Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales en Medios de Comunicación y su Impacto Social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Medios de Comunicación: Conceptos Esenciales y su Impacto

El Cómic y la Viñeta

1. Principales usos del cómic y la viñeta:

  • Entretenimiento.
  • Recurso para desarrollar la creatividad infantil.
  • Facilitador de la comunicación.
  • Herramienta para la crítica política.

La Fotografía

2. Objetivo principal y esencial de la fotografía:

Capturar detalles que pasarían desapercibidos y plasmar la realidad.

El Cine

3. Director considerado pionero de los efectos especiales en el cine:

George Méliès (conocido por Viaje a la Luna).

4. La fotografía como base técnica del cine:

El cine es el conjunto de imágenes o fotografías que, al proyectarse en secuencia, crean la ilusión de movimiento. Su origen radica en la idea de dotar de dinamismo a la imagen estática.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medios de Comunicación y su Impacto Social" »

Explorando el Postimpresionismo y el Cubismo: Características y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Características del Postimpresionismo

El Postimpresionismo (acuñado en 1910 por Roger Fry) se caracteriza por:

  • Aplicación de colores vivos.
  • Empaste compacto de pintura.
  • Pinceladas distinguibles.
  • Temas de la vida real.
  • Mayor carga emocional y expresiva.
  • Visión subjetiva del mundo.
  • Énfasis en la sensación sobre el objeto.
  • Pintura al aire libre, abandonando el estudio.

Principales Exponentes del Postimpresionismo

Paul Cézanne (1839-1903)

Pintor francés especialista en el diseño del color, la composición y el dibujo lineal. Jugaba con la percepción visual. Camille Pissarro fue una gran influencia para él. Cézanne dejó numerosas obras inconclusas, ya que desconfiaba de su propio arte y de su calidad.

Paul Gauguin (1848-1903)

Pintor francés que... Continuar leyendo "Explorando el Postimpresionismo y el Cubismo: Características y Artistas Clave" »

Génesis y evolución del número

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

  1. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL NÚMERO

    Las teorías físicas intentan explicar apoyándose en descubrimientos que se van encontrando sobre el número. Nos colocamos en el lugar de los que primero iniciaron el número y para ello vamos a seguir una serie de pasos:

    1. Unicidad

      La idea o la noción de número primitiva pudo estar relacionada con los contrastes entre uno y muchos o con la coincidencia entre conjuntos de personas y de objetos. La distinción entre uno y muchos supone tomar conciencia de la unicidad, al individualizar un objeto del resto.

    2. Coordinabilidad

      Se ha tenido que tener la necesidad de contar y de enumerar, o de cuantificar. Y también, en algún momento se ha debido sentir la necesidad de coordinar unos conjuntos con otros para ver si

... Continuar leyendo "Génesis y evolución del número" »

La Transformación del Arte Moderno: De la Acción al Conceptualismo (1950-1970)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Arte de Acción y el Desafío a la Modernidad

El arte de acción surgió como un desafío directo a la pintura expresionista abstracta y a la óptica ortodoxa de la modernidad. Artistas como Rauschenberg, Jasper Johns, Larry Rivers, Peter Blake y Richard Hamilton desarrollaron sus discontinuidades informales a modo de collages, en obras que incorporaban la iconografía de los medios de comunicación de masas.

Los performances, happenings y las instalaciones de artistas norteamericanos como Allan Kaprow, Jim Dine y Claes Oldenburg, y europeos como Fluxus y Joseph Beuys, proponían una moratoria de la pintura. Estas manifestaciones artísticas, a través de instalaciones, conferencias y acciones, incorporaban la obra de arte en las dimensiones... Continuar leyendo "La Transformación del Arte Moderno: De la Acción al Conceptualismo (1950-1970)" »

Sincresis Narrativa: Descodificación, Recursos y Organización Sonora

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El sentido de la sincresis como recurso narrativo es la conciencia exacta en el tiempo de dos estímulos distintos que el receptor recibe perfectamente diferenciados.

1. Posibilidades de Descodificación

Unificación

El receptor percibe que los dos fenómenos provienen de la misma fuente, o de fuentes que están en relación directa. Se produce una justificación de las fuentes, excepto en el monólogo interior (narrador autodiégetico). Vemos las cosas y suenan.

Sincronía Estética

La definimos y decimos que se perciben los dos fenómenos como provenientes de fuentes distintas que buscan armonizar su evolución en el tiempo, quiere probar un efecto de fascinación en el espectador.

Ejemplo: Cuando se está preparando la tortilla, los personajes... Continuar leyendo "Sincresis Narrativa: Descodificación, Recursos y Organización Sonora" »

Importancia de la imagen corporativa en una organización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La imagen corporativa

Conjunto de significados que una persona asocia a una organización, es decir, las ideas utilizadas para describir o recordar dicha organización.

Tomando en cuenta estas definiciones no se puede hablar estrictamente de imagen corporativa, sino más bien de imágenes corporativas, ya que están conformadas por las percepciones, impresiones y experiencias de un conjunto muy variado de personas.

Fuentes de información que intervienen en la construcción de la imagen:

a) Los medios de comunicación masivos: dentro de este apartado debemos distinguir entre los mensajes comerciales directamente controlados por la organización y las noticias, es decir, aquellas informaciones que los públicos consideran propias del medio.

b) Las... Continuar leyendo "Importancia de la imagen corporativa en una organización" »

Análisis Formal de 'La Balsa de la Medusa'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Análisis Formal

El cuadro de 'La Balsa de la Medusa' representa dinamismo y emoción, como se puede observar en el brazo del personaje de la derecha, así como en los rostros y en los gestos de los supervivientes. Además, el hacha ensangrentada es clave para comprender que también hubo escenas de canibalismo.

Postura y Dramática de los Personajes

Teniendo en cuenta la postura de los personajes, se muestra una intensificación dramática de los gestos que sacuden la escena, yendo desde los cuerpos inermes de los cadáveres del primer término y de la actitud resignada de los supervivientes que los sostienen. La tensión aumenta con los náufragos que comienzan a levantarse, en el centro de la balsa, hasta llegar a la apoteosis final en las... Continuar leyendo "Análisis Formal de 'La Balsa de la Medusa'" »

Ventajas y conceptos de la ecografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Ventajas de la ecografía

  • No es invasiva.
  • No hay riesgos para la persona que acompaña al paciente.
  • Es más asequible respecto a la resonancia magnética y el TAC, es mucho más fácil y económico.
  • Es en tiempo real.

2.- Que es Frecuencia y Longitud de Onda

Longitud de Onda: Distancia que recorre una onda sonora en un ciclo.

Frecuencia: Número de veces que una onda se repite en un segundo.

3.- 1 Ventaja y 1 desventaja del modo lineal con respecto al microconvexo

Ventaja: Tienen mejor resolución en estructuras cercanas.

Desventaja: son difíciles de angular porque son más cuadrados, por lo que no se pueden meter intercostal.

4.- Describa el Modo B

Modo Brillo. La imagen es representada por puntos brillantes, una imagen en movimiento, y lo que vemos... Continuar leyendo "Ventajas y conceptos de la ecografía" »

Fundamentos de la Representación Técnica: Perspectivas y Proyecciones Ortogonales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Métodos de Representación Técnica: Perspectiva y Vistas

Existen dos formas de representar una pieza:

  1. Realizando proyecciones de la misma sobre planos normales, obteniéndose las vistas de la pieza.
  2. Proyectando la pieza sobre un plano único, obteniendo la perspectiva de la pieza.

Tipos de Perspectiva

Perspectiva Isométrica

Los tres ejes forman el mismo ángulo con el plano de dibujo y, por lo tanto, también formarán ángulos iguales entre sí sus proyecciones. Es la perspectiva más utilizada.

Perspectiva Trimétrica

Es el caso opuesto al anterior: los tres ángulos son distintos y, por lo tanto, los coeficientes también lo serán.

Perspectiva Dimétrica Usual

Se utiliza esta perspectiva en cuerpos que tienen una cara muy preponderante.

Perspectiva

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Representación Técnica: Perspectivas y Proyecciones Ortogonales" »

Principios de la Animación Abstracta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Principios de la Animación Abstracta

- Contexto Histórico-Artístico

- El cine era nuevo y por descubrir. Tras la 1ª GM (1914-1919), la industria del espectáculo florecía y la propaganda satírica popular. La animación se desarrollaba en pequeños estudios de publicidad.
- En EEUU, los cartoons se convirtieron en una forma popular de entretenimiento. La idea de pintura en movimiento era un **concepto europeo**.
- Los pintores-animadores eran experimentadores que descubrían sus propias técnicas.

Grupo Dadaísta de Zurich

- Comienza con el Cabaret Voltaire (1916-1922) de Hugo Ball y Tristan Tzara. Artistas como: Marcel Duchamp, Man Ray, Viking Eggeling.

Alemania: República de Weimar (1919-1933)

- Estado político y social caótico. Consecuencias
... Continuar leyendo "Principios de la Animación Abstracta" »