Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Imagen Digital: Captura, Almacenamiento y Características Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Obtención de la Imagen Digital

Cámara Fotográfica Digital

La cámara fotográfica digital funciona de manera similar a la cámara analógica tradicional. La diferencia principal reside en el almacenamiento de la luz que ingresa por el lente. En lugar de película, se utiliza un microchip compuesto por células fotosensibles microscópicas, denominado fotosensor CCD. La información capturada se almacena en la memoria interna de la cámara o en una tarjeta extraíble.

Características Principales de las Cámaras Digitales

  • Resolución: Se refiere a la cantidad de puntos por pulgada (ppp) que el sensor puede capturar.
  • Zoom Analógico: Es la ampliación de la escena mediante la combinación de lentes, sin recurrir a la interpolación digital.
  • Tamaño
... Continuar leyendo "Imagen Digital: Captura, Almacenamiento y Características Esenciales" »

Fórmulas y Conceptos de Geometría Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Prisma

Volumen: V = Abase x h

Área Lateral: Al = suma de las áreas de las caras laterales

Área Total: At = 2 x Abase + Alateral

Cubo o Hexaedro Regular

Volumen: V = a³

Área Total: At = 6a²

Diagonal de una cara: d = a√2

Diagonal del cubo: D = a√3

Paralelepípedo o Prisma Rectangular

Volumen: V = a x b x c

Área Total: At = 2(ab + ac + bc)

Diagonal del paralelepípedo: D = √(a² + b² + c²)

Cilindro

Área Lateral = Manto

Volumen: V = Abase x h = πr²h

Área Lateral: Al = Perímetrobase x h = 2πrh

Área Total: At = 2 x Abase + Alateral = 2πr(r+h)

Pirámide

(Manto = Triángulos Isósceles)

Volumen: V = 1/3 Abase x h

Área Total: At = Abase + Alateral

h = cúspide a la base

Apotema: h de cada triángulo

Cono

Generatriz: h de la cúspide a la circunferencia... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos de Geometría Espacial" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Música y el Sonido en Medios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Contaminación Acústica

La contaminación acústica se refiere a los ruidos o sonidos perjudiciales para la salud debido a su exceso. Sus consecuencias incluyen: pérdida de audición, ansiedad, insomnio, etcétera.

Características de la Música Popular Urbana

La música popular urbana se presenta en piezas breves de estructura sencilla: estrofa y estribillo. Utiliza una armonía tonal sencilla basada en el sistema armónico de la música occidental. Es un estilo vocal con acompañamiento instrumental (como batería, bajo eléctrico y guitarra). Los temas están diseñados para conectar con el público joven.

Las Funciones de la Música

La música cumple diversas funciones:

  • Función Estética: Busca el placer y el disfrute del oyente.
  • Función
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Música y el Sonido en Medios" »

Arquitectura y Surrealismo: Evolución, Estilos y Figuras Clave (Siglos XVIII-XX)

Enviado por Nano y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Revolución Industrial y la Nueva Arquitectura

El desarrollo de la Revolución Industrial impulsó el uso de nuevos materiales en la construcción, como el hierro, el cristal, el acero y el hormigón armado. Estos materiales permitieron construir edificios de forma más rápida y económica. Un ejemplo emblemático de esta nueva arquitectura es la Torre Eiffel en París.

La invención del ascensor también facilitó la construcción de rascacielos, aunque su mayor desarrollo se produjo a partir del siglo XX.

El Estilo Internacional (Siglo XX)

A partir del siglo XX, el Estilo Internacional buscó crear una arquitectura universal que respondiera a las necesidades de la sociedad y la economía modernas, como la demanda de edificios más altos y... Continuar leyendo "Arquitectura y Surrealismo: Evolución, Estilos y Figuras Clave (Siglos XVIII-XX)" »

Dominando la Figura Humana: Proporción, Movimiento y Composición Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Proporción en la Figura Humana

La **proporción** es la relación de medidas que existe entre las partes del cuerpo y su totalidad. La cuadrícula tiene como unidad de medida la altura de la cabeza. Una vez analizadas las partes del cuerpo, pasamos a dibujarlas. Las proporciones de las personas varían según su edad, sexo y altura. También hay que tener en cuenta la estructura ósea, el desarrollo muscular, etc.

Estabilidad y Ejes en la Figura

Sobre las figuras se dibujan 3 ejes principales que describen su posición:

  1. Eje vertical de simetría.
  2. Eje vertical que pasa por los hombros y caderas.

El Movimiento en la Figura Humana

Los mecanismos compensatorios de cabeza, hombros y caderas intervienen en la mayoría de los movimientos.

La Silueta Humana

La... Continuar leyendo "Dominando la Figura Humana: Proporción, Movimiento y Composición Artística" »

Conceptos Clave en la Historia y Tecnología del Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Sistemas de Grabación

Sistema analógico: Graban las ondas sonoras de manera continua en el tiempo sobre un soporte físico. Puede ser mecánica o electrónica.

Sistema digital: Utilizan muestras periódicas para reconstruir la onda del sonido, se les asigna un valor digital que un ordenador reconoce y procesa.

Dispositivos Históricos Clave

Fonógrafo: Inventado por T.A. Edison en 1878, fue el primer aparato que permitió grabar y reproducir sonidos. Funcionaba con un cilindro de cera en el que se grababan los surcos por una aguja movida por las ondas sonoras.

Gramófono: En 1887, E. Berliner patentó su gramófono, en el que el cilindro del fonógrafo era sustituido por un disco. El sistema es similar al fonógrafo, pero la onda queda registrada... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Historia y Tecnología del Sonido" »

Posiciones del bailarín en el escenario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La expresión corporal es un contenido de enseñanza que permite descubrir los diferentes usos y posibilidades del movimiento. Sirve para: 

Mejorar la capacidad expresiva a través del cuerpo. Mejorar la percepción del tiempo y del ritmo. Participar activamente en la elaboración representación de danzas. Representar producciones dramáticas de manera espontánea improvisando.

La danza es el arte de mover el cuerpo de modo rítmico, con frecuencia al son de una música, para expresar una emoción o una idea, narrar una historia o simplemente disfrutar del movimiento mismo. La danza ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia. Sus elemento son:
Elementos musicales y temporales: pulsaciones, compás, frase, tempo, ritmo... Elementos
... Continuar leyendo "Posiciones del bailarín en el escenario" »

Explorando los Movimientos de Vanguardia en Europa: Características y Corrientes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Los Marcadores del Discurso y la Definición de Hipónimo

Los marcadores del discurso son palabras que expresan las relaciones que se dan entre las ideas del texto.

Un término (A) es hipónimo de otro (B) cuando A nombra un elemento que pertenece a la clase nombrada por B.

Los Movimientos de Vanguardia en Europa

Definición de Vanguardismo

Se refiere a las obras o personas que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura y la política.

Características del Vanguardismo

  • Cosmopolitismo
  • Ingeniosidad y fantasía frente a la realidad
  • Carácter rupturista con la tradición
  • Corta duración

Principales Corrientes Vanguardistas

Todos los movimientos de vanguardia pretenden cambiar el arte de manera radical, buscando nuevas... Continuar leyendo "Explorando los Movimientos de Vanguardia en Europa: Características y Corrientes" »

Historia y Elementos Clave de la Radiodifusión: Desde sus Orígenes hasta la Programación Actual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Historia y Elementos Clave de la Radiodifusión

¿Cómo surge la radiodifusión? En 1895, Guglielmo Marconi puso los cimientos de la radiofonía al iniciar las primeras experiencias de transmisión de señales inalámbricas.

Importancia Histórica

¿Qué importancia tuvo? Si miramos el panorama socioeconómico de fines del siglo XIX, podemos detectar que el imperio británico ejercía el monopolio del cable submarino a través del cual estaba comunicada su flota mercantil.

La Transmisión Inalámbrica

La transmisión inalámbrica se realizaba en clave Morse. La voz humana a través de ondas electromagnéticas recién se comenzó a transmitir en 1900. Y en 1907, aparece un tubo al vacío con tres electrones llamado Audion, que servía para emitir... Continuar leyendo "Historia y Elementos Clave de la Radiodifusión: Desde sus Orígenes hasta la Programación Actual" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Cualidades del Sonido, Pentagrama, Compás y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Cualidades del Sonido y Conceptos Básicos

Las cualidades del sonido son cuatro: altura, duración, intensidad y timbre. El eco es un fenómeno acústico que ocurre cuando el sonido se refleja en una superficie dura o sólida.

El Pentagrama

El pentagrama es el conjunto de cinco líneas y cuatro espacios equidistantes entre sí, donde se escribe la música. Las notas en las líneas son: mi, sol, si, re, fa. Las notas en los espacios son: fa, la, do, mi.

Figuras Musicales y sus Duraciones

  • Redonda: 4 tiempos (taaaa)
  • Blanca: 2 tiempos (ta-a, ta-a)
  • Negra: 1 tiempo (ta)
  • Corchea: 1/2 tiempo (ti-ti)
  • Semicorchea: 1/4 de tiempo (tiritiri)

Compases

El compás de 4/4 (compasillo) se representa con una "C". El compás de 3/4 equivale a tres tiempos, y el de 2/4 se... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Cualidades del Sonido, Pentagrama, Compás y Más" »