Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ortopantomografía Dental: Errores Frecuentes, Ventajas y Desventajas para una Imagen Óptima

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Ortopantomografía Dental: Características y Errores Comunes

La ortopantomografía es una técnica radiográfica fundamental en odontología que permite visualizar de forma panorámica el maxilar superior e inferior, las raíces dentales, el mentón, las articulaciones temporomandibulares (ATM) y la línea media, que se proyecta en forma de U.

Errores Frecuentes en la Ortopantomografía y Cómo Evitarlos

Bordes Velados

  • Causa: Borrosidad o ausencia de velado en los bordes, generalmente por una mala colocación del chasis.

Pantallas de Refuerzo Incorrectas

  • Causa: Mala colocación del chasis (por ejemplo, puesto al revés), lo que resulta en un revelado deficiente de la imagen.

Doble Exposición o "Efecto Caballo"

  • Causa: Superposición de imágenes debido
... Continuar leyendo "Ortopantomografía Dental: Errores Frecuentes, Ventajas y Desventajas para una Imagen Óptima" »

Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Etapas y Habilidades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Visualización

El alumno identifica los cuadrados en un conjunto de figuras recortadas, pero no es capaz de expresar que los identifica por tener igual los lados y los ángulos (rectos). Puede señalar los ángulos, los rectángulos y los triángulos en diferente posición en láminas, pero no define alguna de sus propiedades con cuantificadores. Puede construir una figura con rectas paralelas, marcar los ángulos como esquinas, entiende el rectángulo como un cuadrado estrecho, o un paralelepípedo como un cuadrado inclinado. Cuenta las piezas que necesita para recubrir el interior de un cuadrado.

Análisis

Es capaz de decir que un cuadrado es una figura que tiene cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos o que un paralelogramo tiene los... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Etapas y Habilidades" »

Análisis Iconográfico de "Crying Girl on the Border" de John Moore

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. Descripción Pre-iconográfica

Sujeto principal: Una niña pequeña llorando.

Ubicación: Un entorno nocturno al aire libre.

Apariencia de la niña: Viste ropa sencilla, posiblemente ropa de calle; tiene el pelo oscuro y lleva una chaqueta rosada.

Acciones: La niña está de pie, llorando, con la cabeza inclinada ligeramente hacia abajo y las manos cerca de su cara.

Entorno: Al fondo se observan las piernas de un adulto, presumiblemente de un agente fronterizo, y parte de un vehículo.

Iluminación: La iluminación es fuerte y directa, proveniente de un lado, lo que sugiere luces de un automóvil o linternas, creando sombras duras.

2. Análisis Iconográfico

Simbología:

  • Lágrimas de la niña: Simbolizan el sufrimiento y la desesperación.
  • Presencia
... Continuar leyendo "Análisis Iconográfico de "Crying Girl on the Border" de John Moore" »

Percepción Visual: Conceptos Esenciales e Ilusiones Ópticas Explicadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conceptos Fundamentales de la Percepción

  • Iluminación:

    Cantidad de luz del ambiente.
  • Luminancia:

    Cantidad de luz indirecta.
  • Constancia Perceptual:

    Estabilidad de la percepción ante la variación en la estimulación física.
  • Constancia de Luminosidad:

    Fenómeno donde la luminosidad de un objeto permanece relativamente constante aun cuando cambie su iluminación.
  • Albedo:

    Propiedad de la superficie que representa la proporción de luz incidente que se refleja.
  • Constancia de Tamaño:

    Tendencia a percibir el tamaño de los objetos como relativamente constante a pesar de la distancia de observación y del tamaño de las imágenes en la retina.
  • Ley de Emmert:

    El tamaño aparente de una imagen consecutiva está directamente relacionado con la distancia
... Continuar leyendo "Percepción Visual: Conceptos Esenciales e Ilusiones Ópticas Explicadas" »

Dominando las Técnicas Visuales Esenciales en Diseño y Arte

Enviado por Edgar Loya y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Explorando las Técnicas Visuales Fundamentales en el Arte y el Diseño

5. Unidad y Fragmentación

Las técnicas de *unidad* y *fragmentación* son parecidas a las anteriores, ya que entrañan estrategias de diseño similares. La *unidad* es un conjunto equilibrado de elementos diversos, perceptibles visualmente como un todo. La *fragmentación* es la descomposición de los elementos en piezas separadas que se relacionan entre sí, pero que conservan su carácter individual.

6. Economía y Profusión

La *economía* es una técnica que trabaja con el mínimo de elementos visuales y que intenta resaltar los aspectos más esenciales. Por el contrario, la *profusión* es recargada y tiende al detalle ornamental. Suele ir asociada al poder y a la riqueza.... Continuar leyendo "Dominando las Técnicas Visuales Esenciales en Diseño y Arte" »

Conceptos Clave de Narrativa Audiovisual: Interactividad, Estructura y Composición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales de la Narrativa Audiovisual

Interactividad y Narración

Interactividad: Se refiere a cualquier formato narrativo que permita la participación activa de otros individuos. Requiere una respuesta del público, un texto modificable y un mundo lo más inmersivo posible para lograr una narración interactiva efectiva. Es crucial identificar el público objetivo para determinar el tipo de interactividad a aplicar.

Narración: Es una sucesión de hechos que siguen una trama y una relación de causalidad (causa-efecto), mostrando lo que les sucede a unos personajes en un tiempo determinado. Sigue el esquema clásico de la épica de Aristóteles (sucesión de hechos relacionados por una causalidad).

Cine de autor: Cine independiente

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Narrativa Audiovisual: Interactividad, Estructura y Composición" »

La división del trabajo tiene sus límites según la extensión del mercado público

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La división del trabajo y la extensión del mercado

Decía q la división d trabajo es la causa principal d las mejoras en la productividad. Desarrolló dos ideas; la existencia en el hombre d una propensión natural a negociar e intercambiar unas cosas x otras, y la otra, es la extensión dl mercado la q establece los límites d la división del trabajo. Las restricciones al libre mercado tendrán como efecto una reducción d la riqueza social

Del principio q motiva la división del trabajo

Esta división no es un efecto d una premeditación humana, es consecuencia lenta y gradual d cierta propensión dl hombre d negociar, cambiar o permutar una cosa x otra, esto es común a todos los hombres. En una sociedad civilizada s ve siempre obligado... Continuar leyendo "La división del trabajo tiene sus límites según la extensión del mercado público" »

Tecnología y Tipología de Materiales Arqueológicos: Lítica, Metalurgia y Cerámica en la Península Ibérica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 32,41 KB

Cadena Operativa (CTO) Lítica

  1. Adquisición de materias primas: Análisis Arqueopetrológico: estudio macroscópico o microscópico de las materias primas empleadas para elaborar una pieza lítica. Se realiza una localización de las fuentes de aprovisionamiento de estas materias primas, las cuales podemos encontrar estratificadas o derivadas/transportadas. La información que esto nos puede aportar concierne a los sistemas técnicos de aprovisionamiento, los patrones de movilidad y los contactos e intercambios entre los grupos.
  2. Talla.
  3. Uso: Análisis Tecnotipológico: estudia los elementos del conjunto lítico con el fin de comprender las acciones y las secuencias de talla, así como sus técnicas y métodos. Consiste en la identificación del
... Continuar leyendo "Tecnología y Tipología de Materiales Arqueológicos: Lítica, Metalurgia y Cerámica en la Península Ibérica" »

Descubre los Secretos de la Personalidad a través de la Escritura: Fundamentos de Grafología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

¿Qué es la Grafología?

La grafología es una disciplina que se basa en la observación, medición, análisis e interpretación de las manifestaciones gráficas, como la escritura, para descubrir o describir la personalidad de un individuo. Su principal foco es la evaluación de los trazos.

Preparación para el Estudio Grafológico

Entorno y Consideraciones Previas

Para realizar un estudio grafológico preciso, es fundamental contar con un entorno adecuado (setting) y considerar varios elementos clave antes de comenzar:

  • Objeto del estudio: Definir qué se busca descubrir.
  • Información del examinado: Conocer datos personales y la situación de vida actual.
  • Lugar y utensilios: Asegurar que el lugar y los instrumentos de escritura sean idóneos.
  • Muestra
... Continuar leyendo "Descubre los Secretos de la Personalidad a través de la Escritura: Fundamentos de Grafología" »

La Educación Musical en Primaria: Currículo, Objetivos y Competencias Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Educación Musical en Educación Primaria

La Educación Musical en Primaria comprende **tres ciclos de dos años cada uno**, que se realizan entre los 6 y 12 años de edad. Las áreas de Educación Primaria son: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural; Educación Artística; Educación Física; Lengua Castellana y Literatura; Lengua Extranjera; y Matemáticas. La música, dentro de la Educación Artística, se organiza en dos bloques principales: **Percepción** y **Expresión** (canto, instrumentos, danza, audición, etc.).

Objetivos de la Educación Artística

  • Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento, y utilizarlas para expresar ideas.
  • Explorar y conocer materiales y **técnicas específicas** de diferentes
... Continuar leyendo "La Educación Musical en Primaria: Currículo, Objetivos y Competencias Clave" »