Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bibliografía esencial para el estudio del cine y el audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Guion

El manual del guionista Syd Field. 1984

El placer de la mirada François Truffaut. 1987

Análisis fílmico

Cómo analizar un film Francesco Casetti y Federico di Chio. 1990

Cómo se comenta un texto fílmico Ramón Carmona. 1991

La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido Michel Chion. 1993

Lenguaje audiovisual

Periodismo oral: Hablar y escribir para radio y televisión Iván Tubau. 1993

El lenguaje radiofónico Armand Balsebre. 1994

La dirección de producción para cine y televisión Federico Fernández Díez y José Martínez Abadía. 1994

El lenguaje del cine Marcel Martin. 1995

La película que no se ve Jean Claude Carrière. 1997

El encuadre cinematográfico Dominique Villain. 1997

La semilla inmortal Xavier... Continuar leyendo "Bibliografía esencial para el estudio del cine y el audiovisual" »

Concurso de Inventores: Crea y Diseña Objetos Innovadores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

II Concurso de Inventores IES de Meaño

Hoja de Ruta: ¿Por dónde empiezo?

  1. Piensa en algún objeto que uses habitualmente e intenta diseñar algo que lo mejore. También puedes inventar (diseñar) un objeto nuevo.
    ¡No tienes por qué saber construirlo, solo proponer cómo sería!
  2. Consulta estas páginas para obtener ideas:
  3. Averigua si tu idea ya existe: busca patentes relacionadas con el invento que has elegido, en la Base de Datos de Patentes Españolas. Guarda la información que encuentres. Busca en Internet si existe ya tu invento.
  4. Recuerda que diseñar implica: hacer dibujos, *especificar*
... Continuar leyendo "Concurso de Inventores: Crea y Diseña Objetos Innovadores" »

Tipos de tomas en el cine: definición y usos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Sistema de máster con protecciones se hacen estas tomas:

1. Toma de establecimiento: toma muy abierta, que presenta el lugar donde se desarrollará la acción, mostrando las dimensiones del decorado.

2. Toma maestra (máster): es una toma en la que se filma la acción de la puesta en escena en su totalidad, desde el principio hasta su conclusión, de tal manera que pueda interconectarse en cualquier punto.

3. Cóver shot: toma hecha generalmente en médium shot o americano, en la que se filma la acción completa de la secuencia o segmentos de ésta, desde otra angulación y tamaño de cuadro, de tal manera que la toma sea intercortable con el máster.

4. Protecciones:

  • a) Two shot, three shot: tomas que contienen dos o tres personajes, casi siempre
... Continuar leyendo "Tipos de tomas en el cine: definición y usos" »

El Barroco y la unificación de las artes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Barroco: nuevo estilo artístico, que Afecta a todas las artes, originado en Italia a principios del siglo xvii, se Fue extendiendo por toda Europa hasta llegar a la américa colonial. El Barroco Rematará en el Siglo XVIII en Francia y en el sur de Alemania.En el marco Conceptual el Barroco destaca por la ambigüedad como concepto teórico típico Del Barroco: se proclama la continuidad con el Renacimiento y sus reglas, pero A la vez violándolas por sistema, es su antítesis. Tres tipos: Barroco de la Contrarreforma, del absolutismo y protestante. El Barroco inspira movimiento, Inestabilidad, mezcla audaz de todas las artes totalmente a la separación Racional del Renacimiento.Busca la Exaltación del sentimiento. Impresionar, emocionar al
... Continuar leyendo "El Barroco y la unificación de las artes" »

Exploración Arqueológica del Subsuelo: Técnicas y Estrategias de Excavación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Introducción a la Prospección Arqueológica

La prospección de subsuelo nos permite ver lo que ocurre debajo de la superficie en un área más reducida. Para ello, existen diferentes técnicas que facilitan la localización de restos arqueológicos sin necesidad de una excavación directa.

Técnicas de Prospección Geofísica y Química

Estas técnicas se centran en detectar anomalías en el subsuelo a través de propiedades físicas o químicas.

Prospección Magnética

La técnica de prospección magnética se basa en que algunos materiales con propiedades paramagnéticas alteran el campo magnético terrestre. Cuando hay un elemento así, se produce una distorsión en el campo magnético, la cual es detectada y medida con un magnetómetro.

Técnicas

... Continuar leyendo "Exploración Arqueológica del Subsuelo: Técnicas y Estrategias de Excavación" »

Anàlisi Formal en l'Art: Composició, Materials i Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Qüestions Formals en l'Anàlisi d'Obres d'Art

Com a especialistes, en l'anàlisi formal d'una obra d'art, ens centrem en els següents aspectes:

Composició

És la relació de les parts, com s'organitza l'obra a nivell formal. No obstant això, no es pot analitzar només des d'aquesta perspectiva, ja que depèn de molts factors, principalment de la funció de l'obra. Per exemple, la funció d'una església és diferent de la d'un museu, com també ho és la d'un Judici Final respecte a una Bodega en pintura. El cànon de cada època també influeix en la composició. Les proporcions en una escultura de Giacometti difereixen de les de Leonardo.

Materials i Tècniques

Cada llenguatge artístic utilitza tècniques i materials específics. Gravar una... Continuar leyendo "Anàlisi Formal en l'Art: Composició, Materials i Color" »

Correlación de las rocas sedimentarias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

1.¿Qué es una correlación estratigráfica y para Que sirve?

La Correlación estratigráfica es un procedimiento que sirve para establecer la Correspondencia entre áreas geográficamente separadas de una unidad geológica. Es una de las técnicas de mayor interés en la Geología ya que se utiliza para Comparar dos o más secciones estratigráficas de un intervalo de tiempo Semejante, a partir de alguna propiedad definida.

2. Explique que es una correlación litoestratigrafica Y que es una correlación cronoestratigrafica,¿para usted cual es la correcta?

Lito Correlación: Este relaciona las unidades con litología y posición Estratigráfica similares. Para hacer este tipo de correlaciones, se comparan Las unidades litoestratigráficas presentes... Continuar leyendo "Correlación de las rocas sedimentarias" »

El Sistema Musical en la Radio: Evolución y Usos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

2. El Sistema Musical en la Radio

Evolución de la Música en la Radio

La radio, en sus inicios, fue un altavoz para la música. Captaba y difundía en directo la música interpretada al aire libre o en locales cerrados. Las emisoras adaptaron sus estudios acústicamente para albergar grandes orquestas, grupos de cámara y coros, e incluso crearon sus propios grupos musicales.

Con la llegada del disco, el hilo magnético, la cinta magnética, los CD-ROM, MP3, MP4, iPod y otras innovaciones de registro y reproducción, la radio tuvo acceso a una gran cantidad de música. La programación musical se multiplicó, llegando a considerarse la radio como sinónimo de música. Sin embargo, la radio seguía utilizando música creada por técnicas externas.... Continuar leyendo "El Sistema Musical en la Radio: Evolución y Usos" »

El Realismo: nacimiento y desarrollo en su contexto social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

En 1848 Karl Marx publica el Manifiesto Comunista donde define el socialismo como una doctrina científica basada en el materialismo histórico. En ese mismo año se produjo en Francia la llamada Revolución del 1848 que se caracterizó por el singular protagonismo que tuvieron los grupos obreros organizados. La historia cambiaba de signo por primera vez desde la Revolución Francesa iniciando una era de agitaciones sociales revolucionarias.

Es fundamental tener muy en cuenta este trasfondo histórico sugerido para comprender lo que estaba pasando en el terreno del arte, dominado a partir de la década de 1840 por grupos que se autoproclamaban “realistas”. Significativamente, en la Exposición Universal de París de 1855, el más señalado... Continuar leyendo "El Realismo: nacimiento y desarrollo en su contexto social" »

Realismo en la pintura francesa: Courbet, Daumier y Millet

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 747 bytes


Courbet

Su pintura suscitó enormes polémicas por la elección de temas vulgares. Refleja el trabajo y al trabajador como nuevo héroe, la vida al aire libre, la ciudad con sus calles, cafés y bailes, la mujer y la muerte. Creía que el arte podría subsanar las contradicciones sociales.


Daumier

Los cuadros de Daumier denuncian de un modo dramático las brechas sociales y económicas. Daumier conoció la revolución de 1830, que supuso el triunfo del liberalismo burgués, y la de 1848, que terminó con la Europa de la restauración, y llevó su mirada hacia el mundo cotidiano y las clases sociales desfavorecidas, fundamentalmente el proletariado urbano, con una intención crítica.