Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Composición Visual: Posición y Ángulos de Cámara en Fotografía y Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Conceptos Fundamentales en la Geometría de la Imagen

Para determinar la ubicación óptima de la cámara, es esencial comprender la relación entre diversos conceptos y líneas imaginarias que rigen la composición visual:

Ejes Imaginarios de la Cámara

  • Eje Óptico: Es una línea imaginaria (LI) perpendicular al plano de la ventana de exposición, que atraviesa el centro del sistema óptico de la cámara.
  • Eje de Tiro: Es una línea imaginaria (LI) coincidente con el eje óptico, cuando la cámara se dirige en el sentido del sujeto u objeto encuadrado. Es la bisectriz del ángulo del objetivo o ángulo de encuadre (lo divide en dos partes iguales).
  • Eje de Mirada: Se refiere al sujeto principal del encuadre. Es la línea imaginaria que une al sujeto
... Continuar leyendo "Dominando la Composición Visual: Posición y Ángulos de Cámara en Fotografía y Cine" »

Movimientos Oculares y Campo Visual: Convergencia, Estrabismo y Ambliopía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Movimientos Oculares

Rectos

  • Recto medio: aducir el ojo.
  • Recto lateral: abducir el ojo.

Oblicuos

  • Oblicuo inferior: elevar el ojo.
  • Oblicuo superior: deprimir el ojo.

Otros Movimientos

  • Posición primaria de mirada: posición que adoptan los ojos al mirar al frente hacia el infinito.
  • Aducción/ abducción: movimiento hacia adentro/ fuera de un ojo.
  • Elevación/ depresión: movimiento hacia arriba/ abajo de un ojo.
  • Convergencia: movimiento de ambos ojos hacia adentro -> ambos ojos se aducen en forma simultánea.
  • Divergencia: movimiento simultáneo de ambos ojos hacia fuera -> abducción simultánea.

Dificultad para la convergencia: insuficiencia de la convergencia -> molestias visuales -> astenopías -> en la visión cercana.

Convergencia de los

... Continuar leyendo "Movimientos Oculares y Campo Visual: Convergencia, Estrabismo y Ambliopía" »

Dimensiones Espaciales y Mapas Cognitivos: Micro, Meso y Macroespacio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Dimensiones Espaciales según Grecia Gálvez

Microespacio: Es el sector del espacio próximo al sujeto, donde puede mover los objetos y moverse él mismo, obteniendo información del resultado de las acciones que realiza. Ejemplo: el espacio de la mesa (el sujeto manipula objetos situándose desde afuera).

Mesoespacio: Es una parte del espacio que contiene tanto objetos físicos no manipulables como al sujeto. Los objetos funcionan como puntos de referencia para los desplazamientos del sujeto. Él necesita descentrarse para construir una representación del mismo. Ejemplo: el sujeto se desplaza desde su habitación hasta la cocina y utiliza los muebles como puntos de referencia fijos que le permiten realizar ese recorrido.

Macroespacio: Corresponde... Continuar leyendo "Dimensiones Espaciales y Mapas Cognitivos: Micro, Meso y Macroespacio" »

La Publicidad en Radio: Un Análisis de sus Características y Recursos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Publicidad en Radio

6.1 La Radio como Medio Publicitario

La radio, como medio publicitario, se caracteriza por la interacción de diversos factores:

  • El emisor: Compuesto por el anunciante, el creativo y el locutor.
  • El destinatario: El público objetivo al que se dirige el mensaje.
  • Peculiaridades del medio: La radio posee características únicas que influyen en la creación y recepción de la publicidad, como su naturaleza auditiva y fugaz.
  • Elementos del mensaje: La música, los efectos de sonido y el mensaje hablado se combinan para crear una experiencia auditiva impactante.

6.1.1 El Emisor en la Publicidad Radiofónica

El emisor en la publicidad radiofónica no es una entidad única, sino una cadena de actores que colaboran en la creación y difusión... Continuar leyendo "La Publicidad en Radio: Un Análisis de sus Características y Recursos" »

Propiedades y Fórmulas Químicas de Minerales Comunes: Actinolita a Biotita

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tabla Comparativa de Minerales: Propiedades y Composición Química

A continuación, se presenta una tabla detallada que describe las propiedades físicas y la composición química de varios minerales comunes, desde la Actinolita hasta la Biotita. Esta información es esencial para la identificación y clasificación de minerales.

MineralFórmula QuímicaClivajeFracturaTenacidadColorBrilloRayaSistema Cristalográfico
ActinolitaCa2(Mg,Fe2+)5Si8O22(OH)2Perfecto, buenoAstillosaFrágil, flexibleVerde, varias tonalidadesVítreo a sedosoBlancaMonoclínico prismático
DumortieritaAl7(BO3)(SiO4)3O3Bueno o imperfectoDesigualFrágilAzul violeta, grisVítreoBlancaOrtorrómbico
EpidotaCa2(Al,Fe)3(SiO4)3(OH)Bueno o imperfectoDesigualFrágilIncolora, verde
... Continuar leyendo "Propiedades y Fórmulas Químicas de Minerales Comunes: Actinolita a Biotita" »

Conceptos Básicos de Dasonomía: Gestión y Clasificación Forestal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Definición de Conceptos Forestales

A continuación, se definen los siguientes conceptos clave en dasonomía:

Conceptos de Gestión Forestal

  • Cuartel: Unidad básica de gestión forestal con un plan de manejo propio. Los montes grandes se dividen en cuarteles con funciones específicas: producción, protección o recreo.
  • Dasocracia: Disciplina que se encarga de la organización y aprovechamiento sostenible de los montes.
  • Cantón: Unidad mínima de inventario forestal, ligeramente mayor que un bosquete, pero con características homogéneas. Los cantones son subdivisiones de un cuartel.
  • Tramo: División del monte utilizada para organizar las cortas finales en el método de aclareo sucesivo uniforme.
  • Tranzón: División del monte utilizada para organizar
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Dasonomía: Gestión y Clasificación Forestal" »

Comparativa de los Métodos Pedagógicos Musicales de Dalcroze y Kodály

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Jaques Dalcroze: Rítmica o Gimnasia Rítmica

Es una educación por la música ya que por ella se favorece la armonización de los movimientos físicos y la capacidad de adaptación. Para la música porque une el movimiento y la expresión corporal, el pensamiento y la expresión del alma. La educación musical debe ser obligatoria en la escuela.

Lagunas:

  • Educación musical (falta de procedimiento pedagógico, las escuelas persiguen adiestramiento en lugar de desarrollo de esas aptitudes).
  • Interpretación de futuros músicos profesionales (problemas de arritmia en 3 niveles: emisión, transmisión y/o ejecución).
  • Aptitudes motrices de los primeros alumnos de Rítmica.

La Rítmica es una educación del sentido rítmico-muscular del cuerpo para regular... Continuar leyendo "Comparativa de los Métodos Pedagógicos Musicales de Dalcroze y Kodály" »

historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

SISTEMAS DE Datación RELATIVA.

análisis del flúor: cuando un cuerpo se transforma en cadáver tras la muerte sus huesos absorben flúor del suelo así dos cuerpos de muerte contemporánea  en un mismo suelo contendrán la misma cantidad de flúor

asediacion: basada en principios evolucionistas. Evolución gradual de la forma de los artefactos. Muchos artefactos se van transformando evol. Y desapareciendo. Artefactos ademas destinados a una misma función. Así analizaremos los principalesa tributos para establecer una comparación. Cuanto mas similares sean los útiles mas próximos se situaran en el eje remporal. Función de similridad.

estratigrafía la que mas aporta: conjunto de capas o estratos en un yacimiento y estudio de esas capas... Continuar leyendo "historia" »

Explorando el Lenguaje Audiovisual: Tipos, Planos y Espacio Off

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Lenguaje Audiovisual

Tipos de Obras Audiovisuales según la Intencionalidad

  • Documental: La "captura" de hechos reales con el fin de reflejarlos, someterlos a análisis, o bien crear una película usando documentos audiovisuales ya existentes.
    • Material original grabado por el/la autor/a.
    • Material de archivo.
    • Un "reportaje", denominación recibida al documental con vocación periodística.
    • Entendido como ensayo audiovisual.

    Trabajan con imágenes de archivo:

    • María Cañas (Sevilla)
    • Daniel García Andújar (Málada)
  • Ficción: Las obras de ficción buscan recrear la realidad y manipularla con el fin de narrar hechos que puedan o no haber ocurrido.
    • Diferentes géneros: el *western*, el drama, la comedia, el *thriller*, la ciencia-ficción, etc.

    También,

... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Audiovisual: Tipos, Planos y Espacio Off" »

Técnicas de Investigación Criminal: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Técnicas de Investigación Criminal

Obtención de Datos y Vigilancia

La investigación criminal se basa en la obtención de datos y la vigilancia para esclarecer delitos. Algunas técnicas comunes incluyen:

Dactiloscopia

La dactiloscopia es el sistema de identificación mediante la comparación de huellas digitales. Cada individuo posee huellas únicas, lo que permite identificar a sospechosos y víctimas.

Balística

La balística estudia la trayectoria, el alcance y los efectos de las balas y los proyectiles, así como las marcas que dejan en ellos las armas de fuego. Esta información es crucial para determinar el tipo de arma utilizada y la distancia del disparo.

Fotografía Forense

La fotografía forense se utiliza para la identificación y fijación... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Criminal: Guía Completa" »