Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desvelando los Mitos del Cine: Proceso Creativo y Transparencia Fílmica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Mito Social de la Complejidad del Proceso: De las Fases a las Puestas

El SIC responderá con la supuesta complejidad del proceso creativo: una prolija mezcla estética de un sinfín de artes y, por ello mismo, necesariamente dominada por el doble criterio económico de la predecibilidad de gastos e ingresos, y la rentabilidad de costos y beneficios. De este modo, se construirá un modelo de producción que responda a la doble necesidad de estandarización (de la producción) y diferenciación (de los productos).

El resultado será el proceso clásico de tres fases (guionaje, rodaje, montaje o preproducción, producción y posproducción) e infinitas tareas, cuyo resultado paradójico es la simplificación de la praxis fílmica según un doble... Continuar leyendo "Desvelando los Mitos del Cine: Proceso Creativo y Transparencia Fílmica" »

Como instalar mármol en trozos irregulares en piso de radier

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 526,78 KB

revestimientos orizontales y verticales

revestimientos orizontales y verticales

conteni2 1 : tipos d revestimientos

1.1.- revestimientos orizontales

1.1.1.- pisos

ls plataformas d piso o d entrepiso d 1a edificación requieren ser revestidas.La finalidad d este revestimiento s entregar 1a superficie terminada q ofrezca 1 transito seguro y proteger la base q conforma la plataforma,así como entregar 1a terminación decorativa adecuada con diferentes materiales.

en l mercado existe 1a gran variedad d revestimientos xa pisos como cerámicos,plásticos,teji2 (d lana,fibra acrílica y otras),madera,entre otros,cada 1 con sus especificaciones y características,según sean ls requerimientos xa ls distintos recintos d la vivienda,(recintos d gran transito... Continuar leyendo "Como instalar mármol en trozos irregulares en piso de radier" »

Arte Conceptual: Priorizando la idea y cuestionando la estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 878 bytes

Arte Conceptual

  • Se prioriza la idea.
  • Interés por el proceso.
  • Cuestiona y critica el producto de consumo: desmercantilización, mínima expresión objetual.
  • Análisis y expresión lingüística.
  • Elude y relativiza la noción del autor (lo hace cualquiera).
  • Tiempo: Efímero, experiencia.
  • Desafección de lo sensorial.
  • No estética, comunica ideas.
  • Repudia la habilidad manual.
  • Nuevos temas pueden ser cualquier cosa.
  • Proceso decidido a priori sin importar el resultado.
  • Vacío de expresión negando el arte óptico.
  • Autorreflexivo.
  • Todos los artistas no mantienen la misma reflexión.
  • 4 formas:
    • Ready made
    • Espacios concretos con imágenes, textos, etc.
    • Notas, mapas, gráficos
    • Concepto con lenguaje.

Didáctica del Tiempo y el Espacio: Claves para su Enseñanza Efectiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tiempo

1. Tiempo cronológico

  • Actividad para que el alumno construya la medida de temporalidad.
  • Aplicación de instrumentos y unidad de medida temporal.

2. Tiempo histórico

  • Construir a partir de la historia el sentido de la diversidad temporal propia del conocimiento histórico actual.
  • Conceptos de larga, corta y media duración + ritmo histórico.
  • Conciencia de ser cruce de tiempos diversos y encontrar las explicaciones de la realidad social presente.

¿Cómo se aprende?

Gran parte del alumnado recuerda mal las nociones básicas del tiempo. Algunos adolescentes no tienen sentido del tiempo (teorías de psicología cognitiva).

Dos consideraciones que contribuyen al fracaso:

  • 1. Discontinuidad Conceptual

    • Alumnado no aprende por irregularidad de actividades.
... Continuar leyendo "Didáctica del Tiempo y el Espacio: Claves para su Enseñanza Efectiva" »

Fundamentos de la Georreferenciación: Latitud, Longitud, Sistemas de Referencia y Cartografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Conceptos Fundamentales de Georreferenciación y Cartografía

Latitud y Longitud Geográfica

Latitud geográfica: Es el ángulo que forma con el plano del ecuador la normal al elipsoide trazada desde el punto considerado. Se expresa en grados, minutos y segundos sexagesimales. Es importante destacar que un punto no tiene una latitud o longitud geográficas únicas, ya que existen varios datums.

Longitud geográfica: Es el ángulo rectilíneo del diedro formado por el plano meridiano principal y el que pasa por el punto considerado. Utiliza las mismas unidades de medida que la latitud.

Sistema de Referencia Geodésico

Un sistema de referencia geodésico es un recurso matemático que permite asignar coordenadas a puntos situados en la superficie terrestre.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Georreferenciación: Latitud, Longitud, Sistemas de Referencia y Cartografía" »

Evolución de la Comunicación y las Artes Visuales: Desde la Antigüedad hasta la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Perspectivas de la Comunicación

La comunicación humana ha sido estudiada desde diversas disciplinas, cada una aportando una visión única sobre su evolución:

  • Antropológica: La comunicación como un proceso fundamental en la evolución cultural.
  • Documental: La historia de los soportes de comunicación como reflejo de la evolución de la propia comunicación.
  • Filológica: La historia del lenguaje y la escritura como pilares de la comunicación humana.
  • Tecnológica: La historia de las telecomunicaciones y la tecnología como motor de cambio en la comunicación.
  • Psico-Social: La evolución del comportamiento humano y su relación con la comunicación.
  • Periodística: La historia de la prensa y la propaganda como formas de comunicación masiva.
  • Visual:
... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación y las Artes Visuales: Desde la Antigüedad hasta la Era Digital" »

Marcel Duchamp: La Modernidad y el Arte Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

MARCEL DUCHAMP. LA MODERNIDAD COMO MÁQUINA DE DESEO.

Marcel Duchamp (1887-1968) se manejaba con la pintura convencional, sin embargo, revolucionó la teoría del arte, la figura del artista y la percepción estética. Al igual que Pablo Picasso, transitó de la tradición a la modernidad, pasando por movimientos como el impresionismo, el fauvismo, el cubismo y el dadaísmo.

El Artista y su Pensamiento

Duchamp propone un nuevo movimiento en el arte y una autoafirmación del artista, es decir, que el artista sea tan importante como la obra en sí misma. Le interesaba especialmente el pensamiento que hay detrás de la obra en relación con el artista. Buscaba un lenguaje propio y afirmaba que el artista debía ser irresponsable con su arte. El escritor... Continuar leyendo "Marcel Duchamp: La Modernidad y el Arte Conceptual" »

Agentes del arte y su influencia en el mercado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

AGENTE

Conjunto de profesionales y profesiones que intervienen en el campo del arte. Interactúan entre ellos estableciendo un conjunto de relaciones que denominamos sistema del arte.

GALERÍA

Espacio comercial de carácter privado abierto al público cuya actividad es la exhibición, promoción y venta de obras de arte. Hay galerías especializadas en épocas (arte primitivo, moderno, contemporáneo) o cuestiones más concretas (gráfica, múltiple). Sólo programan y exponen arte contemporáneo en dos clases de muestras: individuales, de un solo artista, y colectivas, donde varios representan a la vez uno o varios trabajos según el tamaño de la galería. Las exposiciones pueden durar hasta medio mes.

CUBO BLANCO

Tipo de arquitectura que define... Continuar leyendo "Agentes del arte y su influencia en el mercado" »

Alteraciones radiográficas en patologías torácicas y craneales en veterinaria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Derrame pleural

4 proyecciones, LL der( 2 incisuras), LL izq (1 incisura), DV(incisuras ventrales, 1 izq y 2 en der), VD (incisuras dorsales 1 a/c lado). Visualización de incisuras interlobares, separación por fluido del receso lumbo-diafragmático, menor detalle o ausencia de línea diafragmática, retracción lobar pulmonar.

Dx diferencial: hernia diafragmática

Neumotórax

cerrado o a tensión (más severo).

Síntomas

pérdida de contacto cardio-esternal, shift mediastinal, ligamento esternopericárdico.


Cambios de posición (shift)

No es alteración de mediastino, Ipsilateral: menor tamaño del lobo pulmonar

Causas

Neumotórax, Hernia diafragmática, Atelectasia / colapso pulmonar

Masas mediastinales

Linfoadenomegalia y timomas (gato de 2 a 3 meses)

... Continuar leyendo "Alteraciones radiográficas en patologías torácicas y craneales en veterinaria" »

Realismo, Simbolismo e Impresionismo: Tres Movimientos Artísticos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Realismo

El Realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima.

Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales, como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos y las viviendas insalubres, y consideran que deben denunciar estas lacras. En vez de soñar con la mejoría de la vida, hay que especular partiendo de la realidad. El hombre es representado en sus tareas normales, y el... Continuar leyendo "Realismo, Simbolismo e Impresionismo: Tres Movimientos Artísticos Clave" »