Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fluxus: Origen Interdisciplinar, Contexto Tecnológico y Vínculos con el Dadaísmo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Explorando el Movimiento Fluxus

Idea y Contexto de Fluxus

La idea Fluxus crece como idea de práctica interdisciplinar con bases en la música, el zen, el diseño y la arquitectura. Además, pretendía la experimentación con nuevos medios y posibilidades relacionadas con las nuevas tecnologías y se caracteriza por las doce ideas mencionadas con anterioridad.

¿En qué contexto surge Fluxus? Fluxus surgió durante las décadas en las que se configuraron las ciencias de complejidad interdisciplinar y justo en el momento en el que la tecnología pasó a la ingeniería electrónica, mientras se utilizaban sistemas tecnológicos como los primeros ordenadores y se definían la ciencia cognitiva, la psicología evolucionista y las ciencias neurológicas,... Continuar leyendo "Fluxus: Origen Interdisciplinar, Contexto Tecnológico y Vínculos con el Dadaísmo" »

Función Expresiva del Sonido: Elementos, Tipos y Aplicaciones en el Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Función Expresiva del Sonido en el Audiovisual

El sonido no solo acompaña, sino que enriquece la experiencia audiovisual. Comunica sensaciones, crea universos espaciales y perspectivas, y da continuidad al relato. El sonido matiza el efecto normativo de la imagen y requiere una planificación cuidadosa.

¿Qué es el Sonido?

El sonido es la sensación producida por las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de un cuerpo, que se transmite a través de un medio elástico.

Para que se produzca el sonido, se necesitan tres elementos:

  • Emisor: Un cuerpo capaz de vibrar.
  • Medio: Un medio elástico (el sonido no se transmite en el vacío).
  • Receptor: El oído humano o un micrófono.

Variables del Sonido

  • Intensidad: Se mide en decibelios
... Continuar leyendo "Función Expresiva del Sonido: Elementos, Tipos y Aplicaciones en el Audiovisual" »

Conceptos Esenciales en Medios de Comunicación y su Impacto Social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Medios de Comunicación: Conceptos Esenciales y su Impacto

El Cómic y la Viñeta

1. Principales usos del cómic y la viñeta:

  • Entretenimiento.
  • Recurso para desarrollar la creatividad infantil.
  • Facilitador de la comunicación.
  • Herramienta para la crítica política.

La Fotografía

2. Objetivo principal y esencial de la fotografía:

Capturar detalles que pasarían desapercibidos y plasmar la realidad.

El Cine

3. Director considerado pionero de los efectos especiales en el cine:

George Méliès (conocido por Viaje a la Luna).

4. La fotografía como base técnica del cine:

El cine es el conjunto de imágenes o fotografías que, al proyectarse en secuencia, crean la ilusión de movimiento. Su origen radica en la idea de dotar de dinamismo a la imagen estática.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medios de Comunicación y su Impacto Social" »

Explorando el Postimpresionismo y el Cubismo: Características y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Características del Postimpresionismo

El Postimpresionismo (acuñado en 1910 por Roger Fry) se caracteriza por:

  • Aplicación de colores vivos.
  • Empaste compacto de pintura.
  • Pinceladas distinguibles.
  • Temas de la vida real.
  • Mayor carga emocional y expresiva.
  • Visión subjetiva del mundo.
  • Énfasis en la sensación sobre el objeto.
  • Pintura al aire libre, abandonando el estudio.

Principales Exponentes del Postimpresionismo

Paul Cézanne (1839-1903)

Pintor francés especialista en el diseño del color, la composición y el dibujo lineal. Jugaba con la percepción visual. Camille Pissarro fue una gran influencia para él. Cézanne dejó numerosas obras inconclusas, ya que desconfiaba de su propio arte y de su calidad.

Paul Gauguin (1848-1903)

Pintor francés que... Continuar leyendo "Explorando el Postimpresionismo y el Cubismo: Características y Artistas Clave" »

Génesis y evolución del número

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

  1. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL NÚMERO

    Las teorías físicas intentan explicar apoyándose en descubrimientos que se van encontrando sobre el número. Nos colocamos en el lugar de los que primero iniciaron el número y para ello vamos a seguir una serie de pasos:

    1. Unicidad

      La idea o la noción de número primitiva pudo estar relacionada con los contrastes entre uno y muchos o con la coincidencia entre conjuntos de personas y de objetos. La distinción entre uno y muchos supone tomar conciencia de la unicidad, al individualizar un objeto del resto.

    2. Coordinabilidad

      Se ha tenido que tener la necesidad de contar y de enumerar, o de cuantificar. Y también, en algún momento se ha debido sentir la necesidad de coordinar unos conjuntos con otros para ver si

... Continuar leyendo "Génesis y evolución del número" »

Identidad de género y construcción social: una mirada desde la teoría feminista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

S. Teóricos clave del post. Femi.

La primera idea clave es la asunción de que la identidad de género no es fija, ni unificada ni coherente, por lo que carece de sentido usar las categorías masculino y femenino en singular. A partir de aquí se establecen los conceptos de 'masculinidades' y 'feminidades'. En consecuencia, se asume que las personas somos sujetos activos en el proceso de construcción de nuestra identidad de género: la identidad no es algo estático sino algo creado y recreado a partir de la interacción con los demás. Asimismo, se demuestra que el género es una variable que está muy unida a otras, como la etnia o la clase social ('Pluralidad de voces'). También se deja sentir la importancia concebida al discurso, ya que... Continuar leyendo "Identidad de género y construcción social: una mirada desde la teoría feminista" »

La Transformación del Arte Moderno: De la Acción al Conceptualismo (1950-1970)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Arte de Acción y el Desafío a la Modernidad

El arte de acción surgió como un desafío directo a la pintura expresionista abstracta y a la óptica ortodoxa de la modernidad. Artistas como Rauschenberg, Jasper Johns, Larry Rivers, Peter Blake y Richard Hamilton desarrollaron sus discontinuidades informales a modo de collages, en obras que incorporaban la iconografía de los medios de comunicación de masas.

Los performances, happenings y las instalaciones de artistas norteamericanos como Allan Kaprow, Jim Dine y Claes Oldenburg, y europeos como Fluxus y Joseph Beuys, proponían una moratoria de la pintura. Estas manifestaciones artísticas, a través de instalaciones, conferencias y acciones, incorporaban la obra de arte en las dimensiones... Continuar leyendo "La Transformación del Arte Moderno: De la Acción al Conceptualismo (1950-1970)" »

Sincresis Narrativa: Descodificación, Recursos y Organización Sonora

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El sentido de la sincresis como recurso narrativo es la conciencia exacta en el tiempo de dos estímulos distintos que el receptor recibe perfectamente diferenciados.

1. Posibilidades de Descodificación

Unificación

El receptor percibe que los dos fenómenos provienen de la misma fuente, o de fuentes que están en relación directa. Se produce una justificación de las fuentes, excepto en el monólogo interior (narrador autodiégetico). Vemos las cosas y suenan.

Sincronía Estética

La definimos y decimos que se perciben los dos fenómenos como provenientes de fuentes distintas que buscan armonizar su evolución en el tiempo, quiere probar un efecto de fascinación en el espectador.

Ejemplo: Cuando se está preparando la tortilla, los personajes... Continuar leyendo "Sincresis Narrativa: Descodificación, Recursos y Organización Sonora" »

Importancia de la imagen corporativa en una organización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La imagen corporativa

Conjunto de significados que una persona asocia a una organización, es decir, las ideas utilizadas para describir o recordar dicha organización.

Tomando en cuenta estas definiciones no se puede hablar estrictamente de imagen corporativa, sino más bien de imágenes corporativas, ya que están conformadas por las percepciones, impresiones y experiencias de un conjunto muy variado de personas.

Fuentes de información que intervienen en la construcción de la imagen:

a) Los medios de comunicación masivos: dentro de este apartado debemos distinguir entre los mensajes comerciales directamente controlados por la organización y las noticias, es decir, aquellas informaciones que los públicos consideran propias del medio.

b) Las... Continuar leyendo "Importancia de la imagen corporativa en una organización" »

Análisis Formal de 'La Balsa de la Medusa'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Análisis Formal

El cuadro de 'La Balsa de la Medusa' representa dinamismo y emoción, como se puede observar en el brazo del personaje de la derecha, así como en los rostros y en los gestos de los supervivientes. Además, el hacha ensangrentada es clave para comprender que también hubo escenas de canibalismo.

Postura y Dramática de los Personajes

Teniendo en cuenta la postura de los personajes, se muestra una intensificación dramática de los gestos que sacuden la escena, yendo desde los cuerpos inermes de los cadáveres del primer término y de la actitud resignada de los supervivientes que los sostienen. La tensión aumenta con los náufragos que comienzan a levantarse, en el centro de la balsa, hasta llegar a la apoteosis final en las... Continuar leyendo "Análisis Formal de 'La Balsa de la Medusa'" »