación de Aspecto

Es la proporción entre la anchura y la altura de una imagen.

  • 3:2: Aspecto de la fotografía clásica.
... Continuar leyendo "Dimensiones, Formatos y Edición de Imágenes" »