Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El concepte de grup: característiques, tipus i sincronització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,5 KB

Aproximació al concepte de grup

Què és un grup i com es caracteritza?

Definim un grup com un conjunt de persones que participen d’una sèrie de característiques.

Característiques:

  • Percepció col·lectiva d’unitat
  • Persegueixen uns objectius comuns més o menys compartits.
  • Estableixen una comunicació entre ells i interactuen segons un sistema de pautes establertes
  • Satisfan algunes de les seves necessitats en el si del grup

Mitjançant la sincronització formen part del grup.

Sincronització: procés mitjançant el qual els membres d’una societat o cultura aprenen i interioritzen un repertori de normes, valors, creences i formes de vida que els permetran sortir-se’n adequadament.

Tipus de grups

Grups segons la relació afectiva dels seus membres

Grups
... Continuar leyendo "El concepte de grup: característiques, tipus i sincronització" »

Teorías de la motivación y la conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Estudios sobre Motivación

1. Orientación biológica, conductual y cognitiva

Estudio cognitivo

2. El sujeto como agente activo
3. Propiedades, categorías y valores

Primeras Teorías

4. Ideomotriz de la Acción – W. James
5. Teoría de la motivación de Lewin
6. Teorías de expectativa – Valor
7. Teorías del equilibrio / consistencia cognitiva
8. Teorías de la atribución

Autoeficacia – Bandura

• Creencia en la propia capacidad

Aprendizaje Cogniscitivo/Social – Rotter

• Se aprende la conducta por interacción con el ambiente

Disonancia cognitiva – Festinger

• Incómoda alteración de la armonía mental del sujeto

Atribucional – Heider

• Factores disposicionales/internos y situacionales/externos

Inferencia Correspondiente – Jones y Davis

... Continuar leyendo "Teorías de la motivación y la conducta" »

Características de los grandes emprendedores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Características de los grandes emprendedores

2. Moderación en la ambición de dinero: Paradójicamente, la mayoría de los estudios muestra que sólo el 20% de los emprendedores consideran que el dinero es su principal motivación para emprender. La gran mayoría ve el dinero como una consecuencia inevitable del emprender exitosamente, no como un objetivo en sí mismo.

Pasión

Emprender es estar dedicado en mente, cuerpo y alma todo el tiempo al proyecto, aunque esto pueda afectar un poco las amistades y las relaciones familiares.

Resultados

Los grandes emprendedores sueñan, pero sobre todo hacen. Muchos de ellos tienen grandes capacidades intelectuales, pero su foco siempre está puesto en lograr resultados concretos.

Espiritualidad

Los grandes... Continuar leyendo "Características de los grandes emprendedores" »

Evolución de la Pelvis Humana y el Origen del Parto Difícil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Transformación de la Pelvis y Parto Prematuro

Cambios Anatómicos y el Dilema Obstétrico

La marcha bípeda indujo cambios fundamentales en la anatomía de los homínidos. Uno de los cambios que tuvo consecuencias determinantes fue la modificación de la pelvis, la cual es sometida a grandes tensiones debido a la posición erguida. En respuesta a estas tensiones, la pelvis humana se ha reducido considerablemente.

El proceso de crecimiento del cerebro y del cráneo en el género Homo no pudo ser acompañado por un ensanchamiento paralelo de la pelvis y del canal del parto. El cráneo humano es cada vez mayor en la especie; sin embargo, el canal que permite el parto es cada vez más estrecho. Como consecuencia, el parto se vuelve progresivamente... Continuar leyendo "Evolución de la Pelvis Humana y el Origen del Parto Difícil" »

El Aprendizaje por Ensayo y Error y el Condicionamiento Clásico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Las investigaciones psicológicas deben orientarse hacia el descubrimiento de las leyes de conducta, sean genéticamente o aprendizajes individuales. La conducta se consolida en forma de hábitos, permitiendo una mejor adaptación. Los experimentos prueban que la conducta es modificable, debiendo estudiarse técnicas más propicias para la modificación de conductas aplicadas en ámbitos como la psicoterapia. El lugar ideal para la experimentación es el laboratorio, ya que allí se pueden controlar las variables, condicionar y predecir los comportamientos para mejorar las habilidades adaptativas de los organismos.

Thorndike y el Aprendizaje por Ensayo y Error

Thorndike, junto con Morgan, formuló la teoría del aprendizaje por ensayo y error.... Continuar leyendo "El Aprendizaje por Ensayo y Error y el Condicionamiento Clásico" »

Explorando la Inteligencia: Conceptos, Desarrollo Cognitivo y Múltiples Dimensiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

¿Qué es la Inteligencia?

La inteligencia es la capacidad para realizar pensamientos abstractos, resolver problemas nuevos, adquirir conocimientos nuevos, relacionarse de manera afectiva con el ambiente y producir respuestas adecuadas.

Factores de la Inteligencia

Existen dos factores principales que influyen en la inteligencia:

  • Inteligencia Fluida: Son las capacidades heredadas.
  • Inteligencia Cristalizada: Se refiere a las experiencias o el aprendizaje adquirido.

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Según Jean Piaget, el desarrollo de la inteligencia se divide en las siguientes etapas:

  • Etapa Sensorio-Motriz

    (0-24 meses): El aprendizaje se basa en la interacción física con el entorno.
  • Etapa Preoperacional (o Inteligencia Intuitiva)

    (2-7
... Continuar leyendo "Explorando la Inteligencia: Conceptos, Desarrollo Cognitivo y Múltiples Dimensiones" »

El Fascinante Recorrido de la Humanidad: Evolución, Cultura y Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Evolución de los Homínidos: Ergaster y Erectus

La historia de la humanidad se traza a través de la evolución de diversas especies de homínidos, cada una con características distintivas que marcaron hitos en nuestro desarrollo.

Homo Ergaster

  • Capacidad cerebral: Entre 800 y 1050 cm³.
  • Altura: Aproximadamente entre 1,60 m y 1,70 m.
  • Desarrollo: Se originó y desarrolló en África.

Homo Erectus

  • Capacidad cerebral: Entre 900 y 1100 cm³.
  • Altura: Podía llegar a medir hasta 1,80 m.
  • Desarrollo: Se originó y desarrolló en Asia.

Hominización y Humanización: Dos Procesos Complementarios

Para comprender la complejidad del ser humano, es fundamental distinguir entre dos procesos evolutivos interconectados:

Hominización

Proceso biológico que explica las... Continuar leyendo "El Fascinante Recorrido de la Humanidad: Evolución, Cultura y Comportamiento" »

Base Fisiològica de la Percepció: Receptors i Selecció

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

En què consisteix la base fisiològica de la percepció? Quins són els diferents tipus de receptors?

Davant d’una font d’energia que compleix les condicions qualitatives i quantitatives requerides perquè es produeixi una percepció, es produeix l’estimulació nerviosa i la transmissió del senyal, donant lloc a la fase fisiològica.

Classes de receptors:

  • Exteroceptors: originen les sensacions provocades per estímuls externs (vista, oïda, gust, olfacte, tacte).
  • Interoceptors: originen les sensacions provocades per estímuls interns com ara el mal de cap.
  • Propioceptors: informen sobre sensacions de moviment, equilibri, coordinació, posició del cos...

Què vol dir que la percepció és un procés de selecció?

La funció adaptativa de la... Continuar leyendo "Base Fisiològica de la Percepció: Receptors i Selecció" »

Comparativa de la Ética en Kant, Mill y Fromm: Deber, Felicidad y Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Ética del Deber según Kant

Para Immanuel Kant, el ser humano debe actuar por deber, y es este el que determina la acción. Kant diferencia al hombre de los animales por su capacidad de entendimiento y la formulación de juicios. Advierte que los talentos pueden ser dañinos si se emplean con mala voluntad. Sin embargo, aun cuando no se logre un resultado tangible, la buena voluntad brilla por sí misma; es lo que realmente importa. Las inclinaciones no deben interferir en el actuar moral.

La Razón y la Libertad en la Ética Kantiana

Toda acción está regida por la razón. Para llevar a cabo las acciones, se requiere de libertad, la cual nos permite elegir. Kant sostiene que el hombre actúa por deber, pero lo hace libremente. Considera... Continuar leyendo "Comparativa de la Ética en Kant, Mill y Fromm: Deber, Felicidad y Bienestar" »

Metodología Científica: Métodos y Técnicas de Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La investigación es una fase especializada de la metodología científica, dado que la investigación es el proceso por el que se lleva a cabo el método científico.

El método científico es el procedimiento que se utiliza para obtener conocimientos científicos, nos permite llegar a explicaciones lógicas y coherentes.

Métodos de Investigación

Método Inductivo

Se trata de aquel método científico que, partiendo de la observación de una realidad concreta, llega a inferir conocimientos generales mediante la generalización de lo observado; pretende llegar a obtener reglas, teorías o leyes generales.

Método Deductivo

Es aquel que, partiendo de leyes o teorías generales, pretende llegar a deducir consecuencias lógicas aplicables a la realidad;... Continuar leyendo "Metodología Científica: Métodos y Técnicas de Investigación" »