Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de la Física: Lenguaje, Magnitudes y Fenómenos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Obj 1: Lenguajes en la Física

  1. Lenguaje natural: Es aquel que utiliza una comunidad humana para comunicarse.
  2. Lenguaje artificial: Es aquel que se utiliza con fórmulas matemáticas y señales de tránsito.
  3. Descripción cualitativa: Es aquella que se fundamenta generalmente en un juicio, en las características y propiedades de un suceso, sin importar las relaciones matemáticas y mediciones.
  4. Descripción cuantitativa: Es aquella que se fundamenta en las operaciones matemáticas y mediciones.

Obj 2: Sistemas de Referencia y Magnitudes

  1. Sistema de referencia: Es un punto y un sistema de ejes, que suponemos fijos en el universo, y que se toman como referencia para medir la distancia a la que se encuentra el objeto.
  2. Magnitud y clasificación: Es toda aquella
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Física: Lenguaje, Magnitudes y Fenómenos" »

Colores secundarios pigmentarios de impresión

Enviado por juan martin queirel y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotoreceptores de la retina del ojo y que a su vez enterpretan y distinguenlas distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del aspecto electromagnético. Los colores luz son las longitudes de onda que forman el aspecto visible.Los colores pigmentarios son materias coloreadas que actúan como filtros de luz.Es el caso de los colores que se plasman en el papel o el lienzo, ya que estos soportes reflejan la luz en vez de generarla. Los colores pigmentarios primarios son: rojo, azul y amarillo. Se llamam así porque no pueden obtenerse de la mezcla de otros colores y son la base de los restantes. Los colores luz
... Continuar leyendo "Colores secundarios pigmentarios de impresión" »

Transformaciones Culturales y Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Primera Mitad del Siglo XX

Contexto Histórico

Periodo: primera mitad del siglo XX.

Al principio del siglo XX predominan la confianza y el optimismo depositados en el progreso, concretamente en el modelo que Occidente exportaba: la civilización industrial.

En medio de una suave transición, empiezan las primeras manifestaciones sociales. En Rusia se producen las huelgas obreras y las manifestaciones campesinas que llevarán a la revolución de 1905.

Aumentaron las catástrofes de las guerras y las dictaduras, y existía el peligro de una destrucción total.

Los problemas socioeconómicos y políticos derivados de la Revolución Industrial culminan en el siglo XX con la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.

Contexto Sociocultural

En el siglo... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales y Artísticas del Siglo XX" »

Elements i Funcions de la Comunicació Visual: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Elements de la comunicació

Emissor: És la persona, el grup o l'objecte que emet un missatge.

Receptor: És qui rep el missatge.

Missatge: És el contingut que reben els nostres sentits.

Codi: És un conjunt de regles i signes estructurats de manera convenient per fer comprensible el missatge.

Canal: És el medi que fa possible la transmissió (fotografia, televisió, cartell...).

Referent: Finalitat que pretén aconseguir la comunicació.

Funcions de la imatge

Informativa: Centra el seu missatge a transmetre informació; per exemple, quan el semàfor està en vermell ens indica perill i no hem de creuar.

Expressiva: Provoca i fa aflorar els nostres sentiments. La seva finalitat no rau en allò que es veu en la imatge, sinó en les sensacions que ens... Continuar leyendo "Elements i Funcions de la Comunicació Visual: Guia Completa" »

Evolución del Concepto de Música: Desde el Enchiridis hasta Tinctoris

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Música Enchiridis: Un Tratado del Siglo X

El Música Enchiridis es un tratado anónimo del siglo X, escrito en forma de diálogo entre maestro y discípulo. Este tratado presenta conexiones con el racionalismo abstracto de origen pitagórico, aunque está más vinculado a la preocupación de servir a una enseñanza práctica que a una instrucción teórica. En cuanto al propósito pedagógico, el compromiso del tratado con esos problemas prácticos se enlaza con el problema de la utilización litúrgica de la música y con la necesidad de instruir a los cantores.

Según el autor del tratado, el arte musical debe practicarse con asiduidad, ya que una lectura diligente fortalece nuestro espíritu, iniciándolo a la virtud, mientras que nuestra... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Música: Desde el Enchiridis hasta Tinctoris" »

Estructura y Funcionamiento del Ojo Humano: Visión y Trastornos Comunes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Estructura del Ojo Humano

Capa Externa

La capa externa está formada por la esclerótica, que protege el globo ocular. La parte anterior de la esclerótica se llama córnea, que es flexible y transparente; está curvada y la protege una membrana denominada conjuntiva.

Capa Media

  • Iris: La zona coloreada del ojo, es un anillo muscular que estrecha o ensancha la pupila para regular la cantidad de luz que llega a la retina.
  • Pupila: El orificio del ojo por donde entra la luz después de atravesar la córnea; parece un punto negro porque a través de esta abertura se ve el interior del ojo.
  • Cuerpo Ciliar: Posee el anillo de músculos unidos mediante ligamentos al cristalino. Este se encuentra detrás del iris y la pupila, y es un pequeño cuerpo flexible
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Ojo Humano: Visión y Trastornos Comunes" »

Manifestaciones Artísticas del Paleolítico: Rupestre, Mobiliar y Megalítico

Enviado por carlosserna95 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Arte de los Cazadores-Recolectores

Las primeras manifestaciones artísticas del hombre prehistórico se sitúan en el Paleolítico Superior, en torno al 30.000 a.C. La vida del hombre se caracterizó por su continua lucha contra un medio hostil, del que dependía pero que no controlaba, con un clima muy frío, obligado a continuos desplazamientos por su economía depredadora y totalmente indefenso ante las enfermedades que provocaban una altísima mortalidad.

En el arte prehistórico podemos distinguir dos tipos de manifestaciones artísticas:

  • Arte rupestre o parietal: pintura, grabado, relieve, cuyo soporte es la roca, bien en el exterior o en el interior de una caverna.
  • Arte mobiliar: transportable, exento y de pequeño tamaño (estatuillas,
... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas del Paleolítico: Rupestre, Mobiliar y Megalítico" »

Piet mondrian contexto histórico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

  1. Piet Mondrian es un pintos vanguardia Holandés y fundador de la vanguardia neo plástica o destijil. Tiene influencia expresionista. Evoluciona desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción.

Hace una serie de cuadros donde pinta varios árboles y al final de ese proceso el árbol se va deformando, hace figuras geométricas y llega a una abstracción futura.  Él viaja a parís y tiene influencia cubista.

La primera pintura son líneas negras y usa líneas verticales y/o horizontales, no usa ni curvas ni diagonales y usa colores primarios pero muy poco, generalmente dentro de los cuadrados o rectángulos que ayudan a formar todas estas líneas. Él tiene influencia de Schoenmaerkers, que se basaba en el orden cósmico (orden ortogonal)... Continuar leyendo "Piet mondrian contexto histórico" »

Claves para un Sitio Web Exitoso: Diseño, Color y Tipografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Evaluación de un Sitio Web Exitoso

Pareciera que existen dos criterios principales para evaluar un sitio web: la cantidad de visitantes y el despliegue de efectos, mientras más nuevos, mejor. Sin embargo, este tipo de evaluación ignora los propósitos que tienen que ver con la razón de existencia del sitio. Esos propósitos se establecen en los objetivos puntualizados al comenzar el proyecto, con los ajustes y correcciones que pudieran surgir.

Entonces, se debería decir que un buen sitio web es aquel que cumple con eficacia los objetivos para los cuales fue creado, que logra atraer la atención y ser visitado por su público objetivo (mucho o poco, según las características y la temática) y que produce los efectos deseados en ese mismo... Continuar leyendo "Claves para un Sitio Web Exitoso: Diseño, Color y Tipografía" »

Orígenes del Cine: Pioneros y Primeras Técnicas Cinematográficas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

CINEMATÓGRAFO: Era filmadora + revelador + proyector con un obturador que imprimía las imágenes a 16 fps. Era ligero, compacto y eficiente, y tenía un optical printer.

Hermanos Lumière: Pioneros del Cine Documental y la Comedia

Hnos. Lumière: Realizaron 1400 películas. Las primeras fueron: *La salida de la fábrica Lumière*, *El desayuno del bebé*, *La llegada del tren*, *Carrera de embolsados*, *El jardinero regado* (esta película se diferencia por ser un GAG, o sea, una broma, y no un documental).

Explotación del Invento por los Hermanos Lumière

¿Cómo explotaban el invento los Hnos. Lumière? Equipaban a operadores proyeccionistas con maquinaria y película virgen y los enviaban a conquistar nuevos territorios. Ahí ofrecían espectáculos... Continuar leyendo "Orígenes del Cine: Pioneros y Primeras Técnicas Cinematográficas" »