Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Escuelas Psicológicas: Un Recorrido por las Corrientes Clásicas y Modernas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Escuelas Psicológicas: Un Recorrido por las Corrientes Clásicas y Modernas

Conductismo (Watson, Pavlov, Skinner)

El conductismo se centra en la conducta observable y los experimentos. Su objetivo es modificar conductas, teniendo en cuenta que ante los estímulos elaboramos respuestas conocidas como conductas. Es criticado por no considerar los aspectos emocionales, al no ser observables. Skinner describe una sociedad utópica, científicamente diseñada y perfecta en Walden Dos.

Humanismo (Maslow, Rogers)

Surgido en los años 60 como parte de la contracultura, el humanismo es un enfoque pacífico y positivo, a veces considerado ingenuo. Sostiene que todos estamos equilibrados y sanos, y su principal objetivo es favorecer la autorrealización.... Continuar leyendo "Escuelas Psicológicas: Un Recorrido por las Corrientes Clásicas y Modernas" »

Terapia Centrada en las Emociones: Claves para el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Importancia de Trabajar las Emociones en el Proceso Terapéutico

El proceso terapéutico, según Greenberg, se fundamenta en el establecimiento de un diálogo empático, focalizado en las emociones, entre dos personas. Una de ellas, el terapeuta, se sintoniza y estimula aquello que interesa emocionalmente al cliente. Trabajar con las emociones del cliente abarca tanto la empatía, la validación y la relación, como la focalización continua en el acceso y reorganización de la experiencia emocional. Estos son los ingredientes centrales de la eficacia psicoterapéutica.

En terapia, integrar el afecto básico dentro de la autoorganización existente conlleva las tareas de diferenciar, simbolizar, apropiarse y articular la experiencia emocional... Continuar leyendo "Terapia Centrada en las Emociones: Claves para el Bienestar" »

Fundamentos del Pensamiento y el Lenguaje: Procesos Cognitivos y Sesgos Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

1. PENSAMIENTO

1.1. Procesos y Sesgos del Pensamiento

Definición de Pensamiento

Cuando hablamos de pensamiento, hacemos referencia a todas las actividades mentales asociadas a la cognición (actividad mental asociada con el pensamiento, el conocimiento, los recuerdos y la comunicación). La Psicología Cognitiva estudia todas estas funciones o actividades y, además, interviene en la toma de decisiones y en la resolución de problemas.

La Formación de Conceptos
  • Concepto: Agrupación mental de objetos, acontecimientos, ideas o personas similares. Para simplificar la comunicación, se crean categorías, denominadas categorías jerárquicas. Para precisar aún más, se recurre a la definición, generalmente mediante prototipos.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento y el Lenguaje: Procesos Cognitivos y Sesgos Mentales" »

La Experiencia del Dolor Humano: Tipos, Características y Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Experiencia Universal del Dolor

Todos hemos tenido alguna vez experiencias del dolor; nadie puede evitar padecerlo a lo largo de su vida. Hablamos de dolor si existe sufrimiento.

Tipos de Dolor

El dolor se manifiesta de diversas formas:

  • Dolor Físico: Es una sensación determinada (desagradable). Incluye las más variadas sensaciones (intensidad, duración, cualidad). Ha de tener necesariamente una causa normalmente física y es de naturaleza física, localizándose en una parte del cuerpo. Suele ser momentáneo o accidental.
  • Dolor Espiritual o Vital: Es una experiencia de aflicción o angustia que puede estar producida por innumerables causas: pérdida de alguien, insuficiencias afectivas, insuficiencias materiales, problemas de salud, insatisfacción
... Continuar leyendo "La Experiencia del Dolor Humano: Tipos, Características y Perspectivas Filosóficas" »

Fundamentos de la Identidad Humana: Rasgos Distintivos, Humanización y Evolución Sociocultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Fundamentos de la Identidad Humana: Rasgos Distintivos y Procesos Socioculturales

I. Rasgos Específicos del Ser Humano

El ser humano se distingue por una serie de características fundamentales que definen su relación con el entorno y consigo mismo:

  1. Posibilidad de crear útiles artificiales. Esta producción capacita al individuo para que pueda actuar de forma más eficaz. Usando los útiles artificiales, el ser humano se relaciona con el mundo con más posibilidades que todos los demás seres vivos.
  2. El lenguaje. Le permite ir más allá de la inmediatez de las sensaciones y dotar de sentido a la realidad. El lenguaje no solo le permite organizar su experiencia de la realidad, sino también comunicarla a través de la palabra.
  3. La sociabilidad.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Identidad Humana: Rasgos Distintivos, Humanización y Evolución Sociocultural" »

Fundamentos de la Psicología: Ramas y Escuelas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

¿Qué es la Psicología?

La palabra psicología está compuesta de dos vocablos de origen griego: psique (que significa alma, espíritu) y logos (que significa conocimiento racional). Se define comúnmente como la ciencia que estudia la mente y la conducta humana.

Ramas de la Psicología

La psicología abarca diversas áreas de estudio y aplicación. Algunas de las ramas más importantes son:

  • Psicología Clínica: Especializada en el diagnóstico y tratamiento de problemas de conducta, desadaptación y trastornos de personalidad.
  • Psicología Educativa: Centrada en los métodos de aprendizaje, pedagogía, características mentales según las edades y problemas derivados del aprendizaje.
  • Psicología Laboral (o Organizacional): Dedicada al estudio
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología: Ramas y Escuelas Clave" »

Psicología Moral de Hume: Creencia, Utilidad y la Búsqueda de la Felicidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Los Conceptos Fundamentales de la Moralidad Humana según David Hume

La filosofía de David Hume establece una profunda conexión entre la psicología humana y los principios de la moralidad, basándose en impresiones vívidas y la experiencia. A continuación, se exploran cuatro conceptos esenciales que definen su visión del comportamiento ético y social.

Creencia

La creencia es un conocimiento indemostrable y totalmente subjetivo. Aunque no tengamos la certeza de que la realidad vaya a encajar con nuestras anticipaciones, las formulamos una y otra vez, llevados precisamente por esta convicción. Aunque se trate, por tanto, de algo que no viene avalado más que por la costumbre, Hume convierte la creencia en “la guía de la vida”, con lo... Continuar leyendo "Psicología Moral de Hume: Creencia, Utilidad y la Búsqueda de la Felicidad" »

Autonomía del Paciente: Ética y Decisiones en el Fin de la Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Autonomía del Paciente en las Decisiones de Fin de Vida: Un Imperativo Ético

La pregunta fundamental que nos convoca es: ¿Deben influir los médicos en el trayecto final de tu vida? En esta disertación, abordaremos por qué el personal médico no debe presionar a un paciente para que cambie su decisión respecto a la eutanasia o el suicidio asistido. Para ello, es fundamental comprender la distinción entre ambos conceptos, dado que no son lo mismo.

Eutanasia vs. Suicidio Asistido: Clarificando Conceptos

La eutanasia consiste en la administración intencional, por parte del personal sanitario, de un medicamento que provoca la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable o cuya enfermedad, a medida que avanza, se vuelve extremadamente... Continuar leyendo "Autonomía del Paciente: Ética y Decisiones en el Fin de la Vida" »

El Proceso del Conocimiento Humano: De la Sensación a la Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Conocimiento y el Problema de la Verdad

El conocimiento es el proceso humano por el cual el sujeto se hace consciente de la realidad de los seres. Implica una relación representativa entre el SUJETO que conoce, que tiene la capacidad de advertir experiencias internas o fenómenos externos, y un objeto que es conocido.

Vías del Conocimiento

Los Sentidos

Los órganos del conocimiento son los SENTIDOS, facultades que hacen posible la percepción de los objetos que nos rodean e impresionan en nuestra sensibilidad. A esto se le llama conocimiento sensible.

La Razón

Es la facultad que hace posible la solución de problemas complejos de adaptación al medio y la creación de símbolos para conocer de forma universal y abstracta los objetos de la realidad.... Continuar leyendo "El Proceso del Conocimiento Humano: De la Sensación a la Percepción" »

Psicoanàlisi de Freud: Inconscient, Teories i Etapes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Psicoanàlisi: Sigmund Freud

Sigmund Freud és el creador de la psicoanàlisi. Les teories de Freud van generar una gran controvèrsia pel seu èmfasi en la importància de la sexualitat en la conducta humana. Bona part dels descobriments freudians procedeixen de la seva experiència personal i del tracte amb els seus pacients. Freud s'oposa a la consideració racional de la ment humana i defensa el caràcter irracional d'una part del comportament humà amb l'existència de l'inconscient. Afirma que la realitat fonamental és inconscient.

La psicoanàlisi té perspectiva mentalista, pretén explicar la personalitat, la motivació i ofereix una psicoteràpia considerant la història de la ment. L'objectiu és resoldre els problemes dels pacients... Continuar leyendo "Psicoanàlisi de Freud: Inconscient, Teories i Etapes" »