Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Organizacional: Departamentalización, Descentralización y Organigramas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Departamentalización

Proceso a través del cual se agrupan funciones de carácter homogéneo y repetitivo en unidades organizativas (departamentos) para la consecución de objetivos determinados. Este método de ordenamiento de las actividades de la organización permite el crecimiento horizontal de la misma.

Concepto

Es el proceso que consiste en agrupar tareas o funciones en conjuntos homogéneos, especializados en el cumplimiento de cierto tipo de actividades. Generalmente adopta la forma de gerencias, departamentos o secciones, y de ellas dependen las dimensiones. Una de las claves de la departamentalización radica en organizar a la gente, los puestos y las tareas de tal manera que las decisiones fluyan con facilidad por toda la organización.... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Departamentalización, Descentralización y Organigramas" »

Explorando el Realismo: Francia e Inglaterra en el Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Realismo en Francia e Inglaterra

Contexto Histórico en Francia

El Realismo surge en Francia en un contexto marcado por la plena implantación de la Revolución Industrial. Se produce un éxodo masivo del campo a las ciudades, donde las personas buscan trabajo. El Realismo reacciona contra el Romanticismo, reflejándose en una nueva estética que busca representar la realidad tal como es. El trabajador emerge como el nuevo héroe. La fotografía y la filosofía del positivismo influyen en este movimiento, que valora lo que se puede comprobar a través de la experiencia, buscando una visión objetiva de la realidad.

Características del Realismo

  • Movimiento anti-romántico.
  • Temas y escenas de la vida cotidiana.
  • El trabajador como nuevo héroe.
  • Representación
... Continuar leyendo "Explorando el Realismo: Francia e Inglaterra en el Siglo XIX" »

Impresionismo, Postimpresionismo, Simbolismo, Modernismo y Expresionismo: Características y Representantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Impresionismo

Movimiento que aparece en Francia en oposición a la pintura académica a partir de los estudios sobre el comportamiento de la luz, el sol y su incidencia sobre los objetos. Los estudios de la luz hacen variar el color y las sombras.

Características

  1. Se realizan estudios de la luz y el color.
  2. Los colores no se mezclan en la paleta sino que se colocan en su forma pura uno al lado del otro.
  3. Las sombras no son grises sino coloridas.
  4. No se preocupan por la línea o el dibujo, tampoco por la perspectiva lineal.

Representantes

  • Claude Monet
  • Édouard Manet
  • Camille Pissarro
  • Auguste Renoir

Postimpresionismo

Es un movimiento de cadena paralelo a otras corrientes, en el que se le da valor al color y a la forma dentro de la obra. Cada artista busca su... Continuar leyendo "Impresionismo, Postimpresionismo, Simbolismo, Modernismo y Expresionismo: Características y Representantes" »

Historia de la Radio, Cine y TV en Argentina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

RADIO

Sus inicios fueron en 1920. Los iniciadores de la misma fueron Enrique Susini y amigos "Los Locos de la Terraza", quienes instalaron una antena entre la cúpula del Coliseo Buenos Aires y una casa cercana. Fue la primera transmisión del mundo porque tenía continuidad en comparación con las otras. Las primeras radios argentinas fueron Radio Argentina, Radio Cultura, Radio Subamérica y Radio Brussa. El primer evento deportivo transmitido fue la pelea de 1923 entre Pempdry y Firpo. El radioteatro desaparece cuando aparece la televisión. Los años dorados de la radio fueron programas humorísticos, radioteatro, música, transmisiones deportivas y servicios informativos.

CINE

La primera proyección abierta al público fue realizada por los... Continuar leyendo "Historia de la Radio, Cine y TV en Argentina" »

Conceptos Clave de Diseño Arquitectónico: Elementos, Configuraciones y Normativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Elementos Arquitectónicos según Schull

Según la obra de Schull, se definen los siguientes elementos arquitectónicos:

  • Elemento: Unidad característica que forma parte de una forma arquitectónica.
  • Superficie: Límite de las masas y los espacios. No tiene espesor, pero puede presentar relieve.
  • Espacio: Definido por muros, techos y suelos.
  • Masa: Determinada principalmente por límites laterales; volumen tridimensional.

Modelos de Configuración Espacial

Los modelos de configuración definen las posiciones relativas de las partes, creando espacios y organizando grupos de espacios y formas:

  • Centrales: El centro es el foco principal, donde se ubica el espacio de uso más notorio. La circulación se realiza hacia o alrededor del espacio central.
  • Lineales:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Diseño Arquitectónico: Elementos, Configuraciones y Normativas" »

Explorando las Vanguardias: Surrealismo, Expresionismo y Dadaísmo en el Arte del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Surrealismo: Imaginación y Revolución Artística

Introducción y Definición del Movimiento

El Surrealismo puede considerarse un pilar fundamental del movimiento vanguardista. Su capacidad imaginativa y la sugerencia de sus construcciones mentales significaron, sin duda, una verdadera revolución en el arte posterior a la Primera Guerra Mundial.

Sigmund Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento. Sus teorías acerca del mundo autónomo de los sueños, de la capacidad automática de la psique y del profundo y oscuro mundo interior de la mente fueron reveladoras. André Breton, sin embargo, aporta un nuevo contenido y una nueva significación al término Surrealismo, basándose en estas ideas.

Autores Destacados

  • Max Ernst: Formó parte
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias: Surrealismo, Expresionismo y Dadaísmo en el Arte del Siglo XX" »

Técnicas y Elementos de las Artes Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Técnicas Artísticas

Textura

Aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de una materia o de un objeto.

Puntillismo

Movimiento artístico que consiste en hacer un dibujo mediante puntos.

Línea

Sucesión de puntos continua.

Claroscuro

Representación en una superficie plana del volumen y profundidad.

Técnicas Visuales

Técnicas

  1. Frotado: Frotamiento de una superficie con ayuda de un sombreado o lápiz.
  2. Salpicado: Salpicar gotas de pintura al azar sobre papel.
  3. Estampado: Impregnar una superficie y estamparlo sobre papel.

Tipos de Texturas

  • Visuales: Representaciones gráficas sobre papel que apreciamos mediante la vista.
  • Naturales: Encontradas en la naturaleza.
  • Artificiales: Obtenidas por el hombre mediante procesos de manipulación.
  • Orgánicas:
... Continuar leyendo "Técnicas y Elementos de las Artes Visuales" »

Puntillismo y Diseño Gráfico: Conceptos y Ejemplos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Puntillismo

El puntillismo es una técnica pictórica que consiste en presentar la vibración luminosa mediante la aplicación de puntos que, al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes. Cada uno de los puntos que componen la obra tienen un tamaño similar. A pesar de que el puntillismo es considerado como la corriente continuadora del impresionismo, se aleja de este en la concepción sobre las formas y volúmenes. En el puntillismo, los cuadros son perfectos, ejemplos de orden y claridad.

George Seurat (1859-1891)

Iniciador del puntillismo, a pesar de su vida corta ha pasado a formar parte de la historia del arte universal con sus obras basadas en la racionalización de las emociones, escenas y colores. De formación... Continuar leyendo "Puntillismo y Diseño Gráfico: Conceptos y Ejemplos" »

Exploración del Universo: Desde el Geocentrismo hasta la Era Espacial Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Del Geocentrismo al Heliocentrismo

Ptolomeo y el Geocentrismo

El modelo geocéntrico, con la Tierra en el centro y los demás astros orbitando a su alrededor, fue propuesto por Ptolomeo. Sin embargo, el geocentrismo no terminaba de explicar ciertas observaciones, como el movimiento retrógrado de algunos planetas. Para resolver esto, Ptolomeo desarrolló un modelo en el que la Tierra permanecía en el centro, y los astros, aunque giraban alrededor de ella, describían órbitas complejas para explicar el movimiento retrógrado de los planetas.

Copérnico y el Heliocentrismo

Copérnico retomó las hipótesis previas y desarrolló un modelo del universo heliocéntrico, con el Sol en el centro y los planetas, incluida la Tierra, girando a su alrededor.... Continuar leyendo "Exploración del Universo: Desde el Geocentrismo hasta la Era Espacial Moderna" »

Análisis de 'Las señoritas de Avignon' y 'El Grito'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Las señoritas de Avignon - Picasso

Nos encontramos ante una manifestación pictórica conocida como Las señoritas de Avignon. Fue realizada por Picasso a principios del siglo XX y se encuadra dentro del Cubismo, una nueva vanguardia del arte contemporáneo que se caracteriza fundamentalmente por:

  • Geometrización de las figuras y perspectiva múltiple.
  • Uso de tonalidades de baja luminosidad como marrón, gris o verde.
  • Inspiración en temas del pasado: paisajes, retratos.

La introducción de nuevos materiales mezclados con óleo fue clave. Picasso pintó este cuadro después de muchos bocetos y estudios. El cuadro representa la figura de cinco prostitutas sobre un fondo de cortinajes y un bodegón a sus pies. Picasso se inspiró en una escena de... Continuar leyendo "Análisis de 'Las señoritas de Avignon' y 'El Grito'" »