Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Diseño Industrial: Creación y Fabricación de Productos Innovadores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Proceso de Diseño Industrial: De la Idea al Objeto Final

El proceso de diseño industrial se divide en dos fases principales, que abarcan desde la concepción inicial hasta la materialización del producto.

1. Proyecto Creativo

Esta fase inicial es crucial para sentar las bases del producto y asegurar su relevancia en el mercado.

  • Recogida de Información

    El equipo de diseño lleva a cabo una recogida exhaustiva de datos económicos y sociológicos. Esta información es fundamental para acotar el problema al que el producto debe dar solución y entender el contexto del mercado.

  • Análisis de la Información

    Con los datos recogidos, se realiza un estudio detallado que permite establecer la mejor manera de adaptar el producto a la demanda del mercado.

... Continuar leyendo "Proceso de Diseño Industrial: Creación y Fabricación de Productos Innovadores" »

Desvelando los Secretos de la Percepción Visual: Estereoscopía, Ilusiones Ópticas y Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Percepción Visual en Profundidad: Estereoscopía y Más Allá

La visión estereoscópica es la capacidad de percibir la distancia y la profundidad, así como la altura y la anchura de los objetos. Esta visión se debe, en gran medida, a la distancia entre las pupilas de los ojos.

El Arte del Engaño Visual: Trampantojos e Ilusiones Ópticas

Los trampantojos son dibujos o pinturas diseñados para engañar al espectador, haciéndole creer que está viendo objetos reales en lugar de imágenes.

Elementos de la Comunicación Visual

Emisor

Es quien envía el mensaje visual. Puede ser un pintor, un director de cine, etc. Aunque el mensaje varíe, el emisor siempre busca comunicar algo a través de sus obras.

Receptor

Es a quien va dirigido el mensaje.... Continuar leyendo "Desvelando los Secretos de la Percepción Visual: Estereoscopía, Ilusiones Ópticas y Comunicación" »

Arquitectura del Siglo XX: Funcionalismo, Organicismo y Maestros Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Orígenes de la Arquitectura del Siglo XX

El siglo XIX sienta las premisas necesarias para que en el siglo XX se encuentre un nuevo lenguaje arquitectónico. Estas premisas o condiciones son las siguientes:

  • Profundos cambios sociales originados por la Revolución Industrial.
  • La necesidad de grandes edificios como pabellones de exposiciones, estaciones de ferrocarril, oficinas, almacenes.
  • La nueva arquitectura de EEUU por la Escuela de Chicago.
  • La revolución estética del Modernismo que origina un lenguaje nuevo.

Las necesidades del hombre actual son nuevas; un rascacielos o un aeropuerto no tienen precedentes en la historia y por ello cualquier intento de edificarlo según modelos griegos, góticos o renacentistas será un fracaso.

El Funcionalismo

... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XX: Funcionalismo, Organicismo y Maestros Clave" »

Movimientos Artísticos: Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Modernismo

El Modernismo fue un movimiento artístico que surgió a finales del siglo XIX y se extendió hasta la primera década del siglo XX. Se caracterizó por su deseo de romper con los estilos históricos y crear un arte nuevo, joven, libre y moderno.

Elementos que influyen en el Modernismo

  • Económicos: Gran capitalismo, que origina una sociedad de consumo, gran desarrollo industrial. Avances técnicos como la electricidad, alumbrado, ascensores; materiales como el hierro, el cemento o el hormigón armado.
  • Sociodemográficos: Surgimiento de la sociedad de clases y triunfo burgués, que reclama su espacio propio. Crecimiento burgués, necesidad de construir.
  • Culturales: Mentalidad en la que se permiten los valores culturales.

Características

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Modernismo, Impresionismo y Postimpresionismo" »

Planos, Ángulos y Movimientos de Cámara en Fotografía y Cine: Conceptos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Planos Expresivos en Fotografía y Cine

En la narrativa visual, los planos son la unidad básica de significado. Se clasifican según la porción del sujeto u objeto que capturan y la información que transmiten:

  • Primer Plano: Se centra en el rostro, desde los hombros hacia arriba. Prioriza la expresión y aporta poca información del entorno.
  • Plano Detalle: Muestra una pequeña parte del sujeto u objeto, a menudo un detalle del rostro (desde la barbilla hasta el inicio del cabello, por ejemplo). Tiene un valor descriptivo y expresivo muy alto.
  • Plano Inserto (Insert): Se enfoca en objetos pequeños, resaltando detalles específicos.
  • Plano Subjetivo: La cámara se convierte en los ojos del personaje, mostrando la escena desde su perspectiva.
... Continuar leyendo "Planos, Ángulos y Movimientos de Cámara en Fotografía y Cine: Conceptos Esenciales" »

Imagen Digital: Captura, Almacenamiento y Características Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Obtención de la Imagen Digital

Cámara Fotográfica Digital

La cámara fotográfica digital funciona de manera similar a la cámara analógica tradicional. La diferencia principal reside en el almacenamiento de la luz que ingresa por el lente. En lugar de película, se utiliza un microchip compuesto por células fotosensibles microscópicas, denominado fotosensor CCD. La información capturada se almacena en la memoria interna de la cámara o en una tarjeta extraíble.

Características Principales de las Cámaras Digitales

  • Resolución: Se refiere a la cantidad de puntos por pulgada (ppp) que el sensor puede capturar.
  • Zoom Analógico: Es la ampliación de la escena mediante la combinación de lentes, sin recurrir a la interpolación digital.
  • Tamaño
... Continuar leyendo "Imagen Digital: Captura, Almacenamiento y Características Esenciales" »

Fórmulas y Conceptos de Geometría Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Prisma

Volumen: V = Abase x h

Área Lateral: Al = suma de las áreas de las caras laterales

Área Total: At = 2 x Abase + Alateral

Cubo o Hexaedro Regular

Volumen: V = a³

Área Total: At = 6a²

Diagonal de una cara: d = a√2

Diagonal del cubo: D = a√3

Paralelepípedo o Prisma Rectangular

Volumen: V = a x b x c

Área Total: At = 2(ab + ac + bc)

Diagonal del paralelepípedo: D = √(a² + b² + c²)

Cilindro

Área Lateral = Manto

Volumen: V = Abase x h = πr²h

Área Lateral: Al = Perímetrobase x h = 2πrh

Área Total: At = 2 x Abase + Alateral = 2πr(r+h)

Pirámide

(Manto = Triángulos Isósceles)

Volumen: V = 1/3 Abase x h

Área Total: At = Abase + Alateral

h = cúspide a la base

Apotema: h de cada triángulo

Cono

Generatriz: h de la cúspide a la circunferencia... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos de Geometría Espacial" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Música y el Sonido en Medios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Contaminación Acústica

La contaminación acústica se refiere a los ruidos o sonidos perjudiciales para la salud debido a su exceso. Sus consecuencias incluyen: pérdida de audición, ansiedad, insomnio, etcétera.

Características de la Música Popular Urbana

La música popular urbana se presenta en piezas breves de estructura sencilla: estrofa y estribillo. Utiliza una armonía tonal sencilla basada en el sistema armónico de la música occidental. Es un estilo vocal con acompañamiento instrumental (como batería, bajo eléctrico y guitarra). Los temas están diseñados para conectar con el público joven.

Las Funciones de la Música

La música cumple diversas funciones:

  • Función Estética: Busca el placer y el disfrute del oyente.
  • Función
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Música y el Sonido en Medios" »

Arquitectura y Surrealismo: Evolución, Estilos y Figuras Clave (Siglos XVIII-XX)

Enviado por Nano y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Revolución Industrial y la Nueva Arquitectura

El desarrollo de la Revolución Industrial impulsó el uso de nuevos materiales en la construcción, como el hierro, el cristal, el acero y el hormigón armado. Estos materiales permitieron construir edificios de forma más rápida y económica. Un ejemplo emblemático de esta nueva arquitectura es la Torre Eiffel en París.

La invención del ascensor también facilitó la construcción de rascacielos, aunque su mayor desarrollo se produjo a partir del siglo XX.

El Estilo Internacional (Siglo XX)

A partir del siglo XX, el Estilo Internacional buscó crear una arquitectura universal que respondiera a las necesidades de la sociedad y la economía modernas, como la demanda de edificios más altos y... Continuar leyendo "Arquitectura y Surrealismo: Evolución, Estilos y Figuras Clave (Siglos XVIII-XX)" »

Dominando la Figura Humana: Proporción, Movimiento y Composición Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Proporción en la Figura Humana

La **proporción** es la relación de medidas que existe entre las partes del cuerpo y su totalidad. La cuadrícula tiene como unidad de medida la altura de la cabeza. Una vez analizadas las partes del cuerpo, pasamos a dibujarlas. Las proporciones de las personas varían según su edad, sexo y altura. También hay que tener en cuenta la estructura ósea, el desarrollo muscular, etc.

Estabilidad y Ejes en la Figura

Sobre las figuras se dibujan 3 ejes principales que describen su posición:

  1. Eje vertical de simetría.
  2. Eje vertical que pasa por los hombros y caderas.

El Movimiento en la Figura Humana

Los mecanismos compensatorios de cabeza, hombros y caderas intervienen en la mayoría de los movimientos.

La Silueta Humana

La... Continuar leyendo "Dominando la Figura Humana: Proporción, Movimiento y Composición Artística" »