Henry van de velde
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
El siglo XX fue testigo de una explosión de movimientos artísticos que rompieron con las convenciones tradicionales y exploraron nuevas formas de expresión. A continuación, se presentan algunas de las vanguardias más influyentes:
El Dadaísmo fue un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético que cuestionó la existencia misma del arte, la literatura y la poesía. Surgió como una forma de vida y un rechazo absoluto a toda tradición o esquema anterior. Se oponía a la belleza eterna, a la eternidad de los principios, a las leyes de la lógica, a la inmovilidad del pensamiento y a lo universal.
Los dadaístas promovían el cambio, la libertad del... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características y Representantes" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
La publicidad se caracteriza por tratar de persuadir al público sobre los beneficios de algún producto o servicio determinado, exponiendo las virtudes del mismo y en algunos casos ocultando sus defectos o deficiencias, procurando persuadir a los receptores del mensaje sobre la conveniencia de adquirir tal o cual producto o de un determinado servicio, en detrimento de otros a los cuales en ocasiones se les hace mala publicidad, exponiendo defectos reales o inexistentes.
Busca informar sobre aquello que se publicite, dando detalles sobre el servicio o el producto, para que el receptor tenga una idea pormenorizada del objeto que se promociona.
Mediante la originalidad busca... Continuar leyendo "Claves de la Publicidad Efectiva: Características y Medios" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB
El espacio se caracteriza por ser cambiante y adoptar una morfología diferente. Es producto de una actuación colectiva y debemos considerarlo un factor clave en la vida humana y en las relaciones sociales, del cual se extraen todos los recursos necesarios. Una vez que el ser humano se ha asentado en un espacio, debe enfrentarse al medio geográfico, adaptándose y adaptándolo a sus necesidades.
En resumen, el ser humano ocupa, organiza y controla el espacio. Cuando se establece, lo que ve son las condiciones naturales y las fuentes de riqueza. Organiza y controla el espacio según intereses socioeconómicos, políticos, estratégicos o culturales. Para ello, necesita la tecnología, cuyo desarrollo es producto... Continuar leyendo "Exploración y Percepción del Espacio: Desarrollo Humano y Artístico" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Un formato es una lámina de papel u otro material (vegetal, poliéster, etc.) cuyas dimensiones y márgenes están normalizados.
Las dimensiones de los formatos están normalizadas por las normas UNE 1011 y DIN 823. Según las dimensiones de las piezas a representar, se deben elegir los formatos necesarios para su representación gráfica.
Enviado por Jony y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB
La profundidad de campo es la parte de la imagen que resulta nítida a la vista, en contraposición a lo que hay delante o detrás del objeto nítido, que se verá distorsionado.
El contraste es la diferencia de luminancia o color entre una superficie de un objeto y otra superficie.
Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes y divergentes y, en algunos casos, el sistema de enfoque y/o obturación, que forman parte de la óptica de una cámara, tanto fotográfica como de vídeo.
Con distancias focales entre 12 y 28 mm (para película de 35 mm) y un ángulo de visión superior a 80°. Suelen ser empleados para conseguir
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
**Grupos étnicos:** Changuena y Dorasque
**Características culturales:**
**Información histórica:**
**Características de la cerámica:**
**Otros aspectos:**
**Información histórica:**
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
La comprensión del discurso se basa en la asociación de términos y la activación de "paquetes de información" en nuestra memoria. El listado de términos asociados es crucial, ya que nos permite conectar con el conocimiento del mundo almacenado en nuestra memoria a largo plazo (MLP). Estos conocimientos, organizados en esquemas, nos ayudan a realizar inferencias y comprender las intenciones del interlocutor.
Cuanto mayor sea el número de palabras asociadas, mayor será nuestra capacidad para comprender el discurso y realizar inferencias. Además, los mecanismos de supresión nos permiten eliminar ideas irrelevantes y enfocarnos en el contenido semántico relevante para cada texto.
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Canova muestra en su obra el ideal de belleza masculino y femenino de la época. Este instante fugaz del beso lo encuadra en un círculo formado por los brazos de Psique, que abraza la cabeza de su amado, y los de Eros, que rodean y cogen la cabeza y el cuerpo de su amada. Con ello, el escultor consigue que el espectador centre su mirada y su atención en este punto focal. El autor consigue una obra llena de ternura, aspecto que no solo se ve potenciado por la elección del momento de la historia, sino también por el tratamiento que hace del material. Terminada la obra, Canova la pule bañándola en cal y ácido para transformar la dureza del mármol en una textura suave. Conseguiría así un realismo anatómico.... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Eros y Psique vs. Sopa Campbell's - Idealismo Neoclásico vs. Cultura Pop" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB