Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Micrófonos: Tipos, Directividad y Accesorios para Audio Profesional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Tipos de Micrófonos: Características y Aplicaciones

Micrófonos Dinámicos (de Mano o Alcachofa)

  • Características: No requieren alimentación externa, son muy robustos y duraderos.
  • Usos Comunes: Ideales para entrevistas en exteriores, conciertos y situaciones donde la resistencia es clave.

Micrófonos de Condensador o Electret (de Corbata)

  • Características: Requieren estar cerca del pecho para una respuesta óptima. Siempre necesitan alimentación, ya sea mediante pilas (ubicadas en la petaca) o a través de alimentación Phantom (suministrada por el equipo de grabación).
  • Conectividad: De la petaca suele salir un conector XLR de 3 pines que se conecta al dispositivo de grabación.

Micrófonos Inalámbricos

  • Descripción: Son una variación de los
... Continuar leyendo "Clasificación de Micrófonos: Tipos, Directividad y Accesorios para Audio Profesional" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Escultura, Futurismo y Dadaísmo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Ruptura Vanguardista en la Plástica del Siglo XX

El término "vanguardia" implica una ruptura radical con los cánones artísticos establecidos. Las vanguardias artísticas del siglo XX, como el fauvismo, dadaísmo, cubismo, futurismo, expresionismo y surrealismo, rechazaron el realismo y la imitación de la realidad percibida por los sentidos.

Características de las Vanguardias Artísticas

  • Rechazo del realismo: Se abandona la representación fiel de la realidad.
  • Nuevo lenguaje artístico: La línea, el volumen y el color adquieren protagonismo propio.
  • Experimentación: El artista investiga la imagen y sus posibilidades, explorando nuevos materiales y técnicas.
  • Crisis del concepto de arte: Se cuestiona el papel del artista y la obra de arte
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Escultura, Futurismo y Dadaísmo" »

Protocolos de Primeros Auxilios: Actuación ante Lesiones y Emergencias Médicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Protocolos de Primeros Auxilios: Heridas y Lesiones

Tipos de Heridas y su Manejo

Clasificación de Heridas

  • Rasmilladuras: Roce de la epidermis con una superficie dura.
  • Cortantes: Causadas por elementos con filo.
  • Punzantes: Causadas por elementos con puntas.
  • Contusas: Provocadas por un objeto sin punta.
  • Laceradas: Ocasionadas por objetos con bordes dentados.

Primeros Auxilios Específicos para Heridas

Rasmilladuras
  • Tranquilizar a la persona.
  • Lavar la zona.
  • Limpiar la herida.
  • Secar cuidadosamente.
  • Aplicar povidona.
  • Si la herida no es compleja, dejar descubierta.
Heridas Punzantes
  • Tranquilizar a la persona.
  • Valorar la situación.
  • Extraer cuerpos extraños (si es posible y seguro).
  • Lavar la zona.
  • Limpiar la herida.
  • Secar cuidadosamente.
  • Aplicar antiséptico.
  • Cubrir la
... Continuar leyendo "Protocolos de Primeros Auxilios: Actuación ante Lesiones y Emergencias Médicas" »

El Paisaje Holandés del Siglo XVII: Una Mirada a la Pintura y la Cartografía

Enviado por silvia y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Paisaje Holandés del Siglo XVII

El paisaje pictórico holandés del siglo XVII se diferencia del resto de Europa por sus subgéneros. Encontramos cinco tipos:

1. Manierista de Origen Flamenco

Desarrollado en Bruselas y Amberes, este estilo, extendido por Holanda gracias a autores como Van Mander, Coninxloo, H. Bol o Avercamp, presenta una figura italianizante con montañas idealistas.

2. Tipo Barroco o Prerrománico

El subgénero menos presente, con inspiración literaria, relacionado con la sátira, el teatro y Salvator Rosso. Cada subgénero dependía del encargo al autor.

3. Tipo Clásico Arcadio

Artistas holandeses en Italia, siguiendo la luz y el paisaje bucólico de Claudio de Lorena, con pequeñas figuras pastoriles y árboles enmarcando... Continuar leyendo "El Paisaje Holandés del Siglo XVII: Una Mirada a la Pintura y la Cartografía" »

Cine Venezolano: Trayectoria Histórica y su Impacto Educativo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Historia del Cine Venezolano

Los Inicios del Cine en Venezuela

Las primeras películas fueron Célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa y Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo.

Ambas se estrenaron el 28 de enero de 1897 en el Teatro Baralt de Maracaibo. El realizador fue Manuel Trujillo.

Desarrollo y Consolidación

Primer Largometraje de Ficción

En 1916, se estrenó la primera película larga de ficción: La Dama de las Cayenas, dirigida por Enrique Zimmerman.

Adaptaciones Literarias

Ocho años después, en 1924, se realizó La Trepadora, una adaptación de la obra de Rómulo Gallegos.

Infraestructura y Producción Industrial

A finales de los años 20, Juan Vicente Gómez instaló los Laboratorios Nacionales del Ministerio

... Continuar leyendo "Cine Venezolano: Trayectoria Histórica y su Impacto Educativo" »

12 Principios de la Animación: Técnicas Esenciales para Dar Vida a tus Personajes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

1. Estirar y Encoger (*Squash and Stretch*)

Se refiere a la exageración y la deformación de cuerpos flexibles. Sirve para lograr un efecto más cómico o dramático.

2. Anticipación

Se anticipan los movimientos, lo que guía la mirada del espectador y anuncia una sorpresa. Se pueden distinguir tres pasos:

  • Anticipación: nos prepara para la acción.
  • Acción: la acción en sí misma.
  • Reacción: recuperación o término de la acción.

3. Puesta en Escena (*Staging*)

Es la representación de una idea. Con este principio, traducimos las intenciones y el ambiente de la escena a posiciones y acciones específicas de los personajes.

4. Acción Directa y Pose a Pose

En la acción directa, creamos una acción continua, paso a paso, hasta concluir una acción... Continuar leyendo "12 Principios de la Animación: Técnicas Esenciales para Dar Vida a tus Personajes" »

Los 5 Puntos de la Arquitectura Moderna de Le Corbusier: Un Legado Innovador

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los 5 Puntos de la Arquitectura Moderna de Le Corbusier

Le Corbusier, un pionero de la arquitectura moderna, revolucionó el diseño arquitectónico con sus cinco puntos clave, que buscaban optimizar el espacio, la luz y la funcionalidad. Estos principios, que se detallan a continuación, siguen siendo influyentes en la arquitectura contemporánea.

1. Pilotis (Columnas)

Las columnas (pilotis) son elementos estructurales verticales que elevan la edificación del suelo. Esta solución permite que el jardín se extienda por debajo de la vivienda, liberando espacio y creando una sensación de ligereza. Los pilotis soportan el peso de la edificación, trasladándolo al suelo y permitiendo una mayor flexibilidad en la distribución interior.

2. Planta

... Continuar leyendo "Los 5 Puntos de la Arquitectura Moderna de Le Corbusier: Un Legado Innovador" »

Funciones Ejecutivas y Memoria de Trabajo: Un Estudio Detallado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Funciones Ejecutivas y Memoria de Trabajo

Características de las Funciones Ejecutivas

  • La función de mantenimiento y procesamiento cuentan con recursos independientes.
  • El lóbulo prefrontal mantiene activa la representación de la muestra que se encuentra en otro lugar.
  • Permiten cambiar la disposición mental e inhibir respuestas irrelevantes.
  • Se apoyan en la representación más activada que inhibe las demás.
  • Llegan a ejecutarse de un modo automático.
  • Son un conjunto de procesos y procedimientos ejecutivos.
  • Se infiere que su adquisición es como la del aprendizaje procedimental.
  • Permiten coordinar las intenciones de uno con las de los demás.
  • Facilitan los cambios de atención.
  • Se pueden segmentar en varios procesos ejecutivos bien diferenciados.
  • Los
... Continuar leyendo "Funciones Ejecutivas y Memoria de Trabajo: Un Estudio Detallado" »

Hibridación Cultural: Mestizaje, Sincretismo y Globalización

Enviado por Ana y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Hibridación Cultural: Un Universo de Conceptos

El concepto de hibridación abarca mezclas interculturales que reciben diferentes nombres, como el mestizaje, el sincretismo de creencias u otras mezclas modernas. Sin embargo, estos vocablos se siguen utilizando para designar formas específicas de hibridación.

Evolución del Estudio de la Hibridación

Durante mucho tiempo, los aspectos fisionómicos y físicos de los mestizajes fueron los más estudiados. Más tarde, las ciencias sociales y políticas se centraron en la dimensión cultural de sus combinaciones identitarias. Los antropólogos lo estudiaron como formas de convivencia multicultural moderna condicionada por el mestizaje biológico.

Transculturación y Creolización: Ejemplos de Hibridación

Se... Continuar leyendo "Hibridación Cultural: Mestizaje, Sincretismo y Globalización" »

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Abstracción y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Cubismo

Origen: El cubismo tiene su origen cuando Picasso concluye 'Las señoritas de Avignon'. La inspiración de este movimiento partió de la escultura africana. Representan los objetos tal y como son concebidos por la mente, no como son vistos, pero no cruzan a lo abstracto.

Características del Cubismo

  1. Se adopta la perspectiva múltiple, que es cuando un mismo objeto se presenta desde varios puntos de vista.
  2. Los detalles se suprimen y a veces se representa un objeto por un solo rasgo.
  3. Se inicia la técnica del collage o utilización de materiales heterogéneos (papel, cuerda...).
  4. En un primer momento, los tonos pictóricos son apagados (grises, verdes y marrones), luego colores más puros y brillantes.

Tipos de Cubismo

  • Cubismo Analítico: El objeto
... Continuar leyendo "Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Abstracción y Surrealismo" »