Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Objetivos Fotográficos y Características del Sonido en Grabaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Objetivos Fotográficos

Objetivos simples y acromáticos: La lente paisajística, como la que se usaba en la cámara oscura, se adaptó para su uso en las primeras cámaras. Se demostró que proporcionaba un campo más plano y una reducción del coma y del astigmatismo. Ese fue el tipo de objetivo que se usó en las primeras cámaras de cajón y el que se mantiene en las cámaras de un solo uso. Más tarde, se fabricó una lente doble acromática para telescopio que se adaptó posteriormente para usarse como objetivo paisajístico en fotografía.

Otros tipos de objetivos:

  • Objetivos doble Gauss
  • Objetivo Petzval
  • Dobles simétricos
  • Anastigmáticos
  • Tripletes
  • Gran angulares
  • Derivados del diseño simétrico
  • Retrofoco
  • Objetivos de ojo de pez

Objetivos de Distancia

... Continuar leyendo "Tipos de Objetivos Fotográficos y Características del Sonido en Grabaciones" »

Introducción a la Genética: Descubrimientos de Mendel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Conceptos Básicos de Genética

La genética es la ciencia que estudia la herencia de los caracteres. Fue estudiada inicialmente por Gregorio Mendel.

Definiciones Clave

  • Gen: Es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para sintetizar una proteína y determinar la herencia de un rasgo.
  • Genotipo: Conjunto de alelos de un individuo en uno, varios o todos sus loci.
  • Heterocigoto: Se refiere a cuando dos alelos son diferentes, siendo el alelo dominante el que se expresa. Son los cromosomas que poseen en sus alelos información diferente; una es dominante y otra recesiva.
  • Fenotipo: Es la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.
  • Alelos: Gen que ocupa el mismo locus cromosómico y controla el mismo carácter que otro.
... Continuar leyendo "Introducción a la Genética: Descubrimientos de Mendel" »

Orígenes del Lenguaje Articulado: Evidencias Fósiles y Evolución Cognitiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Del Grito al Habla: Comienzos del Lenguaje Articulado

El estudio del lenguaje presenta complicaciones debido a que no deja restos fósiles. Los estudios comenzaron con el Homo neanderthalensis, ya que inicialmente se pensaba que solo el Homo sapiens tenía la capacidad del habla. Para saber si el lenguaje comenzó con los neandertales, se buscan pistas en los fósiles de actividades como la caza, el almacenamiento de comida, etc. Las habilidades encontradas en entierros y restos de comida sugieren un lenguaje en común.

Como inicialmente no se había encontrado ningún cráneo completo, se creía que los neandertales eran incapaces de hablar. El hallazgo de un cráneo completo rompió con esa creencia, ya que su reconstrucción mostró los espacios... Continuar leyendo "Orígenes del Lenguaje Articulado: Evidencias Fósiles y Evolución Cognitiva" »

Descubriendo Conceptos Clave: Petróleo, Pinturas, Arcoíris y Sustancias Psicoactivas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Petróleo: Origen, Tipos y Usos Esenciales

El petróleo proviene de rocas sedimentarias depositadas en ambientes marinos o cercanos al mar, y es producido por la descomposición de restos de microorganismos, animales y plantas a lo largo de millones de años.

Tipos de Petróleo

  1. De base parafínica: Formados por hidrocarburos saturados, de color claro.
  2. De base asfáltica o nafténica: Predominan los alquenos, ciclos y compuestos aromáticos.
  3. De base mixta: Son mezclas de petróleo entre los de base parafínica y base nafténica.

Usos del Petróleo

  • Combustibles para refinerías.
  • Calefacción doméstica e industrial.
  • Carburante para automóviles.
  • Materia prima para productos químicos.
  • Disolventes.

Principales Reservas de Petróleo

Las mayores reservas se... Continuar leyendo "Descubriendo Conceptos Clave: Petróleo, Pinturas, Arcoíris y Sustancias Psicoactivas" »

Evolución y Funciones de la Música en el Cine, la Radio y la Publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Música Cinematográfica

Desde su nacimiento en 1897, el cine se ha acompañado de la música. Las primeras películas de cine mudo se proyectaban en la sala y eran musicalizadas por instrumentistas, con piano o con una pequeña orquesta de cuerda. En las primeras composiciones se recurría a composiciones ya existentes para la música de fondo.

Evolución de la Música en el Cine

A partir de los años 20 se empiezan a crear músicas originales compuestas para cada película. Cada pieza está asociada a un tipo de escena para ambientar distintas películas: pasajes de miedo, amor, etc.

Existe una recopilación llamada: Ambientes para pianistas y organistas: colección de piezas seleccionadas y adaptadas para 52 modos y situaciones.

En 1927 se... Continuar leyendo "Evolución y Funciones de la Música en el Cine, la Radio y la Publicidad" »

Explorando Estructuras Emblemáticas de Barcelona: Fuente de Harry Walker, Torre Telefónica y Columpio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La estructura conocida como la Fuente de Harry Walker fue inaugurada en 1999 y se ubica en la plaza Harry Walker en Nou Barris, Barcelona. Esta obra es creación de Màrius Quintana, y está hecha en madera y metal. Se forma en el aire con cuatro grandes trapezoides inclinados hacia el interior que, a modo de un gigantesco impluvium romano (una especie de estanque rectangular con fondo plano), dejan caer por su correspondiente hueco central una ruidosa catarata. Esta se precipita sobre un oscuro estanque, casi misterioso, cuyos bordes decrecen hasta crear una playa dura en el lado sudeste. Gruesos tubos que suben y se extienden por encima, desplegados como fornidas ramas, aseguran las vigas que agarran las cuatro afiladísimas cubiertas de... Continuar leyendo "Explorando Estructuras Emblemáticas de Barcelona: Fuente de Harry Walker, Torre Telefónica y Columpio" »

Historia del Cine: Neorrealismo, Nueva Ola y Cine Posmoderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Neorrealismo Italiano

Contexto Histórico

- Post Segunda Guerra Mundial

Características

- Filtrado por la realidad
- Mirada honesta
- Temáticas (pobreza, ilusión, familia)
- Niños como futuro
- Estética y apariencia documental
- Escenarios reales, se filma en la calle
- Actores no profesionales
- Cámara en mano, sonido directo
- Velocidad en la producción y realización
- Improvisación en diálogos
- Tramas basadas en anécdotas

Nueva Ola Francesa

Contexto Histórico

- Finales de la Segunda Guerra Mundial
- Existencialismo / Jazz
- Guerra Fría

Características

- Nueva forma de representación
- Frescura estética
- Figura del autor / realizador
- Cámara style
- Escenarios naturales
- Cámara en mano
- Sonido directo
- Montaje explícito
- Narrativa con otra continuidad
-
... Continuar leyendo "Historia del Cine: Neorrealismo, Nueva Ola y Cine Posmoderno" »

Percepción Visual: Principios, Efectos Ópticos y Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Percepción Visual y Observación

La percepción visual es la sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno. La observación es mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades.

Tipos de Observación

  • Observación analítica: Consiste en identificar y reconocer la forma de todos los elementos que configuran un objeto.
  • Observación funcional: Consiste en comprender el significado, la función y la acción de los elementos de un objeto.

Aspectos Objetivos de la Percepción

  • Profundidad: Un objeto se encuentra detrás de otro.
  • Alejamiento: Disminución de tamaño.
  • Lejanía: Pérdida de intensidad de color.
  • Empatía: Recordamos mejor lo que nos gusta.
  • Comunicación: Necesidad de
... Continuar leyendo "Percepción Visual: Principios, Efectos Ópticos y Comunicación" »

Grandes Figuras del Arte y la Historia del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Naum Gabo

Fue uno de los líderes del constructivismo del siglo XX. Entre 1917 y 1922, participó en la fundación del movimiento constructivista en Moscú, que abogaba por la construcción de esculturas a partir de materiales industriales. En 1920 publicó junto con su hermano el Manifiesto Realista. Vivió en Alemania entre 1922 y 1932 y allí ejecutó piezas que se caracterizan por su calidad arquitectónica monumental, como la Columna de cristal, metal y plástico. Una de sus obras más notables es un monumento que le encargaron para el Edificio Bijenkorf de Róterdam. Su última obra importante fue la fuente del hospital de Santo Tomás en Londres.

Leni Riefenstahl

Tras trabajar como actriz, en 1932 dirigió su primera película, La luz azul,... Continuar leyendo "Grandes Figuras del Arte y la Historia del Siglo XX" »

Fundamentos de la Composición Artística: Elementos y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Fundamentos de la Composición Artística

Componer: organizar los elementos gráficos y plásticos en el espacio, ya sea en dos o tres dimensiones, para que la expresión visual tenga una coherencia formal y una lectura comprensible.

Masa y Relaciones

  • Simetría: (aparente-naturaleza o real-exacta).
  • Asimetría: (no hay simetría, es más dinámica, pero en exceso puede estar descompensada).
  • Peso visual: (más masa, un color oscuro y una forma grande, y abajo del dibujo).
  • Regla de los Tercios: (muy apreciado por los artistas, división del formato en tres partes iguales, horizontal y verticalmente. En los cuatro puntos donde se cruzan las líneas se sitúan los elementos más importantes).
  • Dirección y fuerza visual:
    • Líneas horizontales: reposo.
    • Líneas
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Composición Artística: Elementos y Técnicas" »