Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicoanálisis Freudiano y el Caso de la Fiebre Puerperal: Teoría y Evidencia Empírica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Psicoanálisis de Freud

Sigmund Freud, médico originario de Viena, es el creador del psicoanálisis. Admitió la realidad del inconsciente y defendió que la personalidad está determinada por los instintos biológicos. Creía que los datos conscientes son insuficientes para explicar el comportamiento humano. La realidad fundamental es el inconsciente, que aflora a la conciencia de manera disfrazada en los lapsus, actos fallidos, chistes, sueños y fantasías.

El psicoanálisis freudiano puede encuadrarse en la perspectiva mentalista, porque pretende explicar la personalidad, la motivación y la psicoterapia atendiendo a la historia de la mente. Utiliza la introspección, la asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños como... Continuar leyendo "Psicoanálisis Freudiano y el Caso de la Fiebre Puerperal: Teoría y Evidencia Empírica" »

Tipos de personalidad y características emocionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

- Colérico: emotivo-activo-primario.
- Apasionado: emotivo-activo-secundario.
- Nervioso: emotivo-no activo-secundario.
- Sentimental: emotivo-no activo-secundario.
- Sanguíneo: no emotivo-activo-primario.
- Flemático: no emotivo-activo-secundario.
- Amorfo: no emotivo-no activo-secundario.
- Apático: no emotivo-no activo-secundario.


- Estabilidad emocional o neuroticismo: sereno, seguro y autosatisfecho o ansioso, inseguro y autocompasivo.
- Extraversión: sociable, afectuoso y orientado a la diversión o retraído, reservado y serio.
- Apertura mental: novedad, imaginativas e independientes o rutinarias, pragmáticas y conformistas.
- Afabilidad: confiado, amable y colaborador o suspicaz, duro y falto de colaboración.
- Responsabilidad: organizado,
... Continuar leyendo "Tipos de personalidad y características emocionales" »

Epistemología: Explorando los Límites del Conocimiento Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento riguroso y metódico. Su interés se centra en determinar las posibilidades y los límites del conocimiento, así como en establecer la validez de nuestras aportaciones. Nuestros sentidos y nuestra razón contribuyen al proceso de conocimiento.

Métodos de la Epistemología

  • Fenomenológico: Se centra en el estudio de los fenómenos.
  • Dialéctico: Se basa en las ideas, el habla y el diálogo.
  • Analítico-sintético: Analiza la forma del conocimiento.
  • Trascendental: Un método de gran importancia en la epistemología.

Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible es el resultado de procesar en nuestra mente la información que recibimos de nuestros sentidos, permitiéndonos captar... Continuar leyendo "Epistemología: Explorando los Límites del Conocimiento Humano" »

El Inconsciente en Psicología: Jung, Conductismo y Experimentos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Inconsciente Colectivo de Carl Jung

El inconsciente también incluye símbolos e imágenes comunes a toda la humanidad. Puede ser considerado como un inconsciente colectivo.

Jung constató que en los sueños aparecían también símbolos y fantasías. Las imágenes eran comunes a la humanidad, es decir, surgían en los sueños de todas las culturas y en todos los tiempos de los que había noticias. Por lo que afirmó la existencia de un inconsciente superpersonal o colectivo.

La Explicación Conductista del Inconsciente

El conductismo niega la existencia del inconsciente si este debe ser considerado como un mecanismo del cerebro con capacidad de autonomía. Es decir, afirmar principios como el Yo, Ello y Superyó. Sin embargo, negar su existencia... Continuar leyendo "El Inconsciente en Psicología: Jung, Conductismo y Experimentos Clave" »

Condicionamiento operante y aprendizaje observacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Condicionamiento operante

3. Se llama condicionamiento operante porque el organismo opera, actúa o interviene para obtener un refuerzo. También se denomina instrumental, puesto que la respuesta del organismo es un medio para lograr una meta.
4. Un refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta. El refuerzo puede ser tanto un estímulo apetitivo que aparece como un estímulo aversivo que desaparece. Una consecuencia placentera se denomina estímulo apetitivo y una consecuencia molesta se denomina estímulo aversivo. Según Skinner, podemos distinguir entre reforzadores primarios y secundarios: refuerzos primarios son estímulos biológicamente importantes porque son innatos. Refuerzos secundarios son estímulos cuyas
... Continuar leyendo "Condicionamiento operante y aprendizaje observacional" »

Teorías de la percepción y la cognición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Teoría Asociacionista

Wilhelm Wundt consideraba que la percepción era un mosaico de sensaciones. Sin embargo, la percepción es un todo más poderoso que la suma de sus componentes.

Teoría de la Gestalt

Max Wertheimer y Wolfgang Kohler. Según los psicólogos de la Gestalt, las personas organizan los estímulos sensoriales que llegan a la mente a través de los sentidos en experiencias significativas. El conocimiento y la experiencia son importantes para la percepción porque ayudan a dar sentido a la información sensorial.

Los psicólogos de la Gestalt investigaron la separación figura-fondo. La figura tiene unas características propias: forma y contornos definidos, posee mayor estructura y está más próxima al sujeto; su superficie es... Continuar leyendo "Teorías de la percepción y la cognición" »

Frustrazioa, Gatazkak eta Defentsa Mekanismoak: Gida Psikologikoa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

Frustrazioa, Gatazkak eta Defentsa Mekanismoak

Frustrazioa:

Frustrazioa emozio-esperientzia desatsegina da, tristura, etsipena eta amorrua eragiten ditu. Oztopo fisikoak, urritasun fisiko edo psikologikoak, indargarria atzeratzea, indargarria azkentzea eta gatazkak izan daitezke frustrazioaren zergatiak.

Gatazkak (Kurt Lewin):

  • Erakarpen-erakarpen gatazka: Bateraezinak diren bi helburu.
  • Saiheste-saiheste gatazka: Ezesgarriak diren bi alternatiba.
  • Erakarpen-saiheste gatazka: Alderdi positiboak eta negatiboak dituen helburua.
  • Erakarpen-saiheste gatazka bikoitza: Balentzia positiboa eta negatiboa duten bi helbururen aurrean egotea.

Ni-aren Defentsa Mekanismoak:

  1. Isolamendu afektiboa: Gatazka saihesten da ideiak afektuetatik bereiziz.
  2. Konpentsazioa: Ahulezia
... Continuar leyendo "Frustrazioa, Gatazkak eta Defentsa Mekanismoak: Gida Psikologikoa" »

Experiencia Sensible: Acceso Humano al Mundo a través de Estímulos y Sensaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Acceso del Hombre al Mundo: La Experiencia Sensible

1er Nivel de Conocimiento: La Experiencia Sensible - Captación de Estímulos y Sensaciones

Existe un nivel primario y básico del conocimiento: el acceso a la realidad a través de la experiencia sensible. Este es el punto de partida de todo conocimiento.

¿Cómo funciona?

Alrededor del sujeto perceptor existen realidades que inciden sobre él. Las realidades externas bombardean al sujeto con datos. En términos técnicos, el mundo exterior proporciona estímulos al sujeto perceptor.

Los Estímulos

El estímulo es un factor del mundo exterior que produce una excitación en un órgano sensorial (ej. la luz visible en el ojo).

Los Sentidos

El sujeto perceptor recoge algunos de los posibles estímulos... Continuar leyendo "Experiencia Sensible: Acceso Humano al Mundo a través de Estímulos y Sensaciones" »

Fases y Desarrollo de Grupos: Desde la Formación hasta la Madurez

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Periodos y Etapas en la Evolución de un Grupo

En el estudio de la dinámica de grupos, es fundamental comprender los diferentes periodos y etapas por los que atraviesa un grupo desde su formación hasta su disolución. Estos periodos no son siempre lineales y pueden solaparse, pero ofrecen un marco útil para entender el comportamiento y la evolución del grupo.

Periodo de Aparentamiento Grupal

Este es un periodo inicial de aprendizaje y adaptación. Cada miembro intenta alinear sus intereses individuales con los del grupo. La duración de esta fase depende en gran medida de las habilidades del líder (formal o informal) para guiar al grupo hacia la estabilización. Es importante destacar que:

  • Un alto grado de relación interpersonal puede llevar
... Continuar leyendo "Fases y Desarrollo de Grupos: Desde la Formación hasta la Madurez" »

Enfoques Psicológicos para el Tratamiento de la Depresión: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Elección del Enfoque para el Tratamiento de la Depresión

El tratamiento de la depresión puede abordarse desde diversas perspectivas psicológicas, cada una con su propia metodología y enfoque. La elección del enfoque más adecuado depende de varios factores, incluyendo las necesidades del paciente, las preferencias del terapeuta y la evidencia científica actual. A continuación, se presenta un resumen de los enfoques más comunes:

Enfoques Terapéuticos

1. Enfoque Psicodinámico

Este enfoque se centra en explorar los conflictos y motivaciones inconscientes que pueden estar contribuyendo a la depresión. Se basa en la idea de que las experiencias tempranas y los patrones de relación pueden influir en los pensamientos, sentimientos y comportamientos... Continuar leyendo "Enfoques Psicológicos para el Tratamiento de la Depresión: Una Guía Completa" »