Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilo paleocristiano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 62,92 KB

HISTORIA Y CULTURA DEL DISEÑO

MIES VAN DER ROHE EN EEUU (1886-1969)

En 1934 Mies llega a EEUU. Se puso a trabajar en la Escuela de Chicago. Fue En esta época que investigó mucho sobre las casas-patio durante mucho tiempo, Pero eran solo de prueba. Las casas-patio se trabajaban mucho en viviendas Sociales, pasaron del mundo rural a las ciudades. Las casas-patio de Mies eran Para pobres que acababan de llegar a las ciudades y teñí́an hábitos de vida muy Distintos. Eran viviendas muy reducidas con corrales, muy económicas.

Según Iñaki Avalos, historiador, las casas-patio de Mies son completamente Diferentes a las de los romanos, porque las de los romanos eran de término Familiar, las de Mies no, eran para una persona masculina,

... Continuar leyendo "Estilo paleocristiano" »

Aprendizaje del Entorno Social y Cultural en Educación Infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

BLOQUE II El aprendizaje y la enseñanza del Entorno Social y Cultural en Educación Infantil

2.1- El aprendizaje y la enseñanza social, espacial y temporal en educación infantil

• El aprendizaje del Medio Social y Cultural en Educación Infantil examina los problemas para el aprendizaje del Medio Social y Cultural, cómo se enfrenta el niño al Medio y cómo comienza a construir sus conceptos de espacio y tiempo.

• La capacidad de comprender el espacio es por una parte resultado del desarrollo madurativo del niño y por otra de sus experiencias.

• El aprendizaje empieza por la conceptualización del espacio por el niño (aprendizaje guiado y acelerado por el maestro)

Su enseñanza se basa en el conocimiento psicológico del niño de EI,... Continuar leyendo "Aprendizaje del Entorno Social y Cultural en Educación Infantil" »

Le Corbusier: Pionero de la Arquitectura Moderna y su Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Le Corbusier: Arquitecto, Urbanista y Teórico

Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret-Gris) fue un arquitecto, teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado el más claro exponente de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Primeros Años y Formación

En 1900, empezó como grabador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds. En 1905, diseñó su primer edificio, la Villa Fallet, para un miembro de la escuela. En París, trabajó en el estudio de Auguste Perret. Se trasladó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de este país y allí trabajó en el estudio de Peter Behrens, donde coincidió con Mies van der Rohe y Walter Gropius.... Continuar leyendo "Le Corbusier: Pionero de la Arquitectura Moderna y su Legado" »

Estilos y Movimientos Artísticos: Características y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Cheret (Estilo Propio)

  • Elaboración rápida y directa del artista.
  • Simplificación del diseño.
  • Ofrecimiento cromático.
  • Concisión en el texto.
  • Dinamismo.
  • Búsqueda de la tercera dimensión por líneas y tintas planas.

Toulouse-Lautrec (Posimpresionismo y Estampa Japonesa)

  • Cortes arbitrarios.
  • Puntos de vista insólitos.
  • Abandono del modelado ilusionista.
  • Arabescos delicados.
  • Elegancia en la estabilización.
  • Ausencia de modelado ilusionista.
  • Elegancia en la simplificación.

Modernismo / Art Nouveau

  • Líneas curvas y arabescos en forma de látigo.
  • Abundante decoración orgánica en muros, edificios, barandillas, techos, muebles y objetos.
  • Decoración con flores.
  • Protagonismo de formas onduladas como olas marinas, algas y mujeres con cabellos larguísimos y exagerados.
... Continuar leyendo "Estilos y Movimientos Artísticos: Características y Evolución" »

Historia de la Comunicación: Desde la Prehistoria hasta la Imprenta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Libertad de Expresión y Censura

Definiciones

Libertad: Es el derecho de hacer y decir lo que se quiera.

Libertad de expresión: Es el derecho que tienen todos de expresarse.

Libertad de información: Es el derecho de recibir, buscar y dar información a través de cualquier medio.

Libertad de prensa: Es el derecho de buscar, recibir o dar información a través de los medios de comunicación.

Censura: Es la prohibición de hacer o decir algo.

Censura de expresión: Es la prohibición de expresarse libremente.

Censura de información: Es la prohibición de dar, recibir o buscar información por cualquier canal.

Censura de prensa: Es la prohibición de recibir o dar información a través de los medios de comunicación.

Autocensura: Es privarse del derecho... Continuar leyendo "Historia de la Comunicación: Desde la Prehistoria hasta la Imprenta" »

Conceptos Fundamentales de Estructuras, Geometría y Filosofía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Estructurales en Arquitectura

Viga

Elemento estructural rígido, generalmente horizontal, que soporta y transmite las cargas transversales a que está sometido hacia los elementos de apoyo.

Pilar

Soporte vertical rígido, relativamente delgado, generalmente de ladrillo, piedra, hormigón armado o acero, utilizado como elemento de apoyo de un edificio, o como monumento en sí mismo cuando se levanta exento. Generalmente es de forma prismática; cuando su sección es circular, suele llamarse columna. Sinónimo: pie derecho.

Luz

Espacio comprendido entre dos soportes de una estructura.

Dintel

Viga que sostiene el peso que gravita sobre un hueco de puerta para aliviar su carga.

Riostra

Elemento estructural para mantener en posición, sostener,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estructuras, Geometría y Filosofía" »

La importancia de la cultura en el arte y el periodismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Muestra más abarcadora e integradora: habla de la cultura como conjunto incluyendo arte, conocimiento, costumbres, creencias, moral y otros hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. Se infiltró en los medios en general y es la que nos provee hoy.

La producción creativa es el fruto de artistas o intelectuales que producen dentro de los marcos convencionales del mercado cultural; y la producción reproductiva se ubica en los perfiles de la industria cultural, como promotores de la circulación y el consumo de bienes.

Ni la naturaleza del público, ni los objetivos ideológicos o estéticos, ni el grado de profesionalidad de los que lo realizan son patrones para definir al periodismo cultural.

En el lenguaje cotidiano, 'obra

... Continuar leyendo "La importancia de la cultura en el arte y el periodismo" »

Qualitats del So i Tipus de Micròfons

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

TO:

És la qualitat física d’un so que indica el seu grau d’elevació i que depèn de la freqüència de les vibracions del cos sonor.

INTENSITAT:

És la qualitat que diferencia un so suau d’un de fort. Depèn de la força amb què el cos sonor sigui executat i de la distància del receptor de la font sonora. Es tracta d’una de les quatre qualitats essencials del so articulat, juntament amb l’altura, la duració i el timbre.

LEITMOTIV:

És una figura artística que, unida a un contingut determinat, es repeteix durant una obra d'art.

METATEXT:

De la informació que aporta, a més a més, l’imatge, la música, en algun producte audiovisual.

BANDA SONORA:

És el conjunt de paraules, sons i música que acompanyen una pel·lícula. Normalment,... Continuar leyendo "Qualitats del So i Tipus de Micròfons" »

Pintura Acrílica: Técnicas, Usos y Propiedades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Pintura Acrílica

Introducción

Acrílicos se denomina a la pintura acrílica en la que el pigmento está integrado en una resina sintética. Su desarrollo fue consecuencia de un imperativo social. En los años 20, los pintores hispanoamericanos (como Diego Rivera) comprobaron que el óleo no duraría mucho en condiciones de aire libre y experimentaron con el fresco, pero tampoco fue la solución. Necesitaban una pintura que se secara rápido y fuera resistente a los cambios climáticos. Lo que necesitaban ya existía: las resinas plásticas. Así empezó la investigación.

Polímero se refiere a la unión de moléculas pequeñas e idénticas para hacer una más grande y resistente. Se desarrollaron la pintura acrílica y el acetato de polivinilo.... Continuar leyendo "Pintura Acrílica: Técnicas, Usos y Propiedades" »

Arte, Inteligencia Artificial y Autómatas: Una Perspectiva Histórica y Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Arte, Inteligencia Artificial y Autómatas

Introducción

Arte: Creación del hombre que busca imitar algo existente en la naturaleza, tiene funciones específicas y es de origen NO natural.

Inteligencia Artificial

Int. Art. según Lord Hodge: Programas de cómputo capaces de hacer tareas que requieren inteligencia humana o que van más allá de las capacidades humanas.

Dic. de Oxford: Teoría y desarrollo de programas de cómputo capaces de hacer tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como son la identificación de patrones, de voz, toma de decisiones y traducción lingüística.

Historia de la Inteligencia Artificial

Alan Turing desarrolla en 1946 “On Computable Numbers”. En 1956 se materializa el proyecto de Darmouth Summer, Research

... Continuar leyendo "Arte, Inteligencia Artificial y Autómatas: Una Perspectiva Histórica y Conceptual" »