Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Inteligencia: Spearman, Thurstone, Gardner y Goleman

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Teorías de la Inteligencia

Teoría Bifactorial de Spearman

Según Spearman, la inteligencia se compone de dos factores:

  • Factor general (g): Se manifiesta en todas las pruebas, es innato e invariable.
  • Factor específico (s): Depende del contenido de la prueba, es adquirido y se puede desarrollar con el tiempo.

En resumen, la inteligencia es una capacidad única en lo general y múltiple en lo específico.

Teoría de Thurstone: Inteligencias Primarias

Thurstone no reconoce un factor general de inteligencia, o al menos minimiza su importancia. Distingue ocho factores primarios independientes entre sí:

  1. Comprensión verbal
  2. Fluidez verbal
  3. Rapidez perceptual
  4. Capacidad espacial
  5. Aptitud numérica
  6. Memoria
  7. Razonamiento deductivo
  8. Razonamiento inductivo

Posteriormente,... Continuar leyendo "Teorías de la Inteligencia: Spearman, Thurstone, Gardner y Goleman" »

Condicionamiento Operante de Skinner: Aprendizaje, Refuerzos y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Condicionamiento Operante de Skinner

El condicionamiento operante, desarrollado por B.F. Skinner, explica el aprendizaje, tanto en humanos como en animales, como el resultado de procesos de condicionamiento. Este se da mediante la asociación de refuerzos a respuestas. Según esta teoría, las conductas son consecuencia de una asociación con un reforzador. Lo que motiva el aprendizaje de una conducta son las consecuencias que esta tiene para el sujeto.

Tipos de Estímulos en el Condicionamiento Operante

Refuerzo: Cualquier estímulo que *aumenta* la probabilidad de que cierta conducta vuelva a ser ejecutada.

  • Positivo: Aquel que supone añadir a la situación algo agradable para el sujeto.
  • Negativo: Aquel que supone la supresión de algo desagradable
... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante de Skinner: Aprendizaje, Refuerzos y Aplicaciones" »

Fundamentos del Aprendizaje: Modelado Social de Bandura y Constructivismo de Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Aprendizaje Observacional y Modelado de Bandura

Esta teoría acentúa la importancia del aprendizaje por observación. Según Bandura, la mayor parte de la conducta humana se aprende por observación, también llamado aprendizaje por imitación, vicario o social.

Ocurre como consecuencia de ver a otros ejecutar la conducta y observar las consecuencias que tiene para ellos (muy importante para el aprendizaje de las conductas sociales). Es un modelo Estímulo-Respuesta.

Procesos Cognitivos Necesarios para el Aprendizaje Observacional

Según Bandura, para que se produzca este tipo de aprendizaje es necesario que se den los siguientes procesos cognitivos:

  1. Atención: Prestar atención al modelo y sus consecuencias.
  2. Retención: Recordar lo observado.
  3. Reproducción:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje: Modelado Social de Bandura y Constructivismo de Piaget" »

Evaluación de la Inteligencia: Tests, CI y Factores Determinantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Medición de la Inteligencia Mediante Tests

Los primeros tests de inteligencia se realizaron en el siglo XX por Binet. Estos tests consistían en tareas ordenadas de acuerdo con la edad a la que correspondían. Por ejemplo: distinguir la mano derecha de la izquierda, a los 6 años (el 80% de los niños lo sabían). El test proporciona la edad mental del sujeto, que puede ser igual, mayor o menor que la edad cronológica.

Se le llama coeficiente intelectual (CI) al cociente entre la edad mental y la cronológica, multiplicado por 100. Si ambas edades coinciden, el CI será 100. Los valores del CI se clasifican de acuerdo a una tabla, pero los márgenes de normalidad se encuentran entre 90 y 110.

Un test de inteligencia no es totalmente fiable por... Continuar leyendo "Evaluación de la Inteligencia: Tests, CI y Factores Determinantes" »

Emociones y Sentimientos: Desarrollo, Manejo y Funciones Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Importancia de las Emociones

  • Las emociones son la conexión entre el mundo externo y nuestro interior.
  • La vida está en el mundo emocional.
  • El buen manejo de las emociones permite tener una buena calidad en las relaciones.
  • Se encuentran ligadas con el presente, el pasado y el futuro.

Definición de Emociones

Reacciones afectivas que surgen de manera súbita ante un estímulo, duran corto tiempo y hay repercusiones psico-corporales.

  • La duración e intensidad de la emoción depende del estímulo, el estado de ánimo, del organismo y de la personalidad.
  • Se consideran impulsos.

Desarrollo de las Emociones

Emociones Primarias

Presentes en humanos y animales: sorpresa, alegría, tristeza, miedo, enojo.

Emociones Autoconscientes

Requieren conocimiento, son: empatía,... Continuar leyendo "Emociones y Sentimientos: Desarrollo, Manejo y Funciones Clave" »

El Mundo a Través de Nuestros Sentidos: Explorando el Proceso Senso-Perceptivo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Proceso Senso-Perceptivo: Fundamentos para la Adaptación

Proceso senso-perceptivo: ¿Qué necesito para adaptarme a un medio? Conocer lo que hay en ese medio. Observando, tocando, oyendo, oliendo, degustando; mediante esto manejamos información.

El proceso senso-perceptivo permite a un individuo adaptarse a un medio determinado.

Fases del Proceso Senso-Perceptivo

Consiste en captar la información en un medio determinado.

Sensación

Es la captación de información. Este proceso es fisiológico, es decir, se nace con él.

Percepción

Es la fase del proceso sensitivo que nos permite darnos cuenta de la información, analizarla, entre otros, en un medio determinado. Esta se aprende.

Relación entre Sensación y Percepción

  • Ambas son partes de un mismo
... Continuar leyendo "El Mundo a Través de Nuestros Sentidos: Explorando el Proceso Senso-Perceptivo" »

Dimensiones de la Mente Humana: Conciencia, Inconsciente y Ciclos del Sueño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Conciencia: Definición y Funciones Esenciales

Definición de Conciencia

La conciencia es una capacidad o facultad específicamente humana, el estado normal de una persona cuando está despierta. Implica la plena noción de sí mismo y de su entorno, lo que permite a la persona ser receptiva a los estímulos del medio y dar respuesta a ellos de forma rápida e intencional. Es el conocimiento reflexivo de uno mismo, por el cual el individuo obra, sabe que obra y es capaz de dar testimonio de sus conductas, sentimientos, emociones y pensamientos.

Funciones de la Conciencia

  • Atender y responder a los estímulos del medio.
  • Organizar la propia conducta, reflexionando sobre lo hecho o lo que se va a hacer.
  • Representarse mentalmente la posición y relaciones
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Mente Humana: Conciencia, Inconsciente y Ciclos del Sueño" »

Fundamentos de la Cognición, Accesibilidad y Estilos de Comunicación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Procesos Cognitivos

Los procesos cognitivos son las operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información.

Atención

Acto por el cual seleccionamos unos estímulos y descartamos otros. La atención se ve afectada por los estímulos y por condicionamientos de la persona.

Percepción

Conjunto de mecanismos que utilizamos para obtener información de nuestro entorno, acciones que realizamos a través de los sentidos.

Memoria

Proceso por el cual se registra, retiene y recupera la información.

Creatividad y Concentración

La creatividad y la concentración son habilidades cognitivas esenciales para el desarrollo personal y profesional.

Medidas de Accesibilidad: Puertas y Pasillos

Puertas

Se requieren dos bandas de 20 cm de ancho que cubran... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cognición, Accesibilidad y Estilos de Comunicación" »

Agresión y Violencia: Conceptos, Teorías y Factores Desencadenantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Agresión y Violencia: Conceptos, Teorías y Factores

Definiciones

Agresión

La **agresión** se define como la **intención de hacer daño a otra persona**, acompañada de la expectativa del agresor de causar dicho daño. Se considera agresión incluso cuando se deja de actuar, sabiendo que esa omisión causará daño. Sin embargo, el daño accidental no constituye agresión.

Andersson y Bushman determinan que existe un **objetivo inmediato** y un **objetivo final** de la agresión. El objetivo inmediato es la intención de hacer daño. El objetivo final distingue entre:

  • Agresión Hostil: El principal objetivo es hacer daño (agresión con cólera).
  • Agresión Instrumental: El objetivo no es hacer daño, sino conseguir algo de la víctima (no acompañada
... Continuar leyendo "Agresión y Violencia: Conceptos, Teorías y Factores Desencadenantes" »

Fundamentos del Aprendizaje y el Condicionamiento Clásico de Pavlov

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Concepto, Tipos y Factores del Aprendizaje

El aprendizaje es una modificación de la conducta adquirida a lo largo de la vida y también un proceso mediante el cual interiorizamos una serie de conocimientos y habilidades intelectuales. Gran parte de los aprendizajes se produce como consecuencia de la imitación, y en él interviene la memoria. Existen otros métodos, como el ensayo-error (se ensayan comportamientos al azar hasta que se da con el apropiado).

El Condicionamiento Clásico: El Experimento de Pavlov

Iván Pavlov es el principal representante de la reflexología rusa. Abordó el estudio de la conducta animal y humana desde un enfoque fisiológico.

Pavlov ofrecía comida a un perro al mismo tiempo que hacía sonar una campanilla. Estos... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje y el Condicionamiento Clásico de Pavlov" »