Motivación y personalidad Maslow pdf
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
SENSOPERCEPCION: La Percepción es la función que pone al individuo en contacto con La realidad a través de los órganos sensoriales y permite percibir el mundo interior y exterior.
TRASTORNOS: Cuantitativas: Hiperpercepción, Hipopercepción y Agnosia.
Cualitativas: Error dePercepción Ilusiones (pareidolias)
Alucinaciones: Auditivas (amorfas yformadas) Visuales (amorfas, formadas, liliputienses, Gulliverianas,extracampíneas) Gustativas i-Olfativas Táctiles o háficas (activas, pasivas ymixtas) Cenestesicas (generales, parciales, genitales, miembrofantasma) Cenestésicas Seudoalucinaciones o de Kadinskin-Hipnagógicas o- Hipnopómpicas P- Alucinosis
AFECTO: Es La expresión global de la
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en vasco con un tamaño de 2,24 KB
Oheratu eta lo geratzen garenera arteko aldiari esaten zaio. Oinarrizko erritmoa geldotu egiten da, aharrausi egiten hasten gara, muskuluak erlaxatu egiten dira, gorputza astun bihurtzen da, betazalak itxi.
Bi fase:
Lasaia izaten da eta pixkanaka-pixkanaka sakonduz joaten da; arnasketa erregularra izaten da eta begiak mugitu gabe egoten dira. Helduetan 90 eta 100 minutu artean iraun dezake, eta 50 bat minutu haur txikietan. Lau fase ditu:
Muskuluak erlaxatu egiten dira, eta arnasketa eta pultsazioak moteldu. Loa arina izaten da, kanpoarekiko kontzientzia galdu egiten da, baina erraz esna daiteke. Haluzinazio hipnagogikoak.
Aurreko loa baino sakonagoa da, eta kontzientzia-... Continuar leyendo "Loaren Faseak eta Ezaugarriak" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Tendencia a evaluar un acontecimiento imaginando consecuencias alternativas, “lo que pudo haber sido”, y evaluando la situación de forma más positiva o negativa en función de esas alternativas.
Según Tversky, A. y Kahneman, D. (1981), el framing se refiere a la manera en la que transmitimos la información. Es la forma que tiene cada... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos Clave: Heurísticos, Framing, Expectativas y Lenguaje" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB
El llenguatge és la transmissió d’informació i l’intercanvi de missatges que fem els humans a través de gestos, sons i carícies; però fonamentalment a través de paraules, ja que ens donen la possibilitat d’expressar missatges. Mitjançant aquestes paraules tenim la possibilitat de comunicar missatges emotius o missatges conceptuals. Aquesta comunicació verbal és possible gràcies al fet que estem dotats de llenguatge.
El llenguatge és la capacitat biològica i psicològica humana d’expressar el pensament i comunicar-nos a través de símbols. El llenguatge és fruit de la complexitat del cervell i d’obtenir un aparell fonador adient. Aquesta capacitat del llenguatge,... Continuar leyendo "Què és el Llenguatge Humà? Definició i Característiques" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,34 KB
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB
Insomni: Dificultat per iniciar o mantenir el son. Hi ha tres tipus principals: insomni inicial (dificultat per agafar el son), insomni intermedi (despertars freqüents durant la nit) i insomni terminal (despertar-se massa d'hora al matí). Pot ser crònic o transitori. Causes comunes: estrès, problemes emocionals, malalties físiques, canvis d'horari, canvis de lloc, viatges, etc.
Apnea del son: La respiració s'atura durant uns segons mentre la persona dorm, fins que es desperta i recupera l'alè.
Narcolèpsia: Atacs de son diürns, sovint acompanyats de pèrdua de to muscular (cataplexia) i al·lucinacions auditives o visuals.
Somnambulisme: La persona s'aixeca i camina estant adormida,... Continuar leyendo "Son, hipnosi i drogues: Efectes i tractaments" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Asimilación: Incorporación de una experiencia o concepto dentro del conjunto de esquemas ya existentes. Ejemplo: Una cuchara es un objeto que el niño va incorporando a su repertorio existente.
Acomodación: Proceso por el cual el niño modifica sus acciones para manejar esos nuevos objetos y situaciones.
Inteligencia: Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas. La adaptación supone un doble proceso de asimilación y acomodación, procesos que se dan de forma simultánea y complementaria.
1. Señales o índices: Estrecha relación entre significante y significado (acontecimiento total).
2. Símbolos: Existe cierta relación entre significante y significado.
3. Signos: No hay relación entre significante y significado... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Piaget: Asimilación, Acomodación e Inteligencia" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
El proceso de hominización se refiere a la serie de transformaciones que, a lo largo de millones de años, dieron lugar a la especie humana. Entre los cambios más significativos se encuentran:
La marcha bípeda, es decir, la capacidad de andar sobre los dos pies sin usar las manos, fue un hito crucial. Esta posición provocó una serie de cambios anatómicos como la pérdida de la prensión en los pies, cambios en la curvatura de la columna y el fortalecimiento del cuello.
Con la adopción de la postura erguida, las manos quedaron libres y sustituyeron a la boca como órgano de defensa y trabajo. Esto posibilitó la utilización e invención de toda clase de instrumentos,... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hominización y el Surgimiento del Lenguaje" »
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig.
La psicología experimental es una disciplina científica que considera que los fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental. Se refiere al trabajo realizado por quienes aplican métodos experimentales para el estudio del comportamiento y de los procesos que los sustentan.
Los psicólogos experimentales emplean participantes humanos y sujetos animales para el estudio de un gran número de temas, incluyendo, entre otros: