Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Cine: Movimientos de Cámara, Ángulos, Montaje y Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Movimientos de Cámara

Los movimientos de cámara son esenciales para:

  • Recrear sensaciones
  • Simular el punto de vista
  • Recrear efectos especiales
  • Establecer relaciones entre personajes y/o elementos

Tipos de Movimientos

1. Pedestal

  • Traveling: Movimiento lateral de la cámara (derecha o izquierda).
  • Dolly: Movimiento de la cámara hacia adelante o hacia atrás.

2. Eje

  • Tilt: Movimiento vertical de la cámara (arriba y abajo).
  • Paneo: Movimiento horizontal de la cámara (derecha e izquierda).

3. Lente

  • Zoom: Acercamiento o alejamiento óptico mediante el ajuste de la lente.

Angulación de Cámara

La angulación se refiere a la posición de la cámara en relación con el ángulo de la mirada.

Tipos de Angulación

  • Picado: La cámara se sitúa por encima del sujeto, transmitiendo
... Continuar leyendo "Técnicas de Cine: Movimientos de Cámara, Ángulos, Montaje y Producción Audiovisual" »

El Retrato de los Arnolfini: Simbolismo, Técnica y Legado de Jan van Eyck

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Retrato de los Arnolfini: Una Obra Maestra de Jan van Eyck

Esta obra, realizada al óleo sobre tabla, representa a Giovanni Arnolfini y su esposa, Giovanna Cenami, en una escena que se cree conmemora su matrimonio o un juramento de fidelidad, atestiguado por el propio pintor. La pareja aparece de pie en su alcoba: el esposo bendice a su mujer, quien le ofrece su mano derecha mientras reposa la izquierda sobre su vientre.

Composición y Técnica Pictórica

La pose de los personajes resulta algo teatral y ceremoniosa, prácticamente hierática. La pincelada de Van Eyck es compacta y minuciosa. La minuciosidad de esta pintura es notable; fue creada para la exhibición doméstica, lo que permite una observación cercana. Los detalles se plasman... Continuar leyendo "El Retrato de los Arnolfini: Simbolismo, Técnica y Legado de Jan van Eyck" »

Técnicas de Seguridad y Autenticación en Documentos: Tintas, Papel y Marcas de Agua

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Marcas de Agua en Billetes

Una marca al agua es una imagen formada por diferencia de espesores en una hoja de papel.

El Papel

El papel es un producto artificial que se presenta en láminas flexibles.

Cualidades del Papel

  • Dureza
  • Satinado
  • Color
  • Peso
  • Calidad

Clases de Papel

  • Biblia: Gramaje 18, fibras textiles.
  • Calco: Gramaje 10, pasta al sulfito muy refinada.
  • Manteca: Gramaje 30-40, pasta al sulfito muy refinada.
  • Papel cigarrillo: Gramaje 24, pastas químicas a base de cáñamo y lino.

Características del Papel: Examen Físico

  • Gramaje
  • Espesor
  • Bordes
  • Cálculo de las dimensiones, ancho y espaciado del rayado
  • Opacidad o Transparencia
  • Filigranas y Marcas de agua

Examen Químico del Papel

  • Antigüedad del papel
  • Clases de papel

Análisis de Fibra

Es el constituyente primario... Continuar leyendo "Técnicas de Seguridad y Autenticación en Documentos: Tintas, Papel y Marcas de Agua" »

Mies van der Rohe: Legado Americano en Arquitectura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Mies van der Rohe: Etapa Americana

Tras el cierre de la Bauhaus en 1933, donde Mies van der Rohe era director, debido al régimen nazi, se trasladó a Estados Unidos en 1937, después de una breve estancia en Inglaterra. Se estableció en Chicago, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute. Posteriormente, remodeló este instituto para la enseñanza y la investigación, cuyas obras se completaron en los años 50. En 1940, conoció a Lora Marx, quien lo acompañó hasta su muerte. En 1944, se convirtió en ciudadano estadounidense. En Estados Unidos, tuvo acceso a una tecnología que no había encontrado en Europa.

La Casa Farnsworth

Entre 1945 y 1950, construyó la Casa Farnsworth en Illinois,
... Continuar leyendo "Mies van der Rohe: Legado Americano en Arquitectura" »

Escuela de California: Influencia en la arquitectura moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

ESCUELA DE CALIFORNIA

La Escuela de California es una corriente del Movimiento Moderno estadounidense que inicia el Estilo Internacional. El Estilo Internacional tiene su arranque en la exposición que se organizó en 1932 en el Museo de Arte moderno de Nueva York, comisariada por Philip Johnson, llamada precisamente “International Style” y que fue un recorrido por la obra de los grandes maestros europeos del Movimiento Moderno como Le Corbusier, Gropius y Mies van der Rohe.

La Escuela de California, que tiene su nombre por la zona geográfica en la que actúan mayoritariamente, se caracteriza por trabajar el hábitat, la vivienda, al contrario que en Europa, donde se dedican más a la vivienda colectiva, por lo que son considerados como... Continuar leyendo "Escuela de California: Influencia en la arquitectura moderna" »

Diseño y Gusto: Evolución e Hitos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Diseño Modifica el Gusto del Diseño: Hitos del Diseño

Novedad e Innovación

El diseño actual no sería el mismo si no estuviese asentado sobre unas bases que funcionan, que atraen a un público, que crean belleza. En definitiva, los **clásicos** han llegado hasta nuestros días de manera directa o indirecta, ya que están presentes en todo tipo de formas en el diseño que vemos ofertado actualmente.

En el campo de la **moda**, algunos clásicos son **Chanel**, con su típico traje de chaqueta conocido como *chanelito*, o su vestido negro. Otra marca que ofrece un producto característico, que es lo que le diferencia de otras marcas, es **Levi's** y sus jeans. Todas las marcas buscan diferenciarse, ofrecer un producto que solo ellos puedan... Continuar leyendo "Diseño y Gusto: Evolución e Hitos Clave" »

El Montaje Cinematográfico: Relaciones Gráficas, Rítmicas, Espaciales y Temporales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Montaje Cinematográfico: Organización y Efecto en el Espectador

El montaje contribuye a la organización de la película y al efecto que causa en los espectadores. Es la coordinación de un plano con el siguiente. Un plano es uno o más fotogramas expuestos en una tira de película continua. El montador elimina el material que no se quiere utilizar y une los planos elegidos.

Tipos de Uniones en el Montaje

  • Fundido en negro y fundido de apertura que ilumina a negro.
  • Encadenado: sobreimpresiona el Plano A (Pa) y el Plano B (Pb).
  • Cortinilla: Pb reemplaza a Pa.
  • Corte: el modo más común de unir los planos.

Áreas de Elección y Control en el Montaje

El montaje ofrece cuatro áreas principales de elección y control:

  1. Relaciones gráficas entre A y
... Continuar leyendo "El Montaje Cinematográfico: Relaciones Gráficas, Rítmicas, Espaciales y Temporales" »

Técnicas de 4 Manos en Odontología: Optimizando la Asistencia Dental

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Técnicas de 4 Manos en Odontología

Objetivo

Optimizar el trabajo en equipo entre odontólogo y asistente para brindar la máxima cantidad de servicios dentales de alta calidad a un mayor número de personas, de manera cómoda y reduciendo la tensión.

Clasificación de los Movimientos

  • Clase I: Movimientos de los dedos únicamente.
  • Clase II: Movimientos de los dedos y muñecas.
  • Clase III: Movimientos de los dedos, muñecas y codos.
  • Clase IV: Movimiento completo del brazo, desde el hombro.
  • Clase V: Movimiento del brazo y torsión del cuerpo.
  • Clase VI: Movimiento de desplazamiento.

Planos Terminales

Los planos terminales son aquellos perpendiculares a la cara distal del segundo molar superior o inferior primario.

Tipos de Planos Terminales en la Dentición

... Continuar leyendo "Técnicas de 4 Manos en Odontología: Optimizando la Asistencia Dental" »

Tipos de movimientos de cámara y storyboard en la producción cinematográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Tipos de movimientos de cámara

Panorámica horizontal: La cámara gira sobre su propio eje, en un movimiento horizontal. Es como mover la cabeza de derecha a izquierda o al revés. A veces el giro de la cámara es total, parte de un punto y vuelve a él después de haber descrito una circunferencia. Se llama panorámica de 360º.

Planing left o planing right.

Panorámica vertical: Movimiento de la cámara sobre su eje en forma vertical.

Tilt up: Movimiento hacia arriba. Tilt down: Movimiento hacia abajo.

Traveling: Movimiento de la cámara sobre una plataforma rodante o rieles. Este movimiento no tiene una dirección determinada. También se utiliza para nombrar el movimiento en círculos que se realiza alrededor de un suelo.

Travel left, travel

... Continuar leyendo "Tipos de movimientos de cámara y storyboard en la producción cinematográfica" »

Tipos de guiones y componentes de la banda sonora

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Tipos de guiones: Guion literario y guion técnico

El guion literario es la narración ordenada de la historia, la cual incluye la acción y los diálogos, pero sin indicaciones técnicas. Se presenta de forma escrita y con las imágenes en potencia; con todo tipo de detalles para la expresión total de la idea. El lenguaje ha de ser visual y cinematográfico, no literario. Por otro lado, el guion técnico se adapta al literario y es realizado por el director, recogiendo las indicaciones técnicas para la realización efectiva de la producción. Contiene anotaciones de la luz, atrezzo, decorado, maquillaje, vestuario, condiciones de rodaje (interior y exterior / día y noche), y detalles de encuadres y tipos de planos, banda sonora...

El sonido

... Continuar leyendo "Tipos de guiones y componentes de la banda sonora" »