Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos de Proyección y Vistas en Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

Definiciones Clave

  • Superficie de proyección: Lugar sobre el que dibujaremos el objeto proyectado.
  • Foco: Punto donde se sitúa el observador.
  • Líneas proyectantes: Líneas imaginarias que parten desde el observador, llegan hasta la superficie de proyección y pasan por el objeto observado.

Tipos de Proyección

Todas las líneas proyectantes pasan por el foco, lo que define la perspectiva cónica. Si el foco se sitúa en el infinito, las líneas proyectantes se hacen paralelas y el plano de proyección es perpendicular a todas ellas. Esto da lugar a la proyección ortogonal, empleada para dibujar vistas o proyecciones ortogonales.

Las 6 Vistas Principales

En la proyección ortogonal, se utilizan comúnmente seis vistas para representar un objeto:

  • Alzado:
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Proyección y Vistas en Dibujo Técnico" »

Sociedad Red: Características, Retos y Transformación Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Sociedad Red – Características y Retos

La Transformación hacia una Sociedad Conectada

La sociedad industrial, impulsada por la Segunda Revolución Industrial, dio paso a una sociedad postindustrial caracterizada por la alfabetización, la participación ciudadana y la comunicación. El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Tercera Revolución Industrial ha permitido que el conocimiento se transmita y se utilice para la toma de decisiones, convirtiendo la obtención y transmisión de información en una actividad central, especialmente a través de los medios de comunicación.

En el siglo XXI, el soporte digital del lenguaje complementa o sustituye al analógico, dando lugar a una migración digital que... Continuar leyendo "Sociedad Red: Características, Retos y Transformación Digital" »

Dadaísmo y Dodecafonismo: Movimientos Artísticos y Musicales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 839 bytes

Dadaísmo

- Movimiento deliberadamente artístico, se desarrolló en Alemania, Francia y EEUU

- Destrucción de los valores establecidos, negando la historia y todas las formas del arte

- No es un movimiento creador organizado, sino una ideología de potencia radical

- Dadaísmo es una designación ambigua relacionada con el Futurismo

Dodecafonismo

- 12 sonidos de la escala cromática, Schoenberg establece un nuevo sistema organizado que transformará el mundo de la composición

- Según explica: es un método de composición con 12 sonidos solo relacionados entre sí. Las notas tienen la misma importancia

- Se ordenan formando una serie. Se pueden presentar en plan armónico o melódico en cualquier timbre

- De forma retrógrada, invertida o retrógrada... Continuar leyendo "Dadaísmo y Dodecafonismo: Movimientos Artísticos y Musicales" »

El Tempietto de Bramante: Origen y Simbolismo del Renacimiento Arquitectónico en Roma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Tempietto de San Pietro in Montorio: El Amanecer del Nuevo Clasicismo

El Tempietto de San Pietro in Montorio, erigido en Roma en 1503, es una obra emblemática de Donato Bramante y un hito fundamental en la historia del arte. Considerado el primer manifiesto del Nuevo Clasicismo o Alto Renacimiento, su construcción fue un encargo de los Reyes Católicos. A pesar de su reducido tamaño, este templete es extraordinariamente rico en significados y simbolismo, funcionando más como un relicario a escala arquitectónica que como un edificio convencional.

Ubicación y Simbolismo

Situado en un pequeño patio rectangular, el Tempietto marca el presunto lugar de la crucifixión de San Pedro. En su cripta, se encuentra el orificio exacto donde, según... Continuar leyendo "El Tempietto de Bramante: Origen y Simbolismo del Renacimiento Arquitectónico en Roma" »

Características del Barroco: Arte, Sociedad y Religión en los Siglos XVII y XVIII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Características Principales del Arte Barroco

El Barroco fue un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizó por su dramatismo, su exuberancia y su profundo contenido emocional. A continuación, se detallan sus principales rasgos:

Ruptura con el Renacimiento

  • Abandono del principio renacentista de "belleza y armonía". Se opta por un naturalismo más acusado.
  • Predominio del movimiento: paredes onduladas, fuentes, personajes en acciones violentas, escorzos y contrapposto.

Reflejo del Espíritu de la Época

  • Expresión del estado de ánimo del siglo XVII, marcado por el pesimismo, el realismo y la conciencia del dolor.
  • Lenguaje basado en la contradicción y el contraste.

Innovaciones Estéticas

... Continuar leyendo "Características del Barroco: Arte, Sociedad y Religión en los Siglos XVII y XVIII" »

Introducción a las Artes Escénicas: Características y Elementos Fundamentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Introducción a las Artes Escénicas

Definición de las Artes

Las artes se definen en función de:

  • Las habilidades y capacidades humanas que ponen en juego.

  • Los materiales que se utilizan, sus formas y elementos estructurales.

    • Su finalidad última. Cuando hablamos de finalidad no nos podemos referir a una finalidad utilitaria ni práctica, sino espiritual, emocional, anímica, social, y en definitiva, cultural.

    Existen artes temporales y espaciales, artes visuales y auditivas: la pintura, por ejemplo, sería espacial y, por tanto, visual, mientras que la literatura o la música son artes consideradas temporales y en consecuencia auditivas.

  • Las Artes Escénicas encuentran su primera característica en que resultan de la conjunción de lo visual

... Continuar leyendo "Introducción a las Artes Escénicas: Características y Elementos Fundamentales" »

Normas del Movimiento de la Ilustración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 787 bytes

1. El arte se somete a los principios de la razón

Los artistas deben desterrar de sus obras los sentimientos y la imaginación.

2. Los artistas no tienen que ser originales, sino imitar a modelos clásicos grecolatinos.

3. Los artistas deben estudiar las reglas para imitar a los clásicos

(se enseñan en academias y se recogen en las preceptivas)

4. Las obras de creación tienen que respetar el principio estético del buen gusto

(deben reflejar equilibrio, serenidad y omitir lo excesivo)

5. Las obras tienen que ser creíbles y verosímiles.

6. El arte no es una diversión, sino que educa y eleva la condición moral del público al que se dirige.

Ortodoncia: Elementos de los Aparatos Ortodóncicos y Diagnóstico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Invisaling: Nueva Metodología para Corregir Malposiciones Dentarias

El Invisaling es una nueva metodología para corregir malposiciones dentarias utilizando una serie completa de férulas plásticas invisibles hechas en secuencia y a la medida del paciente. Gracias a la ingeniería tridimensional y a partir de diseños virtuales se confecciona la férula mediante sistema CAD-CAM.

La primera férula será la malposición presente de la boca del paciente, haciendo una progresión hasta llegar a la última, que será la posición ideal de la cavidad. Entre la primera y la última, hay férulas intermedias con diferentes milímetros entre ellas, buscando movilizar las piezas malposicionadas de forma progresiva.

Se clasifica como ortodoncia amovible,... Continuar leyendo "Ortodoncia: Elementos de los Aparatos Ortodóncicos y Diagnóstico" »

Conceptos Esenciales de Óptica: Luz, Lentes e Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Óptica: El Estudio del Comportamiento de la Luz

Se conoce por óptica el estudio del comportamiento de la luz. La óptica divide los problemas que se le plantean en tres tipos, y los estudia y resuelve por separado, creando así tres conjuntos de reglas para explicar el comportamiento de la luz.

Ramas Fundamentales de la Óptica

  • Óptica Física: Estudia la luz partiendo del supuesto de que se comporta como ondas.
  • Óptica Geométrica: Postula la existencia de rayos de luz, representados como líneas rectas a lo largo de las cuales se propaga la energía lumínica.
  • Óptica Cuántica: Presupone que la luz está compuesta básicamente por cuantos de energía y se emplea para estudiar en detalle los efectos de la absorción o emisión de luz por parte
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Óptica: Luz, Lentes e Imágenes" »

Explorando el Arte Clásico: Pintura Romana, Mosaicos y Escultura Griega

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Arte Romano: Pintura y Mosaico

La Pintura Romana: Los Cuatro Estilos Pompeyanos

La pintura romana se desarrolló a través de cuatro estilos pompeyanos distintivos, cada uno con sus propias características y técnicas:

  • Primer Estilo: Imitación de Mármoles y Materiales Preciosos

    Este estilo imitaba, con escayola pintada, tipos de mármoles y materiales de calidad, dando una apariencia más vistosa a las paredes.

  • Segundo Estilo: Espacios Ilusorios y Arquitecturas Abiertas

    Caracterizado por la creación de un espacio ilusorio, con representación de arquitecturas abiertas al exterior y figuras humanas.

  • Tercer Estilo: Paneles Delimitados y Reproducciones Griegas

    Delimitaba paneles y representaba reproducciones de famosos cuadros griegos, recuperando

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Clásico: Pintura Romana, Mosaicos y Escultura Griega" »