Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El punto como elemento de configuración y abstracción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Realismo:Obra artística es realista cuando plasma fielmente la apariencia de las coas.
Abstracción:El estilo abstracto engloba las exoreciones plásticas que no hacen referencia a la realidad objetiva,algunas veces el titulo de la obra puede evocar un elemento real.
Figuración:El estilo figurativo abarca una amplía gama de tendencias cuya carácterística es no tener en cuenta las proporciones clásicas.Conservándose siempre un cierto grado de acercamiento a la realidad.

Unidades fundamentales derivadas y secundarias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Unidades de medida

Sistema Métrico:

Este sistema de medidas se estableció en Francia con el fin de solventar los dos grandes inconvenientes que presentaban las antiguas medidas:

  • Unidades con el mismo nombre variaban de una provincia a otra
  • Las subdivisiones de las diferentes medidas no eran decimales, lo cual representaba grandes complicaciones para el cálculo.

Se trataba de crear un sistema simple y único de medidas que pudiese reproducirse con exactitud en cualquier momento y en cualquier lugar, con medios disponibles para cualquier persona.

En 1795 se instituyó en Francia el Sistema Métrico Decimal. En España fue declarado obligatorio en 1849.

Unidades básicas:

Magnitud

Nombre

Símbolo

Longitud

metro

m

Masa

kilogramo

kg

Tiempo

segundo

s

Intensidad de

... Continuar leyendo "Unidades fundamentales derivadas y secundarias" »

Estructura del campo visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 67,95 KB

LA PERCEPCIÓN VISUAL. QUÉ VEMOS Y CÓMO VEMOS


Vergés Roger C

INTRODUCCIÓN

Los recientes avances en la oftalmología han permitido mejorar las expectativas visuales de nuestros pacientes. Actualmente ya se está valorando la posibilidad de obtener resultados que superen a lo que consideramos el 100% de visión, es lo que se ha denominado «supervisión». Sin embargo nos enfrentamos a un hecho frecuente en la ciencia, lo que «es» en la teoría, no siempre «debe ser» en la práctica, fenómeno que se conoce como falacia naturalista. Esto ha llevado a comprobar que algunas de las últimas novedades tecnológicas, muy prometedoras en su inicio, no han alcanzado la expectativa que habían generado. El contrapunto a este desencanto, es que nos
... Continuar leyendo "Estructura del campo visual" »

Mezcla óptica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Impresionismo: el artista pinta lo que lo impacta visualmente busca captar la luz en ese momento.
Edgar Hilaire Degas, Edouard Manet:
Expresionismo: posición del artista frente lo que ve (sentimientos - emociones) Múnich. El grito. Kokoschka.
Romanticismo: Angustia - alegría. Glorioso - angustiante. Se relaciona con la historia, pintaban escenas de la historia pero de manera trágica y macabra. Francisco de Goya
Neoimpresionismo: relacionado con el puntillismo: consumación del color y pinceladas cortas, colores puros que el ojo humano creaba. Piet Mondrian: . Van Doesburg:
Pos impresionismo: Pintaban con colores planos no interesaba mucho la luz y la sombra; volumen. Influencias africanas. Pintores muy solitarios.
Noé clasicismo: aparece
... Continuar leyendo "Mezcla óptica" »

FRANK LLOYD Wright, "El futuro de la arquitectura" en pdf

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

John Ruskin. 1819-1900. Las 7 lamparas de la arq. 1. sacrificio. Ofrecer cosas preciosas no xk es util y necesario sino xk es bello. Se hace x disciplina y x honrar a otros. Si no se ofrece a dios o a alguien, no se hace sacrificio.La belleza requiere sacrificio. 2. Verdad Es distinto mentira y suposición. Clasificacion de mentrias: estructuras. Superficie. Fabricación. 3. poder formas de expresión: tamaño, determinadas formas. Algunos detalles. 4. Belleza. Se obtiene sobre todo de formas de la naturaleza. El ornamento debe cumplir abstracción y proporcion. 5. vida energia vital o mental. Nuestra franqueza o audacia. 6. memoria. La arquitectura sirve de recordatorio no solo templos sino tb viviendas.La gloria de un edificio esta en su... Continuar leyendo "FRANK LLOYD Wright, "El futuro de la arquitectura" en pdf" »

Explorando el Lenguaje Cinematográfico: De la Puesta en Escena al Montaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

Puesta en Escena: Creando el Mundo Fílmico

La puesta en escena es el arte de organizar todos los elementos visuales y sonoros dentro del encuadre para contar una historia y transmitir emociones.

Puesta en Escena Visual

Se refiere a todo lo que el espectador ve en pantalla y que contribuye a la ambientación y narrativa:

  • Diseño de producción: Incluye el escenario, la iluminación, el atrezzo (objetos), el vestuario y el maquillaje.
  • Actores: El reparto y la dirección de la actuación son cruciales para dar vida a los personajes.

Atrezzo: Conjunto de instrumentos, enseres, muebles y todo tipo de objetos que se usan en la ambientación y decoración de una escena.

Puesta en Escena Sonora

Comprende todos los elementos auditivos que acompañan a las... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Cinematográfico: De la Puesta en Escena al Montaje" »

Métodos de Datación Arqueológica: Seriación, Sincronismos y Clima

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Condiciones para la Seriación Arqueológica

La seriación es una técnica fundamental en arqueología para establecer cronologías relativas. Para que la seriación sea válida, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Restos Locales de la Misma Tradición Cultural: La secuencia debe basarse en restos arqueológicos locales que pertenezcan a la misma tradición cultural. La evolución gradual de los artefactos solo se produce en áreas geográficas limitadas y dentro de una misma tradición.
  • Funcionalidad Homogénea de los Artefactos: No se deben mezclar en la secuencia artefactos con funcionalidades distintas. La cultura no solo cambia con el tiempo, sino que también presenta variaciones en un mismo momento debido a las diferentes funciones
... Continuar leyendo "Métodos de Datación Arqueológica: Seriación, Sincronismos y Clima" »

El Rol Evolutivo de los Emisores en el Ecosistema Mediático Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Introducción

En este ensayo se explorará el papel de los emisores en el ecosistema mediático, considerando el control, la producción audiovisual y su interacción con las audiencias. Se abordarán conceptos como broadcasting y networking, el uso del montaje, la creación audiovisual y el impacto de los creadores de contenido en la televisión contemporánea.

Ejemplo de introducción:"La evolución del ecosistema mediático ha transformado el papel de los emisores, quienes ya no solo producen contenido, sino que también interactúan directamente con sus audiencias. Este ensayo examinará cómo modelos como el broadcasting y el networking, junto con el montaje y la producción audiovisual, redefinen la creación de contenido en la televisión

... Continuar leyendo "El Rol Evolutivo de los Emisores en el Ecosistema Mediático Moderno" »

Topografía, Topometría y Geofísica: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Topografía: Es el estudio de los métodos necesarios para representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin.

Topometría: Es el conjunto de métodos y operaciones relacionadas con la medida de ángulos, distancias y desniveles que permiten localizar la posición de un punto en el espacio con relación a un cierto sistema de referencia.

Mapa: Se denomina mapa a toda representación plana de una parte de la superficie terrestre que, por su extensión y curvatura del planeta, requiere hacer uso de sistemas especiales de transformación propios de la Cartografía.

Tipos de Mapas

Mapa general, administrativo, batimétrico, analítico,... Continuar leyendo "Topografía, Topometría y Geofísica: Fundamentos y Aplicaciones" »

Movimientos Arquitectónicos y Artísticos: Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Belle Époque

La Belle Époque se caracterizó por el optimismo, la fe en los avances científicos y culturales, la prosperidad económica, el creciente protagonismo de la mujer, la belleza y el lujo. Ejemplos de esta época son el Palacio Cousiño de Lota y el Hotel France en Viña del Mar.

Arquitectura Metálica

La arquitectura metálica se distingue por la utilización del hierro, combinando belleza y funcionalidad, con un estilo moderno y elegante. Algunos ejemplos notables son el Crystal Palace, el Viaducto de Malleco, el Pabellón de París en la Quinta Normal y la Exposición Universal de París de 1889.

Art Nouveau

El Art Nouveau fusiona belleza y función, utilizando líneas curvas y motivos florales inspirados en la naturaleza, siguiendo... Continuar leyendo "Movimientos Arquitectónicos y Artísticos: Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »