Tema 3: Radio, TV i Internet en el periodisme
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
catalán con un tamaño de 3,96 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
catalán con un tamaño de 3,96 KB
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,44 KB
Uno de los objetivos es producir sonidos y efectos nuevos en los instrumentos, explotando toda su potencialidad sonora. Algunas técnicas utilizadas son:
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 2,63 KB
La comunicación humana es un proceso complejo que integra palabras, comportamientos, actitudes y señales no verbales. Estas señales, como las expresiones faciales y los gestos, nos revelan el estado de ánimo y las intenciones de nuestro interlocutor.
La sociabilidad humana se basa en el intercambio de sentimientos y emociones. No todo se expresa con palabras; los signos visuales y gestuales juegan un papel crucial en la comunicación.
La kinésica estudia los signos del comportamiento, ya sean naturales o culturales, que se emiten en la interacción. Un simple intercambio de miradas es una forma de comunicación.... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal, Lenguaje Corporal y Uso del Espacio en la Interacción Humana" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 7,5 KB
El dibujo, una disciplina artística de origen latino, es una forma de expresión fundamental que puede llevarse a cabo en múltiples soportes y con diversos materiales. Esta versatilidad permite explorar un amplio abanico de posibilidades, desde el simple boceto hasta obras complejas que incorporan técnicas como el esgrafiado.
Con la llegada de la imprenta, el dibujo experimentó una gran popularización, sentando las bases para el desarrollo y la difusión de otras técnicas artísticas.
Las técnicas de dibujo se dividen principalmente en dos grandes categorías:
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 2,64 KB
-Proyecciones equivalentes: conservan las superficies o áreas, es decir, la relación entre superficies entre una superficie en la Tierra y la misma en el plano se mantiene constante. Estas proyecciones no Conservan las distancias y la forma de continentes y océanos se distorsiona.
-Proyecciones conformes: son capaces de representar Correctamente los ángulos que tienen entre sí los paralelos y los meridianos en El globo terrestre, por esto son las que mejor reproducen la forma de Continentes y océanos; sin embargo, distorsionan las superficies
-Proyecciones equidistantes: son proyecciones que no Conservan ni las superficies ni los ángulos, pero la distancia -a escala- es Constante desde el centro de la proyección a cualquier otro lugar... Continuar leyendo "Proyecciones afilácticas" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,36 KB
Ludwig Mies van der Rohe comenzó su trayectoria en un taller de carpintería, para luego ingresar al estudio de Peter Behrens. Sus primeros encargos, como la Casa Riehl (1907), le abrieron paso a la élite del pensamiento alemán. Esta obra inicial ya mostraba la influencia del clasicismo racional de Behrens, buscando monumentalizar lo clásico y destilarlo hasta su esencia, así como ciertos ecos de Schinkel.
Tras la Primera Guerra Mundial, en 1922, Mies se aproximó al expresionismo. Destacan proyectos teóricos para revistas como Frühlicht, con propuestas de rascacielos de vidrio en Berlín y módulos de planta triangular, y para la... Continuar leyendo "Trayectoria y Obras Clave de Ludwig Mies van der Rohe: De la Tradición a la Modernidad" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,04 KB
Nacido en Florencia en 1397, Paolo Uccello es uno de los pintores del Quattrocento de quien menos información se conserva, lo que ha dado pie a diversas especulaciones sobre su vida y obra. Solo cuatro obras se le atribuyen documentalmente, más una desaparecida, sumando un total de cinco obras documentadas: un condotiero a caballo, un reloj, un modelo para vidriera y un banco para retablo.
En la década de 1930, los surrealistas lo elogiaron de forma desmedida, reconociendo su singularidad. Conocido como "Paolo el pajarero", según Vasari en sus Vidas, se entendía mejor con los pájaros que con los hombres.
Uccello dedicó gran parte de su estudio a los problemas de la... Continuar leyendo "Paolo Uccello: El Genio de la Perspectiva y el Color en el Renacimiento Florentino" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 6,81 KB
Divisa: Cinta que bordea el escudo o que se pone en la parte inferior.
Engolada: Toda pieza cuyos extremos están en la boca de dos dragones.
Gringoladas: Piezas que acaban en cabezas de serpientes. Ejemplo: En campo de azur, dos calderas gringoladas de sierpes en cada asa.
Sumado: Toda figura o mueble que tiene otro mueble encima superponiéndose.
Surmontado: Toda figura o mueble que tiene otro mueble encima sin superponerse.
Acostado y Acompañado: Cuando una pieza o mueble acompaña a otra en los laterales, en el jefe o en la punta.
Cantonado: Cuando una pieza acompaña a otra pieza en los ángulos.
Defendido: Cuando aparece una figura en la puerta de un castillo.
Del uno al otro: Se aplica a una figura puesta sobre... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Heráldicos y Blasones" »
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3 KB
Generalista: Busca alcanzar la mayor audiencia posible. Generalmente cuenta con mayores recursos económicos.
Especializada: Se enfoca en un público específico. Suele tener menos recursos económicos.
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,11 KB
El grafismo abarca los recursos icónicos generados por ordenador para expresar determinados contenidos. Es un componente expresivo con autonomía, aunque puede integrarse como otro sistema más en el conjunto audiovisual. El grafismo aporta un conjunto amplio de posibilidades para la información televisiva: dibujos lineales, mapas geopolíticos y meteorológicos, representación de escenas y acciones de todo tipo. Se utiliza cuando no se dispone de imágenes o cuando se busca aclarar algo.
Con la innovación escrita, la escritura ha conseguido una presencia abundante en televisión, ya sea en solitario o combinada... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Visual en Televisión: Gráficos y Elementos Textuales" »