Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fotorrecepción y Codificación del Color en la Retina: Mecanismos y Procesos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Mecanismos de la Fotorrecepción

Transducción en la Retina: Los mecanismos propuestos, físicos y químicos, se convierten en cambios en el potencial de membrana de los receptores (potencial receptor). Esto se produce en el segmento externo de los conos y bastones, en la membrana del disco de membrana. Fundamentalmente, los fotopigmentos, como la rodopsina en los bastones, están compuestos por opsina y retinal. En ausencia de fotones, los canales de Na+ y Ca2+ permanecen abiertos, permitiendo una mayor liberación de glutamato. La rodopsina no se descompone. El GMPc mantiene abiertos los canales iónicos, permitiendo que los cationes entren en el interior y despolaricen la célula. En presencia de luz blanca, la rodopsina se escinde, el retinal... Continuar leyendo "Fotorrecepción y Codificación del Color en la Retina: Mecanismos y Procesos" »

Explorando el Arte Rupestre: Altamira y Lascaux

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cuevas de Altamira

1.- Arte: Prehistoria. Paleolítico Superior.

2.- Subperiodo histórico artístico (situar la obra en su tendencia, escuela o movimiento artístico).

Solutrense (15.000/12.000 B.P.).

3.- Tipo de manifestación artística (especificar, variante).

Pintura parietal al fresco (dentro de la cueva, sobre la roca madre).

4.- Cronología (exacta o aproximada, según lo explicado en la asignatura).

15.000/12.000 B.P. (Before Present).

5.- Nombre de la obra o monumento y lugar donde se encuentra.

Cuevas de Altamira (Santillana, Cantabria).

6.- Autor de la obra si lo tuviera, o bien quien lo mandó hacer.

Desconocido (se piensa que fueron las mujeres las que pintaban).

7.- Material/es empleado/s, técnicas, etc.

·Técnica: pintura al fresco (en... Continuar leyendo "Explorando el Arte Rupestre: Altamira y Lascaux" »

Interpretación de la Expresión Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Expresión Artística Libre

Criterios ACriterios BConsideraciones Adicionales
Ritmo

Trazo armonioso (explícitamente); distribución armoniosa de los objetos (implícitamente).

  • Capacidad para expresarse rítmicamente.
  • Flexibilidad.
  • Yo adaptativo.
  • Desarrollo de defensas yoicas sanas.
  • Voluntad ausente o delimitada.
  • Trastorno mental.
Regla

Las cosas parecen estar detenidas.

Rigidez: cualidad rígida, movimientos tensos.

Regla: cualidad borroneada y desprolija del trazo.

  • Yo débil.
  • Defensas demasiado fuertes y tempranas.
  • Súper Yo severo.
  • Rasgos fóbicos.
  • Neurosis obsesivo-compulsiva.
  • (Si está combinado con rasgos positivos puede tener límites yoicos intactos aunque algo inflexibles).
  • Durante la latencia puede indicar posibles tendencias delictivas y límites yoicos
... Continuar leyendo "Interpretación de la Expresión Artística" »

Niv Coron: División en tercio cervical y tercio medio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Tercio cervical: Se llama reabsorción invasiva y se presenta en los dientes anteriores en denudas. Se inicia por debajo de la inserción epitelial de la encía debido a la presencia de bacterias en el surco gingival. La destrucción va de la pulpa al esmalte, produciendo una mancha rosa.

Tercio medio: Se encuentra un punto llamado punto rosa, que es una destrucción de la cámara pulpar entre la pulpa y el esmalte.

Patología y biología forense

Utilizan la necropsia, el estudio de los tejidos corporales y la investigación de la causa, forma y circunstancias de un homicidio, suicidio o accidente.

Mecanismo de la muerte y datos criminales

Utilizan huellas dactilares, balística, marcas de cuchillo, investigación de la escena del suceso, relaciones... Continuar leyendo "Niv Coron: División en tercio cervical y tercio medio" »

Dama de Elche y Código de Hammurabi: Joyas Escultóricas de la Antigüedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Dama de Elche

Arte: Íbero

Subperiodo histórico artístico: Protohistoria/Historia

Tipo de manifestación artística: Escultura íbera labrada en piedra caliza

Cronología: Siglo IV a.C.

Nombre y ubicación: Dama de Elche (Museo Arqueológico Nacional, Madrid)

Autor: Desconocido

Materiales y técnicas: Piedra caliza labrada y policromada (con pocos restos de policromía en boca y manto)

Otros datos significativos:

  • Dimensiones: 56 cm (altura) x 45 cm (ancho) x 37 cm (profundidad)
  • Peso: 65.08 kg
  • Hallazgo: Yacimiento de La Alcudia (Elche, Alicante) en 1897, de forma fortuita por jornaleros.

La Dama de Elche fue descubierta durante la visita del arqueólogo francés Pierre Paris al yacimiento.

Código de Hammurabi

Arte: Próximo Oriente (Sumerio)

Subperiodo

... Continuar leyendo "Dama de Elche y Código de Hammurabi: Joyas Escultóricas de la Antigüedad" »

Diagramas de Orgel y el Efecto Jahn-Teller

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Diagramas de Orgel

El diagrama de Orgel muestra cómo varía el desdoblamiento de los términos de un ion coordinado conforme va cambiando la fortaleza del campo de los ligandos. Un diagrama de Orgel solo es válido para un ion metálico determinado. Al igual que en el caso octaédrico, los 5 orbitales d del metal se desdoblan en 2 conjuntos de orbitales: t2g y eg. Un término 2D se desdobla en un término 2T2g y 2Eg en un campo de simetría octaédrica. De esta forma, la transición que se produciría sería 2Eg--2T2g. El superíndice hace referencia a la multiplicidad del espín, la letra mayúscula hace referencia a la degeneración y el subíndice hace referencia a la simetría.

La energía de las bandas de absorción se miden en términos... Continuar leyendo "Diagramas de Orgel y el Efecto Jahn-Teller" »

Explorando el Pintoresquismo y el Academicismo en la Arquitectura: Un Viaje a Través de la Historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Pintoresquismo y Academicismo: Dos Corrientes Arquitectónicas Clave

Pintoresquismo: Categoría estética relacionada con el romanticismo, que define aquello digno de ser pintado. Se asocia a elementos ruinosos cubiertos de vegetación, deteriorados por el paso del tiempo.

La Visión de J. Soane

Explora la renovación de la arquitectura desde la luz y las intersecciones espaciales. Se aligeran los elementos, perdiendo pesadez los soportes.

Ejemplos de Soane

  • Casa de Soane: Permeabilidad espacial en sección, luz cenital y contrastes. Transparencia, discontinuidad. Fachada: reducción formal, aligeración.
  • Banco de Inglaterra: Aliviar la homogeneidad (continuidad) de la fachada, cortes, aperturas. Planta pintoresca, ya que no está regida por el orden
... Continuar leyendo "Explorando el Pintoresquismo y el Academicismo en la Arquitectura: Un Viaje a Través de la Historia" »

La medición del Neuromarketing: Atención, Emoción y Memoria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

La medición del Neuromarketing

Esta técnica mide las ondas cerebrales tomando 3 características principales:

  1. Atención: Permite determinar cuáles son los elementos a los que el consumidor está más atento ante los estímulos que recibe durante su vida cotidiana, como las personas a su alrededor, el ambiente, el ruido, los olores y los colores, así también como los elementos que tiene un anuncio publicitario.
  2. Emoción: Las personas cambian en base a sus sentimientos, ¿Qué ven?, ¿Qué escuchan o experimentan?, ya sea algo que es agradable o también desagradable. Esto es relevante para las marcas porque, ya que le es necesario saber cuáles son los elementos que causan agrado, ya que con esa información pueden incitar una compra por medio
... Continuar leyendo "La medición del Neuromarketing: Atención, Emoción y Memoria" »

Dimensiones del paisaje: físico-ecológica, visual-perceptual, histórico-cultural

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El espacio y su relación con la materia y los fenómenos

El espacio es el medio universal, indefinido en el que se localiza o puede localizarse la materia y en el que acontece algún fenómeno. El espacio geográfico se apoya en el espacio y resulta de la apropiación y transformación de la conformación natural por la sociedad humana.

Territorio y su dominio

Territorio es la porción del espacio adscrito a un ente que lo domina y al que pertenece.

Paisaje como manifestación de las relaciones hombre-ambiente

Paisaje es la manifestación espacial de las relaciones entre el hombre y su ambiente. Resultado de factores físicos y bióticos.

Dimensiones del paisaje

Los paisajes tienen múltiples dimensiones que se pueden considerar en 3 grandes grupos:

... Continuar leyendo "Dimensiones del paisaje: físico-ecológica, visual-perceptual, histórico-cultural" »

Le Corbusier: Biografía y Influencias del Maestro Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Le Corbusier (1887-1965)

Charles Édouard Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier, fue un teórico de la arquitectura, arquitecto, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura, junto con Frank Lloyd Wright, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe, y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Representa un concepto mucho más amplio que arquitecto ya que, además de pintor, tuvo la capacidad de publicitar lo que era la nueva arquitectura a un ámbito de conocimiento más amplio que sólo el dirigido a los propios arquitectos. Realizó una labor de divulgación sobre lo que era el urbanismo y la arquitectura. Fue un personaje

... Continuar leyendo "Le Corbusier: Biografía y Influencias del Maestro Moderno" »