Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Classificació de Grups i Rols en la Dinàmica Grupal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Classificació dels Grups

Pertinença i Relació

  • Pertinença: Grup en el qual et trobes en un moment donat, però no et sents unit a ell.
  • Relació: Aquell en què un se sent unit, almenys pel sentiment, tot i que de facto no hi pertanyi encara.

Poden coincidir tots dos.

Homogenis i Heterogenis

  • Homogenis: Els caràcters dels membres són molt semblants.
  • Heterogenis: Els caràcters dels membres són molt diferents.

Passatgers i Permanents

  • Passatgers/Permanents: Segons la duració del grup.

Autònoms i Dependents

  • Autònoms/Dependents: Grau de dependència del grup respecte a una figura social.

Autoexperiència, Treball i Terapèutic

  • Autoexperiència: Es reflexiona sobre el comportament del grup i els membres.
  • Treball: La labor principal és fer una tasca comuna
... Continuar leyendo "Classificació de Grups i Rols en la Dinàmica Grupal" »

Sistema Nerviós Central i Perifèric: Funcions i Diferències

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Sistema nerviós central

Està format per el cervell i la medul·la espinal. A ell arriba la informació sobre els canvis en el món extern i intern.

Sistema nerviós perifèric

Enllaça amb els receptors sensorials i òrgans que respondran als impulsos que aquell havia enviat.

  • Sistema somàtic: Respostes voluntàries
  • Sistema nerviós autònom: Respostes involuntàries
    • Simpatiques: Davant d'un estímul perillos
    • Parasimpàtic: Relaxa el cos després de que desaparegui l'estímul de perill

Encefal

Està dividit en 5 parts que s'han desenvolupat al llarg de l'evolució.

Còrtex: Capa de teixit nerviós que cobreix la superfície dels hemisferis cerebrals, es coneix com a matèria grisa.

  • Divisió del còrtex:
    • Lòbul frontal: Concentra la capacitat de moure'
... Continuar leyendo "Sistema Nerviós Central i Perifèric: Funcions i Diferències" »

Funcionalismo en Sociología: Estructuras, Equilibrio y Críticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El Funcionalismo en Sociología: Estructuras, Equilibrio y Críticas

El funcionalismo es un paradigma teórico según el cual la sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre sí, produciendo el equilibrio y la estabilidad social. Para el funcionalismo, nuestras vidas están orientadas según la dirección que marcan ciertas estructuras sociales, por ejemplo: el respeto a las instituciones que nos guían hacia concretar un proyecto de vida (propósito, fin u objetivo).

El funcionalismo entiende las estructuras sociales según las consecuencias, por ejemplo, la institución familiar.

Teoría de Parsons

Parsons analiza cada sistema como inmerso en una jerarquía y cualificado por su apertura a las variaciones del sistema inmediatamente... Continuar leyendo "Funcionalismo en Sociología: Estructuras, Equilibrio y Críticas" »

Teoría del Proceso Oponente: Entendiendo el Cambio Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Teoría del Proceso Oponente de Solomon y Corbit: Una Explicación del Cambio Emocional

La teoría del proceso oponente ofrece una explicación del cambio emocional. Muestra que si un estímulo causa una emoción intensa, por ejemplo, miedo o placer, después, cuando termina el estímulo, ocurre una emoción opuesta. Si una persona tiene dolor y este termina, experimentará una sensación de alivio, y si está enamorado y se siente bien con su pareja, sentirá tristeza cuando ella esté ausente.

Esta teoría, desarrollada por el psicólogo Richard Solomon (1980), asume que la mayoría de las experiencias emocionales siguen un mismo patrón común: el patrón estándar de la dinámica afectiva. Toda experiencia de la vida, ya sea fisiológica... Continuar leyendo "Teoría del Proceso Oponente: Entendiendo el Cambio Emocional" »

La Motivación: Características, Clasificación y Teorías

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

La Motivación

Características de la Conducta Motivada

  • Propositiva: Orientada a un objetivo específico.
  • Fuerte y persistente: Mantiene y dirige la acción.
  • Jerárquica: Los motivos se organizan en niveles de importancia.
  • Comprensible o inexplicable, consciente o inconsciente: Los motivos pueden variar en su claridad y accesibilidad.
  • Intrínseca o extrínseca: Los motivos pueden surgir internamente o ser influenciados por factores externos.
  • Insaciable: El ser humano siempre busca nuevas metas.

Clasificación de los Motivos

Motivos Biológicos

Carencias del organismo que satisfacen necesidades fisiológicas.

Motivos Sociales

Necesidades aprendidas, como:

  • Éxito
  • Afiliación
  • Poder

Teorías de la Motivación

Teoría de la Reducción de Impulso de Clark

Los organismos... Continuar leyendo "La Motivación: Características, Clasificación y Teorías" »

Conceptos Esenciales de Psicología Social y Personalidad: Un Vistazo Completo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Psicología Social y Percepción

Conceptos Clave en Percepción Social

Psicología social: análisis de procesos que influyen.

Percepción social: trata de cómo percibimos a los demás.

Distorsiones de la Percepción

  • Primacía: condicionada a los acontecimientos.
  • Halo: cualidad inexistente.
  • Implícita: juicios con informaciones.
  • Ilusoria: (No definición proporcionada en el texto original).

Grupos y Mecanismos Sociales

Definición de Grupo

Grupo: círculo, reunión, conjunto.

Mecanismos Sociales

Mecanismos sociales: ambiental, afectiva, cognitiva, condicional.

  • Ambiental: recursos del ambiente, espacio físico.
  • Comportamental: satisfacción de necesidades.
  • Afectiva: desarrollan sentimientos.
  • Cognitivo: comparten características personales.

Tipos de Grupo

  • Por
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Psicología Social y Personalidad: Un Vistazo Completo" »

Filosofías de la Felicidad: Estoicismo, Budismo y Nietzsche

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Estoicismo: Tranquilidad del Alma

La filosofía estoica, originaria de la antigua Grecia y desarrollada principalmente por filósofos como Zenón de Citio, Epicteto y Marco Aurelio, ofrece una perspectiva particular sobre la felicidad. Para los estoicos, la clave de la felicidad radica en cultivar la virtud y aceptar con serenidad aquello que no pueden controlar.

La idea fundamental es que las personas pueden alcanzar la felicidad centrando sus esfuerzos en lo que está bajo su control, como sus actitudes, valores y acciones, mientras mantienen una indiferencia estoica hacia lo que no pueden controlar, como eventos externos o el comportamiento de los demás.

La virtud estoica, basada en la sabiduría, la valentía, la justicia y la moderación,... Continuar leyendo "Filosofías de la Felicidad: Estoicismo, Budismo y Nietzsche" »

Etapes, Estructura i Cohesió Grupal: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Etapes de la Vida d'un Grup

1a Etapa d'Orientació

2a Etapa d'Establiment de Normes

3a Etapa d'Eficiència i Integració Grupal

En el moment en què la comunicació en el grup és oberta, els conflictes es resolen a través del diàleg i les decisions es prenen per consens, és quan apareix el sentiment d'identitat grupal. Ara el grup pot ser més eficient perquè tots són acceptats i reconeguts.

4a Etapa: Finalització del Grup

Es poden tenir grups amb una data establerta de finalització (grup formal) i grups que es disgreguin al llarg del temps (informal).

T4: L'ESTRUCTURA DEL GRUP

LES NORMES

Són consignes de comportament vàlides i compartides per tots els membres del grup, les quals determinen el comportament de les persones.

Explícites i

... Continuar leyendo "Etapes, Estructura i Cohesió Grupal: Guia Completa" »

Genética y Evolución: Conceptos Clave, Mutaciones y Síndromes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Bases de la Genética

Las bases complementarias del ADN son: Adenina (A) se empareja con Timina (T), y Citosina (C) se empareja con Guanina (G), y viceversa. Los tripletes son la agrupación de estas bases en grupos de tres. Los codones resultan de la transcripción, donde la Timina (T) se reemplaza por Uracilo (U).

Tipos de Mutaciones

  • Transición: Se elige una columna y se cambia una purina por otra (A y G), o una pirimidina por otra (T y C).
  • Transversión: Se elige una columna y se invierte el tipo de base (purina por pirimidina o viceversa).
  • Adición: Se elige una columna y se agrega la misma base al lado.
  • Deleción: Se elimina una columna.

Conceptos Genéticos Clave

  • Híbrido o heterocigótico: Individuo con dos alelos diferentes para un gen (Aa)
... Continuar leyendo "Genética y Evolución: Conceptos Clave, Mutaciones y Síndromes" »

Exploración Profunda de la Inteligencia Humana: Teorías, Desarrollo y Factores Influyentes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Inteligencias Múltiples: Una Visión Ampliada

Según la teoría de Howard Gardner, la inteligencia no es una capacidad única, sino un conjunto de habilidades distintas e independientes. A continuación, se describen las principales:

  1. Inteligencia Lingüística: Capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o por escrito.
  2. Inteligencia Lógico-Matemática: Capacidad para utilizar y razonar adecuadamente con números, patrones y lógica.
  3. Inteligencia Espacial: Aptitud para percibir de forma correcta el mundo visual-espacial y ejecutar transformaciones sobre esas percepciones.
  4. Inteligencia Musical: Capacidad de transformar, expresar, discriminar y escuchar las formas musicales.
  5. Inteligencia Corporal-Cinestésica: Capacidad de usar
... Continuar leyendo "Exploración Profunda de la Inteligencia Humana: Teorías, Desarrollo y Factores Influyentes" »