Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Crítica de Nietzsche a la Metafísica: Lenguaje y la Ilusión del Mundo Verdadero

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Dualismo Ontológico y la Crítica de Nietzsche

Muchos filósofos a lo largo de la historia han pretendido crear un dualismo ontológico en el que se diferencia un mundo aparente, captado por los sentidos y que nos conduce al engaño, y otro mundo, el verdadero, únicamente alcanzable a través de la razón, que nos enseñaría el verdadero conocimiento.

Este mundo sería el mundo metafísico al que Nietzsche critica duramente. La invención y la ficción son las poderosas armas del intelecto para crear un mundo que les aleje del caos del devenir del mundo. La principal herramienta que utiliza este intelecto es el lenguaje. El resultado de siglos de lenguaje tiene como consecuencia la dificultad para percibir el cambio, el devenir. La fe en... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Metafísica: Lenguaje y la Ilusión del Mundo Verdadero" »

El Convenio Defensivo Hispano-Estadounidense de 1953: Implicaciones y Legado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Convenio Defensivo Hispano-Estadounidense de 1953

Clasificación

El texto es una fuente primaria, ya que es un fragmento del original y está escrito en el momento en que sucedió el hecho del que trata. Es un documento histórico de naturaleza jurídica, ya que se trata de un convenio o acuerdo internacional, de carácter político y con matices militares y económicos, importante para el conocimiento de las relaciones entre EEUU y España.

Circunstancias espacio-temporales

Fue redactado en Madrid el 26 de septiembre de 1953.

Análisis

La estructura del texto –compuesto por tres artículos consecutivos que componen los acuerdos del convenio defensivo– nos permite agrupar las principales ideas del mismo. La idea principal del texto coincide con... Continuar leyendo "El Convenio Defensivo Hispano-Estadounidense de 1953: Implicaciones y Legado" »

El Hombre y el Arte en el Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El Renacimiento, un amplio movimiento cultural que se extendió por Europa Occidental durante los siglos XV y XVI, tuvo sus precedentes en los siglos XIV y XV, con influencias que perduraron hasta el siglo XVII. Iniciado en Italia, se propagó por todo el continente, favorecido por la invención de la imprenta. Los escritores renacentistas adoptaron como modelos a seguir a los autores de la antigüedad clásica y a los grandes literatos italianos del siglo XIV: Dante, Petrarca y Boccaccio. Este movimiento se vio influenciado por los humanistas, quienes estudiaron la cultura grecorromana.

El Humanismo y el Antropocentrismo

En el Renacimiento, el centro del mundo es el hombre. Los poetas cantan... Continuar leyendo "El Hombre y el Arte en el Renacimiento" »

Arquitectura del Hierro y Escuela de Chicago: Innovación y Modernidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Arquitectura del Hierro

Como consecuencia de la Revolución Industrial, se modifican los modos tradicionales de construcción, dando entrada a nuevos materiales como el hierro colado (en sustitución del hierro forjado), el vidrio y, a finales del siglo, el cemento. Otra consecuencia será la rivalidad entre arquitectos e ingenieros.

  1. El hierro colado se emplea desde finales del siglo XVIII en Inglaterra, en la construcción de puentes.
  2. En la primera mitad del siglo XIX, rivalizarán franceses e ingleses en la construcción de pabellones e invernaderos a base de hierro y vidrio, a veces en estilo ecléctico como el ya citado Pabellón Real de Brighton.
  3. En la segunda mitad del siglo XIX, el hierro se va a emplear en todo tipo de edificios, como elementos
... Continuar leyendo "Arquitectura del Hierro y Escuela de Chicago: Innovación y Modernidad" »

Entendiendo los Tributos: Características, Clases e Impuestos en Detalle

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Tributos: Características y Clases

Los impuestos son exigibles. Con unas tasas que son pagos hechos al Estado por un servicio o bien del que el individuo es beneficiario directo, el particular tiene la opción de adquirir o no el servicio, el precio cubre los costos en que incurre el Estado. Contribución: se paga al Estado por los ciudadanos que son beneficiarios de un servicio que los beneficia en concreto. Impuesto: son los pagos que exige el Estado sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente.

Características de los Impuestos

  1. Son generales.
  2. Son obligatorios.
  3. No conllevan contraprestación directa e inmediata.
  4. El Estado dispone de estos recursos para arcas generales.

Finalidad de la Recaudación de Impuestos

  • Mantener los gastos
... Continuar leyendo "Entendiendo los Tributos: Características, Clases e Impuestos en Detalle" »

Principios Fundamentales del Proceso Judicial: Bases Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Los Principios Fundamentales del Proceso Judicial

  1. Principio de la exclusividad y obligatoriedad de la función jurisdiccional

    Esta actividad le corresponde al Estado a través de sus órganos especializados; este tiene la exclusividad del encargo.

  2. Principio de la independencia de los órganos jurisdiccionales

    La única posibilidad de que un órgano jurisdiccional (un juez) pueda cumplir su función social de resolver conflictos de intereses y procurar la paz social es intentando que su actividad no se vea afectada por ningún otro tipo de poder o elemento extraño que presione o altere su voluntad.

  3. Principio de imparcialidad de los órganos jurisdiccionales

    La imparcialidad no solo es una cualidad que debe tener el órgano jurisdiccional, sino también

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Proceso Judicial: Bases Esenciales" »

Guía de Informática para principiantes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

1-marca con una cruz según corresponda.

  • periférico
  • entrada
  • salida
  • entrada-salida
  • almacenamiento
  • mouse
  • trackball
  • micrófono
  • modem
  • teclado
  • disco rígido
  • multifunción
  • parlantes
  • impresora
  • plotter
  • monitor (táctil)
  • escáner

2-completa con v o F.

  • -en un CD se puede almacenar más información que en un DVD. F
  • -los CD-ROM son discos magnéticos. F
  • -la memoria ROM es de solo lectura. F
  • -el modelo y el costo de una computadora lo determina el microprocesador. V
  • -los discos rígidos son magnéticos. V

3-completa con la unidad medida.

d-velocidad de la unidad de CD ROM..............M.B................

e-HD hace referencia al .d.i.s.c.o. .r.í.g.i.d.o....

5- dada la sig publicidad.completa el cuadro.

microprocesador

1gb cantidad de la memoria RAM

2gb capacidad del disco rígido

500gb... Continuar leyendo "Guía de Informática para principiantes" »

Causas y consecuencias del colonialismo: Europa y España en el siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Las causas del colonialismo:

Los países europeos, para mantener su desarrollo, política y economía en buen estado, intentaron explorar nuevos territorios europeos con causas muy diversas:

  • Económicas: garantizar la obtención de mayores beneficios industriales y comerciales.
  • Demográficas: se necesitaba dar salida al exceso de población.
  • Políticas: los países europeos buscan países lejanos que proporcionen poder y prestigio.
  • Ideológicas: se justificaba como el deseo de transmitir la civilización europea o la religión cristiana a pueblos atrasados.

El reparto colonial

Alemania convoca a los países interesados en África para repartir los territorios y evitar luchas o guerras. Se conoce la ocupación ocupada por un país hasta el momento... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del colonialismo: Europa y España en el siglo XIX" »

Arquitectura Cliente-Servidor y Protocolos de Red: HTTP, TCP e IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Arquitectura Cliente-Servidor y Protocolos de Red

La característica clave de los sistemas cliente-servidor es que el cliente envía una solicitud a un servidor, y éste responde ejecutando una función, como enviar información al cliente. La combinación de un explorador Web y un servidor Web es quizás el ejemplo más utilizado de un sistema cliente-servidor.

Protocolos de Aplicación, Transporte e Internetwork

Protocolo de Aplicación: HTTP

El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, *Hypertext Transfer Protocol*) rige la forma en que interactúan un servidor Web y un cliente Web. HTTP define el formato de las solicitudes y las respuestas que se intercambian entre el cliente y el servidor. HTTP se basa en otros protocolos para regular... Continuar leyendo "Arquitectura Cliente-Servidor y Protocolos de Red: HTTP, TCP e IP" »

Evolución Humana: Proceso de Hominización y Desarrollo Psicosocial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El ser humano presenta rasgos distintivos en comparación con otros seres vivos. El conjunto de cambios que configuraron estos rasgos se denomina proceso de hominización. Este proceso evolutivo se inició como respuesta a un desafío ecológico: la necesidad de sobrevivir en un entorno cambiante. Este desafío impulsó la conducta y la experiencia de los individuos, llevándolos a aprender y adaptarse.

Modificaciones Anatómicas en la Hominización

Al observar los registros fósiles de homínidos, se evidencia un desarrollo progresivo en la configuración ósea. Este desarrollo permitió caminar de manera confortable, utilizar las manos para nuevas funciones y, crucialmente, un aumento en la capacidad craneal.

Bipedismo

La necesidad de los homínidos... Continuar leyendo "Evolución Humana: Proceso de Hominización y Desarrollo Psicosocial" »