Evolución y Características del Romancero: Siglos XV al XX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Historia del Romancero
El primer romance conservado data de principios del siglo XV: La dama y el pastor, de 1421. Este romancero inicial vive en estado latente, ignorado y despreciado por la cultura letrada. A finales del siglo XV y, sobre todo, a principios del siglo XVI, el romancero pasa a tener un carácter más culto, como es el caso de los romances del Cancionero general de Hernando del Castillo, de 1511. A principios del siglo XVI, los romances se recogen y se imprimen en plieguecillos.
A mediados del siglo XVI, comienza una nueva etapa en la que se publican en forma de libro extensas colecciones de romances: Cancioneros de Martín Nucio, la Silva de Esteban de Nájera o las Rosas de Juan Timoneda. A partir de 1580, por tanto, el romancero... Continuar leyendo "Evolución y Características del Romancero: Siglos XV al XX" »