Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Surrealismo y el Pictorialismo: Dos Movimientos Artísticos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Surrealismo: Liberando el Inconsciente

Francia fue la cuna del surrealismo. Una de sus misiones principales fue liberar el inconsciente reprimido, plasmando en la pintura el mundo interior, lo subconsciente y surreal: los miedos, las fobias y las obsesiones que anidan en lo profundo de la mente humana. El creador surrealista debía dejarse llevar por sus impulsos para lograr un arte absolutamente libre; la razón no debía interferir, siendo la obra producto de un automatismo inconsciente.

El surrealismo procedió a la conversión del Dadaísmo, cambiando su acción enteramente negativa en acto constructivo. Propugnó la teoría de lo irracional y lo inconsciente en el arte. Sus imágenes traducen las obsesiones y los complejos del subconsciente.... Continuar leyendo "Explorando el Surrealismo y el Pictorialismo: Dos Movimientos Artísticos Clave" »

Factores Clave en la Negociación de Adquisiciones y Alianzas Estratégicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Factor Temporal en las Negociaciones

En el ámbito de las adquisiciones de empresas y las alianzas estratégicas, la negociación juega un papel fundamental. Diversos factores determinan el comportamiento de las partes involucradas. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

1. La Relación Poder-Dependencia

La existencia de una negociación implica, en principio, un cierto conflicto de intereses entre las partes. No obstante, es posible que existan intereses comunes, complementarios y otros en conflicto. Se establece un cierto grado de interdependencia, siendo inusual un equilibrio de poder. Lo habitual es un desequilibrio, donde una parte necesita el acuerdo más que la otra.

  • Equilibrio de poder: Favorece la negociación
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Negociación de Adquisiciones y Alianzas Estratégicas" »

Conceptos Fundamentales de Arte y Cultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Clave en Arte y Percepción

1. ¿Cómo se puede entender una actividad artística?
Como una actividad que comparte elementos comunes con la observación que se puede apreciar.
2. ¿Cómo nos podemos convertir en expertos observadores?
Apreciando el paisaje y las actividades cotidianas más comunes.
3. ¿De dónde se deriva la palabra civilización?
De la palabra latina "civitas".
4. ¿Qué significa "civitas"?
Ciudad.
5. ¿Qué implica la palabra ciudad?
Hábitos, convivir, estudiar, trabajar, etc.
6. ¿Cómo podemos fortalecer los lazos sociales, familiares y de amistad?
Haciendo visitas a las casas de dichas personas.
7. ¿Cómo utilizamos la ciudad los ciudadanos?
La usamos tanto en la modalidad de nómadas como en la de sedentarios.
8. ¿Qué
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Arte y Cultura" »

El Indigenismo y el Arte Peruano: Una Mirada a sus Principales Exponentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Indigenismo en el Arte Peruano

El indigenismo buscó revalorizar y rescatar la cultura indígena, marginada y discriminada durante siglos, primero por los españoles y luego por la sociedad urbana contemporánea. Muchos, incluso en la actualidad, se refieren despectivamente a los indígenas como "serranos", considerándolos inferiores. Esta actitud es detestable. La solidez de la cultura indígena, aunque a veces disfrazada, persiste, especialmente en las costumbres y tradiciones religiosas, que sirven como fuente de inspiración para los artistas.

La Pintura Indigenista

Los pintores indigenistas utilizaron en sus obras la gama de colores fríos y cálidos presente en la vestimenta y el entorno campesino. Entre los colores más utilizados... Continuar leyendo "El Indigenismo y el Arte Peruano: Una Mirada a sus Principales Exponentes" »

Gestión Documental Audiovisual en Televisión: Organización y Conservación de Archivos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Organización del Centro de Documentación en Televisión

Selección Documental

La selección de documentos en televisión se hace teniendo en cuenta el valor intrínseco y el valor extrínseco del documento. Se guarda tanto la producción ajena como la propia, por tanto, debe conservarse y analizarse todo lo emitido. También deben conservarse y analizarse los originales y los premontajes, así como los materiales no emitidos procedentes de fuentes externas.

Almacenamiento de Contenido Audiovisual

Se han producido cambios importantes. De hecho, hasta la entrada del documento analógico, había distintos tipos de materiales con formatos y soportes diferentes que exigían equipos de reproducción variados y que ocasionaban problemas de espacio.... Continuar leyendo "Gestión Documental Audiovisual en Televisión: Organización y Conservación de Archivos" »

Fundamentos de la Restitución Digital: Creación de Modelos 3D a partir de Fotografía Aérea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Restitución Digital: Conceptos Fundamentales

La Restitución Digital es el proceso de reconstrucción del terreno a partir de fotografías aéreas y los principios geométricos que las relacionan.

Componentes de la Restitución

  • Orientación Interior
    • Ajuste de Placa
    • Ajuste Focal
  • Orientación Externa
    • Relativa
    • Absoluta
      • Nivelación
      • Escala

Digitalización de Imágenes Aéreas

Este proceso implica la conversión de las fotografías físicas a un formato digital.

  • Utilización de escáner métrico.
  • Generalmente se realiza sobre negativos.

Creación del Proyecto y Entrada de Datos

Para iniciar un proyecto de restitución digital, es fundamental definir los parámetros iniciales:

  • Nombre del proyecto
  • Sistema de coordenadas
  • Datum
  • Huso
  • Hemisferio

Orientación Interna

La Orientación

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Restitución Digital: Creación de Modelos 3D a partir de Fotografía Aérea" »

El Anclaje de la Memoria: Poder e Identidad en el Ámbito Local

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Memoria Local: Un Espacio de Poder e Identidad

Los historiadores tradicionalmente han utilizado el Estado-Nación como unidad de medida. Durante el siglo XIX, se desarrollaron historias nacionales que resaltaban grandes hechos, a menudo con un componente legendario. Sin embargo, a partir del siglo XX, se inició un proceso de depuración de este factor legendario en la memoria histórica.

Es en el ámbito local donde la memoria encuentra su mayor arraigo. En antropología, la defensa de lo local inicialmente tuvo poco peso, ya que se consideraba que las clases y grupos sociales representaban una realidad superior. No obstante, hubo excepciones, como Julián P. Rivers, quien defendió la identidad local de Grazalema, argumentando que esta trascendía... Continuar leyendo "El Anclaje de la Memoria: Poder e Identidad en el Ámbito Local" »

Conceptos Clave en Patrimonio y Arquitectura para la Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Evolución del Concepto de Patrimonio

En la Antigüedad, el patrimonio se refería a colecciones de riquezas. A lo largo de las distintas épocas, este concepto ha evolucionado, abarcando desde obras de arte y lo heredado del pasado, hasta objetos y manifestaciones artísticas. Hoy día, se entiende como la riqueza colectiva de gran importancia para la democracia cultural.

Marco Legal del Patrimonio

La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, son fundamentales en este ámbito.

Clasificación del Patrimonio

  • Patrimonio Material: Incluye bienes inmuebles y muebles.
  • Patrimonio Inmaterial o Intangible.
  • Patrimonios Especiales: Arqueológico, Etnográfico,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Patrimonio y Arquitectura para la Educación Artística" »

Evolución del Pensamiento Científico: De la Antigüedad Clásica a la Era Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 55,45 KB

T.1: La Ciencia en la Antigüedad Clásica

Aparición del Pensamiento Lógico en Grecia

Al retroceder a la edad antigua, hablaríamos de filosofía en lugar de ciencia. Si bien se conoce que la ciencia actual surge en el mundo griego en torno al siglo V a.C., esta idea es cuestionable, ya que olvida aportaciones de otras culturas como la china, el mundo babilónico o Egipto, que poseían disciplinas muy desarrolladas. La noción de que la ciencia surge únicamente del mundo griego es eurocéntrica y etnocéntrica.

Geoffrey E. Lloyd establece que el hecho de tomar a Grecia como punto de partida del surgimiento de la ciencia se debe a su situación privilegiada, ya que limitaba con zonas de las que tomó ideas. Lloyd defiende que la ciencia cambia,... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: De la Antigüedad Clásica a la Era Moderna" »

Derechos y Libertades Fundamentales en la Constitución Española: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,19 KB

Parte II: Artículo 16 de la Constitución Española – Libertad Ideológica, Religiosa y de Culto

El Artículo 16 de la Constitución Española establece la “libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades sin más manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden público”. Aquí se observa una doble proyección:

  • Interna: Proyección individual y personal. Cada ciudadano tiene derecho a adoptar la posición que quiera.
  • Externa: Los ciudadanos tienen derecho, junto con otras personas que compartan su posición, a actuar conforme a esas ideas sin sufrir sanción o demérito por parte de los poderes públicos.

El único límite para esta libertad es el concepto de orden público. El concepto... Continuar leyendo "Derechos y Libertades Fundamentales en la Constitución Española: Un Recorrido Esencial" »