Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Formal de 'La Balsa de la Medusa'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Análisis Formal

El cuadro de 'La Balsa de la Medusa' representa dinamismo y emoción, como se puede observar en el brazo del personaje de la derecha, así como en los rostros y en los gestos de los supervivientes. Además, el hacha ensangrentada es clave para comprender que también hubo escenas de canibalismo.

Postura y Dramática de los Personajes

Teniendo en cuenta la postura de los personajes, se muestra una intensificación dramática de los gestos que sacuden la escena, yendo desde los cuerpos inermes de los cadáveres del primer término y de la actitud resignada de los supervivientes que los sostienen. La tensión aumenta con los náufragos que comienzan a levantarse, en el centro de la balsa, hasta llegar a la apoteosis final en las... Continuar leyendo "Análisis Formal de 'La Balsa de la Medusa'" »

Ventajas y conceptos de la ecografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Ventajas de la ecografía

  • No es invasiva.
  • No hay riesgos para la persona que acompaña al paciente.
  • Es más asequible respecto a la resonancia magnética y el TAC, es mucho más fácil y económico.
  • Es en tiempo real.

2.- Que es Frecuencia y Longitud de Onda

Longitud de Onda: Distancia que recorre una onda sonora en un ciclo.

Frecuencia: Número de veces que una onda se repite en un segundo.

3.- 1 Ventaja y 1 desventaja del modo lineal con respecto al microconvexo

Ventaja: Tienen mejor resolución en estructuras cercanas.

Desventaja: son difíciles de angular porque son más cuadrados, por lo que no se pueden meter intercostal.

4.- Describa el Modo B

Modo Brillo. La imagen es representada por puntos brillantes, una imagen en movimiento, y lo que vemos... Continuar leyendo "Ventajas y conceptos de la ecografía" »

Principios de la Animación Abstracta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Principios de la Animación Abstracta

- Contexto Histórico-Artístico

- El cine era nuevo y por descubrir. Tras la 1ª GM (1914-1919), la industria del espectáculo florecía y la propaganda satírica popular. La animación se desarrollaba en pequeños estudios de publicidad.
- En EEUU, los cartoons se convirtieron en una forma popular de entretenimiento. La idea de pintura en movimiento era un **concepto europeo**.
- Los pintores-animadores eran experimentadores que descubrían sus propias técnicas.

Grupo Dadaísta de Zurich

- Comienza con el Cabaret Voltaire (1916-1922) de Hugo Ball y Tristan Tzara. Artistas como: Marcel Duchamp, Man Ray, Viking Eggeling.

Alemania: República de Weimar (1919-1933)

- Estado político y social caótico. Consecuencias
... Continuar leyendo "Principios de la Animación Abstracta" »

Teorías del urbanismo y movimientos sociales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Teorías del urbanismo

Las ciudades son formas de asentamiento humano, en las que se desarrolla una amplia gama de actividades, convirtiéndolas en centros de poder en relación con las áreas periféricas y las localidades más pequeñas. EJ; Londres, Nueva York o Tokio. Según Amin y Thrift, las ciudades están espacialmente abiertas a dichos movimientos, lo que las convierte prácticamente en un anacronismo. Fuller, mucho antes de que existieran las teorías actuales sobre movilidad, pensaba que el carácter móvil de la vida moderna estaba mucho más relacionado con la inquietud que con el asentamiento. Una de las mejores maneras de evaluar las teorías urbanas es analizando cómo gestionan las cuatro Ces de la experiencia urbana: cultura... Continuar leyendo "Teorías del urbanismo y movimientos sociales" »

El Teatro en el Aula: Desarrollo y Proceso Educativo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Imagina que en una reunión con los padres de los alumnos debes proponer la realización de una representación teatral. ¿Cómo convencerías a esos padres de la utilidad de hacer teatro en el aula? ¿Qué itinerario o pasos les dirías que hay que seguir para llevar a cabo esa representación? ¿Cómo les explicarías qué se necesita para organizar el montaje de una obra?

Primero de todo, les diría que me dejasen hablar y les explicaría todo lo positivo que tiene el hecho de hacer teatro antes de que empezaran a hacer prejuicios sobre que el teatro es una pérdida de tiempo, que no sirve para nada.

Beneficios del Teatro en el Aula

Les empezaría explicando los **beneficios** que tiene el teatro sobre el individuo que lo realiza:

  • Contribuye
... Continuar leyendo "El Teatro en el Aula: Desarrollo y Proceso Educativo" »

Expresionismo Abstracto e Informalismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tras la ocupación nazi de varias ciudades europeas se produce el exilio de figuras artísticas a EE. UU. Empieza una eclosión de propuestas artísticas encabezadas por figuras exiliadas e impregnadas de la corriente del momento, el surrealismo. Estrategia política y social Federal Art Project. Con la Guerra Fría, se quiere diferenciar del bloque comunista con un modelo abstraccion frente al realismo social del bloque comunista. La importancia del surrealismo fue vital, la importancia de la nueva pintura norteamericana que va a conceder al automatismo inconsciente gracias a Freud, y restablecer el contacto con lo inconsciente, ya que es lo que puede llevar a la superación un asap romprdial, usarlo como recurso plástico y liberar al arte... Continuar leyendo "Expresionismo Abstracto e Informalismo" »

Cultura, Bellas Artes y Museos: Análisis Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

- Cultura como ideación técnica. Agricultura, ganadería, pesca, etc. -> artes productivas. ECONOMÍA (descubre y obtiene recursos, los transforma cuando es necesario y los transporta)

- Cultura como bellas artes y ciencias improductivas. Se usa para satisfacer la curiosidad y para conocer el mundo sensible. Si se centran en el mundo exterior ciencias naturales, si se centran en los hombres ciencias humanas, y para inventar historias ajenas se usa la literatura. Sección de CULTURA.

- Cultura como formas convencionales de regulación social. Son formas estatuidas de control del comportamiento dentro de un grupo, constituyen la moral de esa sociedad. POLÍTICA

Anuario estadístico de España, sección “cultura y ocio” - INE + Anuario de... Continuar leyendo "Cultura, Bellas Artes y Museos: Análisis Completo" »

Evolución del Dibujo Infantil: De los Garabatos a la Figura Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Últimos Garabatos o Proceso de Transición

Los trazos se van coordinando y ciertas formas van apareciendo de modo progresivo. Se empieza a descubrir una relación entre los grafismos y la representación figurativa, de conceptos o de emociones. Un mismo grafismo con pequeñas variantes de tamaño o color cambia el mensaje de la forma y el contenido general. Así, una misma forma sirve para representar varios elementos.

El Color

Se utiliza para:

  • Diferenciar elementos.
  • A modo de lenguaje.
  • Dar corporeidad.
  • Adornar con el color preferido.

La Figura Humana

Es un tema central en la plástica infantil. Es básicamente un elemento central alrededor de la cual gira el desarrollo del resto de elementos. Su representación es la proyección de una percepción... Continuar leyendo "Evolución del Dibujo Infantil: De los Garabatos a la Figura Humana" »

Introducción a la Grafoscopía, Documentoscopía y Grafología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

**Grafoscopía**

La Grafoscopía es una disciplina que estudia la escritura y las firmas con el fin de determinar su autenticidad o falsedad, así como su establecimiento gráfico.

**Documentoscopía**

La Documentoscopía es el estudio de documentos mediante conocimientos científicos para establecer su autenticidad.

**Grafología**

La Grafología determina los rasgos psicológicos de una persona mediante el análisis de su escritura.

**Aplicaciones de la Grafoscopía**

  • Recopilación de documentos oficiales
  • Juicios de materia civil, administrativa y penal

**Aplicaciones de la Documentoscopía**

  • Empresas privadas o públicas
  • Escuelas
  • Títulos, certificados y pasaportes

**Aplicaciones de la Grafología**

  • Clínicas
  • Mundos laborales
  • Análisis de la edad de un
... Continuar leyendo "Introducción a la Grafoscopía, Documentoscopía y Grafología" »

Brecht: Teatro Epico y Distanciamiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Brecht: Etapas

Berlinesa - Exilio - Vuelta a Berlin

Comienza siendo dramaturgo, de carácter expresionista. Aglutina influencias que derivarán en su teatro épico, influencias del cabaret y deportes de masas. Se va al exilio con su mujer Helene Weigel y materializa su corpus de ensayos, termina de sistematizar el teatro brechtiano. Al volver a Berlín fundaría el Berliner Ensemble, foco central del teatro europeo durante un tiempo.

Concepción del Realismo

Brecht tenía dos maneras de concebir el realismo:

  • Mediante el estilo (formalista)
  • Mediante la actitud (realista)

Diferenciación entre Teatro Dramático y Teatro Épico

El teatro dramático se caracterizaba por:

  • Un escenario que encarna un suceso
  • Implicar al espectador en una acción
  • Procurar vivencias
... Continuar leyendo "Brecht: Teatro Epico y Distanciamiento" »