Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Integral del Lenguaje Infantil: Métodos y Recomendaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Evaluación de las Dificultades del Lenguaje

Para evaluar el lenguaje, debemos responder tres preguntas fundamentales: ¿Para qué estamos evaluando al niño? ¿Qué vamos a evaluar? ¿Cómo lo vamos a evaluar?

La respuesta a estas preguntas nos permitirá definir objetivos, contenidos y métodos de evaluación.

¿Para qué?

El objetivo principal es identificar los factores que puedan mejorar o interferir en el desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas del niño, como vehículos de socialización y aprendizaje, y comprobar el progreso hacia esa meta.

Tres objetivos principales:

  • Establecer una línea base de funcionamiento que contemple los diferentes componentes del lenguaje, con una metodología en todos los ámbitos del lenguaje.
... Continuar leyendo "Evaluación Integral del Lenguaje Infantil: Métodos y Recomendaciones" »

Conexiones Cerebrales: Emoción, Pensamiento y Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Conexión Amígdala-Neocórtex y el Pensamiento Eficaz

La vía nerviosa a la que se hace referencia al principio es la conexión entre la amígdala y el neocórtex. Esta conexión nerviosa explica por qué la emoción es fundamental para el pensamiento eficaz, tanto para tomar decisiones racionales como para pensar con claridad.

Memoria de Trabajo y la Interferencia Emocional

La memoria de trabajo es la capacidad de concentrarse en los datos esenciales implicados en la realización de una determinada tarea. Debido a las conexiones de los lóbulos prefrontales con el sistema límbico (pensamiento lógico y emocional), las señales de las emociones intensas pueden ocasionar "parásitos neurales" que alteren la capacidad de mantener la memoria... Continuar leyendo "Conexiones Cerebrales: Emoción, Pensamiento y Conducta Humana" »

Trastorno Límite de la Personalidad y Obesidad: Enfoques Clínicos y Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

El **Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)** se consolidó como categoría clínica en la década de 1980 con su inclusión en el DSM-III. Genera problemas tanto en el tratamiento psiquiátrico como en la clasificación. Desde el psicoanálisis, puede verse como una **estructura de personalidad específica**, una neurosis grave o una psicosis no desencadenada.

Características del TLP

  • Se sitúa en los **límites** entre neurosis y psicosis.
  • Presenta una **expresión difusa**.
  • Se caracteriza por un **débil sostén simbólico**.
  • Muestra una **reducida vida interior**.
  • Se evidencia una marcada **inestabilidad emocional**.

Rasgos Asociados al TLP

  • **Narcisismo**.
  • **Fragilidad en la personalidad**.
  • Alta **impulsividad*
... Continuar leyendo "Trastorno Límite de la Personalidad y Obesidad: Enfoques Clínicos y Psicológicos" »

Teoría de la Evolución: Darwin vs. Lamarck

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Análisis de las Propuestas de Lamarck

Ideas Atractivas, pero Rechazadas

Las ideas de Lamarck sobre la evolución, aunque atractivas y seductoras en su momento, hoy en día se rechazan en gran medida. Si bien la forma en que se vive puede mejorar las posibilidades de un organismo y todavía existe cierto neolamarckismo, los mecanismos que propuso no se sostienen por las siguientes razones:

  • No se ha podido demostrar en ningún caso una tendencia o impulso hacia la complejidad en ningún ser vivo.
  • No es posible probar, a la luz de los conocimientos sobre genética, la herencia de los caracteres adquiridos. Se sabe que lo que se heredan son genes y no características adquiridas durante la vida.

La Selección Natural de Darwin y Wallace

Darwin y Wallace:

... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución: Darwin vs. Lamarck" »

Motivos estimulantes motivos aprendidos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Es la razón o móvil que incita y dirige nuestra acción para alcanzar un determinado objetivo Características: Es propositiva: Está orientada a alcanzar un objetivo e integra tanto elementos cognitivos como afectivos.Es fuerte y persistente: hacemos un gran esfuerzo por alcanzar nuestros objetivos. Éstos pueden ir variando a lo largo de nuestra vida. Los motivos están ordenados jerárquicamente. Pueden ser conscientes o inconscientes.No siempre somos conscientes de la motivación de nuestra conducta. Pueden ser extrínsecos o intrínsecos. El objetivo es diferente de la acción o llevarla a cabo por el puro interés o placer de realizarla. MOTIVOS BIOLÓGICOS: Surgen de la necesidad de satisfacer necesidades fisiológicas. Están relacionados
... Continuar leyendo "Motivos estimulantes motivos aprendidos" »

Psicofísica, Umbrales Sensoriales y Trastornos de la Percepción Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Umbrales Sensoriales y Psicofísica

La psicofísica estudia la relación existente entre la naturaleza física de un estímulo y las respuestas sensoriales que produce en una persona. Nuestra capacidad sensitiva tiene diferentes umbrales:

  • Umbral Absoluto

    Es la cantidad mínima de un estímulo que necesitamos para darnos cuenta de algo y también la cantidad máxima de estímulo que podemos recibir.

  • Umbral Diferencial

    Es la diferencia de intensidad del estímulo necesaria para notar un incremento o una disminución ante un estímulo previo.

La Teoría Cognitiva: Sensación y Percepción

La psicología cognitiva investiga cómo las personas procesan la información y se representan el mundo, y cómo dichas representaciones determinan la conducta.

La... Continuar leyendo "Psicofísica, Umbrales Sensoriales y Trastornos de la Percepción Humana" »

Claves de la Psicología y Sociología: Percepción, Subconsciente e Influencia Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Percepción de la Realidad y el Subconsciente

La interacción entre nuestra mente y la realidad que percibimos es un campo fascinante de estudio en psicología. A menudo, esta percepción puede ser moldeada o desafiada, como se ilustra en diversas teorías y obras culturales.

Conceptos Clave en la Percepción de la Realidad

  • Origen (en el contexto de Inception): La implantación de una idea en la mente de una persona a través de un sueño.
  • Tótem (en Inception): Un objeto personal que el individuo conoce a la perfección y que le permite distinguir si se encuentra en el sueño de otra persona o en la realidad.
  • Platón y el Mito de la Caverna: Esta alegoría filosófica plantea que no vivimos en una realidad auténtica. Se distingue entre el Mundo
... Continuar leyendo "Claves de la Psicología y Sociología: Percepción, Subconsciente e Influencia Social" »

Modelos y Teorías de Enfermería: Conceptos Clave de Henderson, Orem, Roy, Neuman y Peplau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Teorías de Enfermería: Conceptos Clave

Virginia Henderson

Virginia Henderson afirmó que la función única de una enfermera es ayudar al individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación. Según Virginia, consideró que la salud dependía de la capacidad de la persona para satisfacer por sí misma las 14 necesidades básicas sin ayuda.

  • Entorno: Es el conjunto de todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo.
  • Paciente o persona: Es un ente que precisa ayuda para recuperar su salud, su independencia o para tener una muerte digna.

Henderson dedujo que la enfermería y las 14 necesidades se basan en principios fisiológicos y psicológicos.... Continuar leyendo "Modelos y Teorías de Enfermería: Conceptos Clave de Henderson, Orem, Roy, Neuman y Peplau" »

Convulsiones Febriles, Crisis Histéricas, de Ansiedad y Ataques de Pánico: Síntomas y Primeros Auxilios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Convulsiones Febriles: Síntomas y Primeros Auxilios

Las convulsiones febriles son más frecuentes en bebés y niños. Aunque pueden ser alarmantes, rara vez son peligrosas si se tratan adecuadamente. Por motivos de seguridad, el niño debe ser llevado a un hospital.

Signos y Síntomas

  • Fiebre alta.
  • Contracción violenta de los músculos: puños apretados y espalda arqueada.
  • Contracción de la cara con ojos estrábicos fijos o mirando hacia arriba.
  • Contención de la respiración con rostro y cuello congestionados o boca babeante.
  • Pérdida o alteración del conocimiento.

Primeros Auxilios (PRX)

  1. Proteger al niño de heridas.
  2. Enfriar al niño.
  3. Tranquilizar a los padres.
  4. Disponer su traslado al hospital.
  5. Quitarle la ropa.
  6. Suministrarle aire fresco, sin enfriarle
... Continuar leyendo "Convulsiones Febriles, Crisis Histéricas, de Ansiedad y Ataques de Pánico: Síntomas y Primeros Auxilios" »

Psicologia Sistèmica i PNL: Comunicació, Relacions i Benestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Enfocament Sistèmic: Relacions i Context

La psicologia sistèmica centra l'atenció en les relacions i el context, i en la posició que les persones ocupen en aquest context. És un enfocament relacionat amb la teoria de la comunicació, la filosofia del llenguatge i l'enfocament de la psicologia constructivista. La psicologia sistèmica va començar analitzant la família com un sistema i l'individu com un membre d'aquest sistema.

Els sistemes són relacions que tenen un determinat equilibri. Les conductes de cada membre del sistema són les responsables que la xarxa estigui equilibrada o no. Els problemes psicològics que poden tenir els individus dependran de les seves relacions i els seus comportaments. La teràpia sistèmica s'està desenvolupant... Continuar leyendo "Psicologia Sistèmica i PNL: Comunicació, Relacions i Benestar" »