Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estímulos, Sensaciones y Percepción: Cómo Interpretamos el Mundo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Estímulos, Sensaciones y Percepción

Estímulo: Energía física que produce una excitación en un órgano sensorial.

Sensación

Sensación: Detección de algo a través de los sentidos.

Percepción

Percepción: Proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos de sentidos (proceso constructivo).

Objetivo: Dar sentido a la realidad, esencial para la supervivencia.

Fases de la Percepción

  • Detección: Grupo de células sensibles a un tipo específico de energía.
  • Transducción: Convierten la energía en estímulos.
  • Transmisión: Cuando la energía tiene la suficiente intensidad, desencadena impulsos nerviosos que transfieren la información sobre las características del estímulo.
  • Procesamiento de la información: Los órganos
... Continuar leyendo "Estímulos, Sensaciones y Percepción: Cómo Interpretamos el Mundo" »

Percepción Sensorial: Proceso, Teorías y Trastornos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Percepción: El Proceso Constructivo de la Sensación

La percepción es el proceso constructivo mediante el cual organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas (Gestalten) dotadas de significado.

Elementos que Intervienen en la Percepción

  • Estímulo: Tipo de energía que excita un receptor sensorial.
  • Órganos Sensoriales: Estructuras capaces de captar determinados estímulos. Se clasifican en:
    • Exteroceptores: Los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto).
    • Interoceptores: Ubicados en las vísceras, informan sobre los procesos internos.
    • Propioceptores: Situados en músculos y tendones, permiten el movimiento y el equilibrio.
    • Nociceptores: Distribuidos por todo el cuerpo, transmiten sensaciones de dolor.
  • Umbrales Sensoriales:
    • Umbral
... Continuar leyendo "Percepción Sensorial: Proceso, Teorías y Trastornos" »

La Fragilidad de la Vida en la Poesía de Miguel Hernández: Un Estudio de Sentimientos Amenazadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Percepción de la Vida en Miguel Hernández

El sujeto lírico, cargado de sentimientos amenazadores, revela en la poesía de Miguel Hernández una concepción de la vida como un bien frágil y abruptamente perecedero. Esta visión se presenta como inaceptable para el poeta, quien se opone a la idea de una existencia vulnerable y finita.

El sujeto lírico, llena de sentimientos amenazadores, pone de manifiesto en Miguel Hernández el concepto de vida como un bien frágil y abruptamente perecedero contra el que se opone porque le resulta inaceptable.

El sujeto lírico, llena de sentimientos amenazadores, pone de manifiesto en Miguel Hernández el concepto de vida como un bien frágil y abruptamente perecedero contra el que se opone porque le

... Continuar leyendo "La Fragilidad de la Vida en la Poesía de Miguel Hernández: Un Estudio de Sentimientos Amenazadores" »

Impulso y Dinámicas del Comportamiento Organizacional: Claves de la Motivación, Comunicación y Desempeño

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Motivación en el Entorno Laboral

La motivación se define como la voluntad de realizar un esfuerzo significativo para alcanzar las metas de la organización, influenciada por la capacidad de dicho esfuerzo para satisfacer necesidades personales.

Es un proceso que involucra esfuerzo, intensidad, dirección y persistencia, todo ello orientado al logro de objetivos.

Teorías Clave de la Motivación

Existen diversas teorías que explican la motivación, entre ellas:

  • Jerarquía de necesidades (Pirámide de Maslow): Modelo jerárquico de cinco categorías de necesidades que influyen en la motivación.
  • Teoría X e Y: Distingue entre personas proactivas y no proactivas.
  • Teoría de los dos factores: Identifica factores de satisfacción e insatisfacción.
... Continuar leyendo "Impulso y Dinámicas del Comportamiento Organizacional: Claves de la Motivación, Comunicación y Desempeño" »

Materialismo Emergentista vs. Teorías Dualistas: Un Enfoque Comparativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Materialismo Emergentista vs. Teorías Dualistas

El materialismo emergentista reconoce la existencia de lo mental, pero niega que se trate de una entidad independiente.

La diferencia principal con el monismo reduccionista radica en que no considera al cerebro como una simple máquina, sino como un sistema complejo basado en el sistema nervioso central.

Conceptos Clave del Emergentismo

El emergentismo se basa en los siguientes conceptos:

  1. La noción de totalidad sistemática, utilizada para definir cualquier objeto complejo.
  2. La noción de emergencia, que se refiere a la aparición de una realidad con rasgos nuevos, como el sistema nervioso central y el cerebro humano. La emergencia se manifiesta en tres niveles:
  • Nivel fisicoquímico
  • Nivel biológico
  • Nivel
... Continuar leyendo "Materialismo Emergentista vs. Teorías Dualistas: Un Enfoque Comparativo" »

Afectos y Emociones: Teorías Psicológicas y Perspectivas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Afectos: Sentimientos y su Intensidad

¿Qué son los afectos? Son sentimientos que se diferencian de las emociones y las pasiones porque duran menos, pero son más fuertes. Ideas básicas:

  • Son experimentados subjetivamente por la persona.
  • Pueden ser intersubjetivos u objetivos.
  • Revelan la actitud ante un hecho o situación.
  • Pueden ser positivos o negativos.

Etimológicamente, 'emoción' significa sacudida o agitación.

Teorías Psicológicas de la Emoción

Las emociones se definen como un afecto de fuerte intensidad y corta duración, acompañadas de alteraciones corporales. Los afectos menos intensos se denominan sentimientos.

Perspectivas sobre la Emoción

Existen tres perspectivas principales:

  • Como comportamiento.
  • Como experiencia fisiológica.
  • Como
... Continuar leyendo "Afectos y Emociones: Teorías Psicológicas y Perspectivas Clave" »

Influencia de la motivación y contexto en la percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Características del receptor:

  • Motivación: la motivación tiene una influencia directa sobre el estado perceptivo
  • Instrucciones: las instrucciones previas pueden influir en el estado perceptivo
  • Contexto: el contexto influye de manera decisiva en nuestras percepciones. Si un estímulo aparece en un contexto que no es el habitual el reconocimiento tiende a ser más lento
  • Expectativas: las expectativas nos ayudan a encontrar mucho más rápidamente un estímulo
  • Factores culturales: indudablemente los factores culturales, es decir, las costumbres y creencias de cada pueblo, influyen en la manera de percibir las cosas. La finura perceptiva de algunos pueblos para con aspectos esenciales del medio ambiente en el que se desenvuelven los conduce a una
... Continuar leyendo "Influencia de la motivación y contexto en la percepción" »

Explorando la Moral, Ética, Inteligencia, Emociones y Conflictos: Un Vistazo Profundo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Moral y Ética

Moral: Conjunto de normas (mores) que una persona o grupo debe seguir para ser considerada buena o mala. Ética: Disciplina que nos ayuda a entender si las normas son correctas o incorrectas.

Moral: Son las normas que se aplican en la práctica. Ética: Es el estudio del comportamiento de cada persona.

Moral: Las normas que cumplimos día a día. Ética: Es la razón lógica de por qué debemos cumplirlas.

Moral: Los comportamientos concretos de una persona, que dependen del contexto (con quién está, si está en casa o fuera, etc.). Ética: Es el estudio de esos comportamientos.

Moral: Dicta normas que se deben seguir. Ética: Aconseja si está bien o mal seguirlas.

Inteligencia

Capacidad de asimilar, almacenar y elaborar información,... Continuar leyendo "Explorando la Moral, Ética, Inteligencia, Emociones y Conflictos: Un Vistazo Profundo" »

Explorando la Inteligencia: Teorías, Tipos y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Inteligencia

La inteligencia es un concepto complejo con diversas definiciones, incluyendo:

  • "Capacidad de pensar de manera abstracta" (Terman)
  • "Capacidad para resolver problemas nuevos" (Piaget)
  • "Capacidad especial para adquirir conocimientos nuevos" (Kohler y Koffka)
  • "Capacidad de adaptar el pensamiento a las necesidades del momento presente" (Stern)
  • "Capacidad para relacionarse de manera efectiva con el ambiente" (Weschler)
  • "Capacidad de producir buenas respuestas" (Thorndike)

Esta variedad de definiciones refleja la complejidad de la inteligencia y sus múltiples facetas.

Resolución de Problemas

La resolución de problemas es una habilidad clave relacionada con la inteligencia. Algunas estrategias incluyen:

  • Ensayo y error: Probar diferentes soluciones
... Continuar leyendo "Explorando la Inteligencia: Teorías, Tipos y Desarrollo" »

Explorando las Teorías de la Personalidad: Freud, Adler, Tipologías y Enfoques Situacionistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud

La personalidad, según Freud, es el resultado de la interacción de tres fuerzas:

  • El Ello: Procesos psíquicos inconscientes, instintos de vida y muerte regidos por el principio de placer.
  • El Yo: Sistema consciente del individuo, que busca un equilibrio entre el placer y la represión, guiado por el principio de realidad objetiva.
  • El Superyó: Representa las normas éticas y sociales, inhibiendo y reprimiendo los instintos.

Desarrollo Psicosexual de la Personalidad

La energía sexual (libido) se centra en distintas zonas erógenas. La sobreestimulación o privación en estas etapas puede llevar a una fijación, donde la libido queda atrapada y se utilizan comportamientos específicos para reducir la tensión.... Continuar leyendo "Explorando las Teorías de la Personalidad: Freud, Adler, Tipologías y Enfoques Situacionistas" »